Justicia: Concepto y Clasificación
88 Questions
7 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué significa la palabra justicia?

Valor común de la sociedad y nace como necesidad de mantener la armonía en una comunidad.

¿Cuál de las siguientes es una clasificación de la justicia?

  • Justicia como igualdad (correct)
  • Justicia como valor (correct)
  • Justicia como virtud (correct)
  • Justicia como deseo
  • La justicia distributiva se encarga de la proporción en que deben repartirse las recompensas y los castigos.

    True

    La justicia divina y la justicia humana son idénticas en su funcionamiento.

    <p>False</p> Signup and view all the answers

    Según Platón, ¿cuál es la necesidad más apremiante del hombre?

    <p>La del alimento.</p> Signup and view all the answers

    ¿Quiénes son los responsables de garantizar el derecho a la verdad?

    <p>Las instituciones nacionales</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por la búsqueda de la verdad?

    <p>Un proceso a través del cual se espera descubrir qué fue lo que ocurrió, por qué y cómo se dieron los hechos.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la justicia según el contenido?

    <p>Lo que logran las víctimas cuando las autoridades investigan y sancionan a los responsables de las violaciones de derechos humanos.</p> Signup and view all the answers

    Asocia los términos con su definición correcta:

    <p>Justicia distributiva = Reparto proporcional de recompensas y castigos Justicia legal = Ordena los actos del individuo hacia el bien común Justicia individual = Principio de que cada uno haga lo que tiene obligación de hacer Justicia social = Necesidad de cooperación en la sociedad</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la justicia penal?

    <p>Castiga a las personas que cometen crímenes</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función cumplen los recursos constitucionales?

    <p>Protegen derechos fundamentales</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sistema permite reclamos contra las actuaciones del Estado que causan daños?

    <p>Jurisdicción contencioso-administrativa</p> Signup and view all the answers

    Las normas jurídicas funcionan de manera aislada.

    <p>False</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la potestad de emplear la fuerza física según el Derecho?

    <p>Monopolio de las autoridades públicas</p> Signup and view all the answers

    La concepción de la vigencia del Derecho está relacionada con:

    <p>Las decisiones de los tribunales</p> Signup and view all the answers

    La ______ jurídica es el acto de respetar y obedecer la ideología jurídica en vigor.

    <p>conciencia</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa el principio de la jerarquía normativa?

    <p>Las normas de rango superior prevalecen sobre las de rango inferior.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a la norma constitucional?

    <p>Es la regla o precepto de carácter fundamental establecida por el Poder Constituyente.</p> Signup and view all the answers

    La superlegalidad indica que la Constitución no tiene jerarquía sobre las leyes comunes.

    <p>False</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el origen de la palabra justicia?

    <p>IUS-DERECHO</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son los tres sentidos en los que se clasifica la justicia?

    <p>Justicia como virtud</p> Signup and view all the answers

    La pronunciación de la justicia se hace en un orden complejo de normas.

    <p>True</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué opinaba Platón sobre la justicia?

    <p>Era uno de los pilares fundamentales que debía poseer toda ciudad.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo define Aristóteles la justicia?

    <p>Como una virtud total y social que se divide en justicia general y particular.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede cuando cada hombre rinde cuentas con Dios?

    <p>Dios juzga a cada uno según lo que haya hecho en su vida.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué diferencia hay entre la justicia humana y la divina?

    <p>La justicia humana es imperfecta y corrupta.</p> Signup and view all the answers

    La justicia divina comparte todos los atributos de la justicia humana.

    <p>False</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la condición del castigo en relación con la falta cometida?

    <p>El castigo debe ser proporcional a la falta cometida.</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién fue el primero en hablar de una justicia individual y de otra social?

    <p>Platón</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son las necesidades más apremiantes del hombre según Platón?

    <p>Habitación</p> Signup and view all the answers

    La templanza en el estado corresponde únicamente a los artesanos.

    <p>False</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde reside la justicia según Platón?

    <p>En que cada uno haga lo que tiene obligación de hacer.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son los tres principios que rigen el alma del hombre según Platón?

    <p>Apetito Sensitivo</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué virtud corresponde a la razón en el individuo?

    <p>Prudencia</p> Signup and view all the answers

    Relaciona las partes del alma del hombre con su correspondiente en la sociedad:

    <p>Razón = Magistrados Cólera o Valor = Guerreros Apetito Sensitivo = Artesanos y Mercenarios</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se define la justicia social según Platón?

    <p>Cada uno en su oficio</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién fue el primero que habló de una justicia individual y de una justicia social?

    <p>Platón</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son las necesidades más apremiantes del hombre según Platón? (Selecciona todas las que apliquen)

    <p>Vestido</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde se halla la prudencia en el estado según Platón?

    <p>En los magistrados</p> Signup and view all the answers

    La templanza solo corresponde a las clases inferiores según Platón.

    <p>False</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántas partes se encuentran en el alma del hombre según Platón?

    <p>Tres</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son las virtudes presentes tanto en el estado como en el individuo según Platón? (Selecciona todas las que apliquen)

    <p>Prudencia</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es lo que la razón ordena según Platón?

    <p>Todo lo que es justo</p> Signup and view all the answers

    Platón afirma que es imposible que los artesanos se inmiscuían en el oficio del guerrero.

    <p>True</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la verdad?

    <p>Es la versión que más se acerca a lo que ocurrió; es lo que las víctimas saben acerca de lo que pasó.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la búsqueda de la verdad?

    <p>Es un proceso a través del cual se espera descubrir qué fue lo que ocurrió, por qué y cómo se dieron los hechos.</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué es importante la verdad?

    <p>Porque es importante crear memoria colectiva y luchar contra el olvido.</p> Signup and view all the answers

    ¿La verdad es un derecho humano fundamental?

    <p>True</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién es responsable de garantizar el derecho a la verdad?

    <p>El Estado, a través de todas las instituciones nacionales relacionadas con la administración de justicia.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la justicia?

    <p>Es lo que logran las víctimas cuando las autoridades investigan y sancionan a los responsables de las violaciones de derechos humanos.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el deber del Estado en la administración de justicia?

    <p>Garantizar el funcionamiento de un aparato judicial independiente y realizar investigaciones rápidas e imparciales.</p> Signup and view all the answers

    El derecho a la justicia es el derecho humano fundamental que tienen todas las personas de acudir a los ______ para hacer valer sus derechos.

    <p>tribunales</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la verdad?

    <p>Es la versión que más se acerca a lo que ocurrió; es lo que las víctimas saben acerca de lo que pasó.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la búsqueda de la verdad?

    <p>Es un proceso a través del cual se espera descubrir qué fue lo que ocurrió, por qué y cómo se dieron los hechos, y quiénes son los responsables de los mismos.</p> Signup and view all the answers

    La verdad es un derecho humano fundamental.

    <p>True</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién es responsable de garantizar el derecho a la verdad?

    <p>El Estado, a través de todas las instituciones nacionales relacionadas con la administración de justicia.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la justicia?

    <p>Es lo que logran las víctimas cuando las autoridades investigan y sancionan a los responsables de las violaciones de derechos humanos.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es el derecho a la justicia?

    <p>Es el derecho humano fundamental que tienen todas las personas de acudir a los tribunales y a otras autoridades competentes para hacer valer sus derechos.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el deber del Estado en la administración de justicia?

    <p>El Estado debe garantizar el funcionamiento de un aparato judicial independiente y autónomo, realizar investigaciones rápidas e imparciales y ofrecer recursos judiciales efectivos.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipos de justicia puede ofrecer el Estado?

    <p>Justicia penal</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es el ordenamiento jurídico?

    <p>Es la totalidad de normas que rigen un Estado.</p> Signup and view all the answers

    Las normas jurídicas funcionan de manera aislada.

    <p>False</p> Signup and view all the answers

    La jerarquía normativa tiene una estructura similar a una ______.

    <p>pirámide</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principio de la jerarquía normativa?

    <p>Las normas de rango superior prevalecen.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la plenitud o completitud del ordenamiento jurídico?

    <p>Implican que el ordenamiento jurídico es un orden cerrado y no tiene lagunas.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué autor afirma que el ordenamiento jurídico es completo?

    <p>Cossio</p> Signup and view all the answers

    El mandato o prohibición es un tipo de ______.

    <p>antinimia</p> Signup and view all the answers

    Relaciona cada concepto con su descripción:

    <p>Superlegalidad = La Constitución es ley suprema. Antinomia = Conflicto entre normas jurídicas. Coherencia = Ordenación sin contradicciones. Principio de jerarquía = Normas de rango superior prevalecen.</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién ostenta el poder constituyente según el texto?

    <p>El pueblo.</p> Signup and view all the answers

    La norma constitucional es una regla de carácter fundamental.

    <p>True</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el origen de la palabra ética?

    <p>Del griego ‘Ethos’</p> Signup and view all the answers

    La moral es objetiva y universal.

    <p>False</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué distingue a los seres humanos de los animales en el contexto de la moral?

    <p>Consciencia e inteligencia</p> Signup and view all the answers

    El deber y el derecho moral son correlativos, donde deber se refiere a la obligación de hacer algo y derecho se refiere a _____.

    <p>poder exigir</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué filósofo es conocido por introducir la idea del 'imperativo categórico'?

    <p>Kant</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la ética existencialista?

    <p>Una corriente que enfatiza la libertad y la responsabilidad individual de cada persona.</p> Signup and view all the answers

    Empareja las teorías éticas con sus respectivos autores:

    <p>Ética de los Sofistas = Protágoras Ética Clásica = Sócrates, Platón, Aristóteles Utilitarismo = Bentham, Stuart Mill Ética Existencialista = Kierkegaard, Sartre, Camus</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la etimología de la palabra 'ética'?

    <p>Del griego 'Ethos', costumbre.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué señala la moral?

    <p>Lo que se debe y no se debe hacer.</p> Signup and view all the answers

    La moral y la ética son completamente equivalentes.

    <p>False</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué filósofo afirmó 'El ser humano es libre a la fuerza'?

    <p>J.P. Sartre</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué distingue Aranguren y Zubiri en su análisis de la moral?

    <p>Distinguen entre moral como estructura y moral como contenido.</p> Signup and view all the answers

    Según los existencialistas, ¿existen principios o valores morales objetivos?

    <p>No.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes criterios justifica las normas morales por su vigencia social?

    <p>Criterios Sociales</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué decía Kant sobre la moralidad?

    <p>Se basa en el 'Imperativo categórico'</p> Signup and view all the answers

    El utilitarismo promueve el mayor beneficio para la menor cantidad de personas.

    <p>False</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica primordial del ser humano según la ética existencialista?

    <p>La libertad.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué filósofos están asociados con la Etica Griega?

    <p>Sócrates, Platón y Aristóteles</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Justicia: Concepto y Clasificación

    • La justicia es un valor fundamental que busca la armonía en la sociedad.
    • Se deriva del término latino "IUS", que significa derecho.
    • Se clasifica en tres sentidos diferentes:
      • Como virtud: Impulsa a dar a cada uno lo que le corresponde.
      • Como igualdad: Busca que se apliquen las mismas reglas a todos.
      • Como valor: Representa la equidad y la imparcialidad en la sociedad.

    La Justicia en la Historia

    • La idea de justicia es innata en el ser humano, aunque su conocimiento y práctica se desarrolla gradualmente.
    • Se ha expresado desde el inicio de la civilización a través de normas sociales, incluso sin una formulación explícita.
    • Pensadores como Platón y Aristóteles contribuyeron a construir su concepto y sus funciones.

    Justicia Divina

    • Se refiere al poder de Dios para impartir justicia, juzgando a cada persona por sus acciones.
    • Representada a través de figuras divinas en diferentes culturas antiguas.
    • La idea de un castigo eterno para los pecadores es un ejemplo de la justicia divina.

    Justicia Individual y Social (Platón)

    • Platón distingue entre la justicia individual, que se encuentra en el alma del hombre, y la justicia social, que se da en el Estado.
    • El alma del hombre, según Platón, se compone de tres partes:
      • La razón: Capacidad intelectual y moral.
      • La cólera o valor: Impulso para la defensa y el combate.
      • El apetito sensitivo: Deseos y necesidades corporales.
    • La justicia individual consiste en que cada parte del alma cumpla su función, con la razón gobernando las otras dos.
    • La justicia social se basa en la especialización de las personas en el Estado:
      • Los gobernantes: Representan la razón, dirigiendo y administrando.
      • Los guerreros: Representan la cólera, protegiendo el Estado.
      • Los artesanos y los mercenarios: Representan el apetito, satisfaciendo las necesidades básicas de la sociedad.
    • La justicia para Platón se basa en que cada individuo se dedique a su tarea, sin interferir en las de los demás.

    Justicia y Derecho a la Verdad

    • La verdad es fundamental para la justicia.
    • Sin la verdad, es difícil determinar la responsabilidad por las violaciones a los derechos humanos.
    • La búsqueda de la verdad es un proceso que busca descubrir lo que sucedió, cómo sucedió y quiénes fueron responsables.
    • El derecho a la verdad es un derecho humano fundamental, reconocido por diversos tribunales.

    Derecho a la Justicia

    • La justicia se logra cuando se investigan y se sancionan a quienes violan los derechos humanos.
    • Es un derecho humano fundamental que permite a las víctimas buscar justicia ante las autoridades competentes.
    • Implica el fin de la impunidad y la aplicación de las leyes para proteger los derechos de las víctimas.

    La Fuerza del Derecho

    • El derecho vigente se basa en normas que permiten interpretar y predecir el comportamiento social.
    • Estas normas sirven como directrices para los tribunales al aplicar la justicia.
    • El derecho se compone de:
      • Normas de conducta: Regulan el comportamiento de los individuos.
      • Normas de competencia: Definen la autoridad de los tribunales.

    El Estado y el Derecho

    • El Estado es la entidad que monopoliza el uso de la fuerza física.
    • El Derecho como conjunto de reglas que establecen y regulan el funcionamiento del aparato de fuerza del Estado.
    • Las normas jurídicas sirven como esquema de interpretación de la realidad social y se reflejan en las decisiones de los tribunales.
    • La vigencia del Derecho se basa en la aplicación judicial de las normas como obligatorias y socialmente válidas.

    La Vigencia del Derecho

    • La vigencia implica un elemento conductista observable (cómo actúan los jueces) y una ideología normativa (la motivación del juez).
    • La aplicación judicial del Derecho es un factor clave en la determinación de su vigencia.
    • Una norma puede considerarse vigente si existe la probabilidad de que se aplique en futuras decisiones judiciales.

    Derecho Vigente y Ciencia Jurídica

    • La ciencia del Derecho estudia las normas jurídicas vigentes.
    • La sociología jurídica estudia el Derecho en acción.
    • La ciencia jurídica tiene un carácter dual, incluyendo análisis de las normas vigentes y la actividad política jurídica.

    Derecho, Fuerza y Validez

    • El Derecho se basa en el temor a la sanción y en el sentimiento de obligación por lo que es válido.
    • La conciencia jurídica formal se refiere al respeto y obediencia a la ideología jurídica vigente.
    • La conciencia jurídica material engloba las creencias morales.
    • El Derecho debe ser responsable con la fuerza para poder entender y modificar el mecanismo de represión.

    Fuerza Normativa

    • Las leyes, contratos y actos administrativos tienen fuerza normativa y son vinculantes.
    • Las decisiones judiciales causan efecto de cosa juzgada definitiva.
    • La tragedia del Derecho surge cuando no se cumplen las expectativas normativas.

    Razón y Violencia del Derecho

    • El Derecho busca la justicia, pero las decisiones con fuerza de cosa juzgada deben estar sujetas a las exigencias de la justicia.
    • La fórmula de la contingencia, es decir, la justicia, siempre apunta a la fórmula operativa y concomitante del Derecho.
    • La justicia es la espina que lanza la cuestión de la indecidibilidad de la violencia jurídica y la fuerza de cosa juzgada.
    • El Derecho funda, distribuye, delimita competencias políticas y poder económico.
    • El Derecho crea poderes privados y públicos y proporciona apoyos simbólicos en caso de decepción de las expectativas normativas.

    La Norma Fundamental y la Unidad del Ordenamiento Jurídico

    • El ordenamiento jurídico es la totalidad de normas que rigen un Estado.
    • Las normas jurídicas funcionan como un todo organizado y unitario bajo el principio de la jerarquía normativa.
    • **El ordenamiento jurídico se estructura jerárquicamente en forma de pirámide.
    • Las normas de rango superior prevalecen sobre las de rango inferior.
    • Las normas que contradicen a una de rango superior carecen de validez.

    Doctrina del Ordenamiento Jurídico

    • La teoría pura del Derecho de Kelsen considera el ordenamiento jurídico como un sistema de normas.
    • La validez de las normas se basa en una norma única fundamental.
    • El ordenamiento jurídico se configura como un sistema de reglas o principios enlazados racionalmente.

    Caracteres del Ordenamiento Jurídico

    • Unidad normativa: Las normas están estructuradas en una jerarquía.
    • Plenitud o completitud: El ordenamiento jurídico es completo y no tiene lagunas.
    • Coherente sin antinomias: El ordenamiento jurídico es ordenado jerárquicamente sin contradicciones ni incompatibilidades.

    Unidad Normativa

    • Todas las normas están relacionadas jerárquicamente, las normas inferiores derivan su validez de las superiores.

    Plenitud o Completitud

    • El ordenamiento jurídico es completo y no tiene lagunas, se busca una solución para cualquier conflicto.
    • Las lagunas pueden ser producto de la incapacidad del legislador de prever todos los casos o de que lo que no está prohibido está permitido.
    • Las lagunas pueden ser solucionadas con la teoría del espacio jurídico vacío, la teoría de la norma general exclusiva o la teoría de la norma clausura.

    Coherencia del Ordenamiento

    • El ordenamiento jurídico es coherente y no contiene contradicciones o incompatibilidades (antinomias).
    • Las antinomias pueden ser de mandato/prohibición, mandato/permiso negativo, prohibición/permiso positivo, total/total, total/parcial o aparentes.
    • Las soluciones a las antinomias se basan en el criterio cronológico o el criterio jerárquico.

    La Norma Jurídica Constitucional

    • La norma constitucional es la norma fundamental establecida por el poder constituyente y de competencia suprema.
    • La norma suprema de la Constitución distingue entre poder constituyente (originario y absoluto) y poder constituido (atribuido a órganos con límites).
    • El pueblo es el que ostenta el poder constituyente.
    • La Constitución establece la validez de las demás leyes internas y las normas particulares.

    Superlegalidad y Supremacía Constitucional

    • Superlegalidad implica que la Constitución es ley suprema, colocandose por encima de las leyes comunes.
    • La supremacía constitucional se refiere a un conjunto de principios por encima de la Constitución escrita.

    Justicia: Concepto y Origen

    • La justicia es un valor fundamental que nace de la necesidad de mantener la armonía en la sociedad.
    • Se deriva del término latino "ius" (derecho) y significa dar a cada uno lo que le corresponde.
    • Es una virtud que abarca diversos aspectos: equidad, imparcialidad, rectitud y la proporción en la distribución de recompensas y castigos.

    Clasificación de la Justicia

    • Se clasifica en tres sentidos: como virtud, igualdad y valor.
    • La idea de justicia es innata en el ser humano, aunque su comprensión se desarrolla gradualmente.
    • Se manifiesta desde el inicio de la convivencia humana a través de normas y reglas sociales.

    La Justicia en la Filosofía

    • Platón consideraba la justicia como un pilar fundamental de la sociedad, enfatizando su importancia en todos los ámbitos.
    • Aristóteles la definía como una virtud que se divide en dos tipos: general (virtud social) y particular (relaciones individuales y con la comunidad).
    • Ambos pensadores reconocían la igualdad como base de la justicia, diferenciando entre justicia conmutativa y distributiva.

    Justicia Divina

    • Se refiere al juicio de Dios sobre las acciones humanas.
    • Se basa en la idea de que Dios castiga o recompensa a las personas según sus actos.
    • La justicia divina se representa a menudo con atributos similares a la justicia humana, pero con elementos propios que la distinguen.
    • La justicia divina se contrapone a la justicia humana, que se considera imperfecta y llena de errores.
    • Se considera que la justicia divina es absoluta y eterna, mientras que la justicia humana es relativa y limitada.
    • La justicia divina implica la idea de un castigo eterno para los pecadores.

    La Controversia sobre la Justicia Divina

    • La idea de un castigo eterno genera controversia, ya que parece desproporcionado al delito.
    • La discrepancia entre la justicia humana y la divina plantea interrogantes sobre la naturaleza del sufrimiento y la justicia misma.
    • Se cuestiona si el castigo debe ser proporcional al delito y si la justicia divina es verdadera y justa.

    Justicia en el Estado

    • El origen de la sociedad radica en la incapacidad del individuo para satisfacer sus propias necesidades.
    • El hombre requiere de otros para sobrevivir, lo que da lugar al Estado.
    • La necesidad más apremiante es el alimento, seguido de la vivienda y el vestido.
    • Se requiere de diferentes clases de artesanos para cubrir las necesidades de la sociedad, como agricultores, arquitectos, tejedores, zapateros, etc.
    • Para obtener productos que no se encuentran en la propia región, el estado debe recurrir al comercio con otros estados.
    • La necesidad de comercio genera la necesidad de marineros y navegantes para el transporte marítimo.
    • La producción debe intensificarse para satisfacer las necesidades internas y para exportar a otros estados.
    • Se necesitan mercaderes para el intercambio de productos nacionales y extranjeros.
    • La prudencia reside en los magistrados que son sabios y administran el estado.
    • La fortaleza o valor reside en los guerreros.
    • La templanza se encuentra en todos los miembros del estado, desde los más bajos hasta los más altos.
    • La templanza es la armonía entre la parte superior (gobernantes) y la inferior (gobernados).
    • La justicia reside en que cada individuo realice las tareas que le corresponden.
    • El artesano no debe inmiscuirse en las funciones del guerrero, ni el guerrero en las del magistrado.
    • La justicia social se basa en la especialización y el cumplimiento de los deberes propios de cada individuo.

    Justicia en el Individuo

    • El alma humana se compone de tres partes: la razón, la cólera y el apetito sensitivo.
    • La razón se corresponde con los magistrados en el estado.
    • La cólera se corresponde con los guerreros.
    • El apetito sensitivo se corresponde con los artesanos y mercenarios.
    • La prudencia reside en la razón.
    • La valentía reside en la cólera.
    • La templanza se encuentra en la armonía entre las tres partes del alma, donde la razón gobierna la cólera y el apetito sensitivo.
    • La justicia individual consiste en que cada parte del alma cumpla su función, es decir, que la razón dirija, la cólera defienda, y el deseo obedezca.
    • La justicia platónica es considerada como meramente formal, ya que no define concretamente lo que la razón ordena.

    Conclusiones

    • La justicia individual se basa en la voluntad de la razón, que puede ordenar diferentes cosas.
    • La justicia social se resume en el principio "zapatero, a tus zapatos", es decir, cada uno debe dedicarse a lo que le corresponde.

    La Justicia en la República de Platón

    • Platón, en su obra La República, explora la justicia tanto en el estado (sociedad) como en el individuo.

    La Justicia Social

    • La sociedad surge de la necesidad del hombre de colaborar para subsistir.
    • Las necesidades básicas del hombre (comida, vivienda, ropa) requieren diferentes roles: campesinos, arquitectos, tejedores, artesanos.
    • Una sociedad más grande requiere una mayor producción y por lo tanto, intercambio con otras sociedades (comercio).
    • La complejidad de la sociedad lleva a la necesidad de diferentes roles: guerreros, magistrados, artesanos, comerciantes, marinos.

    Las Virtudes en el Estado

    • Platón identifica cuatro virtudes en el estado: prudencia, fortaleza, templanza y justicia.
    • La prudencia reside en los magistrados (sabios que gobiernan).
    • La fortaleza reside en los guerreros (defensores del estado).
    • La templanza reside en la armonía entre la parte superior (gobernantes) y la inferior (gobernados), donde la razón controla las pasiones.
    • La justicia consiste en que cada uno cumpla su función sin inmiscuirse en las de los demás.

    La Justicia Individual

    • Platón sugiere que el alma del hombre también tiene tres partes: razón, valor (cólera) y apetito sensitivo.
    • La razón corresponde a los magistrados, el valor a los guerreros y el apetito sensitivo a los artesanos.
    • La prudencia reside en la razón; el valor, en la cólera; y la templanza, en la armonía entre la razón, el valor y el apetito sensitivo.
    • La justicia individual se encuentra cuando cada parte del alma cumple su función: la razón gobierna, la cólera defiende y el apetito sensitivo obedece.

    Crítica a la Justicia Platónica

    • La crítica a la justicia platónica se centra en que es meramente formal, ya que no especifica qué ordena exactamente la razón.

    Resumen

    • La justicia individual, según Platón, se reduce a hacer lo que la razón ordena, pero la razón puede ordenar muchas cosas.
    • La justicia social se resume en la frase "zapatero, a tus zapatos", es decir, cada uno debe dedicarse a su función.

    La Verdad y la Justicia

    • La verdad es la versión más cercana a lo que ocurrió, el conocimiento que las víctimas tienen de los hechos y de las personas responsables.
    • La verdad implica el reconocimiento social e institucional de las violaciones, las víctimas y los responsables.
    • La búsqueda de la verdad es un proceso que busca descubrir qué, cómo, por qué y quiénes son los responsables de un hecho.
    • Se puede buscar la verdad mediante investigaciones oficiales, audiencias públicas y entrevistas.
    • La verdad es un derecho fundamental que permite a las personas conocer lo ocurrido, evitar la negación de las atrocidades y evitar la repetición de las violaciones.
    • El Estado es el principal responsable de garantizar el derecho a la verdad a través de sus instituciones como fiscalías, juzgados y tribunales.

    El Derecho a la Justicia

    • La justicia se logra cuando las autoridades investigan y sancionan a los responsables de las violaciones a los derechos humanos.
    • La falta de justicia se conoce como impunidad, que permite a los responsables estar libres.
    • El Estado debe investigar todos los crímenes y buscar la verdad para que se haga justicia.
    • El derecho a la justicia es un derecho humano fundamental, que permite a las personas recurrir a las autoridades para hacer valer sus derechos.
    • El derecho a la justicia busca acabar con la impunidad y buscar el reconocimiento de las víctimas.
    • El Estado debe garantizar un sistema judicial independiente y autónomo para brindar justicia.

    Tipos de Justicia

    • Justicia Penal: Castiga a las personas que cometen crímenes.
    • Recursos Constitucionales: Protegen los derechos fundamentales, como la acción de tutela.
    • Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Permite reclamos contra las actuaciones del Estado que causan daños.
    • Justicia Civil: Permite la demanda contra particulares que causan daños cuando la víctima no quiere reclamar penalmente.

    La Verdad y la Justicia

    • La verdad es esencial para la justicia, ya que sin ella no se puede determinar la responsabilidad por las violaciones de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario.
    • La verdad es la versión más cercana a la realidad de lo que ocurrió, incluyendo el conocimiento de las víctimas, los responsables y el reconocimiento de la sociedad y las instituciones.
    • La búsqueda de la verdad es un proceso para descubrir qué ocurrió, por qué y cómo, y quiénes son los responsables.
    • La búsqueda de la verdad se realiza a través de investigaciones oficiales, audiencias públicas y entrevistas.
    • La verdad es importante para crear memoria colectiva, luchar contra el olvido y evitar la repetición de violaciones.
    • El derecho a la verdad es un derecho humano fundamental que permite saber lo que pasó y por qué, sin censura, justificación o relativización.
    • El Estado es el principal responsable de garantizar el derecho a la verdad, a través de sus instituciones, especialmente las relacionadas con la administración de justicia.

    La Justicia y el Derecho a la Justicia

    • La justicia se logra cuando las autoridades investigan y sancionan a los responsables de las violaciones de derechos humanos.
    • La falta de justicia implica impunidad y la libertad de los responsables, lo que facilita la repetición de las violaciones.
    • La justicia se logra a través de la investigación judicial, identificación de los responsables y aplicación de las leyes para proteger los derechos de las víctimas.
    • La búsqueda de la justicia es un proceso que busca el reconocimiento formal de las violaciones por parte de los órganos de administración de justicia.
    • La impunidad es un mecanismo para esconder las violaciones y perpetuarlas.
    • El derecho a la justicia es un derecho humano fundamental que permite a las personas acceder a los tribunales y hacer valer sus derechos.
    • El derecho a la justicia busca acabar con la impunidad, identificar, juzgar y castigar a los responsables, y brindar reconocimiento, protección y reestablecimiento de los derechos de las víctimas.
    • El Estado debe garantizar un aparato judicial independiente y autónomo, investigaciones rápidas e imparciales, y recursos judiciales efectivos para proteger los derechos de las víctimas.
    • El Estado ofrece diferentes tipos de justicia: penal, constitucional, contencioso-administrativa y civil.

    El Ordenamiento Jurídico

    • El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas que rigen un estado.
    • Las normas jurídicas existen como un todo organizado y unitario, bajo el principio de jerarquía normativa.
    • El ordenamiento jurídico se divide en:
      • Conjunto de normas jurídicas vigentes: Estas normas están vigentes en un territorio específico en un momento determinado.
      • Jerarquía normativa: El ordenamiento jurídico está estructurado de forma jerárquica, donde el rango de las normas determina su posición. Las normas de rango superior prevalecen sobre las de rango inferior.

    La Doctrina del Ordenamiento Jurídico

    • La teoría pura del derecho de Kelsen define el ordenamiento jurídico como un sistema de normas.
    • Para Kelsen, las normas deben tener una norma única que fundamenta su validez.
    • Esta teoría considera al ordenamiento jurídico como un sistema de reglas o principios interconectados racionalmente.
    • Los caracteres del ordenamiento jurídico son:
      • Unidad normativa: Las normas no existen de manera aislada, sino que se estructuran según la jerarquía normativa.
      • Plenitud o completitud: El ordenamiento jurídico es un sistema cerrado que abarca todas las soluciones a los conflictos intersubjetivos. El ordenamiento se considera completo, sin lagunas.
      • Coherente sin antinomias: El ordenamiento jurídico debe ser coherente y no contener contradicciones o incompatibilidades (antinomias).

    La Unidad del Ordenamiento Jurídico

    • La unidad del ordenamiento implica que todas las normas están relacionadas jerárquicamente entre sí.
    • Las normas inferiores derivan su validez de las normas superiores, y todas, en última instancia, de la norma fundamental jerárquica.

    La Plenitud o Completitud del Ordenamiento Jurídico

    • Cossio defiende la completitud del ordenamiento jurídico, argumentando que no existen lagunas.
    • Diferentes enfoques sobre las lagunas del ordenamiento:
      • Realismo ingenuo: Las lagunas existen porque el legislador no siempre puede prever todos los escenarios.
      • Empirismo científico: No hay lagunas en el derecho: "lo que no está jurídicamente prohibido, está jurídicamente permitido".
      • Eclecticismo: Las lagunas existen en la ley, pero no en el derecho.
      • Pragmatismo: El derecho tiene lagunas, pero se trabaja como si no las tuviera.
      • Apriorismo filosófico: El ordenamiento jurídico es completo y se concibe como un catálogo de normas, no un sistema totalizador.
    • Soluciones para mantener la completitud del ordenamiento:
      • Teoría del espacio jurídico vacío: El ordenamiento es pleno, la ausencia de derecho se considera "no derecho".
      • Teoría de la norma general exclusiva: Las normas tienen una parte inclusiva y una exclusiva, que excluye conductas no previstas.
      • Teoría de la norma clausura: Su objetivo es cerrar el ordenamiento para evitar que la falta de claridad deje de dar solución a conflictos.

    La Coherencia del Ordenamiento

    • El ordenamiento debe ser coherente, sin contradicciones, incompatibilidades o antinomias.
    • Una antinomia surge cuando dos normas imputan efectos jurídicos diferentes o incompatibles a las mismas circunstancias.
    • Modalidades de antinomias:
      • Mandato o prohibición: Una norma ordena hacer algo, la otra lo prohíbe.
      • Mandato y permiso negativo: Una norma ordena hacer algo, la otra permite no hacerlo.
      • Prohibición y permiso positivo: Una norma prohíbe algo, la otra permite hacerlo.
      • Total-total: Ninguna norma puede aplicarse sin entrar en conflicto con la otra.
      • Total-parcial: Una norma puede aplicarse en parte, salvo en el supuesto de conflicto con la otra.
    • Tipos de antinomias:
      • Aparentes: Pueden resolverse a través de la interpretación, anulando una de las normas.
      • Reales: Se resuelven considerando la validez y jerarquía de las normas, priorizando una sobre la otra.

    Soluciones para las Antinomias

    • Criterio cronológico: La norma posterior deroga la anterior.
    • Criterio jerárquico: Las normas de rango superior prevalecen sobre las inferiores.

    La Norma Jurídica Constitucional

    • La norma constitucional es fundamental, creada por el poder constituyente y de competencia suprema.
    • La Constitución es el acto por el cual el pueblo soberano delega poder a los gobernantes, reservando áreas de libertad y limitando el poder.
    • La validez de las normas generales (leyes internas) emana de la Constitución, y a su vez fundamentan la validez de las normas particulares (sentencias, actos administrativos).
    • La Constitución es la súper ley, la ley suprema, por encima de las leyes comunes.
    • La superlegalidad implica que existen principios superiores a la Constitución escrita, como la idea del poder constituyente.

    Etica y Moral

    • La moral viene del latín "mores", que significa costumbres. La ética viene del griego "ethos", que también significa costumbres.
    • La moral se enfoca en lo que se debe y no se debe hacer, estableciendo normas, reglas y pautas de conducta.
    • La ética se preocupa por los actos conscientes, inteligentes y libres, calificándolos como morales o inmorales.

    El Ámbito de la Ética y la Moral

    • El ámbito de la ética-moral se limita al ser humano ya que es consciente, inteligente y libre.
    • El juicio moral busca calificar nuestras acciones y las de los demás como buenas o malas, con objetividad.
    • Los juicios morales deben ser verificables y tener validez universal.

    Ser Humano vs. Animal

    • El animal tiene un comportamiento preestablecido, ajustándose a su naturaleza.
    • Al ser humano se le da la capacidad de elegir y la libertad de actuar.
    • El ser humano está obligado a dirigir su propia conducta, ya que la naturaleza no le ofrece todo hecho: "El ser humano es libre a la fuerza" (J.P. Sartre).

    Obligación Moral vs. Libertad

    • Debemos cumplir con nuestra obligación y evitar hacer lo que se nos ocurra, aunque tengamos la libertad de decidir.
    • Aranguren y Zubiri distinguen entre moral como estructura y moral como contenido.
    • La moral como estructura se basa en la libertad del individuo, mientras que la moral como contenido se fundamenta en valores y normas que guían esa libertad.

    Autonomía vs. Heteronomía

    • Los individuos poseen la capacidad de decidir lo que es correcto o incorrecto, lo que se conoce como autonomía.
    • Sin embargo, ciertos valores y normas se imponen como guías éticas, una concepción llamada heteronomía. La frase "Mi libertad termina donde comienza la del otro" ilustra esta idea.

    Dilema de la Libertad

    • La pregunta fundamental es: ¿Somos libres de hacer lo que queremos o somos libres de hacer lo que debemos hacer?
    • Algunos filósofos, como Nietzsche, Sartre y Camus (existencialistas), niegan la posibilidad de establecer un contenido moral objetivo, argumentando que no existen principios ni valores. Somos libres y responsables de nuestras decisiones.
    • La mayoría de los filósofos occidentales reconocen la libertad humana, pero también defienden la existencia de un contenido moral objetivo, un orden moral superior a la voluntad individual.

    Críticas a la Moral Objetiva

    • Aquellos que defienden la autonomía moral absoluta (Nietzsche, Sartre, Camus) son críticos con las normas y valores generales, objetivos.
    • La tradición occidental, por otra parte, se basa en la existencia de valores y normas objetivas, que representan un contenido moral objetivo.
    • La libertad absoluta puede llevar a la autodestrucción, la falta de sentido y la pérdida de valores morales; la heteronomía puede llevar a la opresión y la falta de autonomía.

    Deber y Derecho Moral

    • Se establece una relación entre el deber y el derecho moral.
    • El deber implica la obligación de hacer algo bueno y evitar lo malo.
    • El derecho moral consiste en el poder exigir algo que se considera justo.
    • Ambos conceptos son correlacionados: al cumplir un deber, tenemos el poder de exigir nuestro derecho.

    Fuentes de la Moral

    • El derecho moral es un poder legítimo e inviolable que proviene de un conjunto de normas y leyes que rigen el actuar de las personas para el bien común.
    • Distintas teorías buscan explicar el origen de las normas morales, incluyendo:
      • Sociologismo: Sociedad como fuente de la moral.
      • Marxismo: La clase dominante impone la moral.
      • Historicismo: Sensibilidad vital como fuente de la moral.
      • Teologismo: Dios como origen de la moral.
      • Teoría de la ley natural: La naturaleza como fuente de la moral.

    Criterios para Justificar las Normas Morales

    • La historia ha mostrado cómo se han cometido crímenes en nombre de principios políticos, morales y religiosos.
    • Para justificar las normas morales, se pueden utilizar diferentes criterios, incluyendo:
      • Racionales: La razón como herramienta para comprender lo real y lo ideal.
      • Sociales: Las normas morales son válidas y sirven de referencia para la conducta cotidiana.
      • Lógicos: Se deduce de forma coherente de los principios fundamentales.
      • Científicos: Son concordantes con los datos de diferentes ciencias.
      • Históricos: Las sensibilidades valóricas de cada época histórica influyen en la moral.

    Teorías Éticas

    Ética Griega

    • Se destaca su antropocentrismo (el ser humano como centro de la moral) y el relativismo (el bien y el mal dependen de la percepción individual).
    • Etica de los Sofistas: Protágoras, "El hombre es la medida de todas las cosas", donde la sabiduría determina lo bueno.
    • Ética Clásica:
      • Sócrates: Intelectualismo moral (virtud = saber, vicio = ignorancia).
      • Platón: Inmortalidad del alma, purificación y sabiduría (mito de la caverna).
      • Aristóteles: Eudemonismo (felicidad) y "ley del justo medio" (equilibrio).
      • Escuelas Helenísticas:
        • Epicúreos: Aguantar el dolor, buscar la tranquilidad.
        • Cínicos: No depender de nada (autarquía).
        • Estoicos: Tranquilidad e imperturbabilidad.

    Revolución Moral de Kant

    • Kant rechaza las éticas anteriores, considerando que son heterónomas (externas, materiales).
    • Defiende una ética autónoma y formal basada en el "Imperativo categórico": "Obra de tal manera que la máxima de tu conducta pueda valer siempre como ley universal".
    • La intención de la voluntad es lo único que posee relevancia moral.

    Utilitarismo Inglés y Pragmatismo Americano

    • Bentham y Stuart Mill: La utilidad y el éxito son el fin último de la vida.
    • Bentham: Hedonismo (búsqueda del placer).
    • Stuart Mill: Utilitarismo humanista (altruismo).
    • Pragmatismo: Niega la existencia de valores morales objetivos.

    Ética Existencialista

    • Kierkegaard, Sartre, Camus, Jaspers: La libertad es la característica primordial del ser humano.
    • El ser humano se define como "ser para sí", diferente a otros seres.
    • No pueden existir normas universales.
    • Cada persona determina sus propias obligaciones morales.
    • La vida auténtica se basa en la libertad de elección, mientras que la vida inauténtica es la negación de esa libertad.

    Ética y Moral

    • La palabra "moral" proviene del latín "mores", que significa costumbre.
    • La palabra "ética" proviene del griego "ethos", que también significa costumbre.
    • La moral se centra en lo que se debe y lo que no se debe hacer.
    • La ética se centra en los actos conscientes, inteligentes y libres, calificándolos como morales o inmorales.
    • Tanto la ética como la moral se enfocan en la conducta, pero con perspectivas diferentes.

    El Ser Humano y la Moral

    • El ámbito de la ética y la moral está restringido al ser humano, ya que solo este posee conciencia, inteligencia y libertad.
    • La capacidad de elegir y dirigir la propia conducta es lo que diferencia al ser humano del animal.
    • La libertad del ser humano, según Sartre, es una "libertad a la fuerza".
    • Debemos hacer lo que deberíamos hacer y evitar hacer lo que no deberíamos hacer, como señala Ortega y Gasset.
    • Aranguren y Zubiri diferencian entre moral como estructura y moral como contenido.

    Moral como Estructura

    • La moral como estructura se refiere a la libertad que poseen las personas.
    • La libertad de elección implica la capacidad de autonomía: cada individuo decide lo que considera correcto e incorrecto.
    • La libertad es limitada: "Mi libertad termina donde comienza la del otro".

    Moral como Contenido

    • La moral como contenido se refiere a los bienes, valores y normas que actúan como guías éticas para las personas.
    • Se trata de una heteronomía: las normas se imponen a los individuos como directrices morales.

    Deber y Derecho Moral

    • El deber es la obligación de hacer algo bueno y evitar hacer algo malo.
    • El derecho es el poder de exigir algo o evitar algo.
    • Ambas ideas son correlativas: cumplir con el deber te da derecho a exigir algo, y viceversa.
    • El derecho subjetivo es el poder de realizar acciones moralmente buenas.
    • El derecho objetivo es el conjunto de normas que rigen la conducta de las personas para el bien común.

    Fundamentos de la Moral

    • La moral se fundamenta en diversos ámbitos como el sociologismo (la sociedad), el marxismo (la clase dominante), el historicismo (la sensibilidad vital), el teologismo (la religión) y la teoría de la ley natural (la naturaleza).
    • Es importante tener en cuenta que estos criterios solo proporcionan una justificación "parcial" y "limitada" de la moral.

    Teorías Éticas

    Ética Griega

    • Ética de los Sofistas: Relativismo y escepticismo moral. Protágoras considera que "El hombre es la medida de todas las cosas".
    • Ética Clásica: Intelectualismo moral, donde el saber es la virtud (Sócrates). Platón propone la inmortalidad del alma y el mundo de las ideas.
    • Aristóteles: Eudemonismo, Felicidad, Entendimiento, y Voluntad. La virtud se encuentra en el "justo medio".
    • Ética Helenística: Escuelas como los Epicúreos (aguantar el dolor), los Estoicos (tranquilidad), y los Cínicos (independencia).

    Revolución Moral de Kant

    • Kant rechazó todas las éticas anteriores por ser heterónomas y atenerse al contenido de los actos.
    • Propuso una ética autónoma y formal basada en el Imperativo Categórico: "Obra de tal manera que la máxima de tú conducta pueda valer siempre como ley universal y procede de modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de los demás, siempre como un fin en sí mismo y nunca como un medio."

    Utilitarismo Inglés y Pragmatismo Americano

    • Bentham y Stuart Mill defendieron el utilitarismo: El fin último de la vida es buscar la utilidad y evitar el fracaso.
    • Stuart Mill propuso un utilitarismo humanista y altruista, enfocándose en el bien para el mayor número de personas.
    • Pragmatismo rechaza los valores, fines y normas morales objetivas. Lo bueno es lo que nos ayuda a obtener éxito.

    Ética Existencialista

    • Kierkegaard, Sartre, Camus y Jaspers postulan que la libertad es la característica principal del ser humano.
    • El ser humano es "ser para sí": consciente, libre y en relación consigo mismo.
    • Cada persona es diferente, por lo que no existen normas universalmente válidas.
    • La responsabilidad de las elecciones morales recae en cada individuo.
    • La vida auténtica se basa en la libertad y la elección consciente.
    • La vida inauténtica se caracteriza por la falta de responsabilidad y la renuncia a la libertad.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Repaso Final PDF
    Ética - Moral PDF

    Description

    Este cuestionario explora el concepto de justicia y su clasificación en virtud, igualdad y valor. También se analiza su evolución a lo largo de la historia, así como la idea de justicia divina en diferentes culturas. Sumérgete en el estudio de este valor fundamental en la sociedad.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser