La Norma Jurídica: Leyes y Normas

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué es una norma jurídica?

Una regla de conducta, obligatoria, dictada por una autoridad legítima, cuyo incumplimiento puede acarrear una sanción.

¿Qué es una ley?

Un tipo de norma jurídica, específicamente aquella que emana del poder legislativo. Las leyes son generales, abstractas y de aplicación obligatoria en un territorio determinado.

¿Qué regulan las normas jurídicas?

Regulan la conducta externa de las personas y su incumplimiento conlleva sanciones impuestas por el Estado.

¿Qué regulan las normas morales?

<p>Regulan la conducta interna, basadas en principios éticos y valores individuales. Su incumplimiento genera remordimiento o rechazo social.</p> Signup and view all the answers

¿Qué regulan las normas religiosas?

<p>Regulan la conducta según preceptos de una fe religiosa. Su incumplimiento puede acarrear sanciones dentro de la comunidad religiosa.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los tres elementos de la estructura lógica de una norma jurídica?

<p>Supuesto de hecho, Nexo y Consecuencia jurídica.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el supuesto de hecho en la estructura de la norma jurídica?

<p>La situación o conducta que la norma regula.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el nexo en la estructura de la norma jurídica?

<p>El vínculo lógico que une el supuesto de hecho con la consecuencia jurídica ('debe ser').</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la consecuencia jurídica en la estructura de la norma jurídica?

<p>El efecto que la norma atribuye al supuesto de hecho (sanción, derecho, obligación).</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece la norma primaria?

<p>Establece la sanción para el caso de incumplimiento.</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la norma secundaria?

<p>Indica la conducta debida.</p> Signup and view all the answers

Las normas jurídicas se refieren a casos concretos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la imperatividad de una norma?

<p>Se refiere al carácter obligatorio de la norma.</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las normas permisivas?

<p>Normas que no imponen un deber, sino que otorgan un permiso o facultad.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la coercibilidad?

<p>La posibilidad de que la norma se haga cumplir por la fuerza, si es necesario.</p> Signup and view all the answers

La coercibilidad implica necesariamente el uso de la fuerza.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la bilateralidad de una norma?

<p>La norma jurídica establece una relación entre dos o más sujetos: el titular del derecho y el obligado a cumplirlo. Implica la existencia de derechos y deberes correlativos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la heteronomía de una norma?

<p>La norma jurídica es impuesta por un poder externo al sujeto obligado.</p> Signup and view all the answers

Según la jerarquía normativa, ¿cuál prevalece, la norma superior o la inferior?

<p>Las superiores prevalecen sobre las inferiores.</p> Signup and view all the answers

Según su fuente, ¿cuáles son los tipos de normas?

<p>Normas de derecho escrito (leyes) y normas de derecho consuetudinario (costumbres).</p> Signup and view all the answers

Por su ámbito de aplicación, ¿cuáles son los ámbitos de las normas?

<p>Espacial, temporal, material y personal.</p> Signup and view all the answers

Según su imperatividad, ¿cuáles son los tipos de normas?

<p>Normas imperativas (obligatorias) y normas dispositivas (permiten cierta libertad de actuación).</p> Signup and view all the answers

Según su sanción, ¿cuáles son los tipos de normas?

<p>Normas perfectas, normas pluscuamperfectas, normas minuscuamperfectas y normas imperfectas.</p> Signup and view all the answers

¿Qué propuso Hans Kelsen?

<p>La teoría de la Pirámide Jurídica para representar la jerarquía de las normas en un sistema jurídico.</p> Signup and view all the answers

Según la pirámide de Kelsen, ¿cuál es la norma de mayor jerarquía?

<p>Constitución.</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las relaciones humanas?

<p>Son interacciones entre personas que pueden ser de diversa índole: amistad, familia, trabajo, etc.</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las relaciones jurídicas?

<p>Son relaciones humanas que el derecho regula, atribuyéndoles consecuencias jurídicas. Implican la existencia de derechos y deberes entre las partes.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es una relación jurídica?

<p>Es un vínculo entre dos o más sujetos, regulado por el derecho, que genera derechos y obligaciones recíprocas. Es una situación de la vida real a la que el ordenamiento jurídico atribuye efectos.</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes son los sujetos en una relación jurídica?

<p>Las personas (físicas o jurídicas) que intervienen en la relación.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el sujeto activo en una relación jurídica?

<p>Titular del derecho.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el objeto en una relación jurídica?

<p>Es el bien o interés sobre el que recae la relación jurídica. Puede ser una cosa, un servicio, una conducta, etc.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el vínculo jurídico en una relación jurídica?

<p>Es el nexo que une a los sujetos y los relaciona con el objeto. Está constituido por la norma jurídica que regula la relación.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el hecho jurídico en una relación jurídica?

<p>Es el acontecimiento que origina la relación jurídica.</p> Signup and view all the answers

¿Qué considera la teoría subjetiva de la relación jurídica?

<p>Considera que la relación jurídica se basa en el poder de la voluntad del sujeto activo.</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfatiza la teoría objetiva de la relación jurídica?

<p>Enfatiza el papel de la norma jurídica como fundamento de la relación.</p> Signup and view all the answers

¿Qué combina la teoría ecléctica de la relación jurídica?

<p>Combina elementos de las teorías subjetiva y objetiva.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un sujeto de derecho (persona)?

<p>Es todo ente capaz de ser titular de derechos y obligaciones.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las clases de persona?

<p>Persona física (individual) y persona jurídica (colectiva).</p> Signup and view all the answers

¿Qué es una persona física (individual)?

<p>Es el ser humano, desde su nacimiento hasta su muerte.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es una persona jurídica (colectiva)?

<p>Es una entidad creada por el derecho, con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.</p> Signup and view all the answers

¿Qué sostiene la teoría de la ficción sobre las personas jurídicas colectivas?

<p>Sostiene que la persona jurídica es una creación artificial del derecho, una ficción legal.</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirma la teoría de la realidad sobre las personas jurídicas colectivas?

<p>Afirma que la persona jurídica tiene una existencia real, independiente de sus miembros.</p> Signup and view all the answers

¿Qué considera la teoría organicista sobre las personas jurídicas colectivas?

<p>Considera a la persona jurídica como un organismo social con órganos propios, similares a los de un ser humano.</p> Signup and view all the answers

¿Qué define la teoría de la institución sobre las personas jurídicas colectivas?

<p>Define a la persona jurídica como una institución social con un fin común y una organización estable.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la clasificación de las personas jurídicas?

<p>De Derecho Público y de Derecho Privado.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las personas jurídicas de Derecho Público?

<p>Son aquellas creadas por el Estado para el cumplimiento de funciones públicas.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las personas jurídicas de Derecho Privado?

<p>Son aquellas creadas por particulares para la consecución de fines privados.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es una norma jurídica?

Regla de conducta obligatoria, dictada por una autoridad legítima, cuyo incumplimiento puede acarrear una sanción.

¿Qué es una ley?

Tipo de norma jurídica que emana del poder legislativo, de aplicación obligatoria en un territorio determinado.

¿Qué es una norma?

Reglas jurídicas que incluyen leyes, decretos, reglamentos y órdenes ministeriales.

¿Qué son las normas jurídicas?

Regulan la conducta externa y su incumplimiento conlleva sanciones impuestas por el Estado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las normas morales?

Basadas en principios éticos, su incumplimiento genera remordimiento o rechazo social.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las normas sociales?

Basadas en costumbres, su incumplimiento puede generar rechazo social.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las normas religiosas?

Regulan la conducta según preceptos de una fe religiosa. Su incumplimiento puede acarrear sanciones dentro de la comunidad religiosa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el supuesto de hecho?

Situación o conducta que la norma regula, elemento base de la estructura lógica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el nexo en la norma?

Vínculo lógico que une el supuesto de hecho con la consecuencia jurídica, 'debe ser'.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la consecuencia jurídica?

Efecto que la norma atribuye al supuesto de hecho: sanción, derecho, obligación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la norma primaria?

Establece la sanción a aplicar en caso de incumplimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la norma secundaria?

Indica la conducta debida, lo que se espera que hagas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la coercibilidad?

Posibilidad de que la norma se haga cumplir por la fuerza.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la bilateralidad?

Establece una relación entre dos o más sujetos, titular del derecho y obligado a cumplirlo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la heteronomía?

Impuesta por un poder externo al sujeto obligado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Pirámide de Kelsen?

Sistema jerárquico de normas con la Constitución en la cima.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las relaciones humanas?

Interacciones entre personas que no siempre están reguladas por el derecho.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las relaciones jurídicas?

Relaciones humanas reguladas por el derecho, con consecuencias jurídicas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un sujeto de derecho?

Ente capaz de ser titular de derechos y obligaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una persona física?

Ser humano desde su nacimiento hasta su muerte, con derechos y obligaciones.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

La Norma Jurídica

  • Es una regla de conducta obligatoria dictada por una autoridad legítima.
  • El incumplimiento de esta norma puede acarrear una sanción.
  • Su función es regular el comportamiento humano en la sociedad.
  • Busca mantener el orden y la justicia.

Distinción entre Leyes y Normas

  • Ley es un tipo específico de norma jurídica que emana del poder legislativo.
  • Las leyes son generales, abstractas y de aplicación obligatoria en un territorio.
  • Norma es un concepto más amplio que incluye leyes y otras reglas jurídicas como decretos.
  • Toda ley es una norma, pero no toda norma es una ley.

Clases de Normas

  • Jurídicas: Regulan la conducta externa y su incumplimiento conlleva sanciones estatales.
  • Morales: Regulan la conducta interna basándose en principios éticos, su incumplimiento genera remordimiento.
  • Sociales: Regulan la convivencia social basada en costumbres, su incumplimiento genera rechazo social.
  • Religiosas: Regulan la conducta según preceptos religiosos, su incumplimiento acarrea sanciones comunitarias religiosas.

Estructura Lógica de la Norma Jurídica

  • Supuesto de hecho: describe la situación o conducta que la norma regula.
  • Nexo: es el vínculo lógico que une el supuesto de hecho con la consecuencia jurídica ("debe ser").
  • Consecuencia jurídica: es el efecto atribuido por la norma al supuesto de hecho, como sanción, derecho u obligación.

Doble Estructura de la Norma Jurídica

  • Norma primaria: establece una sanción en caso de incumplimiento.
  • Norma secundaria: indica la conducta debida.

Naturaleza y Caracteres de la Norma Jurídica

  • Busca regular el comportamiento humano buscando el orden y la justicia.
  • Se distingue por su carácter obligatorio y la imposición de sanciones por incumplimiento.
  • Son abstractas, aplicándose a categorías generales de conductas en situaciones similares.

Imperatividad y Normas Permisivas

  • La imperatividad es el carácter obligatorio de la norma.
  • Tradicionalmente se ha considerado que todas las normas imponen un deber.
  • Las normas permisivas otorgan un permiso o facultad, generando debate sobre su carácter imperativo.
  • Algunos autores sostienen que implican un deber de respeto a la facultad otorgada.

Coercibilidad

  • Es la posibilidad de hacer cumplir la norma por la fuerza si es necesario.
  • Distingue a las normas jurídicas de otras como las morales, que no son coercibles.
  • No implica el uso de la fuerza, sino la posibilidad de recurrir a ella en caso de incumplimiento.

Bilateralidad y Heteronomía

  • Bilateralidad: establece una relación entre dos o más sujetos, titular del derecho y obligado a cumplirlo, implica derechos y deberes.
  • Heteronomía: impuesta por un poder externo; a diferencia de las normas morales, que son autónomas.

Clasificación de Normas Jurídicas

  • Por su Jerarquía: se ordena según su rango; las superiores prevalecen sobre las inferiores, según la Pirámide de Kelsen.
  • Por su Fuente: según el órgano emisor (leyes, decretos) o su origen (derecho escrito o consuetudinario).
  • Por su Ámbito de Aplicación: espacial (nacional, regional, local), temporal (vigencia determinada o indeterminada), material (derecho público/privado), personal (generales/individuales).
  • Por su Imperatividad: imperativas (obligatorias) y dispositivas (permiten libertad de actuación).
  • Por su Sanción: perfectas (nulidad del acto), pluscuamperfectas (nulidad más sanción adicional), minuscuamperfectas (sin nulidad), imperfectas (sin sanción).

Pirámide Jurídica de Kelsen

  • Es una teoría que representa la jerarquía de las normas en un sistema jurídico.
  • El orden jerárquico es el siguiente:
  • Constitución
  • Tratados internacionales
  • Leyes estatales
  • Normas Reglamentarias
  • Reglamentos

Relación Jurídica

  • Es un vínculo regulado por el derecho entre dos o más sujetos, generando derechos y obligaciones recíprocas.
  • Es una situación de la vida real a la que el ordenamiento jurídico atribuye efectos.

Relaciones Humanas vs. Relaciones Jurídicas

  • Relaciones humanas: interacciones diversas entre personas, no necesariamente reguladas por el derecho.
  • Relaciones jurídicas: relaciones humanas reguladas por el derecho, atribuyendo consecuencias jurídicas y estableciendo derechos y deberes.

Elementos de la Relación Jurídica

  • Sujetos: personas físicas o jurídicas que intervienen
    • Sujeto activo: titular del derecho
    • Sujeto pasivo: obligado
  • Objeto: bien o interés sobre el que recae la relación jurídica
  • Vínculo jurídico: nexo que une a los sujetos y los relaciona con el objeto, constituido por la norma jurídica
  • Hecho jurídico: acontecimiento que origina la relación jurídica

Teorías sobre la Naturaleza de la Relación Jurídica

  • Teoría subjetiva: se basa en el poder de la voluntad del sujeto activo, destacando el derecho subjetivo.
  • Teoría objetiva: el papel de la norma jurídica es el fundamento de la relación, existe independientemente de la voluntad de los sujetos.
  • Teoría ecléctica: combina elementos de ambas, reconociendo la importancia de la voluntad y la norma jurídica.

Sujeto de Derecho (Persona)

  • Todo ente capaz de ser titular de derechos y obligaciones.
  • Es quien puede actuar en el mundo jurídico, reclamando derechos o cumpliendo deberes.

Clases de Persona

  • Física (Individual): es el ser humano, desde su nacimiento hasta su muerte, con capacidad jurídica plena.
  • Jurídica (Colectiva): entidad creada por el derecho, capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones, actúa a través de representantes.

Teorías sobre las Personas Jurídicas Colectivas

  • Ficción: creación artificial del derecho para facilitar la actuación de grupos de personas.
  • Realidad: tiene una existencia real, es un organismo social con su propia voluntad.
  • Organicista: considerada como un organismo social con órganos propios.
  • Institución: con un fin común, destaca la importancia del fin en la existencia de la persona jurídica.

Clasificación de las Personas Jurídicas

  • De Derecho Público: creadas por el Estado para funciones públicas (Estado, comunidades autónomas, etc.).
  • De Derecho Privado: creadas por particulares (asociaciones sin fines lucrativos, sociedades lucrativas, fundaciones de interés general).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Conceptul de Normă Juridică în Drept
14 questions
Tipos de Normas Jurídicas y Sociales
40 questions
Unidad 2: Derecho y Normas Jurídicas
48 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser