Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el principal objetivo del estudio de muestras biológicas humanas en los laboratorios de análisis clínicos y anatomía patológica?
¿Cuál es el principal objetivo del estudio de muestras biológicas humanas en los laboratorios de análisis clínicos y anatomía patológica?
- Desarrollar nuevos fármacos para enfermedades raras.
- Formar a nuevos técnicos de laboratorio.
- Prevenir, diagnosticar y tratar patologías. (correct)
- Investigar nuevas técnicas de tinción celular.
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un tipo de análisis realizado en un laboratorio de análisis clínicos (LCB)?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un tipo de análisis realizado en un laboratorio de análisis clínicos (LCB)?
- Análisis microbiológicos.
- Análisis hematológicos.
- Análisis bioquímicos.
- Análisis de biopsias. (correct)
¿Qué función principal tiene el facultativo en el organigrama de un laboratorio?
¿Qué función principal tiene el facultativo en el organigrama de un laboratorio?
- Eliminar los residuos generados.
- Supervisar directamente al técnico. (correct)
- Mantener operativos los equipos.
- Realizar las determinaciones rutinarias.
¿Cuál de las siguientes NO es una función clave de los técnicos en un laboratorio clínico y de anatomía patológica?
¿Cuál de las siguientes NO es una función clave de los técnicos en un laboratorio clínico y de anatomía patológica?
¿Cuál es el propósito principal de implantar un sistema de calidad en un laboratorio?
¿Cuál es el propósito principal de implantar un sistema de calidad en un laboratorio?
¿En qué área del laboratorio clínico se llevan a cabo la toma de muestras y su identificación?
¿En qué área del laboratorio clínico se llevan a cabo la toma de muestras y su identificación?
¿Cuál es la función principal del área de preprocesamiento en un laboratorio clínico?
¿Cuál es la función principal del área de preprocesamiento en un laboratorio clínico?
¿Qué se entiende por 'flujo de muestras' en la organización del trabajo en un laboratorio?
¿Qué se entiende por 'flujo de muestras' en la organización del trabajo en un laboratorio?
¿Cuál de las siguientes áreas NO forma parte de la fase preanalítica en el laboratorio clínico?
¿Cuál de las siguientes áreas NO forma parte de la fase preanalítica en el laboratorio clínico?
¿Qué tipo de datos se recogen durante la entrada de datos en la fase preanalítica usando el Sistema de Información del Laboratorio (SIL)?
¿Qué tipo de datos se recogen durante la entrada de datos en la fase preanalítica usando el Sistema de Información del Laboratorio (SIL)?
¿Cuál es el propósito del laboratorio OSNA (One Step Nucleic Acid Amplification) en anatomía patológica?
¿Cuál es el propósito del laboratorio OSNA (One Step Nucleic Acid Amplification) en anatomía patológica?
¿Qué ley establece, mediante Real Decreto, la normativa básica con relación a los centros, servicios y establecimientos sanitarios?
¿Qué ley establece, mediante Real Decreto, la normativa básica con relación a los centros, servicios y establecimientos sanitarios?
¿Cuál de los siguientes equipos es esencial para la visualización de muestras en un laboratorio de análisis clínicos?
¿Cuál de los siguientes equipos es esencial para la visualización de muestras en un laboratorio de análisis clínicos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la citología en un laboratorio de anatomía patológica?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la citología en un laboratorio de anatomía patológica?
¿Qué aspecto clave de la organización del trabajo en el laboratorio contribuye a la máxima eficiencia y a la obtención de resultados óptimos?
¿Qué aspecto clave de la organización del trabajo en el laboratorio contribuye a la máxima eficiencia y a la obtención de resultados óptimos?
Flashcards
¿Qué estudian los laboratorios de análisis clínico y anatomía patológica?
¿Qué estudian los laboratorios de análisis clínico y anatomía patológica?
Estudian muestras biológicas humanas para prevenir, diagnosticar y tratar patologías.
¿Qué trabajos experimentales se realizan en el laboratorio de análisis clínicos (LCB)?
¿Qué trabajos experimentales se realizan en el laboratorio de análisis clínicos (LCB)?
Análisis bioquímicos, hematológicos, microbiológicos, inmunología y genética.
¿Qué análisis se lleva a cabo en el laboratorio de anatomía patológica (APC)?
¿Qué análisis se lleva a cabo en el laboratorio de anatomía patológica (APC)?
Análisis de biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y autopsias.
¿Cuál es la función de un sistema de calidad en un laboratorio?
¿Cuál es la función de un sistema de calidad en un laboratorio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué funciones se contemplan en todo laboratorio además del análisis de muestras?
¿Qué funciones se contemplan en todo laboratorio además del análisis de muestras?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la función de la sala de espera y recepción en un laboratorio clínico?
¿Cuál es la función de la sala de espera y recepción en un laboratorio clínico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se realiza en la sala de toma de muestras?
¿Qué se realiza en la sala de toma de muestras?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en el área de preprocesamiento de muestras?
¿Qué ocurre en el área de preprocesamiento de muestras?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se realiza en el área de procesamiento?
¿Qué se realiza en el área de procesamiento?
Signup and view all the flashcards
¿Qué función tiene el área de almacenamiento de muestras?
¿Qué función tiene el área de almacenamiento de muestras?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se lleva a cabo en el área de limpieza de material y residuos?
¿Qué se lleva a cabo en el área de limpieza de material y residuos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipo de muestras se manipulan en el área de seguridad microbiológica?
¿Qué tipo de muestras se manipulan en el área de seguridad microbiológica?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las cuatro grandes áreas del laboratorio clínico?
¿Cuáles son las cuatro grandes áreas del laboratorio clínico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la fase preanalítica?
¿Qué es la fase preanalítica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se realiza en la fase analítica?
¿Qué se realiza en la fase analítica?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a los laboratorios de análisis clínicos y anatomía patológica
- Los laboratorios son fundamentales en los servicios sanitarios porque generan información para diagnosticar y evaluar la salud del paciente.
- Se hace un análisis del laboratorio de análisis clínico y anatomía patológica, diferenciando áreas, tareas y organización del trabajo, equipo, y una la red integrada de laboratorios.
Objetivos del laboratorio
- Identificar las áreas de un laboratorio de análisis clínicos y de anatomía patológica.
- Relacionar las áreas de un laboratorio con las funciones que en ellas se realizan.
- Reconocer las funciones generales que se desempeñan dentro del laboratorio.
- Conocer la organización del proceso dentro del laboratorio y determinar qué tipo de laboratorio se deberá utilizar.
- Conocer la normativa asociada a la apertura de laboratorios.
Generalidades del laboratorio de análisis clínicos y anatomía patológica
- Los laboratorios de análisis clínico y anatomía patológica estudian muestras biológicas humanas para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades.
- El laboratorio de análisis clínicos (LCB) realiza análisis bioquímicos, hematológicos, mircobiológicos, bacteriológicos, coproparasitológicos, inmunología y genética.
- El laboratorio de anatomía patológica (APC) analiza biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y autopsias.
- La normativa establece que cada laboratorio debe separar y contratar empresas certificadas para retirar y eliminar residuos.
- Un técnico es fundamental en el organigrama, siendo supervisado por un facultativo (profesional con titulación universitaria).
Funciones en el laboratorio
- Los técnicos de laboratorio clínico y anatomía patológica trabajan en el sector sanitario, incluyendo atención primaria, especializada e investigación.
- Pueden realizar las determinaciones rutinarias, mantener los equipos operativos y ejecutar los procedimientos de control de calidad.
- Hay funciones relacionadas con la eliminación de residuos generados.
Áreas del laboratorio clínico
- Sala de espera y recepción: Se reciben pacientes y muestras que no requieren extracción.
- Sala de toma de muestras: Se toman e identifican muestras; se encuentran áreas privadas y aseos.
- Área de preprocesamiento: Se verifican, clasifican y preparan las muestras para estudio clínico, como también los envíos a otros laboratorios.
- Área de procesamiento: Se determina y analiza las muestras; tiene que haber precaución por el riesgo al contagio o por la generación de errores.
- Área de almacenamiento de muestras: Cuenta con cámara fría, neveras y con estufas.
- Área de limpieza de material y residuos: Se limpia el material usado y se almacenan residuos antes de eliminarlos.
- Área de seguridad microbiológica diferenciada y aislada: Se manipulan muestras infecciosas o en forma de aerosoles.
Áreas del laboratorio clínico: fases
- Se diferencian cuatro áreas en el laboratorio: preanalítica, analítica, postanalítica y zonas de apoyo.
- La fase preanalítica incluye los procesos previos al análisis, incluyendo la solicitud de muestra, recolección, entrada de datos, preprocesamiento, transporte y distribución.
- La entrada de datos se puede hacer a través de pedido electrónico, registro periférico, boletos de marcas ópticas, escáneres o formal manual.
- La fase analítica desarrolla el procesamiento y determinación de las muestras biológicas.
- Hay áreas que son específicas al estudio de cada muestra, como urianálisis, hematología, bioquímica e inmunoquímica.
- En inmunoquímica hay áreas de proteínas y nefelometría (medición de concentración de proteínas en suero), y de alergia e inmunología (medición de IgE).
- Se realiza el estudio de microorganismos que provocan determinadas patologías mediante el área de microbiología.
- Tras analizar las muestras, comienza la fase postanalítica, que se caracteriza por la elaboración de informes tras la validación y control de calidad que desarrollarán los facultativos.
- Se deben diferenciar las áreas de apoyo, las cuales son las salas de reuniones, despachos, salas con acceso al sistema informático, salas de almacén de archivos, áreas de almacén de muestras y áreas del material de limpieza.
Áreas del laboratorio de anatomía patológica
- Debe cumplir requisitos mínimos en estructura y equipamiento.
- Las áreas fundamentales son patología quirúrgica, patología médica, citología y patología autópsica.
- Las pruebas son biopsia, citología, punción aspiración con aguja fina y autopsia clínica.
- El laboratorio debe situarse cerca del bloque quirúrgico e incluir el área de necropsias.
Detalles de las áreas del laboratorio de anatomía patológica
- Área de recepción y registro de muestras
- Área de macroscopía: Procesado macroscópico de las muestras.
- Área de laboratorio general: Preparación de las muestras para estudio microscópico.
- Unidad de microscopía: Visualización microscópica de muestras.
- Laboratorio de citología: Registro y procesado de muestras citológicas.
- Sala de punciones: Punción Aspiración con Aguja fina (PAAF).
- Área de análisis intraoperatorio de muestras: Extraídas durante operación quirúrgica.
- Laboratorio OSNA (One Step Nucleic Acid Amplification): Para el estudio de los ganglios linfáticos axilares afectados por el cáncer.
- Área de técnicas especiales para estudio de tejidos.
- Laboratorio de patología molecular.
- Área de autopsias.
- Área de despachos para el personal y secretaría.
Organización del trabajo en el laboratorio
- Es esencial para conseguir la máxima eficiencia.
- Se debe establecer una estructura que defina las tareas, responsabilidades y horarios del personal.
- Una organización jerarquizada divide tareas, visualiza los puestos de trabajo, optimiza recursos, coordina actividades y facilita la evaluación/supervisión.
- Se diferencian dos flujos: El de muestras y el de información. El desplazamiento de muestras debe ser el mínimo posible.
- El flujo de información se consigue estableciendo un sistema informático que cubre y conecta las etapas del proceso.
Legislación y normativa de los distintos tipos de laboratorio
- La legislación se centra en la puesta en marcha de los laboratorios.
- La Ley 16/2003 establece, mediante Real Decreto, la normativa básica con relación a los centros, servicios y establecimientos sanitarios.
- La Ley 14/1986 menciona directrices con la aprobación de funcionamiento de los centros, servicios.
- El Real Decreto 1277/2003 desarrolla los aspectos recogidos en las leyes y regula el proceso de autorización, apertura y puesta en funcionamiento.
- También establece una clasificación y definición común y crea un registro y un catálogo general accesible al usuario.
- Cada comunidad autónoma cuenta con su normativa específica sobre los laboratorios.
- Los laboratorios clínicos tienen requisitos de calidad y competencia recogidos en la UNE-EN ISO 15189:2013.
Equipamiento general
- Microscopio con su material específico, como los portaobjetos y cubreobjetos para la visualización de muestras.
- Espectrofotómetro que cuente con controlador de temperatura y posibilidad de lectura múltiple
- Estufa para cultivos con temperatura regulable a 37 °C y otra que llegue a 120 °C.
- Refrigerador con congelador que llegue hasta -20 °C.
- Baño que alcance los 60 °C.
- Analizador hematológico y de orina.
- Material de medida y de vidrio (tubos de ensayo, etc.).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Introducción a los laboratorios de análisis clínicos y anatomía patológica. Se analizan áreas, tareas y organización del trabajo, equipo, y la red integrada de laboratorios. Se identifican las áreas de un laboratorio y sus funciones generales.