José Francisco Morazán y la Independencia
48 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué figura militar estuvo a cargo de la presidencia de Honduras entre 1841 y 1844 y se caracterizó por ser antifederalista?

  • José María Medina
  • Francisco Ferrera (correct)
  • José Trinidad Cabañas
  • Juan Lindo

¿Cuál de las siguientes acciones llevó a cabo Juan Lindo durante su mandato?

  • Fundó la Universidad de El Salvador. (correct)
  • Firmó un acuerdo para la abolición de la esclavitud.
  • Reconoció el protectorado inglés en la Mosquitia.
  • Promovió la libertad de culto protestante.

¿Qué presidente estableció las primeras 50 escuelas públicas financiadas por el estado entre 1852 y 1855?

  • Juan Lindo
  • José Santos Guardiola
  • José Trinidad Cabañas (correct)
  • José María Medina

José Santos Guardiola luchó contra la invasión de un líder estadounidense. ¿Quién era este líder?

<p>William Walker (A)</p> Signup and view all the answers

Durante el mandato de cuál presidente se dio el título de República a Honduras?

<p>José María Medina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los objetivos de la Reforma Liberal en Honduras dirigida por Marco Aurelio Soto?

<p>Crear un estado centralizado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué reformador apoyó el gobierno de Marco Aurelio Soto durante la Reforma Liberal?

<p>Ramón Rosa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué actividad económica se fomentó durante la Reforma Liberal en Honduras?

<p>La agricultura y la minería. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno económico provocó despidos masivos en Honduras durante la crisis de 1929?

<p>Sobreproducción de banano (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué lema promovió Tiburcio Carías Andino durante su presidencia?

<p>Orden y Progreso (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes reformas NO fue implementada por Carías?

<p>Establecimiento del Banco Nacional de Fomento (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acontecimiento social se exacerbó en Honduras durante la crisis económica de 1929?

<p>Xenofobia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos caracterizaron el gobierno de Tiburcio Carías Andino?

<p>Estabilidad política y económicas, y represión de la oposición (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué institución educativa fue establecida durante el mandato de Carías?

<p>Escuela Panamericana de Agricultura (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias de la crisis mundial de 1929 en la política regional?

<p>Surgimiento de dictaduras militares (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el primer presidente durante el periodo de modernización del Estado Hondureño?

<p>Juan Manuel Gálvez (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue un logro significativo de la Huelga Bananera de 1954?

<p>Mejoras en las condiciones laborales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto tuvo la presencia de Julio Lozano Díaz en el gobierno tras la Huelga Bananera?

<p>Promovió reformas sociales y laborales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la consecuencia inmediata del golpe de Estado en 1956?

<p>El establecimiento de una Junta Militar (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué presidente asumió el poder después de la huelga de 1954?

<p>Julio Lozano Díaz (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los objetivos de la Reforma Liberal en Honduras?

<p>Establecer instituciones bancarias (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto negativo tuvo la Reforma Liberal en la sociedad hondureña?

<p>Exclusión de mujeres y pobres del sufragio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del gobierno de Ramón Villeda Morales generó desconfianza en la oligarquía?

<p>La autonomía de las Fuerzas Armadas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué periodo de tiempo comprenden los gobiernos militares en Honduras?

<p>1963-1982 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué compañía bananera se estableció primero en Honduras?

<p>Vaccaro Brothers and Company (D)</p> Signup and view all the answers

La modernización en Honduras durante este periodo estuvo marcada por:

<p>Intensos golpes de Estado y represión (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué designación recibió Honduras debido al control de las compañías bananeras?

<p>República Bananera (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las prioridades sociales y culturales de la Reforma Liberal?

<p>Crear un sistema educativo laico, gratuito y obligatorio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes fue un objetivo clave del gobierno de Ramón Villeda Morales?

<p>La promoción de derechos laborales y de las mujeres (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectó el auge de las compañías bananeras el paisaje cultural de Honduras durante la década de 1920?

<p>Transformó la zona norte tanto cultural como económicamente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué facilitó la llegada de compañías bananeras a Honduras?

<p>Legislaciones migratorias que promovieron el desarrollo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las críticas hacia la Reforma Liberal en Honduras?

<p>Concentración de la riqueza en una élite (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el general que lideró el gobierno militar durante la represión en Honduras?

<p>Gustavo Álvarez Martínez (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué organización se creó para abogar por las víctimas de la represión en Honduras?

<p>Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos en Honduras (COFADEH) (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las principales características de las políticas neoliberales implementadas en los años 90 en Honduras?

<p>Privatización de empresas estatales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno natural exacerbó la crisis social y económica en Honduras en 1998?

<p>Huracán Mitch (D)</p> Signup and view all the answers

Durante qué periodo se centraron las reformas neoliberal en la eliminación de subsidios y congelación de salarios?

<p>1980-1994 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto porcentaje de la población hondureña se vio afectada por la pobreza hacia finales de la década de 1990?

<p>63% (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué resultado tuvieron los escuadrones de la muerte en Honduras entre 1981 y 1984?

<p>Desapariciones y asesinatos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué intentó hacer el gobierno de Carlos Flores Facussé a finales de la década de 1990?

<p>Transferir el poder a civiles (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las características del gobierno de Ramón Ernesto Cruz Uclés?

<p>Derrocamiento por un golpe de Estado (B)</p> Signup and view all the answers

El periodo de gobiernos militares en Honduras incluyó un enfoque en qué aspecto particular?

<p>Aumento en la represión de la oposición (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué marcó el gobierno de Oswaldo López Arellano?

<p>Reformas fallidas y descontento social (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los principales problemas enfrentados por General Juan Melgar Castro durante su mandato?

<p>Conflictos entre campesinos y terratenientes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento marcó el final del gobierno de General Policarpo Paz García?

<p>Elección del presidente constitucional Roberto Suazo Córdoba (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describen las décadas de 1980 y 1990 en Honduras?

<p>Conocidos por la represión política y la violencia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué influenció el contexto político de Honduras durante los años 80?

<p>La Guerra Fría y la Doctrina de Seguridad Nacional (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias del gobierno de Oswaldo López Arellano?

<p>Problemas económicos crecientes y descontento social (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Caudillos en Honduras

Figuras militares que dominaron Honduras durante un periodo, impactando política, social, y económicamente.

Reforma Liberal (1876-1883)

Movimiento que buscó modernizar Honduras, centralizar el estado, promover la economía capitalista y las inversiones extranjeras.

Francisco Ferrera (Presidente)

Presidente hondureño (1841-1844), antifederalista; impulsó el servicio militar, privilegios iglesia, y educación (mejoras menores).

Juan Lindo (Presidente)

Presidente hondureño (1847-1852) que reformó la constitución, promovió la educación (Universidad) y buscó reconstruir la Federación Centroamericana.

Signup and view all the flashcards

José Trinidad Cabañas (Presidente)

Presidente hondureño (1852-1855) impulsor de la educación, agricultura (café) y minería; estableció escuelas públicas.

Signup and view all the flashcards

José Santos Guardiola (Presidente)

Presidente hondureño (1856-1862) que luchó contra la invasión extranjera y firmó tratados para la soberanía; permitió culto protestante.

Signup and view all the flashcards

José María Medina (Presidente)

Presidente hondureño (1863-1876), que declaró a Honduras como República y estableció la bandera y escudo. Implemento reformas educativas.

Signup and view all the flashcards

Economía Capitalista

Sistema económico donde los individuos y las empresas poseen los medios de producción, impulsando el libre mercado y el crecimiento.

Signup and view all the flashcards

Reforma Liberal en Honduras

Periodo histórico en Honduras (aprox. 1876-1885) donde se impulsó la modernización del Estado, la economía y la sociedad, incluyendo la separación de la Iglesia y el Estado, la profesionalización del ejército y reformas educativas.

Signup and view all the flashcards

Impacto de las compañías bananeras (1899-1932)

Periodo en Honduras donde las compañías bananeras (principalmente la United Fruit Company) tuvieron un gran impacto en la economía, la sociedad y el paisaje cultural, especialmente en el norte del país.

Signup and view all the flashcards

Banana Republic

Estado o porción de un país con una economía fuertemente dependiente de la producción o exportación de banano, muchas veces con un gran control externo por parte de compañías multinacionales.

Signup and view all the flashcards

United Fruit Company

Una de las principales compañías bananeras que operó en Honduras, y otras partes de Latinoamérica.

Signup and view all the flashcards

Génesis de las compañías bananeras

Etapa inicial de la expansión de las compañías bananeras en Honduras, iniciando las exportaciones hacia Estados Unidos y el desarrollo de las primeras empresas.

Signup and view all the flashcards

Auge de las compañías bananeras

Periodo de mayor crecimiento y expansión de las empresas bananeras en Honduras, caracterizado por la transformación del paisaje y la economía en la zona norte.

Signup and view all the flashcards

Modernización del estado

Proceso de transformación estructural y funcional de las instituciones de un país para que estas resulten más eficientes y permitan la adaptación a nuevas realidades económicas, sociales y tecnológicas.

Signup and view all the flashcards

Exclusión de sectores

Situación en la que se impiden o limitan las condiciones para la participación de algunos colectivos de personas dentro de una comunidad determinada por factores de diferencias

Signup and view all the flashcards

Golpes de Estado en Honduras (1963-1982)

Periodo marcado por cambios de gobierno a través de golpes militares, que se caracterizó por una fuerte represión política y esfuerzos por reformar aspectos sociales y económicos.

Signup and view all the flashcards

General Oswaldo López Arellano

El líder militar que asumió el poder tras derrocar al presidente electo Ramón Villeda Morales en 1963.

Signup and view all the flashcards

Reformas Sociales y Económicas

Durante la era de los gobiernos militares, se realizaron esfuerzos para mejorar las condiciones de vida, incluyendo programas sociales, la construcción de infraestructura y el desarrollo económico.

Signup and view all the flashcards

Represión Política

Los gobiernos militares en Honduras (1963-1982) se caracterizaron por el uso de la fuerza para silenciar las voces opositoras, censurando a la prensa y encarcelando a activistas políticos.

Signup and view all the flashcards

Inestabilidad Política

La constante sucesión de golpes de Estado en Honduras durante esta época, creaba un clima de incertidumbre y miedo, afectando enormemente la estabilidad del país.

Signup and view all the flashcards

Impacto de los gobiernos militares en Honduras

El periodo de gobiernos militares en Honduras tuvo un impacto considerable en la sociedad y la política, dejando una huella de represión, inestabilidad y reformas sociales y económicas con resultados mixtos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué fue el periodo 1963-1982 en Honduras?

Se conoció como el periodo de gobiernos militares en Honduras, caracterizado por la toma del poder a través de fuerza militar, represión política, y esfuerzos por reformar la sociedad y la economía.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias de los gobiernos militares

El periodo de gobiernos militares dejó una huella de inestabilidad, represión política y consecuencias a largo plazo para la sociedad hondureña.

Signup and view all the flashcards

Guerra Fría

Conflicto geopolítico entre Estados Unidos y la Unión Soviética, marcado por tensiones, propaganda, y carreras armamentistica y espacial.

Signup and view all the flashcards

Doctrina de Seguridad Nacional

Ideología militar que justificó la represión política y las intervenciones por parte de gobiernos latinoamericanos, bajo el pretexto de combatir el comunismo.

Signup and view all the flashcards

Contexto de violencia

Periodo en Honduras marcado por la guerra de baja intensidad, desapariciones forzadas, y la influencia de la Guerra Fría.

Signup and view all the flashcards

Neoliberalismo

Ideología económica que promueve la libre competencia, la privatización, y la reducción del papel del Estado en la economía.

Signup and view all the flashcards

Política Neoliberal

Implementación de medidas económicas que buscan reducir la intervención estatal, promover la privatización y la apertura al mercado internacional.

Signup and view all the flashcards

Guerra de Baja Intensidad

Conflicto armado irregular, caracterizado por la violencia y la subversión, que se desarrolla en un contexto de tensión política y social.

Signup and view all the flashcards

Años 80 en Honduras

Época caracterizada por la violencia, la guerra de baja intensidad, y la aplicación de políticas neoliberales, que impactaron la sociedad hondureña.

Signup and view all the flashcards

Desapariciones forzadas

Violación de derechos humanos que implica la desaparición de personas sin dejar rastro, generalmente por parte de agentes del estado.

Signup and view all the flashcards

Crisis de 1929 en Honduras

La crisis económica mundial de 1929 afectó a Honduras, provocando despidos masivos en la industria bananera y exacerbando problemas sociales como la xenofobia. Surgió un auge de movimientos comunistas y dictaduras militares.

Signup and view all the flashcards

Impacto de las Compañías Bananeras

Las compañías bananeras transformaron la economía y sociedad hondureñas, creando un modelo de desarrollo dependiente de intereses extranjeros que influyó en la política y economía del país.

Signup and view all the flashcards

¿Quién fue Tiburcio Carías Andino?

Tiburcio Carías Andino fue presidente de Honduras entre 1933 y 1949. Lideró el Partido Nacional y promovió el lema "Orden y Progreso". Durante su mandato, implementó reformas como la creación de la Policía Montada y la Escuela Panamericana de Agricultura.

Signup and view all the flashcards

Control Social en el Gobierno de Carías

El gobierno de Carías se caracterizó por un control social estricto, incluyendo la represión de la oposición política y la censura de la libertad de expresión. A pesar de esto, mantuvo el apoyo de Estados Unidos y otros líderes centroamericanos.

Signup and view all the flashcards

Modernización del Estado Hondureño (1949-1963)

Este periodo se caracterizó por gobiernos que implementaron reformas en economía, política y sociedad. Se promovió el desarrollo agrícola, la industria maderera y la modernización financiera.

Signup and view all the flashcards

Gobierno de Juan Manuel Gálvez

Gálvez fue el primer presidente de la "modernización" y promovió el desarrollo agrícola (azúcar, café, banano), la industria maderera y la creación del Banco Central y el Banco Nacional de Fomento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué define el periodo 1949-1963 en Honduras?

Este periodo, conocido como "modernización", fue marcado por reformas y cambios en la economía, política y sociedad de Honduras. Se destacaron gobiernos que impulsaron el desarrollo económico y la creación de instituciones financieras.

Signup and view all the flashcards

Legado de Tiburcio Carías Andino

El legado de Carías es complejo: por un lado, marcó avances en infraestructura y educación, mejorando el suministro de agua potable y la pavimentación de calles. Pero también se le reconoce por su represión política y el control social.

Signup and view all the flashcards

Gobierno Militar

El gobierno de Honduras bajo el control de generales, caracterizado por la represión violenta de la oposición.

Signup and view all the flashcards

COFADEH

Una organización creada para luchar por las víctimas de la represión del gobierno militar durante la década de 1980 en Honduras, quienes sufrieron desapariciones forzadas y asesinatos.

Signup and view all the flashcards

Privatización

El proceso de convertir empresas estatales en propiedad privada, lo que puede generar cambios en el funcionamiento y la gestión.

Signup and view all the flashcards

Huracán Mitch

Un desastre natural que azotó Honduras en 1998 y devastó el país, causando numerosas muertes y daños económicos.

Signup and view all the flashcards

Desmilitarización

El proceso de reducir el poder militar y la influencia del ejército en el gobierno y la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Desafíos persistentes

Problemas que se mantienen a pesar de los esfuerzos para resolverlos, como la violencia, la pobreza y la desigualdad.

Signup and view all the flashcards

Estructura económica y social

El conjunto de elementos que conforman la economía y la sociedad de un país, incluyendo las relaciones de producción, la distribución de la riqueza y las estructuras de poder.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Resumen sobre José Francisco Morazán y la Independencia de Centroamérica

  • José Francisco Morazán, nacido en 1792, fue un líder hondureño clave en la independencia y las reformas liberales de Centroamérica.
  • La independencia de Centroamérica de España se declaró el 15 de septiembre de 1821, impulsada por tensiones internas y externas.
  • En 1823, tras la abdicación de Iturbide, Centroamérica declaró su independencia absoluta.
  • La República Federal de Centroamérica se estableció en 1823, incluyendo Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
  • Una nueva constitución en 1824 dio origen a esta república.
  • Morazán fue presidente de la república federal entre 1830 y 1838.
  • Implementó reformas en áreas políticas, económicas y educativas, como la abolición de la esclavitud, la libertad de comercio y la educación laica.
  • Enfrentó la oposición de sectores conservadores y la Iglesia, lo que llevó a su derrocamiento.
  • El proyecto federal enfrentó desafíos como el regionalismo, la falta de una administración pública profesional y un déficit fiscal.
  • Morazán es recordado como un héroe nacional y un pionero en la construcción del Estado-nación en Centroamérica.
  • Su legado perdura en la historia de Honduras y Centroamérica.

El Periodo de la Anarquía o Reacción Conservadora (1838-1876)

  • Este período se caracterizó por inestabilidad política y económica en Honduras, marcada por conflictos internos.
  • Fue dominado por figuras militares (caudillos) y el resurgimiento de la influencia de la iglesia católica.

La Reforma Liberal en Honduras (1876-1883)

  • La reforma fue impulsada por el gobierno de Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa.
  • El objetivo era modernizar el país, alineándolo con las corrientes liberales de la época.
  • Se buscaba crear un estado centralizado, fomentar la economía capitalista y permitir inversiones extranjeras, especialmente en sectores agrícolas y mineros.
  • Objetivo principal era un tipo de economía capitalista.
  • Se buscaba promover la agricultura, mina y actividades bananeras.
  • Estabilizar el sistema monetario y establecer instituciones bancarias.
  • Separar la iglesia del estado.
  • Promulgar una nueva constitución en 1880.
  • Profesionalizar el ejército y mejorar las relaciones diplomáticas.
  • Modernizar la educación con un sistema laico, gratuito y obligatorio.
  • Construir infraestructura como telégrafos, carreteras, hospitales y la Biblioteca Nacional.
  • Impactos positivos incluían modernización del Estado, la identidad nacional y la alineación de la economía al mercado global.
  • Impactos negativos incluían exclusión de amplios sectores de la población, concentración de la riqueza en una élite, afectaciones a campesinos y pequeños productores.

El Periodo de la implantación y auge de las compañías bananeras en Honduras (1899-1932)

  • Este periodo se caracterizó por un impacto significativo en la economía, sociedad y paisaje cultural de Honduras.
  • Se inició la exportación de banano a mercados internacionales.
  • Las primeras empresas bananeras fueron Vaccaro Brothers and Company, Cuyamel Fruit Company y United Fruit Company.
  • Las empresas bananeras transformaron la zona norte del país, tanto en paisaje como en cultura. Honduras se convirtió en una "República Bananera" debido al control económico y político que las compañías tenían.
  • Se promovieron migraciones internas y externas.
  • Crisis mundial de 1929 tuvo grandes consecuencias en Honduras, produciendo despidos masivos. Esto provocó problemas sociales como la xenofobia.
  • Se implementaron proyectos para mitigar la desocupación laboral.
  • El impacto general transformó la economía y sociedad hondureña, con gran influencia de compañías internacionales.

Gobiernos Militares en Honduras (1963-1982)

  • Este periodo estuvo marcado por golpes de Estado, cambios en la administración del país, y represión política y esfuerzos de reforma social y económica.
  • Hubo varios presidentes militares, entre ellos Oswaldo López Arellano y Policarpo Paz García.
  • Se caracterizó por la represión política y las dificultades económicas.

Honduras en los años 80 y 90

  • Se registraron altos niveles de violencia y represión política durante los años 80.
  • Aparecieron escuadrones de la muerte que asesinaron a opositores.
  • Se creó el Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos en Honduras (COFADEH)
  • En los años 90, se implementaron políticas neoliberales, incluyendo la privatización de empresas estatales, la desregulación económica y la desarticulación de organizaciones sindicales.
  • El Huracán Mitch tuvo un gran impacto en la situación económica y social del país.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora la vida de José Francisco Morazán, un líder fundamental en la independencia de Centroamérica. A través de preguntas, se revisan los eventos clave de 1821 y la creación de la República Federal de Centroamérica. Además, se examinan las reformas liberales que promovió Morazán y los desafíos que enfrentó durante su presidencia.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser