La Segunda República Española
18 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál fue el periodo durante el cual se desarrolló la Segunda República Española?

  • 1920-1925
  • 1940-1945
  • 1936-1940
  • 1931-1939 (correct)

¿Qué ocurrió tras la dimisión de Miguel Primo de Rivera en enero de 1930?

  • Se produjo la Dictadura del General Franco.
  • Se dio inicio a un periodo de transición conocido como 'Dictablanda'. (correct)
  • Se convocaron elecciones inmediatas.
  • Se instauró una monarquía absoluta.

¿Qué porcentaje de aumento en el presupuesto de educación implementó el gobierno provisional de la Segunda República?

  • 50% (correct)
  • 25%
  • 75%
  • 100%

¿Qué partido político ganó las elecciones de 1931, dando inicio al Bienio Reformista?

<p>PSOE (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento se promulgó en 1931 que reconoció derechos liberales en España?

<p>Constitución de 1931 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo reaccionó el ejército ante la orden de Alfonso XIII de disolver la manifestación en la Puerta del Sol?

<p>El ejército no obedeció las órdenes del rey. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el presidente del gobierno provisional tras la proclamación de la República?

<p>Niceto Alcalá Zamora (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de inestabilidad se caracterizó la Segunda República Española?

<p>Inestabilidad política y social. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las medidas que estableció la Constitución en relación con la reorganización social?

<p>Aprobación del matrimonio civil (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué conflicto se produjo consecuencia de la ley de implantación de la Reforma Agraria y Laboral?

<p>Insurrecciones anarquistas y revoluciones locales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento fue desencadenante del fracaso de la revolución organizada por el PSOE en octubre de 1934?

<p>La represión en Asturias bajo el mando del general Franco (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel tuvo la CEDA durante el gobierno de Alejandro Lerroux en 1934?

<p>Introdujo contrarreformas y paralizó las leyes reformistas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvo el asesinato de José Calvo Sotelo el 13 de julio de 1936?

<p>Convenció a muchos sectores de unirse al golpe militar (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrió con el gobierno de Niceto Alcalá Zamora en 1936?

<p>Fue destituido del parlamento en medio de la inestabilidad política (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes organizaciones fue creada durante la inestabilidad política en la década de 1930?

<p>La Falange Española (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto reflejó la polarización de la sociedad española tras las elecciones de 1936?

<p>La desaparición casi total de los partidos centristas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acontecimiento marcó el inicio de la Guerra Civil Española?

<p>El golpe militar el 18 de julio de 1936 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias de la entrada de la CEDA en el gobierno en 1934?

<p>Paralización de las reformas del Bienio Reformista (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

La Segunda República Española (1931-1939)

Fue un periodo de inestabilidad política en España, marcado por la división social y el choque entre diferentes ideologías.

La Caída de la Monarquía

La dimisión del dictador Miguel Primo de Rivera en 1930 marcó el inicio de una transición hacia una forma de gobierno más democrática en España.

Dictablanda

Fue un periodo corto de transición con un intento de equilibrio entre la dictadura previa y la restauración de la Constitución de 1876.

Elecciones Municipales de 1931

Las elecciones municipales se convirtieron en una prueba de la voluntad popular y un punto de inflexión en la lucha entre monárquicos y republicanos.

Signup and view all the flashcards

La Victoria de los Republicanos en las Ciudades

La victoria de los republicanos en las ciudades fue un indicador de la creciente popularidad del republicanismo y del deseo de cambio en España.

Signup and view all the flashcards

Gobierno Provisional

El gobierno provisional, liderado por Niceto Alcalá Zamora, comenzó a implementar cambios importantes para el país.

Signup and view all the flashcards

Las Primeras Reformas del Gobierno Provisional

Las reformas del gobierno provisional incluyeron iniciativas para mejorar la educación y modernizar el ejército, aunque estos cambios encontraron resistencia en ciertos sectores.

Signup and view all the flashcards

El Bienio Reformista

Esta etapa de dos años se caracterizó por la aprobación de reformas sociales y políticas que transformaron el panorama sociopolítico de España.

Signup and view all the flashcards

Separación Iglesia-Estado en la Constitución de 1931

La Constitución de 1931 separó la Iglesia del Estado, permitiendo la libertad de culto y aprobando el divorcio y el matrimonio civil. También se nacionalizaron los bienes de la Iglesia, lo que generó controversia.

Signup and view all the flashcards

Reforma Agraria de la Segunda República

La Reforma Agraria de la Segunda República tenía como objetivo repartir las tierras entre los jornaleros y acabar con los latifundios, lo que generó resistencia entre los sectores de la derecha.

Signup and view all the flashcards

Golpe de Estado de Sanjurjo (1932)

El general Sanjurjo intentó derrocar la Segunda República en 1932, pero su golpe de estado fue frustrado. Fue condenado a muerte, luego a cadena perpetua y finalmente se le permitió exiliarse.

Signup and view all the flashcards

Revuelta de Octubre de 1934

La Ley de Implantación de la Reforma Agraria y Laboral provocó malestar entre los jornaleros, lo que llevó a insurrecciones anarquistas reprimidas por la República.

Signup and view all the flashcards

La Falange

La Falange, fundada por José Antonio Primo de Rivera, fue un partido fascista inspirado en Italia y Alemania, con un marcado carácter religioso.

Signup and view all the flashcards

El éxito electoral de la CEDA (1934)

En 1934, la CEDA, un partido de derecha liderado por Gil Robles, logró un gran éxito electoral, en gran parte gracias al financiamiento de la Iglesia y al voto femenino influenciado por la Iglesia.

Signup and view all the flashcards

La CEDA en el gobierno (1934)

La entrada de la CEDA en el gobierno en 1934 paralizó las reformas del Bienio Reformista e implementó contrareformas, lo que llevó a la radicalización del PSOE.

Signup and view all the flashcards

La Revolución de Octubre de 1934

En octubre de 1934, el PSOE organizó una huelga general que se convirtió en una revolución contra el gobierno, reprimida con dureza por el general Franco en Asturias.

Signup and view all the flashcards

Inestabilidad política en España (1935-1936)

La inestabilidad política de la Segunda República, con 8 gobiernos diferentes en 2 años, llevó a la disolución de las Cortes y a la convocatoria de elecciones en febrero de 1936.

Signup and view all the flashcards

El Frente Popular y las elecciones de 1936

Las fuerzas de izquierda se unieron en el Frente Popular, que ganó las elecciones de 1936. Esto marcó la polarización de la sociedad española y debilitó los partidos centristas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

La Segunda República Española

  • La Segunda República Española (1931-1939) fue un periodo de intensa inestabilidad política, caracterizado por una profunda división social y la confrontación entre diferentes ideologías.

La Caída de la Monarquía

  • En enero de 1930, el dictador Miguel Primo de Rivera dimite tras perder apoyo y sufrir problemas de salud.
  • Le sigue un breve periodo de transición conocido como "Dictablanda", liderado por el General Berenguer, que buscaba un equilibrio entre la dictadura anterior y la restauración de la Constitución de 1876.
  • El 13 de febrero de 1931, el rey Alfonso XIII nombra al Almirante Aznar como nuevo presidente del Gobierno, quien convoca elecciones municipales para el 12 de abril de 1931.
  • Las elecciones municipales se convierten en un termómetro de la voluntad popular, con los sectores conservadores apoyando la monarquía y los sectores progresistas y revolucionarios anhelando la Segunda República.
  • En las zonas rurales se registraron irregularidades durante las elecciones, como votos de muertos o presión para votar a candidatos monárquicos.
  • Los republicanos ganaron en las ciudades, conquistando 41 de las 50 capitales de provincia, mientras que los monárquicos triunfaron en las zonas rurales.
  • Tras el rumor de la huida de Alfonso XIII de Madrid, la población sale a las calles a celebrar, pero Alfonso XIII ordena al ejército disolver la manifestación en la Puerta del Sol.
  • El ejército desobedece al rey, lo que lleva a Alfonso XIII a abandonar España.
  • Éibar, en el País Vasco, fue la primera ciudad en proclamar la República el 14 de abril de 1931, seguida por otras ciudades.

El Gobierno Provisional y las Primeras Reformas

  • Se forma un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora, que implementa reformas como aumentar el presupuesto de educación en un 50% y modernizar el ejército.
  • Las reformas del ministro de Guerra, Manuel Azaña, enfurecen al sector más conservador de las Fuerzas Armadas, generando tensión entre el ejército y la República.

El Bienio Reformista

  • El PSOE gana las elecciones de 1931, seguido por el Partido Radical, y Manuel Azaña se convierte en presidente del Gobierno.
  • Se inicia una etapa de dos años conocida como el Bienio Reformista, caracterizada por reformas sociales y políticas.
  • Se promulga la Constitución de 1931, que reconoce derechos liberales como la libertad de expresión, asociación, reunión, sindicación y sufragio universal.
  • La Constitución establece la separación entre la Iglesia y el Estado, con libertad de culto y la aprobación del divorcio y el matrimonio civil.
  • La nacionalización de bienes de la Iglesia y la prohibición de la enseñanza religiosa por parte de órdenes religiosas, genera controversia.
  • En el ámbito laboral, se establecen avances como el salario mínimo, la seguridad social, el seguro obligatorio de enfermedad, la subida de los salarios y las vacaciones pagadas.
  • La Reforma Agraria, un proyecto ambicioso para devolver tierras a los jornaleros y acabar con los latifundios, genera rechazo en sectores derechistas.

El Golpe de Estado de Sanjurjo

  • El general Sanjurjo intenta un golpe de estado contra la República, que es frustrado.
  • Sanjurjo es condenado a muerte, posteriormente a cadena perpetua y finalmente se le permite exiliarse en Portugal.

La Revuelta De Octubre de 1934

  • La Ley de Implantación de la Reforma Agraria y Laboral genera malestar entre los jornaleros, llevando a insurrecciones anarquistas reprimidas por la República.
  • La represión en Casas Viejas causa un escándalo que lleva a la dimisión de Manuel Azaña.
  • Se celebran nuevas elecciones en 1933, en las que las mujeres votan por primera vez.
  • Se crea la Falange, liderada por José Antonio Primo de Rivera, inspirada en los modelos fascistas italiano y nazi-alemán, con un marcado carácter religioso.
  • Los partidos de derecha se unen para formar la CEDA, liderada por Gil Robles.
  • La CEDA logra un gran éxito electoral, en gran parte gracias al apoyo de la Iglesia y al voto femenino influenciado por ésta.
  • Alejandro Lerroux, del partido radical, preside un gobierno en el que la CEDA entra en 1934.
  • La entrada de la CEDA en el gobierno paraliza las reformas del Bienio Reformista e implementa contrareformas.
  • El PSOE, con influencia de ideas soviéticas, se radicaliza.
  • En octubre de 1934, el PSOE organiza una huelga general que se convierte en una revolución contra el gobierno.
  • La revolución fracasa, pero la represión en Asturias, liderada por el general Franco, resulta en 1.325 muertos en combate, 200 en la represión posterior, 3.000 heridos y 30.000 presos.
  • A partir de 1935, la CEDA gana más influencia en el gobierno, frenando la implementación de leyes.
  • La inestabilidad política, con 8 gobiernos en 2 años, lleva a Niceto Alcalá Zamora a disolver las Cortes y convocar elecciones en febrero de 1936.
  • Se registra un alto nivel de participación, incluso por parte de los anarquistas.
  • Las fuerzas de izquierda se unen en el Frente Popular.
  • El Frente Popular gana las elecciones y Manuel Azaña regresa como presidente del gobierno.
  • Los partidos centristas casi desaparecen, reflejando la polarización de la sociedad española.

El Camino Hacia la Guerra Civil

  • Tras las elecciones, la sociedad española se radicaliza y los partidos se militarizan.
  • En los tres meses siguientes a las elecciones, se registran alrededor de 200 muertes.
  • Se declara una amnistía para presos políticos de la revolución de 1934, aumentando la tensión social.
  • Azaña envía a generales golpistas como Franco y Mola lejos de los centros de poder, pero estos continúan conspirando.
  • En abril de 1936, Niceto Alcalá Zamora es destituido del parlamento y Manuel Azaña asume la presidencia de la República.
  • Santiago Casares-Quiroga sustituye a Azaña como presidente del gobierno.
  • La inestabilidad social fomenta deseos de golpe de estado en sectores conservadores del ejército.
  • El asesinato de José Calvo Sotelo, líder monárquico, el 13 de julio de 1936, convence a sectores indecisos (CEDA, carlistas y militares) a sumarse al golpe de estado.
  • El golpe militar comienza el 18 de julio de 1936, iniciando la Guerra Civil Española.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario se centra en el periodo de la Segunda República Española, abarcando eventos clave y sus repercusiones políticas y sociales. Explora la caída de la monarquía y el contexto de inestabilidad que llevó a la proclamación de la República en 1931. A través de preguntas, podrás profundizar en este periodo histórico y sus principales actores.

More Like This

La Segona República Espanyola (1931-1936)
24 questions
El Bienni Reformista (1931-1933)
34 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser