Podcast
Questions and Answers
¿Qué es lo que caracteriza a una Constitución según la concepción material?
¿Qué es lo que caracteriza a una Constitución según la concepción material?
- La fuente que regula las instituciones sociales del Estado
- La fuente que regula las instituciones políticas del Estado
- La fuente que regula las instituciones básicas del Estado (correct)
- La fuente que regula las instituciones económicas del Estado
¿Cuál es la estructura básica de un texto normativo?
¿Cuál es la estructura básica de un texto normativo?
- Capítulos, párrafos, artículos, incisos
- Libros, artículos, capítulos, párrafos
- Incisos, artículos, capítulos, libros
- Libros, capítulos, párrafos, artículos (correct)
¿Quién puede presentar un proyecto de ley ante la cámara de diputados?
¿Quién puede presentar un proyecto de ley ante la cámara de diputados?
- Solo el presidente de la República
- Solo un senador
- Solo un diputado
- Cualquiera de los parlamentarios o el presidente (correct)
¿Qué se llama al proyecto de ley presentado por el presidente?
¿Qué se llama al proyecto de ley presentado por el presidente?
¿Qué artículo aplica a la tramitación de los proyectos de reforma constitucional la limitación del artículo 65?
¿Qué artículo aplica a la tramitación de los proyectos de reforma constitucional la limitación del artículo 65?
¿Quién puede presentar proyectos de reforma constitucional?
¿Quién puede presentar proyectos de reforma constitucional?
¿Qué se llama al proyecto de ley presentado por un diputado o senador?
¿Qué se llama al proyecto de ley presentado por un diputado o senador?
¿Cuál es la limitación para que un senador presente un proyecto de ley?
¿Cuál es la limitación para que un senador presente un proyecto de ley?
¿Qué es lo que el presidente debe hacer después de aprobar un proyecto de ley?
¿Qué es lo que el presidente debe hacer después de aprobar un proyecto de ley?
¿Qué es lo que se verifica en la toma de razón del decreto promulgatorio?
¿Qué es lo que se verifica en la toma de razón del decreto promulgatorio?
¿Cuánto tiempo después de la toma de razón del decreto promulgatorio debe publicarse la ley?
¿Cuánto tiempo después de la toma de razón del decreto promulgatorio debe publicarse la ley?
¿Qué es lo que se entiende como la fuente máxima del derecho?
¿Qué es lo que se entiende como la fuente máxima del derecho?
¿Cuál es el principio que establece que una ley no puede ser aplicada a situaciones jurídicas pasadas?
¿Cuál es el principio que establece que una ley no puede ser aplicada a situaciones jurídicas pasadas?
¿Qué crítica se hace al artículo 1?
¿Qué crítica se hace al artículo 1?
¿Cuál es la excepción en la que una ley puede tener efecto retroactivo?
¿Cuál es la excepción en la que una ley puede tener efecto retroactivo?
¿Qué pasa si el presidente no aprueba un proyecto de ley?
¿Qué pasa si el presidente no aprueba un proyecto de ley?
¿Qué es lo que se verifica al promulgar una ley?
¿Qué es lo que se verifica al promulgar una ley?
¿Qué sucede en caso de colisión entre leyes?
¿Qué sucede en caso de colisión entre leyes?
¿Cuál es el criterio para determinar si una ley es retroactiva?
¿Cuál es el criterio para determinar si una ley es retroactiva?
¿Qué es lo que comienza a correr después de que la Contraloría General de la República toma razón del decreto promulgatorio?
¿Qué es lo que comienza a correr después de que la Contraloría General de la República toma razón del decreto promulgatorio?
¿Qué sucede con las sentencias ejecutoriadas?
¿Qué sucede con las sentencias ejecutoriadas?
¿Cómo se rigen los contratos en cuanto a la aplicación de leyes?
¿Cómo se rigen los contratos en cuanto a la aplicación de leyes?
¿Cómo se rigen las sucesiones en cuanto a la aplicación de leyes?
¿Cómo se rigen las sucesiones en cuanto a la aplicación de leyes?
¿Cuándo se aplican las leyes procesales?
¿Cuándo se aplican las leyes procesales?
¿Cuál es la característica principal de una ley en sentido estructural?
¿Cuál es la característica principal de una ley en sentido estructural?
¿Qué tipo de fuentes del derecho no se han remitido a ninguna autoridad determinada?
¿Qué tipo de fuentes del derecho no se han remitido a ninguna autoridad determinada?
¿Cuál es el propósito de examinar la acción que regula una ley en sentido estructural?
¿Cuál es el propósito de examinar la acción que regula una ley en sentido estructural?
¿Qué es lo que deja indeterminado los sujetos a los que se dirige una ley en sentido estructural?
¿Qué es lo que deja indeterminado los sujetos a los que se dirige una ley en sentido estructural?
¿Qué es lo que se debe revisar para determinar si una ley es una ley en sentido material?
¿Qué es lo que se debe revisar para determinar si una ley es una ley en sentido material?
¿Qué artículo de la constitución se refiere a las materias propias de una ley?
¿Qué artículo de la constitución se refiere a las materias propias de una ley?
¿Qué tipo de fuentes del derecho se mencionan al lado de la constitución?
¿Qué tipo de fuentes del derecho se mencionan al lado de la constitución?
¿Qué es lo que no permite distinguir entre distinas fuentes del derecho?
¿Qué es lo que no permite distinguir entre distinas fuentes del derecho?
¿Cuál es el objetivo del Artículo 6 del Código Civil?
¿Cuál es el objetivo del Artículo 6 del Código Civil?
¿Qué condición es necesaria pero no suficiente para que una ley sea obligatoria?
¿Qué condición es necesaria pero no suficiente para que una ley sea obligatoria?
¿Dónde debe ser publicada la ley según el Artículo 7 del Código Civil?
¿Dónde debe ser publicada la ley según el Artículo 7 del Código Civil?
¿Cuál es el efecto de la publicación de la ley en el Diario Oficial?
¿Cuál es el efecto de la publicación de la ley en el Diario Oficial?
¿Qué es la retroactividad de una ley?
¿Qué es la retroactividad de una ley?
¿Qué es la vigencia de la ley?
¿Qué es la vigencia de la ley?
¿Qué ocurre si hay discrepancias entre diferentes versiones de la ley?
¿Qué ocurre si hay discrepancias entre diferentes versiones de la ley?
¿Qué es la ultraactividad de una ley?
¿Qué es la ultraactividad de una ley?
Study Notes
Fuentes del Derecho y Sentidos de la Ley
- Existen fuentes formales del derecho que no han sido dictadas por nadie y no se han remitido a ninguna autoridad determinada.
- La Constitución es una fuente formal del derecho interno.
- Los tratados internacionales son una fuente formal del derecho externo.
Sentidos de la Ley
- Sentido estructural: una ley es una fuente formal del derecho que contiene enunciados generales y abstractos.
- Sentido material: se debe revisar el contenido de la ley para determinar si se ajusta a las materias establecidas en la Constitución.
Propiedades de la Constitución
- Concepción material: la Constitución regula determinadas materias que se estiman propiamente constitucionales.
- Se identifica como un texto que se distingue de otro texto normativo por las materias que regula.
Estructura de la Ley
- La ley puede tener una estructura que cambia según su complejidad.
- Cada libro se integra por capítulos, que a su vez contienen párrafos.
- Un párrafo es un conjunto de artículos (art. 1, art. 2, etc.).
- Los artículos pueden tener separaciones por puntos a parte, llamadas incisos.
Presentación de Proyectos de Ley
- Los proyectos de ley pueden ser presentados por cualquier parlamentario o el presidente de la República.
- Los proyectos de reforma constitucional pueden ser presentados por cualquier parlamentario o el presidente, con ciertas limitaciones.
Promulgación y Publicación
- Promulgación no es lo mismo que publicación.
- La promulgación es una condición necesaria pero no suficiente, ya que para que la ley sea obligatoria, debe ser publicada también.
- La publicación de la ley debe hacerse después de que el decreto promulgatorio ha sido totalmente tramitado.
Críticas al Artículo 1
- La ley no se entiende como voluntad soberana, sino que la Constitución es la fuente máxima.
- El artículo 1 establece un régimen de fuentes formales del derecho que ignora todo lo que ocurre luego de la primera mitad del siglo XX.
Retroactividad
- La retroactividad es el efecto de una ley sobre hechos anteriores a su promulgación.
- La ultraactividad es el efecto de una ley sobre hechos ocurridos después de su pérdida de vigencia.
- La vigencia de la ley es el período durante el cual la ley rige, desde su promulgación hasta su derogación.
Limitación Temporal de la Ley
- La ley rige desde su promulgación hasta su derogación.
- Excepciones: leyes interpretativas, que pueden tener efecto retroactivo si se refieren a leyes anteriores.
- Colisiones entre leyes: se resuelve a favor de la más específica, reciente o jerárquica.
Retroactividad en Diferentes Ámbitos
- Responsabilidad penal: prohibida retroactividad perjudicial; permitida retroactividad beneficiosa.
- Derecho de propiedad y contratos: protegidos por la Constitución; retroactividad no puede privar de bienes salvo expropiación.
- Cosa juzgada: sentencias ejecutoriadas no pueden ser afectadas por retroactividad.
Criterios para Determinar Retroactividad
- Derechos adquiridos vs. expectativas: si la ley afecta un derecho adquirido, es retroactiva.
- Situaciones jurídicas consumadas: propuesta más amplia para incluir instituciones no consideradas como derechos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Aprende sobre las fuentes formales del derecho, la costumbre jurídica y los principios jurídicos. Descubre los sentidos de la ley y cómo se estructuran.