Legislación sobre Protección de Menores
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es una de las agravantes que puede incrementar la pena en los delitos relativos a la prostitución y explotación sexual?

  • Que el delito ocurra en un lugar público
  • Que no haya uso de violencia
  • Que la víctima sea mayor de edad
  • Que la víctima sea especialmente vulnerable (correct)

¿Qué concepto sustituye la Ley 21/87 al hablar de abandono de menores?

  • Desatención
  • Desprotección
  • Desamparo (correct)
  • Desvinculación

¿Cuáles son las tres consecuencias fundamentales de la Ley 21/87 en la Protección de Menores?

  • Desjudialización, descentralización e integración (correct)
  • Asesoramiento, intervención y desjudialización
  • Legislación fija, regulación y supervisión
  • Absolutización, supervisión y centralización

¿Qué figura se incorpora al Código Civil con la Ley 21/87?

<p>La tutela por ministerio de la Ley (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio fundamental inspira la Ley 21/87?

<p>El beneficio del menor (B)</p> Signup and view all the answers

La Ley 21/87 establece que las competencias son transferidas a:

<p>Comunidades Autónomas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento no se menciona como parte de la protección de menores antes de la Ley 21/87?

<p>Código Civil (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se regula como parte de la nueva institucionalidad en el Código Civil según la Ley 21/87?

<p>Acogimiento (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo se debe consultar en decisiones relevantes que afectan al menor?

<p>Un grupo técnico y multidisciplinar especializado (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién puede participar en el proceso de defensa de los intereses del menor si hay discrepancias?

<p>El Ministerio Fiscal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterios deben incluirse en la decisión adoptada sobre el menor?

<p>Los criterios utilizados y su motivación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes están protegidos por los derechos establecidos en la Constitución y los Tratados Internacionales?

<p>Todos los menores sin discriminación alguna (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué garantiza la ley en relación con la asistencia jurídica de los menores?

<p>Asistencia jurídica gratuita en casos legalmente previstos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho específico tienen los menores en relación con su imagen?

<p>Derecho a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo deben interpretarse las leyes sobre menores de edad?

<p>De acuerdo con los Tratados Internacionales de los que España es parte (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe considerar al revisar una decisión adoptada sobre un menor?

<p>El interés superior del menor y cambios significativos en sus circunstancias (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe indicar la Autoridad Central en caso de devolver una solicitud?

<p>Los motivos concretos de la devolución. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los derechos fundamentales que debe respetarse para una persona menor de edad durante el proceso?

<p>El derecho a ser escuchado y a mantener contactos con sus padres. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se tramitarán las solicitudes de acogimiento transfronterizo?

<p>Por el Derecho Nacional del Estado miembro requerido. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento debe acompañar a las solicitudes de acogimiento dirigidas a una autoridad extranjera?

<p>Una traducción a una lengua oficial del Estado requerido. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el acogimiento de menores en situación de desamparo es correcta?

<p>El acogimiento se diferencia en tipos según la situación del menor. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe considerar al realizar una prueba médica para determinar la edad de un menor?

<p>Se debe respetar la dignidad del menor y evitar riesgos para su salud. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del proyecto de intervención social y educativo familiar?

<p>Promover los factores de protección del menor y mantenerlo en su medio familiar. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las obligaciones de las Entidades Públicas en relación con los menores en acogimiento residencial?

<p>Garantizar la cobertura de las necesidades diarias de los menores. (B)</p> Signup and view all the answers

¿A partir de qué edad se debe consultar al menor en la elaboración del proyecto?

<p>A partir de los doce años. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe incluir el proyecto socio-educativo individual para cada menor en acogimiento?

<p>El bienestar y desarrollo del menor. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué entidad debe ser notificada tras la adopción de una medida de guarda o tutela para menores que han llegado solos a España?

<p>El Ministerio del Interior. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pasará si los progenitores, tutores o guardadores no colaboran según lo previsto en el proyecto?

<p>Se declarará la situación de riesgo del menor. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Con qué frecuencia deben revisarse las medidas de protección no permanentes adoptadas para menores de tres años?

<p>Cada tres meses. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe considerar en el interés superior de un menor durante el procedimiento?

<p>La necesidad de escuchar al menor y mantener contactos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe garantizar las Entidades Públicas a los menores desde el primer momento que acceden a un recurso de protección?

<p>Los derechos reconocidos en esta ley. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién declara formalmente la situación de riesgo del menor?

<p>La administración pública competente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracterización debe tener el proyecto general de acogimiento en relación a los menores?

<p>Adaptarse a las características personales de cada menor. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se considera a una persona cuando no puede establecerse su mayoría de edad?

<p>Se considera menor de edad hasta que se determine su edad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe incluir la resolución administrativa que declare la situación de riesgo?

<p>Las medidas a tomar y los deberes de los responsables. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer si se tiene conocimiento de que un menor en riesgo será trasladado a otra entidad territorial?

<p>Notificar a la nueva administración para que continúe la intervención si es necesario. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cada cuánto tiempo se revisarán los acogimientos permanentes después del primer año?

<p>Cada doce meses. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principio que debe regir la realización de pruebas médicas para la determinación de edad de los menores?

<p>Debe someterse al principio de celeridad y respeto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué recurso se puede interponer contra la resolución administrativa que declare la situación de riesgo?

<p>Recurso de enjuiciamiento civil. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si la administración pública desconoce el lugar de destino del menor en riesgo?

<p>Solicitarán asistencia a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para averiguarlo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer la administración pública competente si estima que existe una situación de desprotección que puede requerir la separación del menor de su ámbito familiar?

<p>Notificar a la Entidad Pública para que valore la situación de desamparo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones puede ser considerada un signo de riesgo prenatal?

<p>Consumo abusivo de sustancias adictivas por parte de la mujer gestante. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer la administración pública competente si concluye el período previsto en el proyecto de intervención sin cambios positivos en el menor?

<p>Comunicar la situación al Ministerio Fiscal para su supervisión. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción puede llevar a una eventual declaración de desamparo del recién nacido tras el nacimiento?

<p>La falta de intervención en la unidad familiar del menor. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol tiene el Ministerio Fiscal en la supervisión de la situación del menor?

<p>Recabar información de los centros educativos y servicios sociales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera una acción que puede perjudicar el normal desarrollo del recién nacido?

<p>La falta de atención médica durante el embarazo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer el personal sanitario al identificar una situación de riesgo prenatal?

<p>Notificarla a la administración pública competente y al Ministerio Fiscal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando la Entidad Pública considera que no procede declarar la situación de desamparo después de una propuesta?

<p>Comunica la decisión a la administración pública intervenida y al Ministerio Fiscal. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Evaluación de Riesgo

Un proceso de evaluación para determinar si un menor está expuesto a situaciones que amenazan su bienestar físico, psicológico o social.

Proyecto de Intervención

Un plan con objetivos, acciones, recursos y plazos para abordar las necesidades del menor y su familia.

Factores de Protección

Factores que protegen al menor de situaciones de riesgo.

Participación Familiar

La participación activa de la familia en la creación y ejecución del Proyecto de Intervención.

Signup and view all the flashcards

Voz del menor

A partir de los 12 años, el menor tiene derecho a expresar su opinión sobre el proyecto de intervención.

Signup and view all the flashcards

Colaboración Familiar

La obligación de colaborar con el proyecto de intervención, lo que incluye la participación en las actividades y el cumplimiento de las responsabilidades.

Signup and view all the flashcards

Declaración de Riesgo

Declaración oficial que determina que un menor está en situación de riesgo, emitida por la administración pública competente.

Signup and view all the flashcards

Coordinación entre Regiones

La administración pública tiene la responsabilidad de coordinar la intervención cuando un menor es trasladado a otra región.

Signup and view all the flashcards

Ley 21/87 y Protección de Menores

La Ley 21/87 incluye la protección de los menores en el Código Civil, creando una legislación específica para ellos.

Signup and view all the flashcards

Desamparo vs. Abandono

El concepto de "desamparo" reemplaza al de "abandono", ofreciendo una perspectiva más amplia para la protección de menores.

Signup and view all the flashcards

Guarda y Acogimiento

Medidas de protección para menores que no pueden convivir con sus padres, incluyendo diferentes tipos de acogimiento.

Signup and view all the flashcards

Tutela por Ministerio de la Ley

La tutela por ministerio de la Ley se establece para proteger a menores que se encuentran en situación de desamparo, mediante el apoyo de las instituciones.

Signup and view all the flashcards

Acogimiento de Menores

El acogimiento es una medida de protección que permite que menores desamparados sean cuidados en hogares temporales.

Signup and view all the flashcards

Determinación de la edad de un menor

Se considera menor de edad a alguien cuya edad no se puede determinar, hasta que se establece su edad real.

Signup and view all the flashcards

Régimen de Adopción

La Ley 21/87 crea un nuevo sistema de adopción, con regulaciones específicas y procedimientos.

Signup and view all the flashcards

Juicio de proporcionalidad para la edad

Procedimiento para determinar la edad de un menor en el que se realiza un juicio de proporcionalidad para evaluar la fiabilidad del documento de identidad.

Signup and view all the flashcards

Pruebas médicas para la edad

Pruebas médicas que se realizan para establecer la edad de un menor.

Signup and view all the flashcards

Supervisión de la Administración Pública

La Administración Pública debe ser supervisada por el Ministerio Fiscal para asegurar acciones responsables en la protección de menores.

Signup and view all the flashcards

Impacto de la Ley 21/87

La Ley 21/87 ha tenido un impacto significativo en la protección de menores en España, lo cual se refleja en la descentralización de competencias, desjudialización y la integración de la protección de los menores en las políticas de servicios sociales.

Signup and view all the flashcards

Consentimiento informado

Consentimiento informado del menor que se requiere para realizar las pruebas médicas.

Signup and view all the flashcards

Comunicación al Ministerio del Interior

Comunicación al Ministerio del Interior sobre la adopción de medidas de guarda o tutela para menores de edad.

Signup and view all the flashcards

Principios Orientadores

La Ley 21/87 se basa en el principio de integración familiar y el bienestar del menor, colocando al menor en el centro del proceso. Es una ley orientada a la protección del menor y a promover su desarrollo.

Signup and view all the flashcards

Garantizar derechos de los menores

Las entidades públicas deben garantizar los derechos de los menores desde el momento en que acceden a un recurso de protección.

Signup and view all the flashcards

Revisión de las medidas de protección

Revisión periódica de las medidas de protección para los menores, cada tres meses para menores de tres años y cada seis meses para mayores de esa edad.

Signup and view all the flashcards

Informe Colegiado

En decisiones cruciales que afectan a un menor, se necesita un informe de un grupo técnico y multidisciplinar especializado en las áreas relevantes.

Signup and view all the flashcards

Participación en el Proceso

Los padres, tutores o representantes legales del menor, así como un defensor judicial (si hay conflicto) y el Ministerio Fiscal, deben participar en el proceso para proteger los intereses del menor.

Signup and view all the flashcards

Motivación de la Decisión

La decisión tomada debe incluir la motivación, los criterios utilizados y cómo se ponderaron, los intereses considerados y las garantías procesales.

Signup and view all the flashcards

Revisión de la Decisión

Las decisiones tomadas pueden ser revisadas si no se considera el interés superior del menor o si hay cambios significativos en las circunstancias que motivaron la decisión.

Signup and view all the flashcards

Asistencia Jurídica Gratuita

Los menores tienen derecho a recibir asistencia jurídica gratuita en los casos que la ley establece.

Signup and view all the flashcards

Derechos del Menor

Los menores disfrutan de los derechos reconocidos por la Constitución Española y los tratados internacionales, como la Convención de Derechos del Niño y la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad.

Signup and view all the flashcards

Convenciones Internacionales

La Convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas y la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad son los principales referentes a la hora de interpretar las leyes que protegen a los menores.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad del Estado

El estado debe garantizar el respeto por los derechos de los menores y adaptar sus acciones a la ley y a la normativa internacional.

Signup and view all the flashcards

Devolución de solicitud de acogimiento

Se devolverá a la Autoridad Central requirente indicando los motivos concretos de la devolución con el fin de que pueda subsanarlos.

Signup and view all the flashcards

Motivo de devolución: menor en procedimiento judicial

Se solicite el desplazamiento de una persona menor de edad incursa en un procedimiento penal o sancionador o que haya sido condenada o sancionada por la comisión de cualquier ilícito penal o administrativo.

Signup and view all the flashcards

Motivo de devolución: falta de participación del menor

No se haya respetado el derecho fundamental de la persona menor de edad a ser oída y escuchada, así como a mantener contactos con sus progenitores o representantes legales, salvo si ello es contrario a su superior interés.

Signup and view all the flashcards

Procedimiento de transmisión de solicitudes de acogimiento

Se remitirán por escrito a la Autoridad Central española, que las transmitirá a las autoridades competentes del Estado miembro requerido para su tramitación.

Signup and view all the flashcards

Aprobación de solicitudes de acogimiento

La tramitación y aprobación de dichas solicitudes se regirá por el Derecho Nacional del Estado miembro requerido.

Signup and view all the flashcards

Comunicación de la decisión de acogimiento

La Autoridad Central española remitirá la decisión del acogimiento requerido a la Autoridad solicitante.

Signup and view all the flashcards

Requisitos de traducción para solicitudes de acogimiento

Las solicitudes de acogimiento y los documentos adjuntos que se dirijan a una autoridad extranjera deberán acompañarse de una traducción a una lengua oficial del Estado requerido o aceptada por este.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones de las entidades de acogimiento residencial

Asegurarán la cobertura de las necesidades de la vida cotidiana y garantizarán los derechos de los menores adaptando su proyecto general a las características personales de cada menor, mediante un proyecto socio-educativo individual, que persiga el bienestar del menor, su desarrollo físico, psicológico, social y educativo en el marco del plan individualizado de protección que defina la Entidad Pública.

Signup and view all the flashcards

Situación de riesgo que requiere la separación del menor de su familia

Cuando la administración pública competente para apreciar e intervenir en la situación de riesgo estima que hay un peligro para el menor que puede requerir separarlo de su familia, o si después de un periodo de intervención no se han logrado cambios para garantizar la seguridad del menor, se pone en conocimiento de la Entidad Pública para valorar si se declara la situación de desamparo.

Signup and view all the flashcards

Decisión de la Entidad Pública sobre la situación de desamparo

La Entidad Pública puede decidir si declara la situación de desamparo, a pesar de la propuesta de la administración pública competente para apreciar la situación de riesgo.

Signup and view all the flashcards

Información a la administración pública y el Ministerio Fiscal

Si la Entidad Pública no declara el desamparo, a pesar de la propuesta de la administración pública competente para apreciar la situación de riesgo, la administración pública que intervino en la situación de riesgo y el Ministerio Fiscal son informados.

Signup and view all the flashcards

Supervisión del Ministerio Fiscal

El Ministerio Fiscal puede supervisar la situación del menor, pidiendo información a las escuelas, servicios sociales, sanitarios u otros.

Signup and view all the flashcards

Prevención y seguimiento de riesgos prenatales

La administración pública competente para intervenir en la situación de riesgo toma medidas para prevenir, intervenir y hacer un seguimiento de posibles riesgos durante el embarazo.

Signup and view all the flashcards

Situación de riesgo prenatal

Se considera situación de riesgo prenatal la falta de cuidado físico de la madre embarazada, el consumo abusivo de drogas o cualquier acción que dañe el desarrollo del bebé.

Signup and view all the flashcards

Notificación de riesgos prenatales

Los servicios de salud y el personal sanitario deben informar a la administración pública competente y al Ministerio Fiscal sobre la situación de riesgo prenatal o cualquier otra situación que ponga al menor en peligro.

Signup and view all the flashcards

Intervención después del nacimiento

Después del nacimiento, se continúa con la intervención del menor y su familia para determinar si es necesario declarar la situación de riesgo o desamparo del menor para protegerlo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 1: Legislación Estatal y Autonómica en Materia de Protección de Menores

  • El tema trata sobre la legislación estatal y autonómica en materia de protección de menores.
  • Se divide en tres partes: introducción, marco jurídico de la protección infantil en España y legislación autonómica en materia de protección de menores.
  • La introducción analiza los organismos y el marco jurídico internacional.
  • El marco jurídico de la protección infantil en España se analiza en detalle.
  • La legislación autonómica en materia de protección de menores es revisada.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

TEMA 1. TEI ESPECÍFICO PDF

Description

Este quiz aborda la legislación estatal y autonómica relacionada con la protección de menores en España. Se examina el marco jurídico internacional y las disposiciones específicas que rigen la protección infantil en el país. También se analiza la legislación autonómica pertinente, proporcionando una visión completa del tema.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser