Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el nombre de la forma bilateral de lepra que afecta la cara?
¿Cuál es el nombre de la forma bilateral de lepra que afecta la cara?
- Tuberculoide
- Lepra polar
- Lepromatoso
- Lafacies (correct)
¿Qué técnica se utiliza en la baciloscopia para el diagnóstico de lepra?
¿Qué técnica se utiliza en la baciloscopia para el diagnóstico de lepra?
- Técnica de Ziehl-Neelsen
- Técnica de Fitz N. Modificado (correct)
- Cultivo en medios sólidos
- Inmunofluorescencia
¿Qué antibiótico se menciona como tratamiento para la lepra?
¿Qué antibiótico se menciona como tratamiento para la lepra?
- Dapsone (correct)
- Penicilina
- Ciprofloxacino
- Eritromicina
¿Cuál de las siguientes pruebas de tuberculina se realiza solo a los pacientes que dan positiva en la Prueba de Fernández?
¿Cuál de las siguientes pruebas de tuberculina se realiza solo a los pacientes que dan positiva en la Prueba de Fernández?
¿Qué clasificación se utiliza para contar los bacilos en la baciloscopia de lepra?
¿Qué clasificación se utiliza para contar los bacilos en la baciloscopia de lepra?
¿Cuál es el agente etiológico de la sífilis?
¿Cuál es el agente etiológico de la sífilis?
¿Qué característica tiene el Treponema pallidum con respecto a los antibióticos?
¿Qué característica tiene el Treponema pallidum con respecto a los antibióticos?
¿Cuál es la forma en que Treponema pallidum se mantiene en el laboratorio?
¿Cuál es la forma en que Treponema pallidum se mantiene en el laboratorio?
¿Cuál es la función principal de la hialuronidasa en la virulencia?
¿Cuál es la función principal de la hialuronidasa en la virulencia?
Durante qué etapa de la sífilis adquirida es más fácil el contagio por vía sexual?
Durante qué etapa de la sífilis adquirida es más fácil el contagio por vía sexual?
¿Qué caracteriza a la lesión primaria en la sífilis?
¿Qué caracteriza a la lesión primaria en la sífilis?
¿Cuál es una de las manifestaciones más comunes durante la lesión secundaria?
¿Cuál es una de las manifestaciones más comunes durante la lesión secundaria?
¿Qué tipo de diagnóstico se debe realizar en la lesión primaria?
¿Qué tipo de diagnóstico se debe realizar en la lesión primaria?
¿Cuál es la etapa tardía de la sífilis, donde no hay microorganismos presentes?
¿Cuál es la etapa tardía de la sífilis, donde no hay microorganismos presentes?
¿Qué se observa en el diagnóstico clínico de la lesión secundaria?
¿Qué se observa en el diagnóstico clínico de la lesión secundaria?
¿Qué tipo de pruebas no deben ser solicitadas en el diagnóstico de la sífilis secundaria?
¿Qué tipo de pruebas no deben ser solicitadas en el diagnóstico de la sífilis secundaria?
¿Cuál es el agente etiológico responsable de la neumonía atípica primaria?
¿Cuál es el agente etiológico responsable de la neumonía atípica primaria?
¿Qué signo patognomónico se puede observar en el tejido pulmonar postmortem en casos graves de neumonía atípica?
¿Qué signo patognomónico se puede observar en el tejido pulmonar postmortem en casos graves de neumonía atípica?
El diagnóstico clínico para la enfermedad mencionada se basa en la identificación de qué elementos?
El diagnóstico clínico para la enfermedad mencionada se basa en la identificación de qué elementos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la neumonía atípica es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la neumonía atípica es correcta?
¿Qué métodos de diagnóstico de laboratorio son utilizados para la neumonía atípica?
¿Qué métodos de diagnóstico de laboratorio son utilizados para la neumonía atípica?
¿Cuál es el principal agente etiológico de la leptospirosis?
¿Cuál es el principal agente etiológico de la leptospirosis?
¿Qué método de diagnóstico clínico se utiliza para la leptospirosis?
¿Qué método de diagnóstico clínico se utiliza para la leptospirosis?
¿Cuál es el grupo de riesgo más comúnmente asociado a la leptospirosis?
¿Cuál es el grupo de riesgo más comúnmente asociado a la leptospirosis?
¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la primera fase de la leptospirosis?
¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la primera fase de la leptospirosis?
¿Cuánto dura generalmente la incubación de la leptospirosis?
¿Cuánto dura generalmente la incubación de la leptospirosis?
¿Qué tratamiento antibacteriano se utiliza para la leptospirosis?
¿Qué tratamiento antibacteriano se utiliza para la leptospirosis?
¿Qué órgano se ve más afectado durante la segunda fase de la leptospirosis?
¿Qué órgano se ve más afectado durante la segunda fase de la leptospirosis?
¿Cómo se puede prevenir la leptospirosis en personas expuestas?
¿Cómo se puede prevenir la leptospirosis en personas expuestas?
¿Qué secuelas visuales pueden presentarse en un niño a los 8 o 9 años después de un embarazo problemático?
¿Qué secuelas visuales pueden presentarse en un niño a los 8 o 9 años después de un embarazo problemático?
¿Cuál es el método diagnóstico más adecuado para determinar la infección por Treponema pallidum en un embarazo?
¿Cuál es el método diagnóstico más adecuado para determinar la infección por Treponema pallidum en un embarazo?
¿Cuál es el agente etiológico de la fiebre recurrente?
¿Cuál es el agente etiológico de la fiebre recurrente?
¿Cómo se transmite principalmente Borrelia recurrentis?
¿Cómo se transmite principalmente Borrelia recurrentis?
¿Cuál es un síntoma inicial de la fiebre recurrente causado por Borrelia recurrentis?
¿Cuál es un síntoma inicial de la fiebre recurrente causado por Borrelia recurrentis?
¿Qué sucede con la intensidad del cuadro clínico de la fiebre recurrente tras múltiples episodios?
¿Qué sucede con la intensidad del cuadro clínico de la fiebre recurrente tras múltiples episodios?
¿Cuál es el tratamiento sugerido si se decide continuar con un embarazo complicado por Treponema pallidum?
¿Cuál es el tratamiento sugerido si se decide continuar con un embarazo complicado por Treponema pallidum?
¿Qué se recomienda realizar para la prevención de infecciones durante el embarazo?
¿Qué se recomienda realizar para la prevención de infecciones durante el embarazo?
¿Cuál es el agente etiológico del tifo epidémico?
¿Cuál es el agente etiológico del tifo epidémico?
¿Qué síntoma NO se presenta típicamente en el tifo epidémico?
¿Qué síntoma NO se presenta típicamente en el tifo epidémico?
¿Cuál es el efecto principal de la rickettsia en el endotelio de los capilares?
¿Cuál es el efecto principal de la rickettsia en el endotelio de los capilares?
¿Cuál es una medida de prevención recomendada para el tifo epidémico?
¿Cuál es una medida de prevención recomendada para el tifo epidémico?
¿En qué situación se debe evitar entrar al agua, según las recomendaciones?
¿En qué situación se debe evitar entrar al agua, según las recomendaciones?
¿Cuál es el periodo de incubación típico del tifo epidémico?
¿Cuál es el periodo de incubación típico del tifo epidémico?
¿Qué condición se produce al reactivarse la bacteria en el organismo tras el tratamiento del tifo epidémico?
¿Qué condición se produce al reactivarse la bacteria en el organismo tras el tratamiento del tifo epidémico?
Las tetraciclinas son utilizadas como tratamiento en qué fase del tifo epidémico?
Las tetraciclinas son utilizadas como tratamiento en qué fase del tifo epidémico?
Flashcards
Syphilis Primary Stage
Syphilis Primary Stage
First stage of syphilis, characterized by a painless chancre (ulcer) on the genitals or other sites of contact. Lasts for 2-3 weeks but exhibits no symptoms.
Syphilis Secondary Stage
Syphilis Secondary Stage
Syphilis stage following the chancre, marked by skin rashes (often on palms and soles) and mucous membrane lesions. Spread via lymphatic system.
Chancre
Chancre
A painless ulcer, typically firm in consistency, observed in the primary stage of syphilis.
Syphilis Tertiary Stage
Syphilis Tertiary Stage
Signup and view all the flashcards
Hyaluronidase
Hyaluronidase
Signup and view all the flashcards
Reagina
Reagina
Signup and view all the flashcards
Treponema pallidum
Treponema pallidum
Signup and view all the flashcards
Dark-field microscopy
Dark-field microscopy
Signup and view all the flashcards
Leproma (bilateral face)
Leproma (bilateral face)
Signup and view all the flashcards
Leprosy Diagnosis
Leprosy Diagnosis
Signup and view all the flashcards
Bacilli Count (Leprosy)
Bacilli Count (Leprosy)
Signup and view all the flashcards
Tuberculin Test
Tuberculin Test
Signup and view all the flashcards
Treponema pallidum
Treponema pallidum
Signup and view all the flashcards
Syphilis Diagnosis
Syphilis Diagnosis
Signup and view all the flashcards
Syphilis Treatment
Syphilis Treatment
Signup and view all the flashcards
Spirochete Movement
Spirochete Movement
Signup and view all the flashcards
Treponema pallidum infection
Treponema pallidum infection
Signup and view all the flashcards
Fetal complications
Fetal complications
Signup and view all the flashcards
Antibody test for T. pallidum
Antibody test for T. pallidum
Signup and view all the flashcards
Maternal treatment (Treponema pallidum infection)
Maternal treatment (Treponema pallidum infection)
Signup and view all the flashcards
FIEBRE RECURRENTE
FIEBRE RECURRENTE
Signup and view all the flashcards
Borrelia recurrentis
Borrelia recurrentis
Signup and view all the flashcards
Lice transmission
Lice transmission
Signup and view all the flashcards
Antigenic Mimicry in Borrelia
Antigenic Mimicry in Borrelia
Signup and view all the flashcards
Atypical pneumonia
Atypical pneumonia
Signup and view all the flashcards
Mycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniae
Signup and view all the flashcards
Clinical diagnosis (Syphilis)
Clinical diagnosis (Syphilis)
Signup and view all the flashcards
Laboratory Diagnosis (Syphilis)
Laboratory Diagnosis (Syphilis)
Signup and view all the flashcards
Treatment (Syphilis)
Treatment (Syphilis)
Signup and view all the flashcards
Leptospirosis
Leptospirosis
Signup and view all the flashcards
Leptospira interrogans
Leptospira interrogans
Signup and view all the flashcards
Incubation period (Leptospirosis)
Incubation period (Leptospirosis)
Signup and view all the flashcards
First stage Leptospirosis
First stage Leptospirosis
Signup and view all the flashcards
Second stage Leptospirosis
Second stage Leptospirosis
Signup and view all the flashcards
Diagnosis (Leptospirosis)
Diagnosis (Leptospirosis)
Signup and view all the flashcards
Treatment (Leptospirosis)
Treatment (Leptospirosis)
Signup and view all the flashcards
Prevention (Leptospirosis)
Prevention (Leptospirosis)
Signup and view all the flashcards
Tifo Epidémico - Cause
Tifo Epidémico - Cause
Signup and view all the flashcards
Tifo Epidémico - Symptoms
Tifo Epidémico - Symptoms
Signup and view all the flashcards
Brill-Zinsser Disease
Brill-Zinsser Disease
Signup and view all the flashcards
Rickettsia prowazekii (Morphology)
Rickettsia prowazekii (Morphology)
Signup and view all the flashcards
Capillary Endothelial Damage
Capillary Endothelial Damage
Signup and view all the flashcards
Typhus - Clinical Diagnosis
Typhus - Clinical Diagnosis
Signup and view all the flashcards
Typhus - Infection Cycle
Typhus - Infection Cycle
Signup and view all the flashcards
Typhus Treatment
Typhus Treatment
Signup and view all the flashcards
Study Notes
LEPRA (ENFERMEDAD DE HANSEN)
- Agente etiológico: Mycobacterium leprae
- Descubierto por el científico Hansen.
- Distribución mundial, con mayor incidencia en la India, Brasil, Birmania, Nepal y Madagascar; en México, se encuentra principalmente en Guanajuato, Michoacán y Jalisco.
- Predominantemente afecta a mujeres.
- Variantes:
- Lepra lepromatosa (LL): Etapa maligna, requiere tratamiento inmediato, multibacilar, afecta órganos internos (hígado), y puede generar lesiones en la cara con apariencia de "cara de león" (leprafacies).
- Lepra tuberculoide (LT): Etapa benigna, paucibacilar, produce lesiones en la piel como máculas (manchas) anestésicas.
- Lepra dismórfica (indeterminada): Combinación de LL y LT, convivir mucho tiempo con alguien contagiado.
- Periodo de incubación: 2 a 10 años.
- Diagnóstico:
- Examen microscópico (baciloscopia) para identificar Mycobacterium leprae.
- No se realiza cultivo, la técnica de Fitz N. Modificado permite contar los bacilos por campo de inmersión.
- Número de bacilos por campo:
- 6 (1000-10000 b/cl): LL
- 5 (100-1000 b/cl): LL
- 4 (10-100 b/cl): LD
- 3 (1-10 b/cl): LD
- 2 (1-10 b/10cl): LT
- 1 (1-10 b/10cl): LT
- Pruebas cutáneas:
- Prueba Tuberculina de Fernández (para identificar susceptibilidad genética)
- Prueba Tuberculina de Mitsuda (para identificar si una persona con resultado positivo en Fernández podría padecer LL)
SÍFILIS
- Agente etiológico: Treponema pallidum (espiroqueta)
- Resistente a antibióticos, penicilina es el tratamiento treponematicida eficaz a bajas concentraciones.
- Virulencia:
- Hialuronidasa (permite su diseminación)
- Reagina (provoca daño tisular y desencadena hipersensibilidad).
- Tipos clínicos:
- Sifilis adquirida:
- Etapa 1 (primaria): Chancro duro (úlcera limpia, consistente, indolora, en genitales o ano), desaparece en 2 a 3 semanas sin tratamiento.
- Etapa 2 (secundaria): Exantema en palmas y plantas, lesiones en mucosa y órganos internos.
- Etapa 3 (terciaria): Goma sifilítica (lesiones granulomatosas en piel, mucosas, hígado, etc.).
- Sifilis congénita: Presenten cuando la madre tiene sífilis secundaria durante el embarazo.
- Sifilis adquirida:
- Diagnóstico:
- Observación en campo oscuro (para identificar Treponema).
- Pruebas serológicas: TP-PA, TP-HA, FTA-ABS, ITP.
- Tratamiento: Penicilina. (Considerar alergias al penicilina y usar cefalosporina para el tratamiento de alternativa).
- Prevención: Uso de condones y diagnóstico temprano en mujeres.
FIEBRE RECURRENTE
- Agente etiológico: Borrelia recurrentis (espiroqueta).
- Transmisión por la picadura de piojos.
- Síntomas: fiebre, escalofríos, cefalea, dolor de cuerpo.
- Periodo de incubación de 3 a 10 días.
- Puede presentarse entre 4-10 veces con síntomas similares y puede ser más leve cada vez.
LEPTOSPIROSIS
- Agente etiológico: Leptospira interrogans (bacteria).
- Transmisión: Contacto con agua contaminada (drenajes, lagos) con orina de animales.
- Fases
- Fase 1 (primaria): Síntomas gripales: Fiebre, malestar general, mialgias. (Dura 1 a 14 días)
- Fase 2 (secundaria): Síntomas Sistémicos: Hepatitis, nefritis, meningitis aséptica, lesiones cutáneas. (Aparece a las 3 semanas)
- Diagnóstico: Cultivo de Leptospira, MAT, PCR, ELISA, EGO, observación en campo oscuro.
- Tratamiento: Tetraciclinas.
- Prevención: Protegerse de contacto con agua contaminada (uso de guantes/ropa al estar en contacto con agua contaminada) y vacunar a los animales.
TIFO EPIDÉMICO
- Agente etiológico: Rickettsia prowazekii.
- Transmisión: Picadura de piojos.
- Síntomas: Fiebre, escalofríos, cefalea, dolor de cuerpo, inflamación en piel y vasos capilares
- Diagnóstico: Se recomienda hacer examen de sangre (PCR, ELISA, inmunofluorescencia).
- Tratamiento: Tetraciclinas .
CLAMIDIAS
- Agente etiológico: Chlamydia trachomatis.
- Transmisión: ETS, y al contacto directo.
- Síntomas: Variados, dependiendo del tipo.
- Diagnóstico: Frotis (gram y Giemsa), PCR, cultivo, ELISA, inmunofluorescencia..
- Tratamiento: Tetraciclinas.
- Prevención: Prácticas sexuales seguras, higiene.
NEUMONÍA ATÍPICA PRIMARIA
- Agente etiológico: Mycoplasma pneumoniae.
- Transmisión: Contacto con secreciones respiratorias (gotitas de saliva con aerosoles).
- Síntomas: Fiebre, cefalea, tos, malestar general. (Más leve que otras neumonías).
- Diagnóstico: Técnica de Dines para encontrar el crecimiento en forma de estrella, y pruebas de confirmación como PCR.
- Tratamiento: Tetraciclinas.
- Prevención: Higiene. Evitar el contacto con personas enfermas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la lepra, también conocida como enfermedad de Hansen, incluyendo su agente etiológico y distribución geográfica. Se analizarán las variantes de la enfermedad, así como su diagnóstico y características clínicas distintivas. Prepárate para aprender más sobre esta enfermedad histórica y su impacto en la salud.