Podcast
Questions and Answers
¿Qué artículo de la Constitución de 1978 recoge el derecho a la protección de la salud?
¿Qué artículo de la Constitución de 1978 recoge el derecho a la protección de la salud?
- Artículo 24
- Artículo 43 (correct)
- Artículo 10
- Artículo 14
¿Cuál es el enfoque principal de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad?
¿Cuál es el enfoque principal de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad?
- Regular el consentimiento informado
- Establecer las instrucciones previas
- Regular los derechos de los pacientes en detalle
- Establecer y ordenar el sistema sanitario desde un punto de vista organizativo (correct)
¿Qué aspecto de los servicios sanitarios destaca la Ley General de Sanidad?
¿Qué aspecto de los servicios sanitarios destaca la Ley General de Sanidad?
- La burocratización de los servicios
- La estandarización de los tratamientos
- La confidencialidad de los datos económicos de los pacientes
- La humanización de los servicios (correct)
¿Qué garantiza la organización sanitaria, según la Ley General de Sanidad?
¿Qué garantiza la organización sanitaria, según la Ley General de Sanidad?
¿Qué derecho refuerza y trata de manera especial la ley, complementando las previsiones de la Ley General de Sanidad?
¿Qué derecho refuerza y trata de manera especial la ley, complementando las previsiones de la Ley General de Sanidad?
¿Sobre qué aspecto en particular ofrece la ley una regulación especial, de acuerdo con el Convenio de Oviedo?
¿Sobre qué aspecto en particular ofrece la ley una regulación especial, de acuerdo con el Convenio de Oviedo?
¿A qué se refiere la documentación clínica generada en los centros asistenciales según la Ley?
¿A qué se refiere la documentación clínica generada en los centros asistenciales según la Ley?
¿Cuál es uno de los propósitos por los cuales el personal de planificación puede acceder a las historias clínicas?
¿Cuál es uno de los propósitos por los cuales el personal de planificación puede acceder a las historias clínicas?
¿Cuál es la obligación principal de los centros sanitarios con respecto a la documentación clínica?
¿Cuál es la obligación principal de los centros sanitarios con respecto a la documentación clínica?
¿Cuál es el período mínimo de tiempo que los centros sanitarios deben conservar la documentación clínica desde la fecha de alta del paciente?
¿Cuál es el período mínimo de tiempo que los centros sanitarios deben conservar la documentación clínica desde la fecha de alta del paciente?
¿Qué datos de la historia clínica NO se destruirán tras el fallecimiento del paciente?
¿Qué datos de la historia clínica NO se destruirán tras el fallecimiento del paciente?
¿Además de la debida asistencia al paciente, con qué otros fines se conservará la documentación clínica?
¿Además de la debida asistencia al paciente, con qué otros fines se conservará la documentación clínica?
¿Qué concepción del derecho a la salud se manifiesta en el texto?
¿Qué concepción del derecho a la salud se manifiesta en el texto?
¿Qué organismo europeo se menciona en relación con la protección de datos médicos?
¿Qué organismo europeo se menciona en relación con la protección de datos médicos?
¿Cuál es el objetivo principal de la adaptación de la Ley General de Sanidad propuesta?
¿Cuál es el objetivo principal de la adaptación de la Ley General de Sanidad propuesta?
¿A quiénes se busca ofrecer las mismas garantías en cuanto a información y documentación clínicas?
¿A quiénes se busca ofrecer las mismas garantías en cuanto a información y documentación clínicas?
¿Cuál es el objeto principal de la ley mencionada en el texto?
¿Cuál es el objeto principal de la ley mencionada en el texto?
¿Qué limita la renuncia de un paciente a recibir información?
¿Qué limita la renuncia de un paciente a recibir información?
¿A quiénes se aplican los derechos y obligaciones regulados por la ley?
¿A quiénes se aplican los derechos y obligaciones regulados por la ley?
¿Cuál de los siguientes NO es un principio básico que orienta la actividad relacionada con la información clínica?
¿Cuál de los siguientes NO es un principio básico que orienta la actividad relacionada con la información clínica?
¿Qué debe hacerse cuando un paciente renuncia a ser informado?
¿Qué debe hacerse cuando un paciente renuncia a ser informado?
¿En qué situación los facultativos pueden intervenir sin el consentimiento del paciente?
¿En qué situación los facultativos pueden intervenir sin el consentimiento del paciente?
¿Qué se debe respetar en la actividad encaminada a obtener información clínica?
¿Qué se debe respetar en la actividad encaminada a obtener información clínica?
¿Qué derecho constitucional se fortalece al ofrecer las mismas garantías en información clínica a todos los ciudadanos?
¿Qué derecho constitucional se fortalece al ofrecer las mismas garantías en información clínica a todos los ciudadanos?
¿En qué plazo máximo deben comunicarse a la autoridad judicial las medidas que dispongan el internamiento obligatorio de personas?
¿En qué plazo máximo deben comunicarse a la autoridad judicial las medidas que dispongan el internamiento obligatorio de personas?
¿Cuándo se otorga el consentimiento por representación?
¿Cuándo se otorga el consentimiento por representación?
En ausencia de representante legal, ¿quién presta el consentimiento por representación?
En ausencia de representante legal, ¿quién presta el consentimiento por representación?
¿Qué se debe consultar cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad de un paciente y no es posible obtener su autorización?
¿Qué se debe consultar cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad de un paciente y no es posible obtener su autorización?
¿Qué ley regula básicamente la autonomía del paciente?
¿Qué ley regula básicamente la autonomía del paciente?
¿Qué se debe obtener del paciente antes de una intervención?
¿Qué se debe obtener del paciente antes de una intervención?
¿Qué prevalece ante el deseo de no ser informado por parte del paciente?
¿Qué prevalece ante el deseo de no ser informado por parte del paciente?
¿Qué tipo de organizaciones han mostrado interés en los derechos de los pacientes como eje central de las relaciones clínico-asistenciales?
¿Qué tipo de organizaciones han mostrado interés en los derechos de los pacientes como eje central de las relaciones clínico-asistenciales?
¿Desde cuándo las organizaciones internacionales han mostrado interés en los derechos de los pacientes?
¿Desde cuándo las organizaciones internacionales han mostrado interés en los derechos de los pacientes?
¿Cuál de las siguientes NO es una organización mencionada como impulsora de declaraciones o normas sobre los derechos de los pacientes?
¿Cuál de las siguientes NO es una organización mencionada como impulsora de declaraciones o normas sobre los derechos de los pacientes?
¿Qué tipo de normas han promulgado las organizaciones internacionales en relación con los derechos de los pacientes?
¿Qué tipo de normas han promulgado las organizaciones internacionales en relación con los derechos de los pacientes?
Además de las declaraciones, ¿qué otro tipo de acción han llevado a cabo algunas organizaciones internacionales en relación con los derechos de los pacientes?
Además de las declaraciones, ¿qué otro tipo de acción han llevado a cabo algunas organizaciones internacionales en relación con los derechos de los pacientes?
¿Cuál es el tema central que se destaca como fundamental en las relaciones clínico-asistenciales?
¿Cuál es el tema central que se destaca como fundamental en las relaciones clínico-asistenciales?
¿Qué se constata al observar el interés de las organizaciones internacionales en los derechos de los pacientes?
¿Qué se constata al observar el interés de las organizaciones internacionales en los derechos de los pacientes?
¿Cuál es la regla general en el acceso a la historia clínica para fines de investigación?
¿Cuál es la regla general en el acceso a la historia clínica para fines de investigación?
¿En qué situaciones se exceptúa la regla general de anonimato en el acceso a la historia clínica?
¿En qué situaciones se exceptúa la regla general de anonimato en el acceso a la historia clínica?
¿Quién determina si es imprescindible unificar los datos identificativos con los clínico-asistenciales en una investigación judicial?
¿Quién determina si es imprescindible unificar los datos identificativos con los clínico-asistenciales en una investigación judicial?
¿Qué entidades pueden acceder a los datos identificativos de los pacientes por razones epidemiológicas o de protección de la salud pública?
¿Qué entidades pueden acceder a los datos identificativos de los pacientes por razones epidemiológicas o de protección de la salud pública?
¿Quién debe realizar el acceso a los datos identificativos de los pacientes por razones de salud pública?
¿Quién debe realizar el acceso a los datos identificativos de los pacientes por razones de salud pública?
¿Qué tipo de datos de la historia clínica puede acceder el personal de administración y gestión de los centros sanitarios?
¿Qué tipo de datos de la historia clínica puede acceder el personal de administración y gestión de los centros sanitarios?
¿Qué funciones debe ejercer el personal sanitario para acceder a la historia clínica?
¿Qué funciones debe ejercer el personal sanitario para acceder a la historia clínica?
¿En qué caso se permite el acceso a los datos identificativos de los pacientes sin su consentimiento expreso?
¿En qué caso se permite el acceso a los datos identificativos de los pacientes sin su consentimiento expreso?
¿Qué requisito adicional debe cumplirse para que la administración sanitaria acceda a los datos identificativos de un paciente?
¿Qué requisito adicional debe cumplirse para que la administración sanitaria acceda a los datos identificativos de un paciente?
¿En qué situación se permite limitar el derecho a la información sanitaria de un paciente?
¿En qué situación se permite limitar el derecho a la información sanitaria de un paciente?
¿Qué debe hacer el médico si decide actuar profesionalmente sin informar al paciente debido a una necesidad terapéutica?
¿Qué debe hacer el médico si decide actuar profesionalmente sin informar al paciente debido a una necesidad terapéutica?
¿Cuál es el propósito principal de limitar el acceso a los datos y documentos de la historia clínica?
¿Cuál es el propósito principal de limitar el acceso a los datos y documentos de la historia clínica?
¿Qué características debe tener la información sobre problemas sanitarios de la colectividad que se difunde a los ciudadanos?
¿Qué características debe tener la información sobre problemas sanitarios de la colectividad que se difunde a los ciudadanos?
¿Qué derecho fundamental se relaciona directamente con la confidencialidad de los datos de salud de una persona?
¿Qué derecho fundamental se relaciona directamente con la confidencialidad de los datos de salud de una persona?
¿Quién es el titular del derecho a la información según el texto?
¿Quién es el titular del derecho a la información según el texto?
¿A quiénes se informa en caso de incapacidad del paciente, además de a su representante legal?
¿A quiénes se informa en caso de incapacidad del paciente, además de a su representante legal?
En el contexto de la necesidad terapéutica, ¿qué implica la facultad del médico de actuar sin informar previamente al paciente?
En el contexto de la necesidad terapéutica, ¿qué implica la facultad del médico de actuar sin informar previamente al paciente?
¿Quién debe autorizar el acceso a los datos de salud de una persona?
¿Quién debe autorizar el acceso a los datos de salud de una persona?
¿Qué se debe cumplir al informar a las personas vinculadas al paciente por razones familiares o de hecho?
¿Qué se debe cumplir al informar a las personas vinculadas al paciente por razones familiares o de hecho?
¿Qué garantiza el derecho a la intimidad en relación con los datos de salud?
¿Qué garantiza el derecho a la intimidad en relación con los datos de salud?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito del informe de alta médica según el texto?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito del informe de alta médica según el texto?
¿Cómo se define la 'intervención en el ámbito de la sanidad' según el texto?
¿Cómo se define la 'intervención en el ámbito de la sanidad' según el texto?
¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte del contenido de la historia clínica, según el texto?
¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte del contenido de la historia clínica, según el texto?
¿Qué implica la 'libre elección' en el contexto de la asistencia sanitaria, de acuerdo con el texto?
¿Qué implica la 'libre elección' en el contexto de la asistencia sanitaria, de acuerdo con el texto?
¿Cuál es el rol principal del 'médico responsable' durante el proceso asistencial, según el texto?
¿Cuál es el rol principal del 'médico responsable' durante el proceso asistencial, según el texto?
¿Cómo se define la 'información clínica' en el contexto del texto?
¿Cómo se define la 'información clínica' en el contexto del texto?
Dentro del contexto de la documentación clínica, ¿qué diferencia fundamental existe entre 'documentación clínica' e 'historia clínica'?
Dentro del contexto de la documentación clínica, ¿qué diferencia fundamental existe entre 'documentación clínica' e 'historia clínica'?
Si un paciente es atendido por múltiples especialistas durante un proceso asistencial, ¿cómo se asegura la coordinación de su atención e información, según el texto?
Si un paciente es atendido por múltiples especialistas durante un proceso asistencial, ¿cómo se asegura la coordinación de su atención e información, según el texto?
¿Qué elementos se deben considerar para garantizar una correcta aplicación del principio de 'libre elección' en la asistencia sanitaria?
¿Qué elementos se deben considerar para garantizar una correcta aplicación del principio de 'libre elección' en la asistencia sanitaria?
Flashcards
Derecho a la salud
Derecho a la salud
Derecho protegido en el art. 43 de la Constitución de 1978 que asegura el acceso a servicios sanitarios.
Ley General de Sanidad
Ley General de Sanidad
Ley 14/1986 que establece regulaciones básicas en el ámbito de la salud en España.
Autonomía del paciente
Autonomía del paciente
Derecho del paciente a tomar decisiones informadas sobre su salud y tratamientos.
Instrucciones previas
Instrucciones previas
Signup and view all the flashcards
Confidencialidad
Confidencialidad
Signup and view all the flashcards
Documentación clínica
Documentación clínica
Signup and view all the flashcards
Humanización del servicio
Humanización del servicio
Signup and view all the flashcards
Consentimiento del afectado
Consentimiento del afectado
Signup and view all the flashcards
Interés general
Interés general
Signup and view all the flashcards
Dignidad de la persona
Dignidad de la persona
Signup and view all the flashcards
Respeto a la autonomía
Respeto a la autonomía
Signup and view all the flashcards
Intimidad del paciente
Intimidad del paciente
Signup and view all the flashcards
Información clínica
Información clínica
Signup and view all the flashcards
Acceso a historias clínicas
Acceso a historias clínicas
Signup and view all the flashcards
Conservación de documentación clínica
Conservación de documentación clínica
Signup and view all the flashcards
Datos de nacimiento
Datos de nacimiento
Signup and view all the flashcards
Obligaciones del centro sanitario
Obligaciones del centro sanitario
Signup and view all the flashcards
Protección de datos
Protección de datos
Signup and view all the flashcards
Límite del consentimiento informado
Límite del consentimiento informado
Signup and view all the flashcards
Interés del paciente
Interés del paciente
Signup and view all the flashcards
Interés de terceros
Interés de terceros
Signup and view all the flashcards
Exigencias terapéuticas
Exigencias terapéuticas
Signup and view all the flashcards
Riesgo para la salud pública
Riesgo para la salud pública
Signup and view all the flashcards
Riesgo inmediato grave
Riesgo inmediato grave
Signup and view all the flashcards
Consentimiento por representación
Consentimiento por representación
Signup and view all the flashcards
Incapacidad del paciente
Incapacidad del paciente
Signup and view all the flashcards
Representante legal
Representante legal
Signup and view all the flashcards
Consentimiento en intervenciones
Consentimiento en intervenciones
Signup and view all the flashcards
Derecho a la información
Derecho a la información
Signup and view all the flashcards
Guía de servicios sanitarios
Guía de servicios sanitarios
Signup and view all the flashcards
Características asistenciales
Características asistenciales
Signup and view all the flashcards
Derecho a elegir médico
Derecho a elegir médico
Signup and view all the flashcards
Historia clínica
Historia clínica
Signup and view all the flashcards
Autenticidad de la historia clínica
Autenticidad de la historia clínica
Signup and view all the flashcards
Conservación de historias clínicas
Conservación de historias clínicas
Signup and view all the flashcards
Sugerencias y reclamaciones
Sugerencias y reclamaciones
Signup and view all the flashcards
Requisitos de acceso a servicios
Requisitos de acceso a servicios
Signup and view all the flashcards
Procedimientos de los servicios de salud
Procedimientos de los servicios de salud
Signup and view all the flashcards
Derechos del paciente
Derechos del paciente
Signup and view all the flashcards
Principios generales
Principios generales
Signup and view all the flashcards
Derecho a la información sanitaria
Derecho a la información sanitaria
Signup and view all the flashcards
Respeto a la autonomía del paciente
Respeto a la autonomía del paciente
Signup and view all the flashcards
Consentimiento informado
Consentimiento informado
Signup and view all the flashcards
Informe de alta médica
Informe de alta médica
Signup and view all the flashcards
Intervención en el ámbito de la sanidad
Intervención en el ámbito de la sanidad
Signup and view all the flashcards
Libre elección
Libre elección
Signup and view all the flashcards
Médico responsable
Médico responsable
Signup and view all the flashcards
Paciente
Paciente
Signup and view all the flashcards
Derecho a la información del paciente
Derecho a la información del paciente
Signup and view all the flashcards
Incapacidad para entender
Incapacidad para entender
Signup and view all the flashcards
Necesidad terapéutica
Necesidad terapéutica
Signup and view all the flashcards
Registro en la historia clínica
Registro en la historia clínica
Signup and view all the flashcards
Derecho a la información epidemiológica
Derecho a la información epidemiológica
Signup and view all the flashcards
Derecho a la intimidad
Derecho a la intimidad
Signup and view all the flashcards
Comunicación a familiares
Comunicación a familiares
Signup and view all the flashcards
Datos referentes a la salud
Datos referentes a la salud
Signup and view all the flashcards
Acceso sin autorización
Acceso sin autorización
Signup and view all the flashcards
Comunicaciones sobre salud pública
Comunicaciones sobre salud pública
Signup and view all the flashcards
Medidas de seguridad
Medidas de seguridad
Signup and view all the flashcards
Documentación clínica para investigación
Documentación clínica para investigación
Signup and view all the flashcards
Acceso a la historia clínica
Acceso a la historia clínica
Signup and view all the flashcards
Consentimiento del paciente
Consentimiento del paciente
Signup and view all the flashcards
Protección de datos personales
Protección de datos personales
Signup and view all the flashcards
Confidencialidad en el tratamiento
Confidencialidad en el tratamiento
Signup and view all the flashcards
Acceso por motivos epidemiológicos
Acceso por motivos epidemiológicos
Signup and view all the flashcards
Uso limitado de información clínica
Uso limitado de información clínica
Signup and view all the flashcards
Investigación judicial
Investigación judicial
Signup and view all the flashcards
Obligaciones del personal sanitario
Obligaciones del personal sanitario
Signup and view all the flashcards
Inspección y evaluación
Inspección y evaluación
Signup and view all the flashcards
Datos en riesgos de salud
Datos en riesgos de salud
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Ley 41/2002: Autonomía del Paciente
- La ley regula los derechos y obligaciones de pacientes, usuarios y profesionales de centros y servicios sanitarios, tanto públicos como privados, en temas de autonomía del paciente y de información y documentación clínica.
- Establece principios básicos como la dignidad de la persona, el respeto a la autonomía de su voluntad y al respeto a la intimidad.
- Toda actuación en salud requiere el previo consentimiento informado del paciente, por escrito en ciertos casos. El paciente tiene derecho a decidir libremente sobre las opciones de tratamiento.
- El paciente puede negarse al tratamiento, excepto en casos especificados por ley, y esta negativa se debe documentar por escrito.
- La ley especifica el contenido y requisitos de la historia clínica y otras documentaciones clínicas en los centros sanitarios.
- Incluye el derecho a la información sanitaria, entendiéndola como completa y comprensible para el paciente, incluyendo la finalidad, naturaleza, riesgos y consecuencias de cualquier intervención.
- Se define el "Consentimiento Informado", como la aceptación libre y voluntaria del paciente, una vez informada debidamente sobre las opciones de tratamiento.
- La ley destaca y regula el concepto de "Historia Clínica" como recopilación de información y datos relevantes sobre la condición de salud de un paciente a lo largo de su atención médica.
- Define "Necesidad Terapéutica" como la facultad del médico para actuar profesionalmente sin necesidad de informar al paciente cuando, por razones objetivas, el conocimiento de su condición pudiese perjudicarle gravemente. En estos casos, el médico debe documentar la situación y comunicárselo a los familiares o allegados.
- Define "Documento de Instrucciones Previas", un documento en el cual un paciente mayor de edad, capaz y libre, expresa su voluntad para situaciones en las que no pueda expresarlas personalmente en el futuro, incluyendo cuidados de salud y disposiciones sobre el cuerpo o órganos del paciente tras su fallecimiento.
- Se establece procedimientos para que los pacientes con capacidades modificadas judicialmente puedan expresar su consentimiento por medio de representantes legales.
- Se definen conceptos como "Centro Sanitario", "Certificado Médico", "Consentimiento Informado" y "Paciente" en relación al ámbito clínico.
- La ley aclara las situaciones en que no pueden aplicarse instrucciones previas, como las que son contrarias a la legislación vigente o con falencias en los requisitos de forma.
- Se regula la obligación de los centros sanitarios de tener mecanismos de custodia activa y diligente de las historias clínicas, garantizando su correcta conservación, recuperación y comunicación.
- Se indica la obligación de mantener la confidencialidad de los datos de la historia clínica, excepto en casos específicos.
- La ley regula la información sobre los servicios, unidades asistenciales, requisitos de acceso, calidad y condiciones de los servicios sanitarios.
- La atención sanitaria debe proveer información a los pacientes sobre cómo participar, formular sugerencias y presentar reclamaciones.
- Los centros sanitarios se encargan de mantener y garantizar los registros de las historias clínicas, disponiendo los mecanismos para el acceso a los mismos.
- Se define el régimen sancionador para los incumplimientos de la ley.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la legislación sanitaria española, incluyendo el derecho a la protección de la salud según la Constitución de 1978 y el enfoque de la Ley General de Sanidad. Además, se centra en la documentación clínica, su acceso y conservación en los centros sanitarios.