Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la capa más externa de la epidermis que se forma por apoptosis de los queratinocitos?
¿Cuál es la capa más externa de la epidermis que se forma por apoptosis de los queratinocitos?
- Capa hipodérmica
- Capa dérmica
- Capa basal
- Capa córnea (correct)
¿Qué tipo de células se encuentran en la epidermis y son responsables de la producción de pigmento?
¿Qué tipo de células se encuentran en la epidermis y son responsables de la producción de pigmento?
- Melanocitos (correct)
- Fibrocitos
- Mastocitos
- Histiocitos
¿Cuál de las siguientes funciones NO es atribuida a la piel?
¿Cuál de las siguientes funciones NO es atribuida a la piel?
- Termorreguladora
- Protectora
- Respiratoria (correct)
- Excretora
¿Qué estructura de la piel sirve como un aislante térmico y protege órganos internos?
¿Qué estructura de la piel sirve como un aislante térmico y protege órganos internos?
¿Qué tipo de uniones existen entre los queratinocitos en la epidermis?
¿Qué tipo de uniones existen entre los queratinocitos en la epidermis?
¿Cuál de las siguientes células NO se encuentra en la dermis?
¿Cuál de las siguientes células NO se encuentra en la dermis?
La piel tiene diferentes funciones, ¿cuál de las siguientes funciones está relacionada con la producción de vitamina D?
La piel tiene diferentes funciones, ¿cuál de las siguientes funciones está relacionada con la producción de vitamina D?
¿Qué estructura se considera el límite cutáneo que se encuentra por debajo de la hipodermis?
¿Qué estructura se considera el límite cutáneo que se encuentra por debajo de la hipodermis?
¿Cuál es la función principal de las células de Langerhans en la piel?
¿Cuál es la función principal de las células de Langerhans en la piel?
¿Qué tipo de tejido se encuentra justo debajo de la epidermis?
¿Qué tipo de tejido se encuentra justo debajo de la epidermis?
¿Qué célula es considerada la más importante en la dermis?
¿Qué célula es considerada la más importante en la dermis?
¿Cuál de las siguientes no es una función de la piel?
¿Cuál de las siguientes no es una función de la piel?
¿Qué elemento de la piel actúa como aislante térmico?
¿Qué elemento de la piel actúa como aislante térmico?
¿Qué estructuras glandulares permiten la secreción en la piel?
¿Qué estructuras glandulares permiten la secreción en la piel?
¿Cuál de los siguientes no es un tipo de secreción glandular en la piel?
¿Cuál de los siguientes no es un tipo de secreción glandular en la piel?
¿Qué peptido antimicrobiano se menciona como parte de la defensa de la piel?
¿Qué peptido antimicrobiano se menciona como parte de la defensa de la piel?
¿Cuál es el efecto de la vasodilatación en la piel?
¿Cuál es el efecto de la vasodilatación en la piel?
¿Cómo se produce la vitamina D en la piel?
¿Cómo se produce la vitamina D en la piel?
¿Qué función tiene el sistema linfoide asociado a la piel (SALT)?
¿Qué función tiene el sistema linfoide asociado a la piel (SALT)?
¿Qué es la perspiratio insensibilis?
¿Qué es la perspiratio insensibilis?
¿Cuál es el principal componente estructural de la dermis?
¿Cuál es el principal componente estructural de la dermis?
¿Qué efecto tiene el crecimiento del epitelio en la protección contra radiaciones?
¿Qué efecto tiene el crecimiento del epitelio en la protección contra radiaciones?
¿Cuál de las siguientes funciones NO es realizada por la piel?
¿Cuál de las siguientes funciones NO es realizada por la piel?
¿Qué tipo de células en la epidermis son responsables de la producción de pigmento?
¿Qué tipo de células en la epidermis son responsables de la producción de pigmento?
¿Cuál es la capa más superficial de la piel?
¿Cuál es la capa más superficial de la piel?
¿Qué función tiene la hipodermis en el cuerpo?
¿Qué función tiene la hipodermis en el cuerpo?
¿Qué tipo de barrera es la función de las células de Langerhans en la piel?
¿Qué tipo de barrera es la función de las células de Langerhans en la piel?
¿Cuál de las siguientes es una propiedad del sebo producido por la piel?
¿Cuál de las siguientes es una propiedad del sebo producido por la piel?
¿Cuál es la capa de la piel que contiene fibras de colágeno y elásticas?
¿Cuál es la capa de la piel que contiene fibras de colágeno y elásticas?
¿Dónde se inicia la producción de vitamina D en el cuerpo?
¿Dónde se inicia la producción de vitamina D en el cuerpo?
La capa basal de la epidermis es responsable de:
La capa basal de la epidermis es responsable de:
Los queratinocitos se localizan principalmente en:
Los queratinocitos se localizan principalmente en:
¿Qué tipo de piel presenta una epidermis más gruesa?
¿Qué tipo de piel presenta una epidermis más gruesa?
¿Cuál de las siguientes características NO se encuentra en la piel de los labios menores de los genitales?
¿Cuál de las siguientes características NO se encuentra en la piel de los labios menores de los genitales?
¿Qué función tiene el manto ácido de la piel?
¿Qué función tiene el manto ácido de la piel?
La dermis papilar se caracteriza por:
La dermis papilar se caracteriza por:
¿Cuál es la función principal de los melanocitos?
¿Cuál es la función principal de los melanocitos?
¿Qué parte de la dermis es más gruesa y contiene más fibras colágenas?
¿Qué parte de la dermis es más gruesa y contiene más fibras colágenas?
¿Qué tipo de fibras predominan en la dermis, proporcionando fuerza de tensión?
¿Qué tipo de fibras predominan en la dermis, proporcionando fuerza de tensión?
¿Cuál es una función de las células de Langerhans?
¿Cuál es una función de las células de Langerhans?
¿Qué caracteriza a la hipodermis en el sistema tegumentario?
¿Qué caracteriza a la hipodermis en el sistema tegumentario?
¿Qué cantidad de colágeno tipo I se encuentra típicamente en la dermis?
¿Qué cantidad de colágeno tipo I se encuentra típicamente en la dermis?
¿Cuál es la función principal de los fibroblastos en la dermis?
¿Cuál es la función principal de los fibroblastos en la dermis?
¿Cómo se regula principalmente la secreción sebácea?
¿Cómo se regula principalmente la secreción sebácea?
¿Cuál es el componente más importante de la sustancia fundamental en la dermis?
¿Cuál es el componente más importante de la sustancia fundamental en la dermis?
¿Cuál de las siguientes no es una función de la dermis?
¿Cuál de las siguientes no es una función de la dermis?
¿Qué importancia tienen las fibras elásticas en la dermis?
¿Qué importancia tienen las fibras elásticas en la dermis?
¿En qué capa de la piel se encuentran los fibroblastos?
¿En qué capa de la piel se encuentran los fibroblastos?
¿Cuál es el grosor promedio de la dermis reticular en comparación con la papilar?
¿Cuál es el grosor promedio de la dermis reticular en comparación con la papilar?
¿Qué efecto tienen los estrógenos en la secreción sebácea?
¿Qué efecto tienen los estrógenos en la secreción sebácea?
¿Cuáles son las capas que componen la piel?
¿Cuáles son las capas que componen la piel?
La epidermis es un epitelio que carece de vasos y nervios.
La epidermis es un epitelio que carece de vasos y nervios.
¿Qué función tiene la piel en relación con la termorregulación?
¿Qué función tiene la piel en relación con la termorregulación?
¿Cuál de los siguientes componentes no se encuentra en la dermis?
¿Cuál de los siguientes componentes no se encuentra en la dermis?
¿Cuál es el porcentaje de fibras elásticas en la dermis del recién nacido?
¿Cuál es el porcentaje de fibras elásticas en la dermis del recién nacido?
¿Cuáles son las tres capas diferenciadas de la piel?
¿Cuáles son las tres capas diferenciadas de la piel?
¿Qué tipo de células constituye predominantemente la epidermis?
¿Qué tipo de células constituye predominantemente la epidermis?
El EGF se refiere a _____ y es un polipéptido importante en la piel.
El EGF se refiere a _____ y es un polipéptido importante en la piel.
La hipodermis es responsable de la producción de vitamina D.
La hipodermis es responsable de la producción de vitamina D.
¿Qué tipo de fibras predominan en el componente fibroso de la dermis?
¿Qué tipo de fibras predominan en el componente fibroso de la dermis?
La dermis se caracteriza por ser una capa ____ que alberga los plexos vasculonerviosos.
La dermis se caracteriza por ser una capa ____ que alberga los plexos vasculonerviosos.
¿Cuál de las siguientes funciones NO realiza la piel?
¿Cuál de las siguientes funciones NO realiza la piel?
¿Qué tipo de glándulas están presentes en la hipodermis?
¿Qué tipo de glándulas están presentes en la hipodermis?
¿Cuál es una de las funciones de la piel?
¿Cuál es una de las funciones de la piel?
¿Cuál es la principal estructura de la dermis?
¿Cuál es la principal estructura de la dermis?
¿Qué estructuras forman uniones entre los queratinocitos?
¿Qué estructuras forman uniones entre los queratinocitos?
El manto cutáneo es un tipo de ____ que protege la piel.
El manto cutáneo es un tipo de ____ que protege la piel.
La dermis es más delgada que la epidermis.
La dermis es más delgada que la epidermis.
¿A qué se refiere el término 'turnover time' en la epidermis?
¿A qué se refiere el término 'turnover time' en la epidermis?
¿Qué función NO realiza la piel?
¿Qué función NO realiza la piel?
¿Cuál es la función de los péptidos antimicrobianos presentes en la epidermis?
¿Cuál es la función de los péptidos antimicrobianos presentes en la epidermis?
Los ______ son las células más importantes de la dermis.
Los ______ son las células más importantes de la dermis.
¿Cuál de las siguientes capas de la piel no se considera parte de la epidermis?
¿Cuál de las siguientes capas de la piel no se considera parte de la epidermis?
¿Qué producen las glándulas sebáceas en la epidermis?
¿Qué producen las glándulas sebáceas en la epidermis?
¿Cuál es la función del estrato germinativo?
¿Cuál es la función del estrato germinativo?
Los queratinocitos intervienen en la función defensiva cutánea.
Los queratinocitos intervienen en la función defensiva cutánea.
La mayoría de las funciones de la piel se realizan en el estrato ______.
La mayoría de las funciones de la piel se realizan en el estrato ______.
¿Qué péptidos antimicrobianos se producen en la epidermis?
¿Qué péptidos antimicrobianos se producen en la epidermis?
¿Cuál es el papel de la vasodilatación en la piel?
¿Cuál es el papel de la vasodilatación en la piel?
¿Qué órgano es el único que produce vitamina D?
¿Qué órgano es el único que produce vitamina D?
Las células de Langerhans están involucradas en la respuesta inflamatoria.
Las células de Langerhans están involucradas en la respuesta inflamatoria.
¿Cómo se llama la fase en la que se originan las capas espinosa, granulosa, lúcida y córnea?
¿Cómo se llama la fase en la que se originan las capas espinosa, granulosa, lúcida y córnea?
¿Qué función tienen las glándulas sudoríparas ecrinas?
¿Qué función tienen las glándulas sudoríparas ecrinas?
Las glándulas sebáceas realizan una secreción holocrina.
Las glándulas sebáceas realizan una secreción holocrina.
¿Qué es la insensibilis en relación con la piel?
¿Qué es la insensibilis en relación con la piel?
¿Cuál es el principal producto de la transformación del 7-dehidrocolesterol en la piel?
¿Cuál es el principal producto de la transformación del 7-dehidrocolesterol en la piel?
¿Qué influencia tiene la radiación UVB en la piel?
¿Qué influencia tiene la radiación UVB en la piel?
¿Cómo interactúan los queratinocitos con el sistema inmune cutáneo?
¿Cómo interactúan los queratinocitos con el sistema inmune cutáneo?
¿Qué función cumplen los linfocitos T epidermotrópicos en la piel?
¿Qué función cumplen los linfocitos T epidermotrópicos en la piel?
¿De qué capa del embrión provienen la epidermis, mucosas y anexos epidérmicos?
¿De qué capa del embrión provienen la epidermis, mucosas y anexos epidérmicos?
¿Qué estructuras dérmicas se desarrollan a partir del mesodermo?
¿Qué estructuras dérmicas se desarrollan a partir del mesodermo?
¿Qué es la perspiratio insensibilis?
¿Qué es la perspiratio insensibilis?
¿Qué glándulas se forman a partir del abultamiento superior del folículo piloso?
¿Qué glándulas se forman a partir del abultamiento superior del folículo piloso?
La capa que se forma a partir de células muy activas y que da lugar a la _ es la que comienza a desarrollarse a las siete semanas.
La capa que se forma a partir de células muy activas y que da lugar a la _ es la que comienza a desarrollarse a las siete semanas.
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la estructura de la epidermis?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la estructura de la epidermis?
El EGF humano es un polipéptido que tiene un efecto regenerador en la piel.
El EGF humano es un polipéptido que tiene un efecto regenerador en la piel.
La piel adulta muestra un aumento en la producción de fibras elásticas a lo largo de su vida.
La piel adulta muestra un aumento en la producción de fibras elásticas a lo largo de su vida.
Las glándulas salivales son un tipo de tejido donde se puede encontrar EGF humano.
Las glándulas salivales son un tipo de tejido donde se puede encontrar EGF humano.
La epidermis humana está compuesta principalmente de tejido muscular.
La epidermis humana está compuesta principalmente de tejido muscular.
La organización de las fibras elásticas en la epidermis es variable a lo largo del tiempo.
La organización de las fibras elásticas en la epidermis es variable a lo largo del tiempo.
Las plaquetas también contienen EGF humano y están involucradas en la cicatrización de heridas.
Las plaquetas también contienen EGF humano y están involucradas en la cicatrización de heridas.
La producción de EGF en el organismo es uniforme desde el nacimiento hasta la adultez.
La producción de EGF en el organismo es uniforme desde el nacimiento hasta la adultez.
El estrato córneo es la capa más interna de la epidermis.
El estrato córneo es la capa más interna de la epidermis.
La hipodermis sirve como aislante térmico y protege los órganos internos.
La hipodermis sirve como aislante térmico y protege los órganos internos.
Los mucopolisacáridos en la sustancia fundamental de la dermis tienen una baja capacidad para retener agua.
Los mucopolisacáridos en la sustancia fundamental de la dermis tienen una baja capacidad para retener agua.
Los anejos de la piel, como los pelos y las uñas, se encuentran en la dermis.
Los anejos de la piel, como los pelos y las uñas, se encuentran en la dermis.
La dermis reticular es la capa de la piel más delgada.
La dermis reticular es la capa de la piel más delgada.
La sustancia fundamental de la dermis no contiene elementos vasculonerviosos.
La sustancia fundamental de la dermis no contiene elementos vasculonerviosos.
La epidermis es la capa más interna de la piel.
La epidermis es la capa más interna de la piel.
Las glándulas sebáceas y sudoríparas se ubican en la epidermis.
Las glándulas sebáceas y sudoríparas se ubican en la epidermis.
La capa basal de la epidermis es responsable de la producción de nuevos queratinocitos.
La capa basal de la epidermis es responsable de la producción de nuevos queratinocitos.
Los péptidos antimicrobianos son parte del sistema inmunológico de la piel.
Los péptidos antimicrobianos son parte del sistema inmunológico de la piel.
La epidermis no tiene una función en la producción de vitamina D.
La epidermis no tiene una función en la producción de vitamina D.
La epidermis tiene una función excretora en el cuerpo humano.
La epidermis tiene una función excretora en el cuerpo humano.
La celularidad de la epidermis es homogénea y no presenta diferentes tipos de células.
La celularidad de la epidermis es homogénea y no presenta diferentes tipos de células.
La vitamina D es producida solo en la dermis, no en la epidermis.
La vitamina D es producida solo en la dermis, no en la epidermis.
La función inmunológica de la piel está relacionada con los péptidos antimicrobianos y células específicas.
La función inmunológica de la piel está relacionada con los péptidos antimicrobianos y células específicas.
La epidermis no presenta un sistema de defensa contra microorganismos.
La epidermis no presenta un sistema de defensa contra microorganismos.
La capa basal de la epidermis es donde se producen principalmente los queratinocitos.
La capa basal de la epidermis es donde se producen principalmente los queratinocitos.
Las glándulas sebáceas son responsables de la secreción de cantidades significativas de defensinas.
Las glándulas sebáceas son responsables de la secreción de cantidades significativas de defensinas.
Las glándulas holocrinas secretan la totalidad celular.
Las glándulas holocrinas secretan la totalidad celular.
Las defensinas α y β son grupos principales de catelicidinas que protegen la piel.
Las defensinas α y β son grupos principales de catelicidinas que protegen la piel.
El epitelio epidérmico no tiene un papel en la producción de sebo.
El epitelio epidérmico no tiene un papel en la producción de sebo.
El estrato intermedio se produce debido a la reducción de las traumas mecánicos.
El estrato intermedio se produce debido a la reducción de las traumas mecánicos.
Los electrolitos son componentes que se encuentran solamente en el interior de los tejidos.
Los electrolitos son componentes que se encuentran solamente en el interior de los tejidos.
El sistema tegumentario incluye la hipodermis, que actúa como aislante térmico.
El sistema tegumentario incluye la hipodermis, que actúa como aislante térmico.
Las catelicidinas no tienen ninguna función protectora en los estratos dérmicos.
Las catelicidinas no tienen ninguna función protectora en los estratos dérmicos.
Los nocitos incrementan rápidamente su producción en la dermis.
Los nocitos incrementan rápidamente su producción en la dermis.
Los neutrófilos y los linfocitos T participan en la respuesta inflamatoria.
Los neutrófilos y los linfocitos T participan en la respuesta inflamatoria.
La termorregulación no está relacionada con la vasodilatación en la piel.
La termorregulación no está relacionada con la vasodilatación en la piel.
Los hemidesmosomas se observan en el primer mes de desarrollo de la piel.
Los hemidesmosomas se observan en el primer mes de desarrollo de la piel.
Los histiocitos dérmicos son parte de la respuesta inmunológica en la dermis.
Los histiocitos dérmicos son parte de la respuesta inmunológica en la dermis.
La producción de citocinas se observa en la fase de inflamación aguda.
La producción de citocinas se observa en la fase de inflamación aguda.
El epitelio epidérmico es responsable de la pérdida interna de líquidos.
El epitelio epidérmico es responsable de la pérdida interna de líquidos.
La producción de nocitos es fundamental para la reparación de la piel.
La producción de nocitos es fundamental para la reparación de la piel.
¿Qué función tienen los neutrófilos en la piel?
¿Qué función tienen los neutrófilos en la piel?
¿Cuál es el resultado de la vasodilatación en la piel?
¿Cuál es el resultado de la vasodilatación en la piel?
¿Qué células interactúan con los linfocitos T epidermotrópicos?
¿Qué células interactúan con los linfocitos T epidermotrópicos?
¿Cuál es el efecto de la producción acelerada de nocitos en la piel?
¿Cuál es el efecto de la producción acelerada de nocitos en la piel?
¿Qué características se observan en la dermis durante la respuesta inflamatoria?
¿Qué características se observan en la dermis durante la respuesta inflamatoria?
¿Qué parte de la piel impide las pérdidas internas?
¿Qué parte de la piel impide las pérdidas internas?
¿Cuál es la función principal de los histiocitos dérmicos?
¿Cuál es la función principal de los histiocitos dérmicos?
¿Qué evento se asocia con la primera fase de la respuesta inflamatoria en la piel?
¿Qué evento se asocia con la primera fase de la respuesta inflamatoria en la piel?
¿Cuál es una función del calcitriol en la piel?
¿Cuál es una función del calcitriol en la piel?
¿Qué células contribuyen a la función defensiva de la piel?
¿Qué células contribuyen a la función defensiva de la piel?
¿Qué tipo de células son responsables de la diferenciación de los queratinocitos?
¿Qué tipo de células son responsables de la diferenciación de los queratinocitos?
¿Cuál es el lugar de origen de los anejos epidérmicos?
¿Cuál es el lugar de origen de los anejos epidérmicos?
¿Qué función tiene la producción de citocinas en la piel?
¿Qué función tiene la producción de citocinas en la piel?
¿Cómo se clasifican los queratinocitos según su función en la piel?
¿Cómo se clasifican los queratinocitos según su función en la piel?
¿Cuál es la relación de la epidermis con el sistema inmunológico?
¿Cuál es la relación de la epidermis con el sistema inmunológico?
¿Qué función específica tienen los linfocitos T epidérmicos?
¿Qué función específica tienen los linfocitos T epidérmicos?
¿Cuál es la función principal de la dermis en relación con la epidermis?
¿Cuál es la función principal de la dermis en relación con la epidermis?
¿Qué tipo de tejido forma la mayor parte de la dermis?
¿Qué tipo de tejido forma la mayor parte de la dermis?
¿Cuál de las siguientes células está presente en la dermis y tiene un papel importante en la defensa inmune?
¿Cuál de las siguientes células está presente en la dermis y tiene un papel importante en la defensa inmune?
La dermis se divide en dos capas. ¿Cuál es la capa más superficial?
La dermis se divide en dos capas. ¿Cuál es la capa más superficial?
¿Qué componente es fundamental para el funcionamiento de la dermis y se menciona como el principal en su composición?
¿Qué componente es fundamental para el funcionamiento de la dermis y se menciona como el principal en su composición?
En la dermis, ¿qué función cumplen las fibras elásticas?
En la dermis, ¿qué función cumplen las fibras elásticas?
¿Qué tipo de células en la dermis están principalmente involucradas en la síntesis de colágeno?
¿Qué tipo de células en la dermis están principalmente involucradas en la síntesis de colágeno?
¿Cuál es el grosor promedio de la dermis en comparación con la epidermis?
¿Cuál es el grosor promedio de la dermis en comparación con la epidermis?
¿Qué elemento se puede perder a través de la piel en condiciones patológicas cuando hay un aumento de la capa córnea?
¿Qué elemento se puede perder a través de la piel en condiciones patológicas cuando hay un aumento de la capa córnea?
¿Cuál es la función de la 'protuberancia' o 'bulge' en la estructura folicular de la piel?
¿Cuál es la función de la 'protuberancia' o 'bulge' en la estructura folicular de la piel?
¿Qué cantidad de agua se pierde diariamente a través de la superficie cutánea de un hombre que pesa 70 kg?
¿Qué cantidad de agua se pierde diariamente a través de la superficie cutánea de un hombre que pesa 70 kg?
En la excreción cutánea, ¿cómo se denomina la pérdida de agua que no está relacionada con la secreción ecrina?
En la excreción cutánea, ¿cómo se denomina la pérdida de agua que no está relacionada con la secreción ecrina?
¿Cuál es el efecto de la hipodermis en el sistema tegumentario?
¿Cuál es el efecto de la hipodermis en el sistema tegumentario?
¿Cuál es una de las funciones de la epidermis en relación a los órganos internos?
¿Cuál es una de las funciones de la epidermis en relación a los órganos internos?
¿Qué tipo de procesos participa la epidermis según su composición?
¿Qué tipo de procesos participa la epidermis según su composición?
¿Qué función cumple la epidermis en la defensa inmune del cuerpo?
¿Qué función cumple la epidermis en la defensa inmune del cuerpo?
Los antibióticos naturales presentes en la epidermis tienen la función de:
Los antibióticos naturales presentes en la epidermis tienen la función de:
La pérdida de la epidermis puede resultar en:
La pérdida de la epidermis puede resultar en:
¿Qué componente de la epidermis contribuye a la protección contra daños?
¿Qué componente de la epidermis contribuye a la protección contra daños?
La epidermis puede ayudar a prevenir la pérdida de:
La epidermis puede ayudar a prevenir la pérdida de:
Una de las características de la epidermis es su capacidad de:
Una de las características de la epidermis es su capacidad de:
Los procesos en los que participa la epidermis ayudan a:
Los procesos en los que participa la epidermis ayudan a:
El daño a la epidermis afecta directamente a:
El daño a la epidermis afecta directamente a:
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Estructura de la Piel
- La piel se compone de tres capas: epidermis, dermis e hipodermis.
- La epidermis alberga queratinocitos, melanocitos, células de Langerhans y células de Merkel.
- La capa córnea es la más externa de la epidermis y se forma por apoptosis de queratinocitos.
- Las uniones entre queratinocitos son desmosomas; entre la capa basal y la dermis, hemidesmosomas.
- La dermis es un tejido conectivo que sostiene a la epidermis y contiene plexos vasculonerviosos, colágeno y fibras elásticas.
- La hipodermis actúa como aislante térmico, almacena grasa y protege los órganos internos.
Funciones de la Piel
- Protección contra daños mecánicos, físicos y químicos, además de evitar la pérdida de agua y electrolitos.
- Termorregulación mediante vasodilatación y vasoconstricción en los plexos vasculares cutáneos.
- Sensibilidad: detecta tacto, temperatura, dolor y presión gracias a receptores sensoriales.
- Secreción: incluye glándulas ecrinas y apocrinas, así como secreciones de melanocitos.
- Función inmunológica mediante queratinocitos y células de Langerhans, que forman parte del sistema inmune.
- Producción de vitamina D a partir del 7-dehidrocolesterol al exponerse a la luz solar.
- Excreción limitada, que incluye la pérdida de agua y algunos compuestos en situaciones patológicas.
Capas de la Epidermis
- Los estratos de la epidermis desde el más superficial al más profundo: córneo, lúcido, granuloso, espinoso y basal.
- Los queratinocitos constituyen más del 95% de la epidermis y se renuevan constantemente.
Melanocitos y Células de Langerhans
- Los melanocitos son responsables de la producción de melanina, que da color a la piel y protege contra los rayos UV.
- Las células de Langerhans presentan antígenos a los linfocitos, participando en la respuesta inmune.
Dermis
- Estructura de soporte compuesta de dos partes: dermis papilar (superior) y dermis reticular (inferior).
- La dermis es de 15 a 40 veces más gruesa que la epidermis y contiene diversas células y fibras.
- La dermis papilar tiene una menor cantidad de colágeno, mientras que la reticular es más densa y abundante en colágeno y fibras elásticas.
Componentes de la Dermis
- Principalmente compuesta por fibroblastos, histiocitos y mastocitos.
- Fibras de colágeno: tipos I (75-85%), III (15%) y V (2-4%), responsables de la resistencia y estructura.
- Fibras elásticas que permiten la flexibilidad de la piel.
Secreción Sebácea
- Compuesta por lípidos como triglicéridos, ésteres cerosos y colesterol, con variaciones según la edad.
- Regulada hormonalmente, esteroides masculinos como andrógenos estimulan su producción, mientras que los estrógenos la inhiben.
Hipodermis
- También conocida como tejido celular subcutáneo o panículo adiposo, almacena lípidos y actúa como aislante térmico.
- Consta de adipocitos, que almacenan grasa y permiten la redistribución al crecer.
Estos puntos destacan los aspectos fundamentales de la estructura y función de la piel, esencial para el mantenimiento de la salud y la protección del organismo.
Estructura de la Piel
- La piel se compone de tres capas: epidermis, dermis e hipodermis.
- La epidermis incluye queratinocitos, melanocitos, células de Langerhans y células de Merkel.
- La capa córnea de la epidermis se forma a través de la apoptosis de queratinocitos.
- La dermis está dividida en dos áreas: papilar (superior) y reticular (inferior), constituida por fibras de colágeno y elásticas.
- La hipodermis actúa como reserva energética al almacenar lípidos y proporciona aislamiento térmico.
Funciones de la Piel
- Protección contra agresiones externas y reguladora de temperatura (termorregulación).
- Funciones sensoriales, secretoras y excretoras.
- Implicada en la respuesta inmunológica.
- Participa en la producción de vitamina D.
Composición Celular y Uniones
- Las uniones entre queratinocitos son desmosomas; entre la capa basal y la dermis, hemidesmosomas.
- Los desmosomas están formados por glicoproteínas (cadherinas) que ayudan a conectar células adyacentes.
- Uniones ajustadas regulan la permeabilidad de la epidermis, asegurando la polaridad celular.
Aspectos Histológicos
- La dermis contiene plexos vasculonerviosos, que sostienen la epidermis y sus anejos.
- Uniones intercelulares como las uniones tipo hendidura (gap) permiten el intercambio de moléculas y iones entre células cercanas.
- La hipodermis se sitúa por debajo de la dermis y contiene tejido celular subcutáneo, sirviendo como capa aislante.
Embriología y Desarrollo
- La piel se desarrolla a partir de la ectodermis durante la embriogénesis.
- La regeneración de la epidermis se efectúa cada 52 a 75 días, aunque un epitelio primario puede regenerarse en 8 a 10 días.
- Factores de crecimiento como el EGF (Factor de Crecimiento Epidérmico) estimulan la proliferación celular en la epidermis.### Estructura de la Piel
- La piel está formada por tres capas: epidermis, dermis e hipodermis, cada una con funciones específicas.
- La epidermis es un epitelio poliestratificado compuesto principalmente por queratinocitos, que se forman en la capa basal germinativa.
- La capa córnea es la capa externa, completamente queratinizada, que proporciona protección.
- La dermis, en su mayoría compuesta por fibras de colágeno y elásticas, es responsable del soporte a la epidermis y aloja vasos y nervios.
- La hipodermis, o tejido adiposo subcutáneo, actúa como aislante térmico y protector, además de contener elementos vasculonerviosos.
Funciones de la Piel
- La piel tiene múltiples funciones: protectora, termorreguladora, sensitiva, secretora, inmunológica, producción de vitamina D y excretora.
- La protección se logra mediante su textura y composición, evitando la pérdida de agua y electrolitos y protegiendo contra traumatismos mecánicos, físicos y químicos.
- La termorregulación se efectúa mediante la vasodilatación y vasoconstricción en los plexos vasculares cutáneos, junto con la secreción sudoral.
Componentes Celulares
- La epidermis contiene melanocitos, que producen pigmento, células de Langerhans con funciones inmunológicas y células de Merkel de función sensorial.
- Los fibroblastos son las células más importantes en la dermis, junto a mastocitos e histiocitos, todos en una sustancia fundamental rica en mucopolisacáridos que retienen agua.
Fibras Elásticas
- Las fibras elásticas representan el 3-4% de la dermis en recién nacidos y aumentan al 7-8% en ancianos, debido al grosor y cantidad de las mismas.
- Se observa una mayor cantidad de fibras elásticas en mujeres ancianas en comparación con hombres.
- La degradación de elastina produce elastocinas, que tienen propiedades citotóxicas.
Estructura y Composición de la Dermis
- La dermis es 20 a 30 veces más gruesa que la epidermis, formada por tejido conjuntivo fibroso, incluyendo colágeno y fibras elásticas.
- Los plexos vasculares en la dermis son cruciales para la irrigación sanguínea y la función nerviosa.
Glándulas y Anejos Cutáneos
- La piel tiene glándulas sebáceas y sudoríparas (ecrinas y apocrinas) que desempeñan funciones secretoras.
- Los anejos cutáneos también incluyen pelos y uñas, que son estructuras keratinizadas.### Anatomía y fisiología de la piel
- La piel actúa como aislante térmico y protege órganos internos de traumatismos.
- La epidermis está constituida por capas, con una fascia fibrosa profunda debajo que incluye vasos y nervios.
- Anexos cutáneos: glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas (ecrinas y apocrinas), pelos y uñas.
Funciones de la piel
- Protección: Previene daños mecánicos, físicos y químicos, manteniendo la integridad de los órganos internos.
- Termorregulación: Regula la temperatura corporal a través de la sudoración y la acción de vasos sanguíneos.
- Sensación: Contiene terminales nerviosos que permiten la percepción táctil, térmica y dolorosa.
- Secreción: Incluye la excreción de desechos y secreciones como sudor y sebo.
- Inmunológica: Queratinocitos y células inmunitarias en la piel participan en la defensa contra patógenos.
- Producción de vitamina D: La piel sintetiza vitamina D tras la exposición a la luz solar.
- Excreción: Elimina sustancias no deseadas a través del sudor.
Células de la epidermis
- Queratinocitos: Predominan en la epidermis, forman la barrera cutánea y están involucrados en la producción de queratina.
- Células de Langerhans: Actúan en la respuesta inmunológica y son esenciales para el sistema inmunitario de la piel.
- Melanocitos: Producen melanina, pigmento responsable de la coloración de la piel y la protección UV.
- Células de Merkel: Involucradas en la percepción del tacto.
Procesos antimicrobianos
- La piel produce péptidos antimicrobianos que funcionan como antibióticos naturales y ayudan a prevenir infecciones.
- Se manifiestan en la superficie epidérmica y participan en la defensa inmune.
Desarrollo de la epidermis
- Entre el tercer y cuarto mes de gestación ocurre la diferenciación de las capas epidérmicas desde el estrato germinativo.
- Las capas de la epidermis incluyen la espinosa, granulosa, lúcida y córnea, cada una con funciones específicas.
Respuesta a lesiones
- En caso de infección o herida, los queratinocitos se activan y contribuyen a la regeneración de la piel y a la respuesta inmune.
EGF Humano y Funciones Celulares
- El EGF (Factor de Crecimiento Epidérmico) humano es un polipéptido crucial en la proliferación y diferenciación celular.
- Aumenta la cantidad de elastina en el tejido, mejorando la elasticidad y firmeza de la piel.
- Se observa un lapso de 8 a 10 días para que se manifiesten los efectos positivos del EGF en la piel.
Organización de la Epidermis y Dermis
- La epidermis mantiene un tamaño constante durante la vida adulta, compensando la pérdida de células en el estrato córneo.
- La dermis está compuesta por capas con una sustancia fundamental rica en mucopolisacáridos, que ayudan a retener la humedad.
- La dermis reticular contiene elementos vasculonerviosos y se considera un aislante térmico.
Hipodermis y Tejido Subcutáneo
- La hipodermis, o panículo adiposo, está compuesta de tejido celular subcutáneo que protege órganos internos contra traumatismos.
- Actúa como un aislante térmico, manteniendo la temperatura corporal.
Respuesta Inmunológica y Protección
- Células de Langerhans y linfocitos T epidérmicos contribuyen en la defensa inmunológica de la piel.
- Los péptidos antimicrobianos, como las catelicidinas y defensinas, protegen la piel de infecciones, actuando en la respuesta inflamatoria.
Termorregulación
- La piel participa en la termorregulación a través de fenómenos de vasodilatación, que ayudan en la regulación de la temperatura corporal.
Glándulas y Anexos Cutáneos
- La piel contiene glándulas sebáceas y sudoríparas (ecrinas y apocrinas) que desempeñan funciones excretoras y secretoras, regulando la humedad y temperatura.
- Los anejos cutáneos incluyen pelos y uñas, que son estructuras queratinizadas soportadas por la dermis.
Composición Celular de la Epidermis
- La epidermis contiene diferentes tipos celulares que cumplen funciones protectoras, secretoras e inmunológicas.
- La producción de vitamina D es esencial y está relacionada con la función de la epidermis en el metabolismo.
Estructura de la piel y su función
- La unión dermo-epidérmica evita pérdidas internas y se estabiliza en el segundo mes.
- Los nocitos incrementan su producción rápidamente como respuesta inflamatoria.
- Los neutrófilos, células de Langerhans y linfocitos T epidermotrópicos participan en la defensa cutánea.
Capa Epidérmica
- La epidermis contiene varias capas, incluyendo la capa córnea y el estrato lúcido.
- La mucosa y los anejos epidérmicos proceden del ectodermo.
- La producción de citocinas es importante para el crecimiento celular y la defensa inmune.
Dermis
- Se ubica inmediatamente debajo de la epidermis y es entre 20 y 30 veces más gruesa.
- Alberga plexos vasculonerviosos, ofreciendo sustento a la epidermis y sus anejos.
- La dermis contiene fibras de colágeno y elásticas, junto a fibroblastos, mastocitos e histiocitos.
Funciones de la piel
- La piel protege a los órganos internos de traumatismos mecánicos y agentes externos.
- Actúa como una barrera que previene la pérdida de agua y contribuye a la defensa inmune.
- Realiza excreción cutánea que, en condiciones patológicas, puede llevar a la pérdida de azufre y proteínas.
Termorregulación
- La termorregulación se lleva a cabo a través de fenómenos de vasodilatación y sudoración.
- El calcitriol, una forma activa de vitamina D, desempeña un papel en la regulación del crecimiento celular.
Glándulas y folículos
- Las glándulas sebáceas y sudoríparas se desarrollan a partir de la epidermis.
- La "protuberancia" o "bulge" sirve como zona de inserción para el músculo erector y contiene células matriciales.
- El engrosamiento en la piel señala el inicio del desarrollo de la glándula sudorípara apocrina.
Excreción cutánea
- La piel elimina pequeñas cantidades de sustancias como resultado de la perspiratio insensibilis.
- Para un hombre de 70 kg y 1.80 m² de superficie corporal, la pérdida diaria aproximada es de 350 ml de agua.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.