La Conflictiva Construcción del Estado Liberal; 1833-1874
48 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué factor económico contribuyó a la crisis previa a la Revolución 'La Gloriosa'?

  • Un aumento de las inversiones extranjeras.
  • Una expansión de las cosechas.
  • Un incremento en el comercio internacional.
  • Una reducción de las inversiones y malas cosechas. (correct)
  • ¿Qué evento político específico contribuyó a la creciente oposición al gobierno antes de 1868?

  • El auge del Partido Moderado.
  • La promulgación de una nueva constitución.
  • La Noche de San Daniel y el intento de pronunciamiento en el Cuartel de San Gil. (correct)
  • La firma del Tratado de París.
  • ¿Cuál fue el objetivo principal del Pacto de Ostende?

  • Reformar el sistema judicial.
  • Fortalecer el poder del Partido Moderado.
  • Suprimir el régimen isabelino, crear un gobierno provisional y unas Cortes Constituyentes. (correct)
  • Establecer una monarquía constitucional con Isabel II.
  • ¿Cómo se inició la revolución de 1868, conocida como 'La Gloriosa'?

    <p>Con el levantamiento del Almirante Topete en Cádiz. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué resultó de la batalla de Alcolea en el contexto de la Revolución 'La Gloriosa'?

    <p>La derrota de las tropas isabelinas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sector político se abstuvo de unirse al Pacto de Ostende contra Isabel II?

    <p>El Partido Moderado. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué eslogan popular acompañó la extensión de la revolución en las ciudades?

    <p>¡Mueran los Borbones y Viva España con honra! (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurrió con Isabel II tras su derrota en la batalla de Alcolea?

    <p>Se exilió a París. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ideología fue adoptada tanto por la burguesía como por la antigua nobleza terrateniente, según el texto?

    <p>Liberalismo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue la principal diferencia entre el Partido Moderado y el Partido Progresista en cuanto a la soberanía?

    <p>El Partido Moderado defendía la soberanía compartida, mientras que el Progresista defendía la soberanía nacional. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sistema de gobierno defendía el Partido Carlista?

    <p>Un régimen absolutista. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué grupo social formaba la base del Partido Carlista?

    <p>Los campesinos y el clero en la zona Norte. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes partidos surgió de una escisión del Partido Progresista y reivindicaba el sufragio universal?

    <p>Partido Demócrata (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica principal definía a la Unión Liberal, creada por Leopoldo O'Donnell?

    <p>Un partido de centro que integraba elementos de moderados y progresistas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel jugó el ejército en la política de la época descrita en el texto?

    <p>Influyó directamente en la política a través de pronunciamientos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quiénes dirigieron los gobiernos moderados durante la Regencia de María Cristina de Borbón en el período 1833-1836?

    <p>Martínez de la Rosa y otros moderados (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quiénes lideraron la revolución que llevó a la creación de un Gobierno Provisional en España?

    <p>Francisco Serrano y Juan Prim (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue la principal causa de la Primera Guerra Carlista?

    <p>La disputa por la sucesión al trono entre Isabel II y su tío, Carlos María Isidro. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue una de las primeras medidas adoptadas por el Gobierno Provisional tras la revolución?

    <p>La implantación del sufragio universal masculino (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de monarquía se estableció en España según la Constitución de 1869?

    <p>Monarquía parlamentaria con soberanía nacional (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué grupo social apoyó mayoritariamente al bando carlista durante la Primera Guerra Carlista?

    <p>El clero, los pequeños propietarios agrarios y los defensores de los fueros. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién ejercía el poder ejecutivo en la monarquía establecida por la Constitución de 1869?

    <p>El rey a través de sus ministros (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué consecuencia principal tuvo la Primera Guerra Carlista en el ámbito político?

    <p>La victoria política de los liberales y su acceso al gobierno. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué regiones de España tuvo mayor influencia el movimiento carlista?

    <p>País Vasco, Navarra, Norte de Aragón, Cataluña y el Maestrazgo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel tenía el rey en el proceso legislativo según la Constitución de 1869?

    <p>Solo sancionaba las leyes (D)</p> Signup and view all the answers

    Además de la libertad de culto, ¿qué otro derecho se reconoció por primera vez en España en la Constitución de 1869?

    <p>El derecho a la inviolabilidad de correspondencia (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sistema económico defendían los partidos políticos liberales durante el reinado de Isabel II?

    <p>Un sistema capitalista basado en la libertad de iniciativa y la ley de la oferta y demanda. (A)</p> Signup and view all the answers

    Además de Zumalacárregui, ¿qué otros militares destacados lideraron el bando carlista durante la Primera Guerra Carlista?

    <p>Cabrera y Maroto. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué Antonio de Orleans perdió sus opciones al trono de España?

    <p>Por su participación en el Duelo de Carabanchel (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién fue finalmente nombrado rey de España tras la búsqueda de un monarca europeo?

    <p>Amadeo I de Saboya (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a los partidos políticos liberales del periodo?

    <p>Formaban parte de una amplia base social con representación mayoritaria. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue la principal diferencia entre la Primera y la Segunda Guerra Carlista?

    <p>La Primera tuvo mayor impacto en todo el país, la Segunda fue más limitada. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el principal factor que llevó a la abdicación de Amadeo I?

    <p>La falta de apoyo popular debido a su origen extranjero y la oposición de diversos grupos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué evento marcó el inicio de la III Guerra Carlista?

    <p>Las insurrecciones lideradas por los carlistas en oposición al régimen monárquico. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de monarca se considera que fue Amadeo I durante su reinado?

    <p>Un monarca constitucional que reinaba, pero no gobernaba. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue una de las razones principales por las cuales la Primera República enfrentó dificultades?

    <p>La desconfianza de las clases populares y la falta de respuesta a sus demandas sociales. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes fue un desafío importante durante la Primera República?

    <p>La proclamación de cantones que se declararon soberanos frente al poder central. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué evento ocurrió poco antes de la llegada de Amadeo I a Madrid, complicando su reinado?

    <p>El asesinato de su principal defensor, el general Prim. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué demandaban los jornaleros del sur durante la Primera República?

    <p>El reparto de los latifundios y la reforma agraria. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Que ocurrió en Cataluña durante la Primera República?

    <p>Se intentó crear un estado dentro de la República Federal Española. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué documento legal fue elaborado durante el período de 1834, reconociendo la igualdad ante la ley aunque concentrando el poder en el monarca?

    <p>El Estatuto Real (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué hecho marcó el fin de la Primera Guerra Carlista?

    <p>El Abrazo de Vergara entre Maroto y Espartero (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue una de las razones principales por las que la regente tuvo que recurrir a Espartero en 1840?

    <p>Para sofocar las revueltas generadas por su autoritarismo y casos de corrupción. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué acción de Espartero generó un gran descontento, en especial en Cataluña en 1842?

    <p>El bombardeo de Barcelona. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué cambió en la elección de alcaldes de ciudades de más de 2000 habitantes con la Ley de Ayuntamientos de 1845?

    <p>Eran nombrados por la Corona. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue una característica clave de la Constitución de 1845 durante la Década Moderada?

    <p>Estableció soberanía compartida Cortes-Rey. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué cuerpo policial fue creado en 1844 con el objetivo principal de velar por los intereses de los terratenientes en las zonas rurales?

    <p>La Guardia Civil. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de sistema tributario se estableció en 1844?

    <p>Un sistema tributario unificado, con excepción de los territorios vasconavarros. (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Primera Guerra Carlista

    Guerra civil que tuvo lugar en España entre 1833 y 1839 entre los partidarios del infante Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, y los partidarios de la reina Isabel II.

    Carlistas

    Defendían la Ley Sálica, la cual impedía que las mujeres heredaran el trono.

    Isabelinos

    Defendían la modernización del país y el sistema liberal.

    Consecuencias de la Primera Guerra Carlista

    La victoria política de los liberales, quienes lograron acceder al gobierno.

    Signup and view all the flashcards

    Reinado de Isabel II (1833-1868)

    Un período de convulsiones sociales y políticas que culminó con la instauración del Estado Liberal en España.

    Signup and view all the flashcards

    Período de regencias (1833-1843)

    El período de tiempo en el que España estaba regida por una regente debido a la incapacidad del monarca para gobernar.

    Signup and view all the flashcards

    Estado Liberal

    Un sistema político basado en la separación de poderes, el sistema representativo y la igualdad ante la ley.

    Signup and view all the flashcards

    Capitalismo

    Un sistema económico basado en la libre competencia, la oferta y la demanda.

    Signup and view all the flashcards

    Liberalismo

    Ideología que se basa en la libertad individual, la propiedad privada y la economía de mercado.

    Signup and view all the flashcards

    Partido Moderado

    Partido político que apoyaba un poder central fuerte, monarquía limitada y proteccionismo económico. Socialmente respaldado por la nobleza terrateniente, grandes empresarios e Iglesia.

    Signup and view all the flashcards

    Partido Progresista

    Partido político que defendía la soberanía nacional, un sistema más democrático y el libre comercio. Supported by middle class and liberal professionals.

    Signup and view all the flashcards

    Partido Demócrata (España)

    Partido político que surgió de una escisión del Partido Progresista, defendiendo el sufragio universal.

    Signup and view all the flashcards

    Partido Republicano (España)

    Partido político que surgió de la radicalización de ideas demócratas y progresistas, abogando por la república. Integraba intelectuales y el movimiento obrero.

    Signup and view all the flashcards

    Unión Liberal (España)

    Partido político que se ubicó en el centro del espectro político, buscando conciliar ideas de los moderados y progresistas.

    Signup and view all the flashcards

    Partido Carlista

    Partido político de oposición a los liberales, defendiendo la vuelta al absolutismo. Apoyado por campesinos y el clero del norte de España.

    Signup and view all the flashcards

    Período Moderado (1833-1836)

    Período de gobierno moderado durante la regencia de María Cristina, con gobiernos liderados por Martínez de la Rosa.

    Signup and view all the flashcards

    Medidas del Gobierno Provisional

    El gobierno provisional, liderado por Francisco Serrano, puso en marcha medidas como el sufragio universal masculino, la libertad de prensa, educación y culto, y el librecambismo económico.

    Signup and view all the flashcards

    Revolución de 1868

    La revolución española de 1868, también conocida como la "Gloriosa", derrocó a Isabel II y estableció un gobierno provisional.

    Signup and view all the flashcards

    Juan Prim

    Juan Prim fue un general clave en la revolución, jugando un papel fundamental en la búsqueda de un nuevo rey.

    Signup and view all the flashcards

    Constitución de 1869

    La Constitución de 1869 estableció una monarquía parlamentaria con soberanía nacional, un sistema bicameral y la elección de ambos parlamentos por sufragio universal masculino.

    Signup and view all the flashcards

    Libertad de culto en la Constitución de 1869

    La nueva Constitución reconoció la libertad de culto, aunque el Estado seguía sosteniendo a la Iglesia Católica.

    Signup and view all the flashcards

    Triunfo de los monárquicos y demócratas en las elecciones

    Tras las elecciones, los monárquicos progresistas y los demócratas tomaron el control del gobierno.

    Signup and view all the flashcards

    Búsqueda de un nuevo rey

    La búsqueda de un nuevo rey se centró en un monarca europeo católico y liberal, lo que llevó a varias opciones antes de llegar a Amadeo de Saboya.

    Signup and view all the flashcards

    Amadeo I de Saboya como rey de España

    Amadeo I de Saboya, hijo del rey de Italia, aceptó el trono español y fue nombrado rey en noviembre de 1870.

    Signup and view all the flashcards

    La crisis de 1860

    La crisis económica y social de la década de 1860 en España, caracterizada por malas cosechas, motines populares y un descontento generalizado con el gobierno.

    Signup and view all the flashcards

    La Revolución Gloriosa (1868)

    Un pronunciamiento militar que buscaba derrocar a Isabel II y establecer un nuevo régimen más progresista. Iniciado en Cádiz por el almirante Topete, tuvo un gran apoyo popular.

    Signup and view all the flashcards

    El Pacto de Ostende (1866)

    Un pacto firmado en Ostende, Bélgica, por diversos grupos políticos españoles para derrocar a Isabel II y establecer un gobierno provisional.

    Signup and view all the flashcards

    El Gobierno Provisional (1868-1870)

    El gobierno provisional que gobernó España entre 1868 y 1870 después de la revolución. Buscaban establecer un nuevo régimen más liberal y democrático.

    Signup and view all the flashcards

    El gobierno de González Bravo

    Un gobierno conservador encabezado por González Bravo, rechazado por la mayoría de los partidos políticos y acusado de corrupción.

    Signup and view all the flashcards

    La Batalla de Alcolea (Córdoba)

    Una batalla decisiva en la Revolución Gloriosa, en la cual las fuerzas isabelinas fueron derrotadas por las fuerzas revolucionarias, marcando el fin del reinado de Isabel II.

    Signup and view all the flashcards

    La caída de Isabel II y la Revolución Gloriosa

    Un momento de esperanza y cambio político en España, marcado por la caída del gobierno isabelino y la búsqueda de un nuevo régimen más democrático y progresista.

    Signup and view all the flashcards

    El Sexenio Democrático (1868-1874)

    Un periodo de transición política en España caracterizado por la inestabilidad y la búsqueda de un nuevo modelo de gobierno.

    Signup and view all the flashcards

    Estatuto Real de 1834

    El Estatuto Real de 1834 fue una carta otorgada que reconocía la igualdad ante la ley, pero concentraba todo el poder en la figura del Rey o Reina.

    Signup and view all the flashcards

    Desamortización Eclesiástica de Mendizábal

    Mendizábal llevó a cabo la Desamortización Eclesiástica, una medida que consistía en la venta de propiedades de la Iglesia para obtener ingresos para el Estado.

    Signup and view all the flashcards

    Regencia de Espartero

    La regencia de Espartero (1840-1843) se caracterizó por la represión y el autoritarismo, a pesar de su postura progresista.

    Signup and view all the flashcards

    Política de Espartero

    Espartero, a pesar de ser un general progresista, implementó una política centralista y de libre comercio durante su regencia, lo que llevó a levantamientos sociales, especialmente en Cataluña.

    Signup and view all the flashcards

    Década Moderada

    La Década Moderada (1843-1853) se caracterizó por un gobierno conservador que buscaba estabilidad y control político.

    Signup and view all the flashcards

    Ley de Ayuntamientos de 1845

    La Ley de Ayuntamientos de 1845, una medida centralista, otorgó a la Corona el poder de nombrar alcaldes en ciudades con más de 2000 habitantes.

    Signup and view all the flashcards

    Reinado de Amadeo I de Saboya

    Amadeo de Saboya gobernó España durante poco más de dos años entre 1871 y 1873. Su reinado se vio marcado por conflictos políticos y sociales. Fue elegido como un monarca constitucional, pero no logró el apoyo de la mayoría de los partidos políticos ni de la población. Enfrentó la oposición de republicanos, carlistas y movimientos independentistas en Cuba.

    Signup and view all the flashcards

    III Guerra Carlista

    La III Guerra Carlista (1872-1876) fue un conflicto armado entre los partidarios de Carlos VII, un pretendiente al trono, y el gobierno de Amadeo I. Los carlistas buscaban restaurar el antiguo régimen y defender los derechos religiosos. La guerra se extendió por varias regiones de España, pero no logró alcanzar el objetivo de derrocar al gobierno.

    Signup and view all the flashcards

    Sexenio Democrático

    El Sexenio Democrático (1873-1874) fue un breve período de gobierno republicano en España. La falta de consenso entre los republicanos, la desconfianza de la población y la oposición de grupos conservadores y religiosos dificultaron su funcionamiento. El gobierno se enfrentó a la proclamación de cantones (pequeñas regiones que declaraban su soberanía) y a la persistencia de los conflictos sociales en el sur y Cataluña.

    Signup and view all the flashcards

    Cantonalismo

    El movimiento cantonalista fue un intento de crear pequeñas regiones autónomas dentro de la República Federal Española durante el Sexenio Democrático. Estas regiones declaraban su independencia del Estado central y buscaban gestionar sus propios asuntos. El cantonalismo reflejó la fragmentación del movimiento republicano y la desconfianza hacia la centralización del poder.

    Signup and view all the flashcards

    Guerra Grande en Cuba

    La Guerra Grande en Cuba (1868-1878) fue un conflicto armado entre los independentistas cubanos y el gobierno español. Los cubanos luchaban por la independencia de la isla, mientras que España buscaba mantener su posesión colonial. La guerra tuvo un impacto significativo en la política española y aceleró la crisis del sistema colonial español.

    Signup and view all the flashcards

    Las Quintas

    Las quintas, también conocidas como 'el servicio militar obligatorio', era un sistema de reclutamiento para el ejército que se basaba en el sorteo. Este sistema fue considerado injusto por muchos sectores de la población, ya que las posibilidades de ser reclutado eran mayores para las personas menos privilegiadas. Los trabajadores rurales especialmente se quejaban del impacto del reclutamiento en sus familias y en la economía familiar.

    Signup and view all the flashcards

    Fracaso del republicanismo en el Sexenio Democrático

    El republicanismo tuvo un periodo breve de gobierno en España bajo la forma del Sexenio Democrático, pero fracasó. Muchos líderes políticos no eran verdaderos republicanos, y la población no confió en su gestión. La falta de apoyo de los trabajadores y campesinos y la oposición de grupos conservadores, la Iglesia y los carlistas también contribuyeron a la caída de la república.

    Signup and view all the flashcards

    Inestabilidad política durante el Sexenio Democrático

    El Sexenio Democrático fue un periodo de inestabilidad política en España, caracterizado por la falta de acuerdo entre los partidos y la desconfianza entre la población hacia la república. Los trabajadores y campesinos reclamaban una mayor justicia social como la eliminación de impuestos injustos, mientras que los carlistas y otros grupos conservadores se oponían al nuevo sistema. Esta inestabilidad condujo a la caída de la república y la vuelta a la monarquía borbónica.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    La Conflictiva Construcción del Estado Liberal (1833-1874)

    • Periodo de Regencias (1833-1843): Characterized by the reign of Isabella II and the Carlist Wars.

    • Guerras Carlistas: Three conflicts (1833-1839, 1846-1849, and 1872-1876): The Carlists, supporters of the Infante Carlos María Isidro, opposed Isabella II. The Carlists were primarily ultra- whats?.

    • Bases of the Liberal State:

    • Political Parties: The appearance of modern political parties, primarily comprised of elites, was a novel development during this period. These parties, Moderates and Progressives, had different views on royal power vs. representative government and economic policy.

    • Moderates: Advocated strong central government, shared sovereignty between the King/Queen and Cortes (parliament), and a limited suffrage. They favored protectionist policies.

    • Progressives: Supported strong parliamentary sovereignty to further liberal policies, broader participation in governmental affairs, urban middle classes, and economic liberalization.

    • Democrates: This party formed from the Progressive party to support universal suffrage.

    • Republicans: A later party created from a split between the Democrates and Progressives, advocating for a republic.

    • Union Liberal: A centrist party combining elements of Moderates and Progressives.

    • Role of the Crown: The Crown, particularly under Isabella II, played a role in political maneuvering and the formation of governments.

    • Role of the Military: Military leaders played significant roles in several periods of political change.

    Regencies and the Reign of Isabella II (1843-1868)

    • Moderado Decade (1843-1853): Isabella II became of age, and the political configuration shifted to a moderate stance, focusing on stability and building on previous reforms.
    • Progressive Biennium (1854-1856): A period dominated by the progressive policies of Espartero and O'Donnell, including economic modernization measures and a progressive constitution
    • Union Liberal Government and Subsequent Moderates (1856-1868): O'Donnell and other Union Liberal administrations alternated with moderate governments, characterized by continued political instability, economic challenges, and recurrent conflicts.

    The Democratic Sexennium (1868-1874)

    • The Glorious Revolution (1868): This revolution ended the reign of Isabella II, initiating a period of political instability with attempts to establish a republic, and a diverse political scene
    • Provisional Government (1868–1870): A period with strong political and social changes that included the first republic constitution.
    • Reign of Amadeo I of Savoy (1871-1873): A period marked by widespread instability, with the emergence of Republicans and Carlists advocating for different political systems.
    • First Spanish Republic (1873-1874): A short-lived attempt at establishing a republic. Marked by internal conflicts and instability. The fall of the First Republican government.
    • Restoration of Bourbon Monarchy (1874): Restoration of the monarchy with Alfonso XII as King, marking the end of the period of political experimentation and instability.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario analiza el período de regencias en España, centrándose en el reinado de Isabel II y las Guerras Carlistas. Explora el conflicto entre los carlistas y liberales, destacando sus intereses políticos y sociales. A través de preguntas, se evaluará el conocimiento sobre los eventos clave y figuras relacionadas con este periodo significativo en la historia de España.

    More Like This

    La Oposición al Liberalismo: Guerras Carlistas
    40 questions
    Historia de España: Isabel II y la Guerra Carlista
    48 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser