Podcast
Questions and Answers
¿Qué debemos comer para obtener los nutrientes necesarios?
¿Qué debemos comer para obtener los nutrientes necesarios?
Una dieta balanceada que incluya carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas, ácidos nucleicos y bioelementos, distribuidos adecuadamente entre diferentes grupos de alimentos como cereales, verduras, frutas y leguminosas.
¿Qué sucede con el agua que tomamos a nivel celular?
¿Qué sucede con el agua que tomamos a nivel celular?
El agua se mueve a través de las membranas celulares mediante ósmosis, desde áreas de menor concentración de solutos a áreas de mayor concentración, para mantener el equilibrio hídrico.
¿Cuál es la estructura básica de la membrana plasmática?
¿Cuál es la estructura básica de la membrana plasmática?
La membrana plasmática está compuesta principalmente por una bicapa lipídica (fosfolípidos) con proteínas incrustadas o asociadas, y carbohidratos.
¿Qué es un gen?
¿Qué es un gen?
¿Cómo se transmite la información genética de padres a hijos?
¿Cómo se transmite la información genética de padres a hijos?
¿Cómo viaja el impulso nervioso a lo largo de una neurona?
¿Cómo viaja el impulso nervioso a lo largo de una neurona?
¿Qué tipos de transporte emplea la membrana celular?
¿Qué tipos de transporte emplea la membrana celular?
¿Cuál es la estructura básica de una neurona?
¿Cuál es la estructura básica de una neurona?
¿A qué nivel de organización biológica pertenece una neurona?
¿A qué nivel de organización biológica pertenece una neurona?
¿Cuáles son los componentes principales del citoesqueleto?
¿Cuáles son los componentes principales del citoesqueleto?
¿Cuál de las siguientes imágenes representa algo que NO es un ser vivo?
¿Cuál de las siguientes imágenes representa algo que NO es un ser vivo?
Todos los seres vivos están formados por células.
Todos los seres vivos están formados por células.
¿Qué es la irritabilidad en los seres vivos?
¿Qué es la irritabilidad en los seres vivos?
¿Qué es la homeostasis?
¿Qué es la homeostasis?
¿Cuál es la diferencia entre catabolismo y anabolismo?
¿Cuál es la diferencia entre catabolismo y anabolismo?
Menciona un ejemplo de ruta catabólica.
Menciona un ejemplo de ruta catabólica.
¿Cuál es la diferencia entre crecimiento y desarrollo?
¿Cuál es la diferencia entre crecimiento y desarrollo?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre reproducción asexual y sexual?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre reproducción asexual y sexual?
¿Qué es la adaptación biológica?
¿Qué es la adaptación biológica?
¿Qué es la evolución biológica?
¿Qué es la evolución biológica?
¿Se consideran los virus seres vivos?
¿Se consideran los virus seres vivos?
¿Cuál es el nivel de organización biológica inmediatamente superior al nivel celular?
¿Cuál es el nivel de organización biológica inmediatamente superior al nivel celular?
En el texto sobre las anémonas y medusas, ¿qué característica del ser vivo se pone de manifiesto principalmente cuando sus células urticantes (cnidocitos) se disparan al ser estimuladas?
En el texto sobre las anémonas y medusas, ¿qué característica del ser vivo se pone de manifiesto principalmente cuando sus células urticantes (cnidocitos) se disparan al ser estimuladas?
Menciona otra característica de los seres vivos, además de la irritabilidad, que posean las anémonas y medusas.
Menciona otra característica de los seres vivos, además de la irritabilidad, que posean las anémonas y medusas.
Identifica los niveles de organización de la materia mencionados en el texto sobre el coronavirus (SARS-CoV-2) en el orden en que aparecen: planeta Tierra, proteínas, humano, sistema respiratorio.
Identifica los niveles de organización de la materia mencionados en el texto sobre el coronavirus (SARS-CoV-2) en el orden en que aparecen: planeta Tierra, proteínas, humano, sistema respiratorio.
Relaciona cada característica de los seres vivos con el ejemplo correspondiente:
Relaciona cada característica de los seres vivos con el ejemplo correspondiente:
Observando la imagen D (ADN), ¿a qué nivel de organización biológica corresponde?
Observando la imagen D (ADN), ¿a qué nivel de organización biológica corresponde?
Observando la imagen A (Corazón), ¿a qué nivel de organización biológica corresponde?
Observando la imagen A (Corazón), ¿a qué nivel de organización biológica corresponde?
Observando la imagen B (Tejido muscular), ¿a qué nivel de organización biológica corresponde?
Observando la imagen B (Tejido muscular), ¿a qué nivel de organización biológica corresponde?
Observando la imagen C (Tiburón), ¿a qué nivel de organización biológica corresponde?
Observando la imagen C (Tiburón), ¿a qué nivel de organización biológica corresponde?
Flashcards
¿Qué es la irritabilidad?
¿Qué es la irritabilidad?
Es la capacidad de los organismos para responder a estímulos externos e internos.
¿Qué es el metabolismo?
¿Qué es el metabolismo?
Conjunto de reacciones químicas para procesar nutrientes y obtener energía vital.
¿Qué es la homeostasis?
¿Qué es la homeostasis?
Es el proceso por el cual un organismo mantiene unas condiciones internas estables.
¿Qué es crecimiento y desarrollo?
¿Qué es crecimiento y desarrollo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la reproducción?
¿Qué es la reproducción?
Signup and view all the flashcards
Evolución y adaptación
Evolución y adaptación
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los niveles de organización?
¿Cuáles son los niveles de organización?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las células?
¿Qué son las células?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción al Curso de Biología - Semana 1
- El curso corresponde al ciclo académico 2025-1.
- El curso será impartido por el Equipo de Biología.
- La sesión corresponde a la sesión 1.
Contenidos de la Sesión
- Presentación del curso
- Metodología de la enseñanza del curso
- Aula virtual de la clase
- Documentos del curso: sílabo, plan de actividades académicas y ficha de actividades evaluadas
Visión y Misión de la Universidad
- Visión: Ser un grupo de cobertura regional con crecimiento sostenido, prestigio y responsabilidad social.
- Los usuarios de la institución experimentarán una propuesta de valor inclusiva y de alta calidad.
- Misión: Mejorar, cuidar y transformar vidas.
Personal Docente
- Mg. Eduardo Quezada es el responsable del curso, su correo es [email protected].
- Dra. María del Pilar Navarro es la coordinadora de cursos, su correo es [email protected].
- Mg. Sarita Bocanegra es la Directora de Gestión 1, su correo es [email protected].
Responsabilidades del Estudiante
- Asistir a clases
- Justificar inasistencias dentro de las 24 horas vía Mi Portal y/o SAED, adjuntando evidencia.
- Revisar que las evaluaciones se hayan cargado adecuadamente.
- Revisar las calificaciones en el registro de notas dentro de las 24 horas posteriores a la carga.
Metodología de la Enseñanza
- La teoría incluye retos individuales y cuestionarios individuales.
- La práctica implica el desarrollo de una guía práctica en grupo.
Aula Virtual - Canvas
- Los estudiantes ingresarán al aula virtual.
Documentos del Curso
- Se incluyen el sílabo y la ficha de las actividades evaluadas.
Evaluación Final: Póster Científico
- Es un trabajo semestral cuyo avance se revisará en las semanas 6 y 10 para ser entregado finalizado en la semana 16.
- Los grupos serán de 4 estudiantes, formados a través de la plataforma Canvas.
- No se permitirán cambios de grupo una vez formados.
- El trabajo debe incluir la participación de todos los integrantes y entregarse en el plazo determinado; los trabajos fuera de plazo no se calificarán.
- Se utilizará la plantilla disponible en Canvas respetando el tamaño y tipo de letra indicados.
Temas Propuestos para el Póster Científico
- Organismos genéticamente modificados
- Genética y herencia
- Biomoléculas y su relación con nutrición
- Respiración celular
- Cáncer y su relación con la mitosis
- Meiosis y fertilidad
- Meiosis y enfermedades hereditarias (mutaciones cromosómicas)
- Enfermedades infecciosas
- Biodiversidad y aplicaciones
Estructura y Contenido del Póster Científico
- Se deben buscar tres artículos científicos con antigüedad máxima de 5 años, obtenidos de bases de datos como Science Direct y Scopus.
- El docente elegirá el artículo principal en el que se basará la investigación.
- El póster debe incluir: título, autores, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas en formato APA 7ma edición.
- La entrega final deberá contener información de los tres artículos (en discusiones) citados debidamente.
Características de los Seres Vivos y Niveles de Organización
- El estudiante identificará las características de los seres vivos y los niveles de organización de la materia a través de ejemplos y resolución de problemas.
- Los contenidos incluyen: características de los seres vivos y niveles de organización de la materia y seres vivos.
Desarrollo del Tema
- Organización Compleja y Específica: Todos los seres vivos presentan una organización compleja formada por células, que es la unidad básica, funcional y estructural.
- Irritabilidad: Capacidad de responder a estímulos del medio externo e interno.
- Homeostasis: Proceso por el cual un organismo regula su medio interno para mantener condiciones internas constantes (temperatura, presión arterial, frecuencia cardíaca, pH, glucosa, etc.).
- Metabolismo: Reacciones químicas en las células para procesar nutrientes y obtener energía para las funciones vitales.
- Crecimiento: Aumento progresivo de masa
- Desarrollo: Cambios morfológicos y funcionales.
- Reproducción y Herencia: Formación de nuevos organismos a partir de otros existentes, manteniendo la especie en el tiempo y espacio.
- Evolución y Adaptación: Adaptaciones (rasgos físicos o de comportamiento) mejoran la adaptación al medio ambiente.
- Evolución: Transformación de las especies a través de generaciones.
Virus: Límite entre lo Vivo y lo No Vivo
- No tienen organización compleja.
- Responden a estímulos al activarse.
- No tienen homeostasis ni metabolismo.
- No se desarrollan ni reproducen por sí solos, pero se replican.
- Evolucionan pero si no son seres vivos
- Se cristalizan y dependen de células (parásitos obligados).
Niveles de Organización de la Materia y los Seres Vivos
- Diferentes grados de complejidad en la organización de la materia y seres vivos, donde cada nivel superior incluye los niveles inferiores.
- Niveles: subatómico, atómico, molecular, macromolecular, organela, celular, tisular, órgano, sistema, organismo, población, comunidad, ecosistema y biósfera.
Actividad Asíncrona
- Análisis del video "Niveles de Organización de los Seres Vivos"
- Resolución individual del reto gamificado 1
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.