3. Del Renacimiento a la Ilustración: Kant y  la Ética de la modernidad 2
18 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Relaciona los conceptos clave de Kant con sus descripciones correspondientes:

Progreso moral = Un esfuerzo incesante sin meta definitiva Imperativo categórico = Principio moral que no requiere acuerdo colectivo Autonomía de la voluntad = Capacidad individual para juzgar la moralidad Historia a priori = Posibilidad descartada por Kant

Empareja las ideas de Kant con sus implicaciones en la concepción de la historia:

Voluntad innata = Condición que influiría en la predicción del progreso humano Mezcla de bien y mal = Razón por la que el resultado del progreso es incierto Progreso sin término = Idea contraria al fin de la historia de Hegel Incesante esfuerzo moral = Motor para una historia sin meta definitiva

Vincula los elementos de la ética kantiana con sus características principales:

Protagonista moral = Rol asignado al individuo Dignidad humana = Principio que debe ser protegido Imperativo de la disidencia = Negación de consensos inmorales Universalidad de la voluntad = Equilibrio con la autonomía según el texto

Asocia las posturas de Kant con sus correspondientes negaciones:

<p>Progreso moral con meta = Negado por la idea kantiana de un progreso incesante Historia a priori = Negada como forma de conocer el curso histórico Necesidad de acuerdos colectivos = Negada por el imperativo categórico individual Intencionalidad de la naturaleza = Rechazada como fundamento de la ética</p> Signup and view all the answers

Relaciona las concepciones de la historia según Kant con sus contrapartes:

<p>Progreso moral lineal y predecible = Contrario a la concepción kantiana de la historia Fin de la historia = Contrario a la idea de un progreso moral inacabable Determinismo histórico = Contrario a la idea de un esfuerzo moral constante Influencia de la Providencia = Rechazada en favor de la responsabilidad individual</p> Signup and view all the answers

Empareja los elementos de la ética kantiana con sus efectos en la acción moral:

<p>Autonomía individual = Fundamento para la decisión moral Imperativo categórico = Guía la acción moral sin necesidad de acuerdo colectivo Disenso individual = Acto de rechazo ante la inmoralidad Esfuerzo moral continuo = Condición necesaria de un progreso sin término</p> Signup and view all the answers

Vincula los conceptos del texto con sus implicaciones en la comprensión de la moral y la historia:

<p>Naturaleza humana con bondad innata = Condición contrastada con la mezcla de bien y mal Garantía del progreso moral = Descartada por la incertidumbre del accionar humano Conciencia individual = Base para juzgar la moralidad de los consensos Equilibrio entre universalidad y autonomía = Se inclina hacia la autonomía según el texto</p> Signup and view all the answers

Asocia los conceptos kantianos con sus implicaciones en la construcción de un mundo mejor:

<p>Búsqueda de un mundo ideal = Impulso generado por la idea de un progreso continuo Imperativo de la disidencia = Herramienta para rechazar consensos inmorales Responsabilidad individual = Condición para el esfuerzo moral sin garantía de éxito Inacabamiento de la historia = Condición para entender moralmente la existencia</p> Signup and view all the answers

Relaciona las ideas de Kant con sus respectivas descripciones:

<p>El cielo estrellado = Anula la importancia del ser humano como criatura animal La ley moral = Eleva el valor humano a una condición independiente de la animalidad Progreso moral = Creencia en la posibilidad de mejora constante de la humanidad Fanatismo = Peligro asociado a la distorsión de la razón y la moral</p> Signup and view all the answers

Asocia los conceptos de la Ilustración con sus implicaciones:

<p>Desconfianza del postmodernismo = Cuestionamiento de la capacidad de la razón para mejorar a la humanidad Confianza en la razón humana = Confianza en el sueño de emancipación de prejuicios y supersticiones Kant y el progreso = Advertencia sobre la propensión a la maldad del ser humano Obra de Goya = Representación de las consecuencias del olvido de doctrinas en la razón</p> Signup and view all the answers

Empareja a Foucault con sus reflexiones sobre Kant:

<p>Cuarta pregunta de Kant = ¿Qué es el hombre? Negativa a ser lo que somos = Construcción de nuevas alternativas Historia y sociedad = Influencia en la identidad del individuo Racionalismo iluminista = Momento de confianza en la razón humana</p> Signup and view all the answers

Relaciona las críticas hacia la razón con sus contextos históricos:

<p>Gulag = Ejemplo de desconfianza postmoderna hacia la razón Auschwitz = Reflejo del fracaso de la razón en la ética Hiroshima = Manifestación de la sombra de la razón Ilustración = Época de confianza en el potencial emancipador de la razón</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos filosóficos con sus intenciones según Kant:

<p>Ley moral dentro de mí = Consciencia de la existencia humana Cielo estrellado sobre mí = Reflexión sobre la insignificancia humana en el universo Despotismo = Oposición a la libertad humana Racionalismo = Inducción a la emancipación del conocimiento</p> Signup and view all the answers

Asocia los peligros que Kant advierte con sus respectivas descripciones:

<p>Fanatismo = Desviación extrema de la razón Superstición = Crecencia de creencias sin fundamento racional Oscurantismo = Retorno a la ignorancia y a la negación del conocimiento Delirio racional = Ambición excesiva que socava la verdad</p> Signup and view all the answers

Relaciona los elementos centrales del pensamiento de Kant con sus implicaciones:

<p>Consciencia de existir = Vínculo directo entre el cielo y la moral Fuste torcido de la humanidad = Dificultad en el enderezamiento moral Progreso de la racionalidad = Esperanza en la mejora de la condición humana Sombras y luces de la razón = Dualidad en la capacidad de la razón humana</p> Signup and view all the answers

Empareja las obras y conceptos relacionados con Kant y la Ilustración:

<p>El sueño de la razón produce monstruos = Crítica a la falta de acción de la razón Kant y la ética = Fundamentación de un marco moral basado en la razón Emancipación = Liberación de prejuicios y limitaciones sociales Oscurantismo = Revés del progreso racional</p> Signup and view all the answers

Asocia las ideas sobre el mal y la moral según Kant:

<p>Mal radical = Reconocimiento de la capacidad inherente del ser humano para el mal Progresión de la racionalidad = Esperanza de superación de la maldad Humanidad en lucha = Conflicto entre libertad y sociabilidad Escisión de la moral = Dilema constante en la condición humana</p> Signup and view all the answers

Relaciona conceptos de Foucault sobre la contribución de Kant con sus descripciones:

<p>Rehacernos = Construcción activa de una nueva identidad Desconfianza en la razón = Cuestionamiento del progreso moral tras las catástrofes Ilustración como acto de confianza = Momento propicio para la emancipación Cuarta pregunta de Foucault = ¿Qué implica ser humano en el contexto social?</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Kant y la Historia a Priori

  • Kant excluye la posibilidad de una historia predestinada, a priori, afirmando que la mezcla de bien y mal en la humanidad dificulta predecir su progreso.
  • La idea kantiana de progreso moral no tiene un final definido como en Hegel, sino un esfuerzo constante por un mejor mundo sin garantía de un estado final definitivo.
  • Kant no relaciona el progreso moral con la Providencia o la naturaleza, sino con la responsabilidad moral individual.
  • Para cumplir con el imperativo categórico (el principio moral), basta con negar cualquier inclinación que atente contra la dignidad humana. El individuo es el protagonista.

El Imperativo de la Disidencia

  • El imperativo de la disidencia se refiere a la autonomía individual frente a cualquier consenso percibido moralmente como incorrecto.
  • El equilibrio entre universalidad y autonomía de la voluntad se inclina hacia la autonomía.

¿Qué es el Hombre?

  • Para Kant, era crucial la pregunta "¿Qué es el hombre?".
  • Foucault destaca que la negación de ser lo que la sociedad y la historia hacen de nosotros es primordial para una auto-reconstrucción más satisfactoria.
  • La Ilustración se caracterizó por la confianza en la razón y el deseo de liberación de prejuicios y despotismos.
  • Goya, con "El sueño de la razón produce monstruos", ilustra la posibilidad de que un abuso de la razón conlleve a la oscuridad.
  • Kant reconoce que la razón tiene luces y sombras, y que la victoria de las luces depende de cada individuo.

La Razón y la Postmodernidad

  • La postura postmoderna desconfía de la capacidad de la razón para lograr un progreso moral superior, debido a eventos históricos como Auschwitz, el Gulag y Hiroshima.
  • Kant reconocía la propensión al mal del hombre, pero no dejó de creer en el progreso racional y moral humano.
  • La condición humana, según Kant, es un desafío entre el fuste torcido de la naturaleza humana y la progresión de la racionalidad; una tensión difícil de resolver.

El Cielo Estrellado y la Ley Moral

  • Kant, en su filosofía, ve dos cosas fundamentales: el cielo estrellado y la ley moral, que representan la admiración con la que el ser humano contempla el universo y se admira de lo que tiene de bueno dentro de sí.
  • El cielo estrellado muestra la insignificancia del ser humano en el universo pero dota al ser humano de la posibilidad de ser un "sujeto"; lo que es.
  • La ley moral eleva el valor del ser humano, otorgándole una condición de persona, separándole de la animalidad.
  • Kant advierte de los peligros de fanatismo y superstición que pueden corromper tanto el avance de la ciencia como la moral.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora las ideas de Kant sobre la historia a priori, el progreso moral y la responsabilidad individual. Analiza conceptos clave como el imperativo categórico y la disidencia en relación con la moralidad. Reflexiona sobre la naturaleza humana y el papel del individuo en la sociedad.

More Like This

Filosofia Moral de Kant
24 questions

Filosofia Moral de Kant

WorldFamousEllipsis avatar
WorldFamousEllipsis
Kant vs Hume: Moral Philosophy
20 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser