Lactancia Materna: Pasos para el Éxito

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal de tener un plan de lactancia por escrito en el hospital?

  • Crear un ambiente cómodo para las madres.
  • Informar a las madres sobre los beneficios de la lactancia.
  • Disminuir el tiempo de atención médica a las madres.
  • Asegurarse de que todo el personal de salud conozca el plan de lactancia. (correct)

¿Qué se debe evitar en la lactancia materna según las pautas establecidas?

  • Permitir que las madres amamanten a libre demanda.
  • Ofrecer otros alimentos al recién nacido. (correct)
  • Capacitar al personal sanitario.
  • Alentar el contacto piel a piel.

¿Cuál es uno de los enfoques recomendados para la asistencia después del parto?

  • Llevar al bebé a un área de descanso separada.
  • Esperar 24 horas antes de iniciar la lactancia.
  • Recomendar el uso de biberones para facilitar la alimentación.
  • Fomentar el contacto piel a piel inmediatamente tras el nacimiento. (correct)

¿Qué aspecto es fundamental en la capacitación del personal sanitario para la lactancia materna?

<p>Ayudar a las madres a amamantar correctamente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la recomendación con respecto a los biberones y chupetes para los bebés alimentados con lactancia materna?

<p>Deben ser evitados para prevenir confusiones con el pezón. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida se recomienda para fomentar la lactancia materna tras el alta hospitalaria?

<p>Fomentar grupos de apoyo a la lactancia materna. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Pasos para una Lactancia Materna Exitosa

  • Políticas Hospitalarias: Establecimiento de un plan de lactancia por escrito que debe ser conocido por todo el personal de salud.

  • Competencia del Personal: Capacitación del personal sanitario para brindar el apoyo necesario a las madres que amamantan.

  • Asistencia Prenatal: Informar a las mujeres embarazadas sobre los beneficios de la lactancia materna y cómo implementarla.

  • Asistencia Después del Parto: Apoyar a las madres para que inicien la lactancia durante la primera media hora post-parto, promoviendo el contacto piel a piel.

  • Ayuda en el Momento de Dar Pecho: Instruir a las madres sobre la técnica correcta de amamantar y mantener la lactancia incluso si se separan del bebé.

  • Suplementos: Prohibir la administración de cualquier alimento al recién nacido que no sea leche materna, excepto bajo indicación médica.

  • Alojamiento Conjunto: Permitir que la madre y el bebé compartan habitación las 24 horas para favorecer la lactancia.

  • Adaptación a las Necesidades del Niño: Promover la lactancia materna a demanda, sin restricciones horarias.

  • Biberones, Tetinas, Chupetes: Evitar la oferta de biberones y chupetes a bebés alimentados exclusivamente con leche materna, informando sobre sus riesgos.

  • Alta: Incentivar la creación de grupos de apoyo para lactancia materna y motivar a las madres a participar después del alta hospitalaria.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser