Podcast
Questions and Answers
¿Cuál fue uno de los efectos de los Decretos de Nueva Planta?
¿Cuál fue uno de los efectos de los Decretos de Nueva Planta?
- División del territorio en reinos autónomos
- Desaparición del castellano como lengua administrativa
- Centralización del poder en la monarquía (correct)
- Aumento de los fueros en la Corona de Aragón
Los Decretos de Nueva Planta permitieron a las Cortes de Valencia mantener su autonomía.
Los Decretos de Nueva Planta permitieron a las Cortes de Valencia mantener su autonomía.
False (B)
¿Qué lengua se estableció como lengua administrativa en las provincias tras los Decretos de Nueva Planta?
¿Qué lengua se estableció como lengua administrativa en las provincias tras los Decretos de Nueva Planta?
Castellano
Los reinos de la Corona de Aragón fueron afectados por la __________ de las leyes tras los Decretos de Nueva Planta.
Los reinos de la Corona de Aragón fueron afectados por la __________ de las leyes tras los Decretos de Nueva Planta.
Relaciona cada elemento con su función correspondiente en la administración tras los Decretos de Nueva Planta:
Relaciona cada elemento con su función correspondiente en la administración tras los Decretos de Nueva Planta:
¿Quién fue el heredero nombrado por Carlos II para ocupar el trono español?
¿Quién fue el heredero nombrado por Carlos II para ocupar el trono español?
La Guerra de Sucesión solo tuvo conflicto en el ámbito internacional.
La Guerra de Sucesión solo tuvo conflicto en el ámbito internacional.
¿Qué ocurrió en la batalla de Almansa en 1707?
¿Qué ocurrió en la batalla de Almansa en 1707?
El absolutismo borbónico significó que todos los poderes residían en el _______.
El absolutismo borbónico significó que todos los poderes residían en el _______.
Relaciona el territorio con el país que lo recibió según el Tratado de Utrecht:
Relaciona el territorio con el país que lo recibió según el Tratado de Utrecht:
¿Qué estipuló el Tratado de Utrecht en 1713?
¿Qué estipuló el Tratado de Utrecht en 1713?
La mayoría de los territorios de la Corona de Aragón apoyaron a Felipe V.
La mayoría de los territorios de la Corona de Aragón apoyaron a Felipe V.
Las Cortes del Principado de Cataluña resistieron a las tropas de Felipe V hasta el _______.
Las Cortes del Principado de Cataluña resistieron a las tropas de Felipe V hasta el _______.
Flashcards
Guerra de Sucesión Española
Guerra de Sucesión Española
Conflicto bélico internacional por la sucesión al trono español tras la muerte de Carlos II en 1700.
Felipe V
Felipe V
Primer rey Borbón de España, estableció la dinastía Borbónica en el país.
Tratado de Utrecht
Tratado de Utrecht
Tratado que puso fin a la Guerra de Sucesión Española en 1713 reconociendo a Felipe V como rey.
Absolutismo Borbónico
Absolutismo Borbónico
Signup and view all the flashcards
Corona de Aragón
Corona de Aragón
Signup and view all the flashcards
Fuero
Fuero
Signup and view all the flashcards
Centralización
Centralización
Signup and view all the flashcards
Gabinete
Gabinete
Signup and view all the flashcards
Decretos de Nueva Planta
Decretos de Nueva Planta
Signup and view all the flashcards
Centralización del poder
Centralización del poder
Signup and view all the flashcards
Castellanización
Castellanización
Signup and view all the flashcards
Provincias y Capitanes Generales
Provincias y Capitanes Generales
Signup and view all the flashcards
Eliminación de fueros
Eliminación de fueros
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Los Borbones y el Reformismo Borbónico Español
- Carlos II, último rey de la Casa de Austria, murió en 1700 sin descendencia directa.
- Nombró heredero a Felipe de Borbón, príncipe francés.
- Su proclamación como Felipe V significó la llegada de la dinastía borbónica a España.
- El ascenso de Felipe V generó oposición internacional debido a la preocupación por el fortalecimiento de los Borbones en Europa.
- Gran Bretaña, Holanda, Portugal e Imperio Austriaco se opusieron a Felipe V.
- Apoyaron al archiduque Carlos de Austria en su demanda al trono español.
- Este conflicto internacional dio origen a la Guerra de Sucesión Española.
- En España, el conflicto también tuvo una vertiente interna.
- Castilla apoyó a Felipe V, mientras que la Corona de Aragón apoyó a Carlos de Austria, buscando mantener sus fueros e instituciones.
- La guerra fue favorable a Felipe V, controlando Valencia y Aragón tras la batalla de Almansa (1707).
- Cataluña continuó la oposición a Felipe V.
- La guerra internacional terminó en 1713 con el Tratado de Utrecht.
- Felipe V fue reconocido como rey de España.
- Austria obtuvo territorios como el Milanesado, Nápoles, Flandes y Cerdeña.
- Gran Bretaña obtuvo Gibraltar y Menorca.
- Felipe V entró en Barcelona el 11 de septiembre de 1714, tras un sitio de 14 meses.
El Absolutismo Borbónico
- Felipe V y Fernando VI adoptaron el modelo absolutista francés.
- El poder residía en el monarca, con asesores llamados secretarios en el Gabinete.
- España, anteriormente dividida en reinos con sus propias leyes, se centralizó.
- Las Cortes, excepto las castellanas, desaparecieron.
- Se unificó el territorio con leyes, administración y homogeneización de instituciones.
- Los Decretos de Nueva Planta anularon los fueros de la Corona de Aragón..
- Se implementó el sistema administrativo castellano en toda la Corona.
- Se centralizó el poder, eliminando instituciones locales y uniformando la administración.
- Se impusieron nuevos impuestos para equilibrar la carga fiscal.
- El castellano se convirtió en la lengua administrativa.
- Se crearon audiencias para la administración de justicia, gobernantes provinciales (capitanes generales) y corregidores para los municipios.
- Intendentes para la recaudación de impuestos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora el ascenso de la dinastía borbónica a España con Felipe V tras la muerte de Carlos II. Este conflicto internacional y las divisiones internas en España condujeron a la Guerra de Sucesión Española. Comprende los intereses de Castilla y la Corona de Aragón en este periodo crucial de la historia española.