Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el propósito principal de la evaluación de un programa?
¿Cuál es el propósito principal de la evaluación de un programa?
- Evaluar la satisfacción de los usuarios según encuestas.
- Determinar el impacto a largo plazo en la comunidad.
- Medir la rentabilidad financiera del programa.
- Identificar resultados intentados y no intentados relacionados con las metas establecidas. (correct)
¿Qué aspecto NO se considera en la evaluación de un programa?
¿Qué aspecto NO se considera en la evaluación de un programa?
- Las necesidades y contexto del público objetivo.
- El costo efectividad del programa.
- Los gastos administrativos del programa. (correct)
- La calidad de los insumos y procesos.
¿Cómo se clasifican los modelos de evaluación?
¿Cómo se clasifican los modelos de evaluación?
- Por su enfoque en el logro de las metas fijadas por el programa. (correct)
- Por las habilidades del personal evaluador.
- Por el tipo de financiamiento que reciben.
- Por los métodos de recolección de datos que utilizan.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la evaluación de producto es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la evaluación de producto es correcta?
¿Qué información suministra el modelo CIPP en la evaluación de programas?
¿Qué información suministra el modelo CIPP en la evaluación de programas?
¿Qué describe la noción de necesidad?
¿Qué describe la noción de necesidad?
¿Cuál de las siguientes es una necesidad normativa según la tipología de Bradshaw?
¿Cuál de las siguientes es una necesidad normativa según la tipología de Bradshaw?
¿Para qué se realiza el estudio de necesidades en servicios psicológicos?
¿Para qué se realiza el estudio de necesidades en servicios psicológicos?
¿Qué herramienta se sugiere para estudios de necesidades en la evaluación de programas?
¿Qué herramienta se sugiere para estudios de necesidades en la evaluación de programas?
¿Cuál es el primer paso recomendado en el estudio de necesidades?
¿Cuál es el primer paso recomendado en el estudio de necesidades?
¿Qué tipo de necesidad se basa en la percepción de la persona sobre su situación?
¿Qué tipo de necesidad se basa en la percepción de la persona sobre su situación?
¿Qué se debe considerar al identificar las necesidades de un grupo específico?
¿Qué se debe considerar al identificar las necesidades de un grupo específico?
¿Qué se representa mediante el 'Árbol de análisis del problema' en un estudio de necesidades?
¿Qué se representa mediante el 'Árbol de análisis del problema' en un estudio de necesidades?
Cuál es el enfoque principal de la evaluación de insumo?
Cuál es el enfoque principal de la evaluación de insumo?
Qué tipo de preguntas se consideran más importantes para el contexto del programa?
Qué tipo de preguntas se consideran más importantes para el contexto del programa?
Cuál es el objetivo principal de la evaluación de proceso?
Cuál es el objetivo principal de la evaluación de proceso?
Qué barreras es importante considerar para la implantación del programa?
Qué barreras es importante considerar para la implantación del programa?
Cómo deben recurdirse los procedimientos establecidos durante la evaluación?
Cómo deben recurdirse los procedimientos establecidos durante la evaluación?
Cuál de las siguientes preguntas es crucial durante la evaluación de insumo?
Cuál de las siguientes preguntas es crucial durante la evaluación de insumo?
Qué tipo de preguntas se deben hacer para evaluar el contexto de un programa?
Qué tipo de preguntas se deben hacer para evaluar el contexto de un programa?
Cuál es una de las tareas de los informantes clave en la evaluación?
Cuál es una de las tareas de los informantes clave en la evaluación?
¿Cuál de los siguientes componentes no se considera un insumo en el modelo CIPP?
¿Cuál de los siguientes componentes no se considera un insumo en el modelo CIPP?
¿Qué aspecto se evalúa en la sección del proceso en el modelo CIPP?
¿Qué aspecto se evalúa en la sección del proceso en el modelo CIPP?
¿Cuál es la función principal del Modelo de Discrepancia?
¿Cuál es la función principal del Modelo de Discrepancia?
¿Qué pregunta se relaciona con el contexto en el modelo CIPP?
¿Qué pregunta se relaciona con el contexto en el modelo CIPP?
En el modelo CIPP, ¿qué tipo de análisis se lleva a cabo para evaluar los productos?
En el modelo CIPP, ¿qué tipo de análisis se lleva a cabo para evaluar los productos?
¿Qué se considera una evaluación de insumos en el modelo CIPP?
¿Qué se considera una evaluación de insumos en el modelo CIPP?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la evaluación en la sección de producto del modelo CIPP?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la evaluación en la sección de producto del modelo CIPP?
¿Cuál de las siguientes no es una pregunta importante relacionada con el insumo en el modelo CIPP?
¿Cuál de las siguientes no es una pregunta importante relacionada con el insumo en el modelo CIPP?
¿Cuál de los siguientes es un componente de un objetivo según el contenido?
¿Cuál de los siguientes es un componente de un objetivo según el contenido?
¿Cuál es la característica principal que diferencia una meta de un objetivo?
¿Cuál es la característica principal que diferencia una meta de un objetivo?
¿Qué representa el umbral en un objetivo?
¿Qué representa el umbral en un objetivo?
¿Qué se entiende por horizonte temporal en un objetivo?
¿Qué se entiende por horizonte temporal en un objetivo?
¿Cuál es un ejemplo de un objetivo según el contenido?
¿Cuál es un ejemplo de un objetivo según el contenido?
¿Qué es lo que busca mostrar el modelo lógico?
¿Qué es lo que busca mostrar el modelo lógico?
¿Qué aspecto debe tener un objetivo para ser considerado alcanzable?
¿Qué aspecto debe tener un objetivo para ser considerado alcanzable?
Identifique un atributo relacionado con el rendimiento académico de los estudiantes.
Identifique un atributo relacionado con el rendimiento académico de los estudiantes.
Study Notes
La Noción de Necesidad
- Se define como una discrepancia entre el estado actual y el estado deseado.
- El estado actual representa la situación actual de una persona o grupo.
- El estado deseado o resultados esperados representan la situación ideal o el objetivo a alcanzar.
Tipología de las Necesidades
- Normativa: Basada en estándares establecidos por expertos, como el número de clientes que un psicólogo puede atender por día.
- Expresada: Se basa en el uso de servicios disponibles por parte de los beneficiarios. Puede ser mayor o menor a lo que sugieren los expertos.
- Percibida: Se basa en la percepción individual de la persona sobre su situación. Las personas determinan sus propias necesidades, que son cambiantes.
- Comparativa: Se basa en la comparación con otros grupos que tienen la necesidad.
La Importancia de Identificar las Necesidades
- El estudio de las necesidades permite establecer prioridades para la asignación de recursos.
- Facilita la determinación de los criterios para las soluciones y la ubicación de recursos como dinero, personal o instalaciones.
Primer Paso en el Estudio de las Necesidades
- Comprender el problema que se desea resolver con el programa.
- Realizar encuestas, entrevistas, grupos focales y reuniones con las personas afectadas para identificar los problemas que enfrentan, su magnitud y su importancia.
- Realizar un Análisis del Problema para investigar las causas y los efectos.
- Establecer un tiempo específico para alcanzar la meta para fijar objetivos y evitar el abandono.
Los Objetivos y sus Componentes
- Los objetivos son logros específicos que un programa o proyecto busca alcanzar en un tiempo determinado.
- Los objetivos deben ser diferentes a las metas, ya que requieren acciones concretas y alcanzables.
- Un objetivo debe tener cuatro componentes:
- Atributo : Una dimensión específica que lo define.
- Escala de Medida : Una forma de medir el atributo.
- Norma o Umbral : Un valor o estándar que define el éxito del objetivo.
- Horizonte Temporal : Un período de tiempo específico para alcanzarlo.
Diferencias entre Metas y Objetivos
- Metas : Gran alcance, intención general, intangible, no se puede medir fácilmente.
- Objetivos: Específicos, tangibles, se pueden medir y validar.
El Modelo Lógico
- Es una representación visual y sistemática de las relaciones entre los recursos, actividades y resultados esperados de un programa.
- Muestra cómo las actividades se conectan con los resultados deseados.
- Se utiliza para describir la secuencia de actividades que generarán el cambio deseado.
Modelos de Evaluación
- Evaluación del Contexto: Se enfoca en las necesidades de la población que se quiere beneficiar con el programa.
- ¿Cuáles son las necesidades de mayor prioridad del programa?
- ¿Qué grupo beneficiario se quiere abarcar?
- ¿Qué problemas o barreras potenciales se deben abordar?
- ¿En qué medida la intervención aborda las necesidades prioritarias?
- Evaluación de Insumo: Se centra en la evaluación de los recursos disponibles para el programa.
- ¿Cuáles son los enfoques más prometedores para satisfacer las necesidades?
- ¿Cuáles son las barreras predecibles para la implementación?
- Evaluación del Proceso: Busca identificar posibles problemas en el diseño o implementación del programa.
- ¿Los procedimientos del programa se ejecutan a tiempo y dentro del presupuesto?
- ¿Qué impedimentos necesitan atención para la implementación exitosa?
- ¿El programa se está implementando como fue diseñado?
- Evaluación del Producto: Busca identificar los resultados del programa en relación con las metas establecidas.
- ¿En qué medida el programa aborda efectivamente las necesidades de la población?
- ¿El programa llega a toda la población beneficiaria?
- ¿Se alcanzan las metas del programa?
- ¿Existen resultados positivos inesperados?
Clasificación de los Modelos de Evaluación
- Basados en el alcance de las metas: Se enfocan en los procesos y cómo se alcanzan las metas.
- Basados en criterios intrínsecos al programa: Evaluaciones realizadas por entidades como la MSA de una universidad o la APA para la acreditación.
El Modelo CIPP
- Enfatiza en la generación de información útil para la toma de decisiones.
- Insumo: Consiste en el inventario de recursos humanos, materiales, presupuesto y facilidades.
- Contexto: Evalúa las necesidades y los objetivos del programa.
- Proceso: Evalúa las actividades realizadas y los procedimientos establecidos.
- Producto: Evalúa los resultados obtenidos y su relación con los objetivos.
Modelo de Discrepancia
- Se basa en la comparación entre la ejecución del programa y un estándar de ejecución preestablecido.
- Busca identificar la discrepancia entre lo que se espera y lo que realmente ocurre.
- El estándar representa las características ideales del programa.
- La ejecución describe las características reales del programa.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la noción de necesidad y su tipología en el contexto de la psicología. Se analizan conceptos clave como la necesidad normativa, expresada, percibida y comparativa. Comprender estas necesidades es crucial para la asignación eficiente de recursos y la atención adecuada a los beneficiarios.