Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la implicación de la supremacía constitucional?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la implicación de la supremacía constitucional?
- Permite que cualquier ley contradiga la Constitución si cuenta con el apoyo popular.
- Implica que los tratados internacionales tienen la misma jerarquía que las leyes ordinarias.
- Establece que la Constitución es la norma fundamental del Estado y superior a todas las demás leyes. (correct)
- Otorga al poder ejecutivo la autoridad de modificar la Constitución según considere necesario.
¿Cuál de los siguientes aspectos NO está directamente amparado por la supremacía constitucional?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO está directamente amparado por la supremacía constitucional?
- Ambos contenidos, materiales y formales.
- Los contenidos formales que garantizan la producción del ordenamiento jurídico.
- Los contenidos materiales relacionados con los principios sustanciales.
- Las decisiones judiciales de última instancia. (correct)
En el contexto de los antecedentes históricos de la supremacía constitucional, ¿cuál fue la innovación principal del Privilegium Generale Aragonum (Fuero de Aragón) en la Edad Media?
En el contexto de los antecedentes históricos de la supremacía constitucional, ¿cuál fue la innovación principal del Privilegium Generale Aragonum (Fuero de Aragón) en la Edad Media?
- Permitió al rey modificar las leyes a su discreción.
- Estableció la elección popular de los jueces.
- Creó una institución para velar por el cumplimiento de las normas del Fuero, limitando el poder real. (correct)
- Instauró un sistema de votación directa para todas las leyes.
¿Qué principio fundamental del common law fue invocado por el juez Edward Coke en el caso del Dr. Thomas Bonham para limitar el poder del Parlamento?
¿Qué principio fundamental del common law fue invocado por el juez Edward Coke en el caso del Dr. Thomas Bonham para limitar el poder del Parlamento?
¿Qué establecen el Pacto popular de 1647 y el Instrumento de gobierno de 1653 en relación con el poder del Parlamento inglés?
¿Qué establecen el Pacto popular de 1647 y el Instrumento de gobierno de 1653 en relación con el poder del Parlamento inglés?
¿Cómo define la Constitución de los Estados Unidos el principio de supremacía en su artículo VI?
¿Cómo define la Constitución de los Estados Unidos el principio de supremacía en su artículo VI?
¿Cuál es el orden de prelación establecido en el artículo 31 de la Constitución Nacional Argentina?
¿Cuál es el orden de prelación establecido en el artículo 31 de la Constitución Nacional Argentina?
¿Cuál es la implicación del enfoque dualista en la relación entre el derecho interno y el derecho internacional?
¿Cuál es la implicación del enfoque dualista en la relación entre el derecho interno y el derecho internacional?
Según la Constitución Nacional Argentina, ¿qué tipo de acuerdos internacionales tienen jerarquía constitucional?
Según la Constitución Nacional Argentina, ¿qué tipo de acuerdos internacionales tienen jerarquía constitucional?
¿Cuál es el propósito principal del control de constitucionalidad?
¿Cuál es el propósito principal del control de constitucionalidad?
¿Qué efecto tiene una declaración de inconstitucionalidad en un sistema de control que limita sus efectos al caso planteado (inter partes)?
¿Qué efecto tiene una declaración de inconstitucionalidad en un sistema de control que limita sus efectos al caso planteado (inter partes)?
¿Qué característica distingue al sistema de control de constitucionalidad adoptado por Argentina?
¿Qué característica distingue al sistema de control de constitucionalidad adoptado por Argentina?
¿Cuál de las siguientes NO es una vía para ejercer el control de constitucionalidad en Argentina?
¿Cuál de las siguientes NO es una vía para ejercer el control de constitucionalidad en Argentina?
¿Qué efecto tiene la declaración de inconstitucionalidad de una norma en el derecho federal argentino?
¿Qué efecto tiene la declaración de inconstitucionalidad de una norma en el derecho federal argentino?
¿Cuál es la principal razón por la que la jurisprudencia argentina excluye las "cuestiones políticas" del control de constitucionalidad?
¿Cuál es la principal razón por la que la jurisprudencia argentina excluye las "cuestiones políticas" del control de constitucionalidad?
¿Qué tipo de control de constitucionalidad puede ser ejercido excepcionalmente mediante el recurso de hábeas corpus?
¿Qué tipo de control de constitucionalidad puede ser ejercido excepcionalmente mediante el recurso de hábeas corpus?
¿Cuál es el objeto de estudio del Derecho Procesal Constitucional como nueva disciplina jurídica?
¿Cuál es el objeto de estudio del Derecho Procesal Constitucional como nueva disciplina jurídica?
¿Qué función cumple la magistratura constitucional desde una perspectiva orgánica?
¿Qué función cumple la magistratura constitucional desde una perspectiva orgánica?
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa un sistema de control de constitucionalidad concentrado?
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa un sistema de control de constitucionalidad concentrado?
¿Qué implica que el control de constitucionalidad sea ejercido 'por vía indirecta'?
¿Qué implica que el control de constitucionalidad sea ejercido 'por vía indirecta'?
Flashcards
¿Qué es la Constitución?
¿Qué es la Constitución?
Norma fundamental de un Estado, base de su estructura política y jurídica.
¿Qué implica la supremacía?
¿Qué implica la supremacía?
Reconoce la Constitución como fuente de todo el ordenamiento y norma jerárquicamente superior.
¿Qué era el 'graphe paranomon'?
¿Qué era el 'graphe paranomon'?
El 'graphe paranomon' permitía acusar quien lesionara las leyes de la 'polis'.
¿Quién era el 'justicia de Aragón'?
¿Quién era el 'justicia de Aragón'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hizo Edward Coke en 1610?
¿Qué hizo Edward Coke en 1610?
Signup and view all the flashcards
¿Qué establecieron el Pacto Popular de 1647 y el Instrumento de Gobierno de 1653?
¿Qué establecieron el Pacto Popular de 1647 y el Instrumento de Gobierno de 1653?
Signup and view all the flashcards
¿Qué establece la Constitución de los Estados Unidos?
¿Qué establece la Constitución de los Estados Unidos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué enumera el Artículo 31?
¿Qué enumera el Artículo 31?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el orden jerárquico?
¿Cuál es el orden jerárquico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el dualismo?
¿Qué es el dualismo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el monismo?
¿Qué es el monismo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el control constitucional?
¿Qué es el control constitucional?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el control de constitucionalidad (Ziulu)?
¿Qué es el control de constitucionalidad (Ziulu)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el control político?
¿Qué es el control político?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el control jurisdiccional?
¿Qué es el control jurisdiccional?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la vía directa?
¿Qué es la vía directa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la vía indirecta?
¿Qué es la vía indirecta?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál sistema de control tiene el Derecho Argentino?
¿Cuál sistema de control tiene el Derecho Argentino?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Derecho Procesal Constitucional?
¿Qué es el Derecho Procesal Constitucional?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la jurisdicción constitucional?
¿Qué es la jurisdicción constitucional?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
La Supremacía de la Constitución
- La supremacía es un principio básico del orden constitucional que considera la Constitución como la norma fundamental y superior del Estado.
- Este principio es esencial para garantizar la libertad y la dignidad humana.
- Se manifiesta en la supralegalidad de la Constitución.
- La supremacía abarca el reconocimiento de la Constitución como fuente primigenia del ordenamiento jurídico y como norma jerárquicamente superior.
- Protege tanto los contenidos materiales (principios sustanciales) como los formales (procedimientos) de la Constitución.
Antecedentes Históricos de la Supremacía Constitucional
- En la antigua Atenas, durante el siglo V a.C., existía una acción llamada "graphe paranomon" que permitía a los ciudadanos acusar a quienes propusieran mociones que lesionaran las leyes fundamentales.
- En la Edad Media, el fuero de Aragón creó la figura del "justicia de Aragón", encargado de velar por el cumplimiento de las normas del fuero y actuando como obstáculo contra abusos de poder.
- En 1610, el juez inglés Edward Coke argumentó que el common law podía limitar las leyes del Parlamento, sentando una base para la supremacía constitucional.
- El Pacto popular de 1647 y el instrumento de gobierno de 1653 establecieron una diferenciación entre los poderes de la nación y los del Parlamento inglés, considerándose antecedentes de la distinción entre poder constituyente y poderes constituidos.
- La Constitución de los Estados Unidos establece explícitamente la supremacía de la Constitución y las leyes federales sobre cualquier disposición contraria en las constituciones o leyes estatales.
El Orden de Prelación en el Artículo 31 de la Constitución Nacional Argentina
- En la Constitución Nacional, el artículo 31 legitima el principio de supremacía constitucional.
- El artículo 31 establece que "Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras, son la ley suprema de la nación".
- Las autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ella.
Criterios Jerárquicos del Artículo 31
- El orden jerárquico de las normas según el artículo 31 es:
- La Constitución Nacional, los tratados, convenciones y declaraciones de derechos humanos.
- Los tratados y concordatos ordinarios y los tratados de integración que deleguen competencia y jurisdicción a organizaciones internacionales supraestatales.
- Las leyes de la nación dictadas por el Congreso.
- Los convenios internacionales celebrados por las provincias.
- Las constituciones y leyes provinciales.
Relaciones entre el Derecho Interno y el Derecho Externo Internacional: Monismo y Dualismo
- El artículo 31 considera los tratados internacionales como ley suprema de la Nación, planteando la cuestión de su jerarquía en relación con la Constitución.
- El dualismo, postura adoptada por la jurisprudencia de la Corte Suprema, reconoce dos ordenamientos jurídicos: uno interno y otro internacional, subordinando el segundo al primero.
- El monismo, aceptado excepcionalmente por la Corte, reconoce un único ordenamiento jurídico universal al que se subordina el ordenamiento de cada Estado.
- Actualmente, la Constitución reconoce al menos seis tipos de acuerdos internacionales con diferente tratamiento constitucional.
Tipos de Acuerdos Internacionales en la Constitución Argentina
- Tratados internacionales con otros Estados u organizaciones internacionales y concordatos comunes u ordinarios (jerarquía superior a las leyes).
- Tratados, convenciones y declaraciones sobre derechos humanos (jerarquía constitucional).
- Tratados y convenciones sobre derechos humanos aprobados por el Congreso con las mayorías especiales requeridas (jerarquía constitucional).
- Tratados de integración con Estados latinoamericanos (delegación de competencias y jurisdicción a organizaciones supraestatales).
- Tratados de integración con países no latinoamericanos (requieren un procedimiento especial de aprobación).
- Convenios internacionales celebrados por las provincias (subordinados a la Constitución y leyes federales).
Control de Constitucionalidad
- Necesidad de un sistema de control para defender la supremacía constitucional.
- El control constitucional declara inconstitucionales las normas y actos que violan la Constitución.
- El efecto de dicha declaración puede limitarse a desaplicar la norma en el caso específico o tener un efecto general derogando la norma.
- El control de constitucionalidad debe asegurar la supremacía constitucional.
Funcionamiento Operativo del Control
- El control se aplica a:
- Las constituciones provinciales y la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Las leyes.
- Los tratados internacionales que no tienen jerarquía constitucional.
- Los decretos, reglamentos y actos administrativos de contenido general.
- Los actos administrativos individuales.
- Las sentencias.
- La actividad de los particulares.
- El control no funciona respecto de las "cuestiones políticas no judiciables" ni sobre la constitucionalidad de una reforma constitucional.
Sistemas de Control de Constitucionalidad
- Según el órgano que lo lleva a cabo:
- Control político (a cargo de un órgano político como el ejecutivo o el legislativo).
- Control jurisdiccional (a cargo del poder judicial), que puede ser concentrado, difuso o mixto.
- Según el modo de promoverlo:
- Vía directa (acción o demanda para impugnar la inconstitucionalidad).
- Vía indirecta (cuestión de constitucionalidad incluida en un proceso judicial con otro objeto).
- Según los efectos de la declaración de inconstitucionalidad:
- Total abrogación de la norma (efecto general o erga omnes).
- Límite al ámbito del caso planteado (efecto inter-partes).
Sistemas de control
- Sistema de control político: El control está a cargo de un órgano político, situado en el poder legislativo o ejecutivo.
- Sistema judicial: Legado por la Constitución de los Estados Unidos, atribuido al poder judicial en general, lo que significa que cualquier juez puede realizarlo (sistema difuso).
- Tribunales constitucionales Kelseniano: El control de constitucionalidad está a cargo de órganos jurídico-políticos especializados. La primera constitución que organizó dicho sistema fue la Constitución de Austria en 1920.
Ejemplos de Sistemas de Control Constitucional
- La Constitución de Austria (1920) creó una Alta Corte Constitucional con control exclusivo de constitucionalidad.
- La Constitución de Checoslovaquia (1920) creó un Tribunal Constitucional con fuerte influencia política.
- La Constitución de Italia (1947) introdujo un Tribunal Constitucional con control exclusivo de constitucionalidad.
- La Constitución de Francia (1958) establece un control preventivo, donde los poderes políticos deben consultar al Consejo Constitucional antes de sancionar o promulgar leyes.
- La Constitución de España (1978) atribuye al Tribunal Constitucional el conocimiento de recursos de inconstitucionalidad y amparo.
- La Constitución de la provincia de Tucumán (1990) creó un tribunal con facultad para declarar la inconstitucionalidad de las leyes.
Control de Constitucionalidad en el Derecho Argentino
- Órgano: El sistema argentino adopta el control judicial difuso, ejercido por la Corte Suprema y los tribunales inferiores.
- Alcance: El control se aplica a las leyes y actos de los poderes públicos federales y provinciales, así como a actos de particulares.
- El control solo puede ser ejercido en el marco de una causa judicial, con una situación de hecho real y concreta (excluyendo cuestiones hipotéticas o abstractas.).
- Es ejercido por la vía indirecta, por parte de quien tenga interés afectado.
Vías del Control de Constitucionalidad
- El control de constitucionalidad en Argentina se ejerce por vía indirecta, es decir, como excepción o defensa por quien tiene un interés afectado.
- Puede ser planteado mediante el recurso extraordinario (artículo 14 de la ley 48) o el recurso por arbitrariedad o gravedad institucional.
- El Art. 14 de la Ley 48 establece que la Corte Suprema puede apelar, de las sentencias definitivas pronunciadas por los tribunales superiores de la provincia en ciertos casos específicos, como:
- Puesta en cuestión de validez de un Tratado o Ley del Congreso.
- Puesta en cuestión de ley, decreto o autoridad de Provincia, bajo la pretensión de ser repugnante a la Constitución.
- Cuestionamiento de la validez del título, derecho, privilegio o exención que se funda en alguna cláusula de la Constitución.
Efectos del Control de Constitucionalidad
- La declaración de inconstitucionalidad en Argentina implica la inaplicabilidad de la norma o acto al caso concreto, con efecto entre las partes (no erga omnes).
- No deroga la norma, que sigue vigente pero no aplicable al caso en que se declaró la inconstitucionalidad.
- El Poder Judicial se restringe a sí mismo principalmente sobre la base del principio de división y equilibrio de los poderes, propio de la forma republicana de gobierno.
Excluidas - Cuestiones Políticas
- La Jurisprudencia excluye del control de constitucionalidad causas políticas.
Otras Materias Excluidas del Control de Constitucionalidad en Argentina
- La declaración de la intervención federal.
- La declaración del estado de sitio.
- La reforma constitucional.
- La declaración de la utilidad pública en la expropiación.
- El proceso de formación y sanción de las leyes.
- El ejercicio de los poderes de guerra.
- El juicio político.
- El indulto y acefalía presidencial.
La Acción Declarativa de Inconstitucionalidad
- La jurisprudencia restringe la vía de impugnación de la defensa (no la de la acción).
- La Corte Suprema dio señales claras en cuanto a que ese principio era frágil y podría ceder.
- Ha admitido la existencia de una acción declarativa de inconstitucionalidad, todavía restringida e incipiente, a partir de 1987.
Otras Vías
- El amparo constituye un instrumento eficaz para mantener y controlar la supremacía constitucional (a partir de la reforma de 1994).
- El Habeas Corpus no es un procedimiento previsto para el control de constitucionalidad de las leyes, pero excepcionalmente puede ser necesario ejercer esta atribución.
El Derecho Procesal Constitucional
- El Derecho Procesal Constitucional nueva disciplina jurídica que tiene por objeto de estudio los principios y las normas de los procesos constitucionales.
- La literatura jurídica le atribuye a Hans Kelsen ser fundador de esta nueva disciplina.
- La multiplicación de tribunales constitucionales especializados en otros países de Europa aceleró su desarrollo.
Conceptos clave
- La jurisdicción constitucional En la doctrina constitucional se emplea la palabra "jurisdicción" para hacer referencia a la potestad legislativa que tienen los poderes federales o locales.
- Magistratura constitucional Se entiende a esta expresión como comprensiva de aquellos órganos que ejercen jurisdicción constitucional.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.