2do Examen - Scavone

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál fue el objetivo principal de Solano López después de la campaña de Mato Grosso?

  • Invadir Uruguay
  • Atacar Buenos Aires
  • Negociar un tratado con el Imperio del Brasil
  • Después de la campaña de Mato Grosso, Solano López se aprestó a atacar Río Grande del Sur, y a tal fin, solicitó permiso a Buenos Aires para pasar por territorio argentino (correct)

¿Qué fue lo que motivó al presidente López a convocar a un Congreso extraordinario?

  • La alianza con el Imperio del Brasil
  • La negativa de Buenos Aires a permitir el paso por territorio argentino (correct)
  • La victoria en la guerra en Uruguay
  • La elección de un nuevo presidente en Argentina

¿Cuál fue la respuesta del gobierno de Mitre a la solicitud de permiso de Solano López?

  • Una solicitud de más información
  • Un ultimátum para que Solano López se retire
  • Una oferta de alianza militar
  • Manifestando su neutralidad, el gobierno de Mitre negó la autorización solicitada, el 9 de febrero de 1865 (correct)

¿Qué fecha marcó el comienzo de la tensión entre Solano López y el gobierno de Mitre?

<p>9 de febrero de 1865 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se declara la guerra a la Argentina?

<p>La guerra se declaraba porque, &quot;el ejercicio del derecho de la República en su territorio de Misiones ha de dar al gobierno argentino el pretexto del casus belli que busca sin encontrar en la política del gobierno nacional, para hacer efectiva su alianza con el Brasil&quot;, siendo “indudable la mancomunidad del gobierno argentino con el Imperio del Brasil para dislocar el equilibrio político de los Estados del Plata”. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién suscribió la comunicación oficial de declaración de guerra?

<p>José Berges (D)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se llevó a cabo el encuentro entre Rufino de Elizalde y José Antonio Saraiva?

<p>Puntas del Rosario (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la consecuencia de la acción militar de Paraguay en Corrientes?

<p>El tratado de la Triple Alianza fue precipitado por la acción militar que el Paraguay llevó a cabo en la provincia argentina de Corrientes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué buques se apoderaron de las cañoneras argentinas en el puerto de Corrientes?

<p>Buques paraguayos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué era el resultado esperado de la cooperación argentino-brasileña en torno a la situación uruguaya?

<p>La disolución del equilibrio político de los Estados del Plata (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el objetivo principal de la guerra según el tratado?

<p>El tratado establecía que la guerra era contra el gobierno de Paraguay y no contra su pueblo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucedería con la integridad territorial paraguaya después de la guerra?

<p>El artículo 16 del tratado permitía a los aliados adjudicarse territorios paraguayos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué territorio se adjudicaría a la Argentina según el artículo 16 del tratado?

<p>El Chaco Boreal hasta Bahía Negra, y la margen izquierda del Paraná hasta el Iguazú (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué país se quedaría con el territorio delimitado por el río Igurey, la sierra de Mbaracayú y los ríos Apa y Paraguay?

<p>Imperio del Brasil (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la condición para deponer las armas según el tratado?

<p>El derrocamiento de Solano López y acuerdo común (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué país sería responsable de pagar indemnizaciones de guerra después de la finalización del conflicto?

<p>Paraguay (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fue estipulado en el protocolo adicional firmado el 1° de mayo de 1865?

<p>El protocolo adicional firmado el 1° de mayo de 1865 establecía la demolición de la fortaleza de Humaitá y la prohibición de que el Paraguay volviese a levantar en el futuro otras fortificaciones que pudiesen dificultar la libre navegación del río Paraguay (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho fue asegurado por los aliados en las notas intercambiadas entre sí?

<p>El derecho de Bolivia a discutir sus eventuales derechos sobre el Chaco (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué gastos debía pagar el gobierno que sustituyese a Solano López según el tratado?

<p>Todos los gastos de guerra hechos por los gobiernos aliados, así como los daños y perjuicios ocasionados a las propiedades públicas y particulares de los países aliados (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué prohibición se establecía en el protocolo adicional firmado el 1° de mayo de 1865?

<p>La prohibición de que el Paraguay volviese a levantar en el futuro otras fortificaciones que pudiesen dificultar la libre navegación del río Paraguay (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál país mantuvo una legación en el Paraguay durante la guerra?

<p>Estados Unidos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el segundo diplomático estadounidense en ejercer la representación en el Paraguay?

<p>Martin T.MacMahon (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la posición del gobierno de Washington sobre la contienda?

<p>Involucrarse solo si hubiera un interés estadounidense en juego (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién se oponía a la mediación de los Estados Unidos en el conflicto?

<p>Brasil (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué los Estados Unidos intentaron mediar en el conflicto?

<p>De todas maneras, el gobierno de Washington consideraba que no debía involucrarse en la contienda, porque ningún interés estadounidense estaba comprometido en ella, lo cual no impidió que los Estados Unidos intentasen mediar en el conflicto (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el principal motivo por el que el gobierno argentino no aceptaría la mediación ofrecida por los países del Pacífico?

<p>Porque consideraba que la guerra era una cuestión de amor propio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucedería si el gobierno del Paraguay permanecía en el poder según el Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina?

<p>El gobierno argentino sería derrocado por una guerra civil. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué era lo que los gobiernos argentino y brasileño no podían renunciar en su lucha contra Paraguay según el texto?

<p>A sus esperanzas, sin tener que reconocer la superioridad de un enemigo, que imaginaron vencer en tres meses (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la guerra era considerada como una cuestión de vida o muerte para el gobierno argentino?

<p>Porque el partido político adverso al gobierno argentino encontraría un poderoso aliado en el gobierno del Paraguay. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes ofrecieron una mediación para poner fin a la guerra entre los países del Plata?

<p>Los países del Pacífico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué los aliados del Pacífico consideraron inoficioso insistir en la mediación?

<p>Tanto porque resultaba evidente que los gobiernos aliados no la aceptarían, como porque las protestas de Bolivia y Perú contra el Tratado de la Triple Alianza, presentadas con posterioridad al ofrecimiento-, habían modificado sustancialmente la situación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué instrucciones dio el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú al encargado de negocios?

<p>Protestar contra el Tratado de la Triple Alianza (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la razón principal por la que los gobiernos aliados no aceptarían la mediación?

<p>Porque la situación había cambiado después de las protestas de Bolivia y Perú (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el resultado de la respuesta del ministro argentino de Relaciones Exteriores a la reclamación boliviana?

<p>Se dio satisfacciones amplias, pero sin confirmar o negar los términos del tratado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento acompañó la respuesta del ministro argentino de Relaciones Exteriores al gobierno boliviano?

<p>Copia de las notas que había intercambiado con los plenipotenciarios de Brasil y Uruguay (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué país se sentía agraviado por el contenido del Tratado de la Triple Alianza?

<p>Bolivia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el resultado de la reclamación boliviana?

<p>Se atendió convenientemente la reclamación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fue lo que se logró con la misión diplomática enviada por el Imperio del Brasil a cargo del consejero Felipe Lopes Neto ante el gobierno de Bolivia?

<p>Un Tratado de Límites, Comercio y Navegación, por el que Bolivia quedó sin litoral sobre el Alto Paraguay, al norte de la Bahía Negra, trazándose una línea divisoria en paralelo al oeste de aquella vía fluvial (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consecuencia tuvo el Tratado de Límites, Comercio y Navegación para Bolivia?

<p>Bolivia quedó sin litoral sobre el Alto Paraguay, al norte de la Bahía Negra (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fue lo que se negoció en la misión diplomática enviada por el Imperio del Brasil ante el gobierno de Bolivia?

<p>Un Tratado de Límites, Comercio y Navegación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué paises intentaron mediar en el conflicto en 1868?

<p>Bolivia y Chile (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fue el resultado del intento de mediación de Bolivia y Chile en 1868?

<p>Fue rechazado por los aliados (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el papel de Bolivia y Chile en 1868?

<p>Países que intentaron mediar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fue lo que sucedió en 1868 en relación con la guerra?

<p>Hubo un último intento de mediación (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Solano López's Plan

López planned to invade Rio Grande do Sul after the Mato Grosso campaign.

Request to Argentina

Solano López asked Buenos Aires for permission to cross Argentine territory, but the request was denied.

Congress Convocation

Argentina's denial led to a special Congress to discuss the international situation, influenced by the war's end in Uruguay.

Casus Belli

Argentina used Paraguay's exercise of rights in Misiones as a pretext to ally with Brazil and declare war.

Signup and view all the flashcards

Declaration of War

José Berges officially declared war to Argentina on March 29, 1865; communication sent April 3, 1865.

Signup and view all the flashcards

Argentine-Brazilian Cooperation

Cooperation began with a meeting between Rufino de Elizalde and José Antonio Saraiva in Puntas del Rosario in 1864.

Signup and view all the flashcards

Occupation of Corrientes

López ordered the occupation of Corrientes on April 13, 1865, capturing Argentine ships.

Signup and view all the flashcards

Target of the War

The war was against Solano López's government, not the Paraguayan people.

Signup and view all the flashcards

Allied Commitment

Allies pledged to continue fighting until Solano López was overthrown, with no separate peace initiatives.

Signup and view all the flashcards

Post-War Guarantee

After the war, Paraguay's independence, sovereignty, and territorial integrity were to be guaranteed.

Signup and view all the flashcards

Territorial Distribution

Article 16 stipulated territorial gains for allies from Paraguay or disputed areas.

Signup and view all the flashcards

Argentina's Territorial Gain

Argentina would gain Chaco Boreal up to Bahía Negra and the left bank of the Paraná to Iguazú.

Signup and view all the flashcards

Brazil's Territorial Claim

Brazil would claim disputed territory bounded by the Igurey River, Mbaracayú Range, and Apa and Paraguay Rivers.

Signup and view all the flashcards

War Reparations

Paraguay would pay war indemnities and for damages to allied public and private properties.

Signup and view all the flashcards

Allied Agreements

Allies secured Bolivia's right to discuss claims over the Chaco and agreed to demolish Humaitá.

Signup and view all the flashcards

River Navigation

Paraguay was prohibited from building fortifications hindering free navigation on the Paraguay River.

Signup and view all the flashcards

U.S. Presence

The U.S. maintained a legation in Paraguay, while other countries had only consular agents.

Signup and view all the flashcards

U.S. Representatives

Charles A. Washburn conflicted with López, while Martin T. MacMahon admired Paraguay's cause.

Signup and view all the flashcards

U.S. Mediation

The U.S. believed it shouldn't intervene but attempted to mediate, opposed by Brazil.

Signup and view all the flashcards

Pacific Mediation

Bolivia, Chile, Ecuador, and Peru offered mediation in 1866, but Argentina rejected it.

Signup and view all the flashcards

Argentina's View

Argentina saw the war as a matter of 'amour propre' and necessary to prevent a civil war.

Signup and view all the flashcards

Peru's Protest

Peru protested the Triple Alliance Treaty due to risks to Paraguay's sovereignty.

Signup and view all the flashcards

Bolivia's Inquiry

Bolivia sought clarification on territorial claims ceded to Argentina and Brazil.

Signup and view all the flashcards

Argentina's Response

Argentina offered reassurances but did not confirm or deny the Treaty terms.

Signup and view all the flashcards

Brazil-Bolivia Treaty

Brazil and Bolivia signed a treaty in 1867, leaving Bolivia landlocked on the Upper Paraguay.

Signup and view all the flashcards

1868 Mediation Attempt

Bolivia and Chile attempted to mediate in 1868, but the allies rejected the proposal.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

La Campaña de Mato Grosso

  • Solano López se prepara para atacar Río Grande del Sur después de la campaña de Mato Grosso.

Relaciones entre Paraguay y Argentina

  • Solano López solicita permiso a Buenos Aires para pasar por territorio argentino.
  • El gobierno de Mitre, manifestando su neutralidad, niega la autorización solicitada el 9 de febrero de 1865.

Consecuencias

  • La respuesta del gobierno de Mitre condiciona la convocatoria de un Congreso extraordinario para examinar la situación internacional.
  • El final de la guerra en Uruguay también influye en la convocatoria del Congreso.

Causas de la Guerra de la Triple Alianza

  • La guerra se declaró porque el ejercicio del derecho de la República en su territorio de Misiones brindó al gobierno argentino el pretexto para buscar un casus belli en la política del gobierno nacional y hacer efectiva su alianza con el Brasil.

Declaración de Guerra

  • El 29 de marzo de 1865, el ministro de Relaciones Exteriores, José Berges, suscribió la comunicación oficial al gobierno argentino de la declaración de guerra.
  • El 3 de abril de 1865, se envió un comisionado desde Humaitá a Buenos Aires con la comunicación.

Antecedentes de la Triple Alianza

  • La cooperación argentino-brasileña en torno a la situación uruguaya se estableció en el encuentro entre Rufino de Elizalde y José Antonio Saraiva en Puntas del Rosario en 1864.

Ocupación de Corrientes

  • El 13 de abril de 1865, López ordenó la ocupación de Corrientes, después de calcular que ya había sido entregada la declaración de guerra.
  • Ese día, buques paraguayos tomaron control de la ciudad de Corrientes y capturaron las cañoneras argentinas 25 de mayo y Gualeguay en el puerto.

Causas de la Guerra de la Triple Alianza

  • La guerra se declaró porque el ejercicio del derecho de la República en su territorio de Misiones brindó al gobierno argentino el pretexto para buscar un casus belli en la política del gobierno nacional y hacer efectiva su alianza con el Brasil.

Declaración de Guerra

  • El 29 de marzo de 1865, el ministro de Relaciones Exteriores, José Berges, suscribió la comunicación oficial al gobierno argentino de la declaración de guerra.
  • El 3 de abril de 1865, se envió un comisionado desde Humaitá a Buenos Aires con la comunicación.

Antecedentes de la Triple Alianza

  • La cooperación argentino-brasileña en torno a la situación uruguaya se estableció en el encuentro entre Rufino de Elizalde y José Antonio Saraiva en Puntas del Rosario en 1864.

Ocupación de Corrientes

  • El 13 de abril de 1865, López ordenó la ocupación de Corrientes, después de calcular que ya había sido entregada la declaración de guerra.
  • Ese día, buques paraguayos tomaron control de la ciudad de Corrientes y capturaron las cañoneras argentinas 25 de mayo y Gualeguay en el puerto.

El Tratado de la Triple Alianza

  • La guerra era contra el gobierno de Paraguay, no contra su pueblo.
  • Los aliados se comprometieron a no deponer las armas sino de común acuerdo y después del derrocamiento de Solano López.
  • Quedaba prohibida cualquier iniciativa de paz por separado.
  • Al finalizar la guerra, se garantizarían la independencia, la soberanía y la integridad territorial paraguayas.

Distribución de Territorios

  • El artículo 16 del tratado establecía que los aliados se adjudicarían territorios que hasta entonces estaban bajo soberanía paraguaya o en litigio.
  • A la Argentina le correspondería el Chaco Boreal hasta Bahía Negra y la margen izquierda del río Paraná hasta el Iguazú.
  • El Imperio brasileño se quedaría con el territorio que disputaba desde hacía años, delimitado por el río Igurey, la sierra de Mbaracayú y los ríos Apa y Paraguay.

Consecuencias del conflicto

  • El Paraguay debía pagar indemnizaciones de guerra después de finalizar el conflicto.
  • El gobierno que reemplazara a Solano López sería responsable por pagar todos los gastos de guerra realizados por los gobiernos aliados.
  • El Paraguay también debía pagar por los daños y perjuicios causados a propiedades públicas y particulares de los países aliados durante el conflicto.

Acuerdos entre los aliados

  • Los aliados intercambiaron notas para asegurar el derecho de Bolivia a discutir sus eventuales derechos sobre el Chaco.
  • El 1° de mayo de 1865 se firmó un protocolo adicional que acordaba la demolición de la fortaleza de Humaitá.
  • El protocolo adicional también prohibía al Paraguay construir fortificaciones que pudiesen dificultar la libre navegación del río Paraguay en el futuro.

Relaciones Internacionales durante la Guerra contra el Paraguay

  • Estados Unidos fue el único país que mantuvo una legación en el Paraguay durante la guerra.
  • Otros países, como Francia, Italia y Portugal, solo tuvieron agentes consulares en el país.

Representación Diplomática Estadounidense en el Paraguay

  • La representación diplomática estadounidense fue ejercida por Charles A. Washburn y luego por el general Martin T. MacMahon.
  • Charles A. Washburn entró en conflicto con el gobierno del mariscal López.
  • El general Martin T. MacMahon, en cambio, gozó de las mayores consideraciones y no ocultó su admiración por la causa paraguaya.

Posición de los Estados Unidos en la Guerra

  • El gobierno de Washington consideraba que no debía involucrarse en la contienda, ya que ningún interés estadounidense estaba comprometido en ella.
  • A pesar de esto, los Estados Unidos intentaron mediar en el conflicto.
  • Las gestiones estadounidenses para mediar en el conflicto chocaron con la negativa de los aliados, particularmente del Brasil.
  • Brasil prefería aplastar a López por la fuerza de las armas antes que negociar con él.

Oferta de mediación de los países del Pacífico

  • A mediados de 1866, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú ofrecieron una mediación para poner fin a la guerra entre los países del Plata.
  • La oferta de mediación fue rechazada por el Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina.
  • El ministro argentino consideró que la guerra era "una cuestión de amor propio" para los gobiernos argentino y brasileño.

Razones detrás de la rechaza de la oferta de mediación

  • El ministro argentino creía que la guerra era necesaria para evitar que el gobierno paraguayo quedase en pie y se convirtiera en un aliado poderoso para el partido político adverso al gobierno argentino.
  • El ministro temía que si el gobierno paraguayo permanecía en el poder, podría desencadenar una guerra civil en Argentina que sería "más desastrosa".

Situación Diplomática en el Pacífico

  • Los aliados del Pacífico consideraron inútil insistir en la mediación debido a que los gobiernos aliados no la aceptarían.
  • La situación cambió sustancialmente después de que Bolivia y Perú presentaron protestas contra el Tratado de la Triple Alianza.

Acciones del Perú

  • En julio de 1866, el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú instruyó a su encargado de negocios para protestar ante los gobiernos de la Triple Alianza.
  • La protesta se debía a que el Tratado de la Triple Alianza ponía en riesgo la soberanía, independencia e integridad de la República del Paraguay.

Conflicto entre Bolivia y los países aliados

  • En julio de 1866, el Secretario General de Gobierno de Bolivia envió una nota a las autoridades de Argentina, Brasil y Uruguay para pedir explicaciones sobre el Tratado de la Triple Alianza.
  • La nota expresaba el agravio que significaba para Bolivia la cesión de una gran porción de territorio boliviano a favor de Argentina y Brasil.

Respuesta de Argentina

  • A mediados de agosto de 1866, el ministro argentino de Relaciones Exteriores respondió a la nota boliviana.
  • La respuesta argentina dio satisfacciones amplias, pero no confirmó ni negó los términos del Tratado de la Triple Alianza.
  • Se recordó el convenio entre Bolivia y Argentina para determinar los límites entre los dos países según los títulos respectivos.

Clarificación adicional

  • Se acompañó una copia de las notas intercambiadas con los plenipotenciarios de Brasil y Uruguay al firmarse el Tratado de la Triple Alianza.
  • El objetivo era dejar a salvo los derechos que pudiera tener Bolivia en los territorios que están en la margen derecha del río Paraguay.

Incidente con Bolivia

  • La protesta boliviana y las actitudes del gobierno boliviano generaron inquietud en los aliados sobre un posible entendimiento entre Bolivia y Paraguay.
  • La misión diplomática brasileña, liderada por el consejero Felipe Lopes Neto, se envió a Bolivia para abordar la situación.

Tratado de Límites, Comercio y Navegación

  • El tratado se firmó en febrero de 1867 entre Brasil y Bolivia.
  • El tratado estableció una línea divisoria entre los dos países, dejando a Bolivia sin litoral en el Alto Paraguay, al norte de la Bahía Negra.
  • La frontera se trazó en paralelo al oeste del río Paraguay.

Intento de mediación

  • En 1868, Bolivia y Chile intentaron mediar en el conflicto, pero su propuesta no fue aceptada por los aliados.

intento de mediación

  • En 1868, hubo un intento de mediación.
  • La mediación fue realizada por Bolivia y Chile.
  • No fue aceptado por los aliados.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

1er Examen - Scavone
51 questions

1er Examen - Scavone

MindBlowingLeprechaun avatar
MindBlowingLeprechaun
3er Examen - Scavone
39 questions

3er Examen - Scavone

MindBlowingLeprechaun avatar
MindBlowingLeprechaun
Use Quizgecko on...
Browser
Browser