La Conquista y Colonización Española de Argentina
10 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál fue el nombre que los españoles adoptaron para denominar una área sin límites definidos en el actual territorio argentino?

  • País de la Plata (correct)
  • Tierra del Sol
  • Tierra de las Selvas
  • Tierra del Fuego

¿Quién lideró la expedición que fondeó sus naves en la Bahía de San Julián en 1520?

  • Juan Díaz de Solís
  • Fernando de Magallanes (correct)
  • Pedro de Mendoza
  • Diego de Rojas

¿Cuál fue el primer asentamiento europeo en el actual territorio argentino?

  • Mendoza de la Nueva España
  • Asunción del Paraguay
  • Fuerte Sancti Spiritus (correct)
  • Ciudad de Buenos Aires

¿Quién lideró la primera exploración del noroeste y centro del país en 1543?

<p>Diego de Rojas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Hasta qué año se extiende el período virreinal en la Argentina?

<p>1810 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el propósito principal de las misiones jesuíticas guaraníes?

<p>Evangelizar y evitar la esclavización de los indígenas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué suceso demográfico ocurrió en el primer siglo de la colonización?

<p>Una catástrofe demográfica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué año marcó la expulsión de los jesuitas?

<p>1768 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fueron las catorce provincias que se confederaron en 1860?

<p>Las provincias que se corresponden con la actual Argentina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué bula papal de 1537 declaró a los indígenas como hombres con todos los efectos y capacidades de cristianos?

<p>Sublimis Deus (C)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Conquista y Colonización Española de Argentina

  • Período comprendido entre el siglo XVI y principios del siglo XIX, caracterizado por la conquista y colonización por parte del Imperio español.
  • Surge la expresión "Argentina", que significa "país de la plata", para designar un área amplia sin límites definidos del Río de la Plata hacia el noroeste.
  • La llegada de los españoles trajo nuevos nombres y adoptó nombres indígenas para diversas regiones.

Divisiones de la Época Colonial

  • Descubrimiento y Conquista: Incluye exploraciones y fundación de ciudades importantes.
  • Gobernaciones: Asentamientos lucharon contra pueblos indígenas, con pocos cambios territoriales y económicos.
  • Período Virreinal: Se extiende hasta la Revolución de Mayo de 1810, con la expulsión del virrey español y la formación de una junta de autogobierno.

Exploraciones Iniciales

  • Primer contacto europeo en 1516 por Juan Díaz de Solís en el Río de la Plata.
  • Fernando de Magallanes llegó en 1520, naufragando en la Bahía de San Julián (actual Santa Cruz).
  • El Fuerte Sancti Spiritus, primer asentamiento europeo, se estableció en 1527 a orillas del río Paraná.
  • Diego de Rojas realizó la primera exploración del noroeste y centro argentino en 1543.

Fundaciones de Ciudades

  • Se fundaron ciudades clave: Asunción (1537), Santiago del Estero (1553), Córdoba (1573), y Buenos Aires (1536/1580).
  • Estas ciudades sirvieron como bases para la dominación colonial en el norte del territorio argentino, bajo la autoridad de la Corona Española.

Virreinato del Río de la Plata

  • Creado hacia el final del período colonial, abarcando catorce provincias y territorios que corresponden a las actuales Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Relación con los Pueblos Indígenas

  • La bula papal de 1537 declaró a los indígenas como hombres con derechos cristianos, fomentando su integración religiosa.
  • El Imperio español conquistó un tercio del actual territorio argentino, provocando una catástrofe demográfica entre los pueblos originarios.
  • Se introdujeron esclavos africanos debido a la disminución de la población indígena.

Misiones Jesuíticas

  • En el siglo XVII, se establecieron misiones jesuíticas guaraníes para evangelizar y proteger a los indígenas de la esclavización.
  • Las misiones se enfocaron en las provincias de Misiones, Corrientes y áreas de Paraguay y Brasil.
  • En 1768, el rey Carlos III ordenó la expulsión de los jesuitas, cerrando este importante capítulo en la colonización.

Territorio No Controlado

  • Gran parte del territorio actual, especialmente la región chaqueña, permaneció bajo control de indígenas como los wichi, guaycurú y vilelas, sin dominación española.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Aprende sobre el período de conquista y colonización española de Argentina, desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX, y la llegada de españoles a varias zonas del país. Descubre cómo se originó la expresión 'Argentina' para denominar un área sin límites definidos.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser