Podcast
Questions and Answers
El despotismo ilustrado se basa en la máxima 'todo para el pueblo, pero sin el pueblo'.
El despotismo ilustrado se basa en la máxima 'todo para el pueblo, pero sin el pueblo'.
True (A)
El didactismo es una característica destacada de la literatura dieciochesca.
El didactismo es una característica destacada de la literatura dieciochesca.
True (A)
Emilio, o de la educación, de Rousseau, es un ejemplo de obra que resalta por ideas barrocas.
Emilio, o de la educación, de Rousseau, es un ejemplo de obra que resalta por ideas barrocas.
False (B)
En el siglo XVIII, triunfaron tres tendencias literarias: barroquismo, neoclasicismo y prerromanticismo.
En el siglo XVIII, triunfaron tres tendencias literarias: barroquismo, neoclasicismo y prerromanticismo.
El Neoclasicismo predominó en la segunda mitad del siglo XVIII hasta bien entrado el siglo XIX.
El Neoclasicismo predominó en la segunda mitad del siglo XVIII hasta bien entrado el siglo XIX.
En la última década del siglo XVIII, surgen obras literarias donde predominan los sentimientos, lo que marca el prerromanticismo.
En la última década del siglo XVIII, surgen obras literarias donde predominan los sentimientos, lo que marca el prerromanticismo.
El Neoclasicismo buscaba restaurar la armonía y la perfección de los modelos clásicos evitando los excesos barrocos.
El Neoclasicismo buscaba restaurar la armonía y la perfección de los modelos clásicos evitando los excesos barrocos.
En el ámbito artístico, los ilustrados se preocuparon por el bienestar del pueblo fomentando la arquitectura civil y el urbanismo.
En el ámbito artístico, los ilustrados se preocuparon por el bienestar del pueblo fomentando la arquitectura civil y el urbanismo.
El estilo neoclásico se caracteriza por no seguir reglas y permitir una gran diversidad en las manifestaciones artísticas.
El estilo neoclásico se caracteriza por no seguir reglas y permitir una gran diversidad en las manifestaciones artísticas.
La literatura neoclásica se enfocaba únicamente en aspectos estéticos, sin preocuparse por transmitir valores educativos y morales.
La literatura neoclásica se enfocaba únicamente en aspectos estéticos, sin preocuparse por transmitir valores educativos y morales.
El Neoclasicismo se caracteriza por buscar restaurar la armonía y la perfección de los modelos clásicos evitando los excesos barrocos.
El Neoclasicismo se caracteriza por buscar restaurar la armonía y la perfección de los modelos clásicos evitando los excesos barrocos.
El despotismo ilustrado se basa en la máxima 'todo para el pueblo, pero con el pueblo'.
El despotismo ilustrado se basa en la máxima 'todo para el pueblo, pero con el pueblo'.
El didactismo no es una característica destacada de la literatura dieciochesca.
El didactismo no es una característica destacada de la literatura dieciochesca.
En la última década del siglo XVIII, no surgieron obras literarias donde predominan los sentimientos, lo que marca el prerromanticismo.
En la última década del siglo XVIII, no surgieron obras literarias donde predominan los sentimientos, lo que marca el prerromanticismo.
En el siglo XVIII, triunfaron cuatro tendencias literarias: barroquismo, neoclasicismo, prerromanticismo y romanticismo.
En el siglo XVIII, triunfaron cuatro tendencias literarias: barroquismo, neoclasicismo, prerromanticismo y romanticismo.
En el ámbito artístico, los ilustrados se preocuparon exclusivamente por el bienestar del pueblo fomentando la arquitectura civil y el urbanismo.
En el ámbito artístico, los ilustrados se preocuparon exclusivamente por el bienestar del pueblo fomentando la arquitectura civil y el urbanismo.
La literatura neoclásica se enfocaba únicamente en aspectos estéticos, sin preocuparse por transmitir valores educativos y morales.
La literatura neoclásica se enfocaba únicamente en aspectos estéticos, sin preocuparse por transmitir valores educativos y morales.
El gusto por la estética barroca continuó en el siglo XVIII hasta su final.
El gusto por la estética barroca continuó en el siglo XVIII hasta su final.
El Neoclasicismo predominó en la primera mitad del siglo XIX.
El Neoclasicismo predominó en la primera mitad del siglo XIX.
Emilio, o de la educación, de Rousseau, es un ejemplo de obra con ideas completamente alejadas de la modernidad.
Emilio, o de la educación, de Rousseau, es un ejemplo de obra con ideas completamente alejadas de la modernidad.
Study Notes
La Monarquía Española en el Siglo XVIII
- La muerte de Carlos II en 1700 sin herederos desencadenó la Guerra de Sucesión Española, que terminó con el triunfo de Felipe V y el principio de la línea monárquica de los Borbones.
- La influencia de Francia en la organización del Estado condujo a la centralización administrativa y la concentración de poderes en manos de los monarcas y sus ministros de confianza.
El Despotismo Ilustrado
- Carlos III (1759-88) fue el monarca ilustrado más grande que tuvo España, y sus reformas afectaron principalmente a Madrid.
- El despotismo ilustrado se caracterizó por el ejercicio del poder según la máxima "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo", lo que justificaba el absolutismo real y perseguía la modernización del país y la mejora de las condiciones de vida del pueblo.
La Ilustración en España
- Las ideas de la Ilustración se difundieron desde Francia por toda Europa, pero tuvieron menos penetración en España.
- La Ilustración se manifestó en la creación de nuevas instituciones culturales para fomentar el estudio y el conocimiento, como la Biblioteca Nacional, la Real Academia Española de la Lengua y la Real Academia de la Historia.
Estética y Literatura en el Siglo XVIII
- El Neoclasicismo se caracterizó por una vuelta al ideal grecolatino de armonía, perfección y sobriedad, evitando los excesos del Barroco.
- En literatura, la ficción tenía poca importancia y la tendencia era al didacticismo con obras que fueran vehículo para educar al pueblo.
Desarrollo Económico y Social
- La España de Carlos III conoció un fuerte desarrollo económico y social, caracterizado por un aumento de la población, un incremento de la burguesía y la disminución de los estamentos privilegiados.
- La liberalización del comercio con América fomentó un desarrollo económico sin precedentes en las regiones litorales, principalmente en Cádiz y Barcelona.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Learn about the War of the Spanish Succession and the rise of the Bourbon dynasty in Spain after the death of Charles II. Explore the influence of France in the centralization of administrative power under the monarchs and their trusted ministers.