Lengua Náhuatl y sus Variantes
40 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Empareja las regiones náhuatl con sus variantes lingüísticas:

Tlaxcala = MIXTONALTITSINO Sierra norte de Puebla = PANOLTIHTZINO Huasteca = PIALLI Sierra nororiental de Puebla = TANESIK

Relaciona las palabras náhuatl con sus significados:

CIHUATL = Mujer CUAUHITL = Árbol TLACATL = Hombre TAPECHTLI = Mesa

Empareja los verbos náhuatl con sus significados:

CHOCA = Llorar CAQUI = Escuchar COCHI = Dormir COHUA = Comprar

Relaciona las palabras náhuatl con sus definiciones:

<p>TZOPELIC = Dulces TONATIUH = Sol XOCHTL = Flor SINTLAPECHTLI = Silla</p> Signup and view all the answers

Une las regiones con sus características geográficas:

<p>Guerrero = NEXTILIJ Altas montañas = CHIKAHUATIKA Sierra negra = NOLTI Tetelcingo = YETLAJKA</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos relacionados con la lengua náhuatl:

<p>Variantes = Variedades regionales derivadas de la lengua náhuatl Sustantivos = Señalamiento de sujetos, objetos, lugares o conceptos Verbos = Expresión de acciones que afectan a las personas o cosas Reverencial = Morfema que agrega honorabilidad, formalidad o diminutivo de aprecio</p> Signup and view all the answers

Vincula las palabras náhuatl con sus significados:

<p>NEMI = Vivir CUEPA = Regresar CUICA = Cantar TLEHCO = Subir</p> Signup and view all the answers

Empareja las palabras náhuatl con sus significados:

<p>MIXTLI = Nube CITLALLI = Estrella TLAPECHTLI = Mesa SINTLAPECHTLI = Silla</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos lingüísticos con sus características:

<p>Variantes = Al menos 30 variantes registradas Sustantivos = Señalamiento de sujetos, objetos, lugares o conceptos Verbos = Expresión de acciones que afectan a las personas o cosas Reverencial = Morfema que agrega honorabilidad, formalidad o diminutivo de aprecio</p> Signup and view all the answers

Une las palabras náhuatl con sus significados:

<p>TEQUITI = Trabajar COCHI = Dormir CAQUI = Escuchar CHOCA = Llorar</p> Signup and view all the answers

Empareja los pronombres en español con su equivalente en náhuatl:

<p>Yo = Nehuatl Tú = Tehuatl Él o Ella = Yehuatl Nosotros = Tehuantin</p> Signup and view all the answers

Empareja los plurales en náhuatl con sus formas singulares:

<p>Maripositas = Mariposita Papalotzitzin = Papalotzin Tehuatzitzin = Tehuantin Amehuatzitzin = Amehuantin</p> Signup and view all the answers

Empareja las palabras en náhuatl que significan 'gracias' con la región correspondiente:

<p>Nimitstlasohkamati = Texcoco Tlaskamatih = Huasteca Veracruzana Tlasohkamatik = Sierra Norte de Puebla Tlaskamate = Sierra Alta</p> Signup and view all the answers

Empareja los posesivos en español con su traducción en náhuatl:

<p>Mío = NO Tuyo = MO Nuestro = TO Suyo (ellos o ellas) = IN</p> Signup and view all the answers

Empareja las formas de 'gracias' en náhuatl con la variación regional:

<p>Tlasohkamati = Sierra Norte y Sierra Nororiental de Puebla Tlaskamati = Veracruz Tlaskamate = Piedra Grande Chijolito Nimitstlasohkamachilia = Guerrero</p> Signup and view all the answers

Asocia los nombres de las ilustradoras con sus respectivos trabajos:

<p>Mónica Lucía Fernández Martínez = Escritora Luis Gerardo Martínez Arán = Ilustrador Verónica Lizbeth Ramírez Reséndiz = Ilustrador Iliana Aguilar Chávez = Diseño editorial</p> Signup and view all the answers

Empareja los directores y sus respectivas posiciones:

<p>Adelfo Regino Montes = Director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas Bertha Dimas Huacuz = Coordinadora General de Patrimonio Cultural y Educación Indígena Saúl Vicente Vázquez = Director de Asuntos Internacionales Itzel Maritza García Lincona = Directora de Comunicación Social</p> Signup and view all the answers

Asocia los temas del índice con su página correspondiente:

<p>Marcas de sujeto = 40 Posesivos = 44 Números = 57 Alimentos = 78</p> Signup and view all the answers

Empareja las partes del cuerpo con su ubicación en el índice:

<p>Partes del cuerpo = 68 Animales = 89 Colores = 53 Saludos = 23</p> Signup and view all the answers

Asocia las variaciones del náhuatl con su descripción:

<p>Variantes = 26 Sustantivos = 28 Verbos = 32 Reverencial = 36</p> Signup and view all the answers

Empareja las fechas del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas:

<p>Inicio = 2022 Fin = 2032 Publicación = 2022 Proclamación de la ONU = N/A</p> Signup and view all the answers

Asocia las frases con las acciones correspondientes en el contexto del náhuatl:

<p>Despertar conciencia = Importancia de lenguas indígenas Característica de la lengua = Diversidad lingüística Uso del náhuatl = Riqueza cultural Topónimos = Nombres de lugares</p> Signup and view all the answers

Relaciona los nombres de los lugares con su traducción:

<p>Ameyalco = Lugar de manantiales Azcapotzalco = Lugar de hormigueros Cuautitlán = Lugar junto a los árboles Jalapa = Sobre la arena</p> Signup and view all the answers

Relaciona las traducciones con sus respectivos nombres:

<p>Xochipilli = Príncipe de las flores Tláloc = Licor de la tierra Tonantzin = Nuestra madrecita Tenochtitlán = Lugar de la tuna de piedra</p> Signup and view all the answers

Asocia los elementos con sus significados:

<p>Octli = Licor Nantli = Madre Co = Lugar de Tzin = Reverencial</p> Signup and view all the answers

Relaciones las palabras en náhuatl con su significado:

<p>Malinalli = Hierba torcida Mizquitl = Mezquite Xalli = Arena Tetl = Piedra</p> Signup and view all the answers

Relaciona los términos de saludo con su contexto:

<p>Nahui Ollin = Saludo tradicional Tlazolteotl = Deidad de la purificación Quetzalcóatl = Serpiente emplumada Chicomecoatl = Deidad de la agricultura</p> Signup and view all the answers

Asocia los términos con sus sufijos locativos:

<p>-co = Lugar de -apan = Lugar en/sobre -tlan = Lugar de/ junto al -tzin = Reverencial</p> Signup and view all the answers

Relaciona las palabras náhuatl con su raíz:

<p>Xochitl = Flor Cuauh = Árbol Mizqui = Mezquite Tlāltikpak = Tierra</p> Signup and view all the answers

Asocia los nombres de lugares con su significado:

<p>Malinalco = Lugar de la hierba torcida Mixquic = Lugar de mezquites Tenochtitlán = Lugar de la tuna de piedra Chalco = Lugar junto al agua</p> Signup and view all the answers

Relaciona los nombres de los dioses con su simbolismo:

<p>Huitzilopochtli = Dios de la guerra Tláloc = Dios de la lluvia Quetzalcóatl = Dios de la sabiduría Tezcatlipoca = Dios del cielo nocturno</p> Signup and view all the answers

Asocia las características de la lengua con sus definiciones:

<p>Polisintética = Aglutinante de la palabra nominal y verbal Metafórica = Uso figurado de palabras Omnipredictiva = Todas las palabras funcionan como predicado Aglutinante = Formación de nuevas palabras por unión de morfemas</p> Signup and view all the answers

Asocia los nahuatlismos con sus significados:

<p>Amatl = Papel Ayatl = Agua Comalli = Comal Metatl = Mortero</p> Signup and view all the answers

Asocia antroponimos con sus traducciones:

<p>Huehueteotl = Dios viejo Huitzilopochtli = Colibrí izquierdo Itzcóatl = Serpiente de obsidiana Quetzalcóatl = Serpiente preciosa</p> Signup and view all the answers

Asocia los alimentos con sus nombres en náhuatl:

<p>Nixtamal = Maíz nixtamalizado Esquite = Elote cocido Pinole = Harina de maíz tostado Tecuitlatl = Comida</p> Signup and view all the answers

Asocia las palabras del náhuatl con sus traducciones correctas:

<p>Molcajete = Utensilio de cocina Xoconochtli = Fruta ácida Zacate = Hierba Ocotil = Pino</p> Signup and view all the answers

Asocia los nombres propios con su significado:

<p>Nezahualcóyotl = Coyote que ayuna Macuilxochitl = Cinco flor Mictlantecuhtli = Señor del inframundo Quetzalcóatl = Serpiente preciosa</p> Signup and view all the answers

Asocia los términos lingüísticos con su definición:

<p>Antropónimos = Nombres propios de personas Nahuatlismos = Préstamos lingüísticos del náhuatl Cognados = Palabras con origen común Sustantivos = Palabras que nombran objetos o ideas</p> Signup and view all the answers

Asocia los objetos de la cultura nahua con sus nombres en náhuatl:

<p>Tianguis = Mercado Petate = Estera Ayate = Tela de fibras Jicara = Recipiente de calabaza</p> Signup and view all the answers

Asocia las palabras con su función:

<p>Aglutinante = Construcción de palabras Polisintética = Estructura compleja de oraciones Metafórica = Comunicación creativa Omnipredictiva = Función sintáctica de las palabras</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Náhuatl

Una de las lenguas indígenas más habladas en México.

Riqueza lingüística

Número diverso de lenguas habladas en un país.

Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas

Iniciativa de la ONU de 2022 a 2032 para promover lenguas indígenas.

Variantes del náhuatl

Diferentes formas o dialectos de la lengua náhuatl.

Signup and view all the flashcards

Lenguas indígenas en México

Sesenta y ocho lenguas que se hablan aparte del español.

Signup and view all the flashcards

Importancia de las lenguas indígenas

Reflejan cultura y tradición, vitales para la identidad.

Signup and view all the flashcards

Nombres propios en náhuatl

Antropónimos y topónimos que provienen de la lengua náhuatl.

Signup and view all the flashcards

Lengua polisintética

Lengua que combina múltiples elementos en una sola palabra, tanto nominal como verbal.

Signup and view all the flashcards

Lengua metafórica

Capacidad del lenguaje para representar ideas o conceptos de manera figurada.

Signup and view all the flashcards

Omnipredictiva

Característica donde todas las palabras pueden funcionar como predicado.

Signup and view all the flashcards

Nahuatlismos

Préstamos lingüísticos del náhuatl al español, común en el español de México.

Signup and view all the flashcards

Ejemplo de nahuatlismo: Amatl

Significa papel en náhuatl.

Signup and view all the flashcards

Antropónimos

Nombres propios de personas, influenciados por lenguas indígenas.

Signup and view all the flashcards

Nezahualcóyotl

Nombre que significa 'Coyote que ayuna' en náhuatl.

Signup and view all the flashcards

Quetzalcóatl

Deidad prehispánica, su nombre significa

Signup and view all the flashcards

Pronombres en Náhuatl

Palabras que representan personas en la lengua náhuatl.

Signup and view all the flashcards

Marcas de sujeto

Morfemas que indican quién realiza la acción en una oración.

Signup and view all the flashcards

Posesivos en Náhuatl

Palabras que indican a quién pertenece algo, como 'mío' o 'tuyo'.

Signup and view all the flashcards

Variantes de 'gracias'

Formas de expresar agradecimiento en diferentes regiones nahuahablantes.

Signup and view all the flashcards

Plural en Náhuatl

Formas que indican más de una persona o cosa, como 'maripositas'.

Signup and view all the flashcards

Sustantivos en náhuatl

Nombres que designan sujetos, objetos, lugares o conceptos en náhuatl.

Signup and view all the flashcards

Ejemplo de sustantivo: Cihuatl

Significa 'mujer' en náhuatl.

Signup and view all the flashcards

Ejemplo de sustantivo: Citlalli

Significa 'estrella' en náhuatl.

Signup and view all the flashcards

Verbos en náhuatl

Palabras que expresan acciones en náhuatl, como llorar o escuchar.

Signup and view all the flashcards

Ejemplo de verbo: Choca

Significa 'llorar' en náhuatl.

Signup and view all the flashcards

Ejemplo de verbo: Caqui

Significa 'escuchar' en náhuatl.

Signup and view all the flashcards

Morfema reverencial

Agrega honorabilidad y formalidad a las palabras en náhuatl.

Signup and view all the flashcards

Sustantivo: Tonatiuh

Significa 'sol' en náhuatl.

Signup and view all the flashcards

Sustantivo: Xochitl

Significa 'flor' en náhuatl.

Signup and view all the flashcards

Tláloc

Dios mexica de la lluvia y de la tierra.

Signup and view all the flashcards

Tonantzin

Diosa madre, reverencial en la cultura mesoamericana.

Signup and view all the flashcards

Xochipilli

Dios mexica de las flores y las artes.

Signup and view all the flashcards

Topónimos

Nombres propios de lugares específicos.

Signup and view all the flashcards

Ameyalco

Lugar de manantiales en náhuatl.

Signup and view all the flashcards

Azcapotzalco

Lugar de hormigueros en náhuatl.

Signup and view all the flashcards

Cuautitlán

Lugar junto a los árboles en náhuatl.

Signup and view all the flashcards

Jalapa

Lugar sobre la arena en náhuatl.

Signup and view all the flashcards

Malinalco

Lugar de la hierba torcida en náhuatl.

Signup and view all the flashcards

Tenochtitlán

Lugar de la tuna de piedra en náhuatl.

Signup and view all the flashcards

Polisintética

Lengua que combina múltiples elementos en una sola palabra, tanto nominal como verbal.

Signup and view all the flashcards

Amatl

Significa 'papel' en náhuatl.

Signup and view all the flashcards

Huitzilopochtli

Dios azteca del sol y la guerra, su nombre significa 'colibrí izquierdo'.

Signup and view all the flashcards

Xoconostle

Fruto del nopal que se utiliza en la gastronomía mexicana.

Signup and view all the flashcards

Mictlantecuhtli

Señor del inframundo, su nombre significa 'señor del lugar de los muertos'.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Nahuátl

  • El náhuatl es una lengua indígena hablada en México, con muchas variantes.
  • Existen 69 lenguas indígenas en México, además del español.
  • El náhuatl tiene una gran cantidad de variantes, lo que representa una riqueza lingüística en México.
  • Hay más de 30 variantes del náhuatl, registradas y estudiadas por especialistas lingüísticos.

Nahuatlismos

  • El español de México incluye muchos préstamos del náhuatl.
  • Estos préstamos se conocen como nahuatlismos.
  • Los nahuatlismos se encuentran en el vocabulario, nombres y lugares.
  • Algunos ejemplos de nahuatlismos son: amate (papel), ayate, comal, itacate, esquite, metate, molcajete, nixtamal, ocote, petate, pinole, tianguis, tocayo, jícara, xoconostle, zacate.

Antropónimos

  • Antropónimos son los nombres propios de personas.
  • Algunos ejemplos de antropónimos son: Huehueteotl (Dios Viejo), Huitzilopochtli (Colibrí Izquierdo), Itzcoatl (Serpiente de Obsidiana), Macuilxochitl (Cinco Flor), Nezahualcóyotl (Coyote que Ayuna), Tláloc (Licor de tierra), Xochippilli (Príncipe de las flores).

Topónimos

  • Topónimos son nombres propios de lugares.
  • Algunos ejemplos de topónimos son: Ameyalco (Lugar de manantiales), Azcapotzalco (Lugar de hormigueros), Cuautitlán (Lugar junto a los árboles), Jalapa (Sobre la arena), Malinalco (Lugar de la hierba torcida), Mixquic (Lugar de mezquites), Tenotchitlan (Lugar de la tuna de piedra).

Saludos

  • Los saludos varían entre regiones náhuatl.
  • Es importante respetar la diversidad de los saludos.
  • Algunos ejemplos de saludos en diferentes regiones nahuahablantes se mencionan en el documento.

Variantes

  • El náhuatl tiene diferentes variedades regionales.
  • Estas variedades presentan diferencias en la escritura y el significado de palabras.
  • Se han identificado alrededor de 43 variantes del náhuatl.

Sustantivos

  • Los sustantivos nombran a personas, cosas, lugares y conceptos.
  • Algunos ejemplos de sustantivos en náhuatl son: cihuatl (mujer), citlalli (estrella), cuauh-itl (árbol), mixtli (nube), tlacatl (hombre), tlapech-tli (mesa).

Verbos

  • Los verbos describen acciones, que afectan a personas o cosas.
  • Algunos ejemplos de verbos en náhuatl son: choca (llorar), caqui (escuchar), cochi (dormir), cohua (comprar), cuepa (regresar), cuica (cantar), nemi (vivir), tequiti (trabajar), tleHCO (subir).

Reverencial

  • El sufijo Tzín o Tzin (singular) y Tzitzín (plural) agrega honorabilidad o aprecio a un sustantivo.

Pronombres

  • Los pronombres personales se utilizan para reemplazar a las personas en la conversación.
  • Pronombres en singular y plural se muestran, así como su reverencial.

Marcas de Sujeto

  • Son morfemas de una lengua, que indica quién está predicando.
  • Hay ejemplos de marcas de primera persona, segunda y tercera persona, en náhuatl.

Posesivos

  • Los posesivos indican posesión de un elemento.
  • Algunos ejemplos de posesivos en náhuatl son: no (mío), mo (tuyo), i (suyo/suya), anmo (de ustedes), in (de ellos/de ellas).

¿Cómo se dice? (Vocabulario)

  • El vocabulario se presenta para diferentes contextos.
  • Esta sección muestra la palabra equivalente para diferentes frases.

¿Cómo se dice gracias? / ¿Cómo se dice por favor?

  • Se presenta la variación de las traducciones según las diferentes regiones.

Colores

  • Se muestran los nombres de 6 colores en náhuatl. Ejemplos: Camohtic (Morado), Chichilic (Rojo), Coyohtic (Café), Coztic (Amarillo), Ilhuicatic (Azul), Iztac (Blanco), Nextic (Gris), Xochitic (Rosa), Texocotíc (Naranja), Xocolatic (Café)

Números

  • Los números en náhuatl son vigesimales.
  • Se muestran los números del 1 al 400.

Familia

  • Se muestran nombres en náhuatl para las relaciones familiares.

Partes del cuerpo

  • Se muestran diferentes nombres de partes del cuerpo en náhuatl

Alimentos

  • Se muestran nombres de alimentos en náhuatl

Bebidas

  • Se muestran nombres de bebidas en náhuatl

Animales

  • Se muestran nombres de animales en náhuatl.

Datos adicionales

  • El libro "Nahuatlahtoli" proporciona una introducción al náhuatl.
  • Hay información sobre la cultura y el lenguaje náhuatl, y varias otras lenguas indígenas de México.
  • Ilustraciones acompañan algunos aspectos del texto.
  • El documento incluye un índice, que permite consultar las diferentes secciones con facilidad.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario se centra en la lengua náhuatl, explorando sus variantes lingüísticas y relacionando palabras con sus significados. A través de diferentes emparejamientos, podrás profundizar en el conocimiento de esta rica tradición cultural y lingüística. Ideal para estudiantes y amantes de las lenguas indígenas.

More Like This

Nahuatl Language Quiz
30 questions
Cultura Azteca
10 questions

Cultura Azteca

AffableGnome avatar
AffableGnome
Pre-Hispanic Roots of Tzompanco
6 questions

Pre-Hispanic Roots of Tzompanco

DedicatedPraseodymium avatar
DedicatedPraseodymium
Use Quizgecko on...
Browser
Browser