Podcast
Questions and Answers
El euskera es la lengua oficial de la Comunidad ______.
El euskera es la lengua oficial de la Comunidad ______.
Vasca
El ______ tuvo su origen en el noroeste peninsular durante la Reconquista.
El ______ tuvo su origen en el noroeste peninsular durante la Reconquista.
catalán
La lengua oficial en Andorra es el ______.
La lengua oficial en Andorra es el ______.
catalán
El ______ es una variedad del catalán, con rasgos propios en pronunciación y vocabulario.
El ______ es una variedad del catalán, con rasgos propios en pronunciación y vocabulario.
Los ______ fueron instaurados como concurso literario clave en el renacimiento de la lengua catalanovalenciana.
Los ______ fueron instaurados como concurso literario clave en el renacimiento de la lengua catalanovalenciana.
El ______ o bable se habla en Asturias, Cantabria y León oriental.
El ______ o bable se habla en Asturias, Cantabria y León oriental.
En 1980, se creó la Academia de la Llingua ______.
En 1980, se creó la Academia de la Llingua ______.
El conjunto de hablas localizadas en los valles pirenaicos del Alto Aragón se conoce como ______.
El conjunto de hablas localizadas en los valles pirenaicos del Alto Aragón se conoce como ______.
El ______ es una modalidad del occitano que se habla en el valle de Arán.
El ______ es una modalidad del occitano que se habla en el valle de Arán.
El conjunto de variedades del español que se hablan en América se conoce como ______ de América.
El conjunto de variedades del español que se hablan en América se conoce como ______ de América.
En muchas zonas de América es habitual el uso del ______ en lugar de 'tú'.
En muchas zonas de América es habitual el uso del ______ en lugar de 'tú'.
Las palabras que designan entidades como seres, objetos o sentimientos se llaman ______.
Las palabras que designan entidades como seres, objetos o sentimientos se llaman ______.
El ______ de Cataluña defiende el autogobierno del pueblo de Arán.
El ______ de Cataluña defiende el autogobierno del pueblo de Arán.
La ______ es un idioma cooficial en la comunidad autónoma de Galicia y tiene gran importancia cultural.
La ______ es un idioma cooficial en la comunidad autónoma de Galicia y tiene gran importancia cultural.
Las diferencias en la pronunciación son un rasgo significativo del ______ de América.
Las diferencias en la pronunciación son un rasgo significativo del ______ de América.
El ______ es una lengua romance que ha evolucionado con el tiempo y se habla en Cataluña.
El ______ es una lengua romance que ha evolucionado con el tiempo y se habla en Cataluña.
El español se habla en América y en Guinea Ecuatorial, junto a otras ______ en España.
El español se habla en América y en Guinea Ecuatorial, junto a otras ______ en España.
El español ______ se caracteriza por un uso del leísmo y es más conservador en sus formas.
El español ______ se caracteriza por un uso del leísmo y es más conservador en sus formas.
La lengua ______ o euskera es la única lengua prerromana que ha sobrevivido en la península.
La lengua ______ o euskera es la única lengua prerromana que ha sobrevivido en la península.
El ______ es el movimiento que revalorizó el gallego en el siglo XIX y lo llevó a las aulas.
El ______ es el movimiento que revalorizó el gallego en el siglo XIX y lo llevó a las aulas.
El español ______ destaca por la pronunciación suave de la 's' al final de sílaba o palabra.
El español ______ destaca por la pronunciación suave de la 's' al final de sílaba o palabra.
El Estatuto de Autonomía de Galicia reconoce el gallego como lengua ______.
El Estatuto de Autonomía de Galicia reconoce el gallego como lengua ______.
El español es la segunda lengua materna del mundo, con aproximadamente ______ millones de hablantes.
El español es la segunda lengua materna del mundo, con aproximadamente ______ millones de hablantes.
Durante la antigüedad, el galaicoportugués fue el primer ______ de la lengua gallega hasta el siglo XV.
Durante la antigüedad, el galaicoportugués fue el primer ______ de la lengua gallega hasta el siglo XV.
Flashcards
Aranés
Aranés
Variedad del occitano hablada en el valle de Arán, Lérida.
Español de América
Español de América
Variedades del español habladas en América con rasgos diferentes según la región.
Aspiración de 'j'
Aspiración de 'j'
Pronunciación del sonido 'j' como un sonido similar a /h/ en algunas variedades del español de América.
Seseo
Seseo
Signup and view all the flashcards
Voseo
Voseo
Signup and view all the flashcards
Sustantivos
Sustantivos
Signup and view all the flashcards
Verbos
Verbos
Signup and view all the flashcards
Categorías gramaticales
Categorías gramaticales
Signup and view all the flashcards
Lengua oficial País Vasco
Lengua oficial País Vasco
Signup and view all the flashcards
Catalán: Origen e historia
Catalán: Origen e historia
Signup and view all the flashcards
Valenciano: Variedad
Valenciano: Variedad
Signup and view all the flashcards
Jocs Florals
Jocs Florals
Signup and view all the flashcards
Bable/Asturleonés
Bable/Asturleonés
Signup and view all the flashcards
Alto Aragonés
Alto Aragonés
Signup and view all the flashcards
Lenguas no reconocidas
Lenguas no reconocidas
Signup and view all the flashcards
Estatuto de Autonomía
Estatuto de Autonomía
Signup and view all the flashcards
Variedades del español
Variedades del español
Signup and view all the flashcards
Español septentrional
Español septentrional
Signup and view all the flashcards
Español meridional/Atlántico
Español meridional/Atlántico
Signup and view all the flashcards
Lengua oficial
Lengua oficial
Signup and view all the flashcards
Euskera / Vasco
Euskera / Vasco
Signup and view all the flashcards
Variedad lingüística
Variedad lingüística
Signup and view all the flashcards
Galaicoportugués
Galaicoportugués
Signup and view all the flashcards
Rexurdimento
Rexurdimento
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Lengua Unidad 2: Las Lenguas de España y el Español de América
- España es un estado plurilingüe con varias lenguas oficiales.
- Pueblos antiguos en la península ibérica: Celtas, astures, cántabros, vascos (norte), íberos, tartesios, griegos y fenicios (sur y este).
- La romanización (siglo III a.C.): Los romanos establecieron su cultura, política, y usaron el latín como lengua común.
- Invasiones germánicas (siglo V): Los pueblos germánicos (suevos, vándalos, alanos y visigodos) provocaron la fragmentación y dieron paso a las lenguas romances.
- La única lengua prerromana que sobrevivió fue el vasco.
- La presencia árabe (711): Los árabes, bereberes y sirios derrotaron a los visigodos, controlando la península excepto el norte.
- Mestizaje cultural: La convivencia entre cristianos, árabes y judíos influyó en las artes, la lengua y las costumbres.
- La reconquista cristiana: Desde el norte hacia el sur, culminando en Granada en 1492.
- Alfonso X el Sabio: Introdujo la norma y desarrollo la literatura en el siglo XIII.
- Real Academia Española: Contribuyó al desarrollo de la lengua castellana.
- Castellano (español): Se convirtió en lengua oficial en España.
- Variedades del español: Español septentrional (norte, centro y Baleares) más conservador, y Español meridional (sur, Canarias y América) más evolucionado.
- Variedades del español en el mundo: Segunda lengua materna en el mundo.
Lengua Unidad 2: El Castellano/Español
- Castellano como lengua común: Lengua oficial del estado Español.
- Diversas lenguas oficiales en las comunidades autónomas de España.
- Riqueza lingüística de España: Respeto a todas las variantes.
- Español en el resto del mundo: América y Guinea Ecuatorial.
Lengua Unidad 2: El Gallego
- Nació en el noroeste peninsular.
- Galaicoportugués: Idioma inicial, que luego se separó en dos.
- Reconocimiento oficial en Galicia.
- Rexurdimento: Movimiento del siglo XIX que reivindicó y valoró el gallego como lengua en la literatura.
- Francisco Añon Paz, poeta reconocido como precursor del Rexurdimento.
Lengua Unidad 2: El Vasco/Euskera
- Única lengua prerromana conservada en la península ibérica.
- Característica diferente de gramática y léxico que otras románicas.
- Euskaltzaindia: Academia que define y normaliza el euskera.
- Lengua oficial en las comunidades del País Vasco y Navarra y en el norte de Álava y Navarra.
Lengua Unidad 2: El Catalán
- Origen en el noroeste peninsular durante la Reconquista.
- Expansión hacia Valencia y Baleares.
- Gran desarrollo literario en la Edad Media.
- Reconocimiento como lengua oficial en algunas autonomías.
- La Renaixença: Revalorización del catalán en el siglo XIX, especialmente en Barcelona y Valencia.
Lengua Unidad 2: El Valenciano
- Variedad del catalán con rasgos propios en la pronunciación, morfología y vocabulario.
- Respeto y reconocimiento como lengua oficial en el Estatuto de Autonomía de Valencia.
- Jocs Florals: Concurso literario instaurado en el siglo XIX.
Lengua Unidad 2: Otras variedades lingüísticas
- Existen otras variedades lingüísticas en España que no alcanzaron un desarrollo literario y cultural suficiente para ser consideradas lenguas oficiales.
- Ejemplos como asturleonés o bable (Asturias, Cantabria Occidental y León Oriental).
- Reconocimiento o denominación de las lenguas en los estatutos de las regiones pertinentes.
Lengua Unidad 2: El Español de América
- Diversas variedades en América, con diferencias regionales en la pronunciación, léxico, y la influencia lingüística de las lenguas nativas.
- Caracterización por la influencia indígena, la colonización y la ausencia de una normativización.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora las diversas lenguas de España y el español de América en esta unidad. Aborda la historia de la romanización, las invasiones germánicas y la influencia árabe en la península ibérica. Conoce cómo el mestizaje cultural ha dado forma a las lenguas modernas y su desarrollo a lo largo de los siglos.