Podcast
Questions and Answers
Relaciona las siguientes entidades con su finalidad:
Relaciona las siguientes entidades con su finalidad:
NOM = Norma Oficial Mexicana NI = Normas Internacionales NRF = Normas de Referencia CNN = Comisión Nacional de Normalización
Asocia cada tipo de norma con su descripción:
Asocia cada tipo de norma con su descripción:
Norma Oficial Mexicana = Establece características y especificaciones Norma Internacional = Normativa aceptada globalmente Norma de Referencia = Elaborada para guiar el cumplimiento Norma de Emergencia = Regula situaciones críticas inmediatas
Une los conceptos con su ámbito de aplicación:
Une los conceptos con su ámbito de aplicación:
Salud y seguridad = Protección del consumidor Cuidado al ambiente = Normas ambientales Denominación de origen = Regulación de productos agrícolas Información al consumidor = Transparencia en la comercialización
Relacione las siguientes instituciones con su función:
Relacione las siguientes instituciones con su función:
Asocia cada norma con su propósito:
Asocia cada norma con su propósito:
Une a las siguientes dependencias con su descripción:
Une a las siguientes dependencias con su descripción:
Relacione las siguientes áreas de normalización con su enfoque:
Relacione las siguientes áreas de normalización con su enfoque:
Asocia cada característica con la norma correspondiente:
Asocia cada característica con la norma correspondiente:
Empareja los organismos de evaluación de la conformidad con su función:
Empareja los organismos de evaluación de la conformidad con su función:
Empareja las normas con su número correspondiente:
Empareja las normas con su número correspondiente:
Empareja los procesos con su respectiva descripción:
Empareja los procesos con su respectiva descripción:
Empareja los conceptos con su significado:
Empareja los conceptos con su significado:
Empareja las categorías de evaluación con su detalle:
Empareja las categorías de evaluación con su detalle:
Empareja las áreas de inspección con sus ejemplos:
Empareja las áreas de inspección con sus ejemplos:
Empareja los organismos con su tipo:
Empareja los organismos con su tipo:
Empareja el año con el hecho relevante en México:
Empareja el año con el hecho relevante en México:
Empareja las siguientes entidades con sus descripciones:
Empareja las siguientes entidades con sus descripciones:
Match the following types of laboratories with their functions:
Match the following types of laboratories with their functions:
Empareja las siguientes normas y guías con su propósito:
Empareja las siguientes normas y guías con su propósito:
Match the following concepts with their benefits:
Match the following concepts with their benefits:
Empareja los siguientes sistemas con su propósito:
Empareja los siguientes sistemas con su propósito:
Match the following terms with their definitions:
Match the following terms with their definitions:
Empareja los siguientes beneficios del SISMENEC:
Empareja los siguientes beneficios del SISMENEC:
Empareja los siguientes tipos de laboratorios con sus especialidades:
Empareja los siguientes tipos de laboratorios con sus especialidades:
Asocia los componentes del enfoque de procesos con su descripción correspondiente:
Asocia los componentes del enfoque de procesos con su descripción correspondiente:
Asocia los beneficios del enfoque a procesos con su descripción:
Asocia los beneficios del enfoque a procesos con su descripción:
Asocia los elementos de un sistema de gestión integrado con su función:
Asocia los elementos de un sistema de gestión integrado con su función:
Asocia los aspectos de alineación con sus ejemplos:
Asocia los aspectos de alineación con sus ejemplos:
Asocia los tipos de entradas en un proceso con sus ejemplos:
Asocia los tipos de entradas en un proceso con sus ejemplos:
Asocia los tipos de salidas en un proceso con su definición:
Asocia los tipos de salidas en un proceso con su definición:
Asocia los procesos con sus tipos de partes interesadas:
Asocia los procesos con sus tipos de partes interesadas:
Asocia los controles en un proceso con su propósito:
Asocia los controles en un proceso con su propósito:
Relaciona los tipos de evaluación de riesgos con su etapa correspondiente:
Relaciona los tipos de evaluación de riesgos con su etapa correspondiente:
Empareja los elementos de una política de calidad con sus conceptos clave:
Empareja los elementos de una política de calidad con sus conceptos clave:
Asocia los tipos de análisis que se pueden aplicar al contexto con sus áreas:
Asocia los tipos de análisis que se pueden aplicar al contexto con sus áreas:
Relaciona los comandos de gestión de riesgos con su descripción:
Relaciona los comandos de gestión de riesgos con su descripción:
Asocia las acciones para abordar riesgos con sus objetivos:
Asocia las acciones para abordar riesgos con sus objetivos:
Empareja los tipos de impactos con su categoría correspondiente:
Empareja los tipos de impactos con su categoría correspondiente:
Relaciona los elementos necesarios para una planificación efectiva:
Relaciona los elementos necesarios para una planificación efectiva:
Asocia los equipos de control con sus respectivos efectos potenciales:
Asocia los equipos de control con sus respectivos efectos potenciales:
Match the siguientes beneficios de un sistema de gestión con sus descripciones:
Match the siguientes beneficios de un sistema de gestión con sus descripciones:
Match los elementos integradores del sistema de gestión con su descripción:
Match los elementos integradores del sistema de gestión con su descripción:
Match las características de las partes interesadas con sus implicaciones:
Match las características de las partes interesadas con sus implicaciones:
Match las partes interesadas con su función en el SGI:
Match las partes interesadas con su función en el SGI:
Match los términos clave del sistema de gestión con sus definiciones:
Match los términos clave del sistema de gestión con sus definiciones:
Match las actividades fundamentales de la organización con su objetivo:
Match las actividades fundamentales de la organización con su objetivo:
Match los elementos clave del SGI con sus funciones:
Match los elementos clave del SGI con sus funciones:
Match los beneficios de un sistema de gestión con sus ventajas:
Match los beneficios de un sistema de gestión con sus ventajas:
Flashcards
NOM
NOM
Norma Oficial Mexicana, a Mexican standard that establishes characteristics and specifications for products, services, and processes.
NMX
NMX
Another term for Norma Mexicana; a particular Mexican standard.
CNN
CNN
Comisión Nacional de Normalización, the coordinating body for Mexican standardization policy.
CCNN
CCNN
Signup and view all the flashcards
NOM purpose
NOM purpose
Signup and view all the flashcards
NOM components
NOM components
Signup and view all the flashcards
CNN Structure
CNN Structure
Signup and view all the flashcards
CCNN members
CCNN members
Signup and view all the flashcards
Organismos de evaluación de la conformidad
Organismos de evaluación de la conformidad
Signup and view all the flashcards
Laboratorios
Laboratorios
Signup and view all the flashcards
Unidades de verificación
Unidades de verificación
Signup and view all the flashcards
Organismos de Certificación
Organismos de Certificación
Signup and view all the flashcards
Acreditación
Acreditación
Signup and view all the flashcards
ISO/IEC 17000
ISO/IEC 17000
Signup and view all the flashcards
Norma ISO/IEC 17025
Norma ISO/IEC 17025
Signup and view all the flashcards
Entidades de acreditación
Entidades de acreditación
Signup and view all the flashcards
ema
ema
Signup and view all the flashcards
ISO/IEC Guides
ISO/IEC Guides
Signup and view all the flashcards
Norma 17011
Norma 17011
Signup and view all the flashcards
SISMENEC
SISMENEC
Signup and view all the flashcards
Systems Integration
Systems Integration
Signup and view all the flashcards
Management System
Management System
Signup and view all the flashcards
International Trade
International Trade
Signup and view all the flashcards
Accreditation
Accreditation
Signup and view all the flashcards
Integrated Management Systems (IMS)
Integrated Management Systems (IMS)
Signup and view all the flashcards
Process Improvements (IMS)
Process Improvements (IMS)
Signup and view all the flashcards
Context Analysis (IMS)
Context Analysis (IMS)
Signup and view all the flashcards
Stakeholder Needs (IMS)
Stakeholder Needs (IMS)
Signup and view all the flashcards
Internal Factors (IMS)
Internal Factors (IMS)
Signup and view all the flashcards
External Factors (IMS)
External Factors (IMS)
Signup and view all the flashcards
Management System Benefits
Management System Benefits
Signup and view all the flashcards
Goal Alignment (IMS)
Goal Alignment (IMS)
Signup and view all the flashcards
Process Approach
Process Approach
Signup and view all the flashcards
Process Inputs
Process Inputs
Signup and view all the flashcards
Process Outputs
Process Outputs
Signup and view all the flashcards
Process Controls
Process Controls
Signup and view all the flashcards
Process Benefits
Process Benefits
Signup and view all the flashcards
Organizational Policy
Organizational Policy
Signup and view all the flashcards
Alignment (in Systems)
Alignment (in Systems)
Signup and view all the flashcards
Operational Objectives
Operational Objectives
Signup and view all the flashcards
Risk Assessment Steps
Risk Assessment Steps
Signup and view all the flashcards
Risk/Opportunity Evaluation
Risk/Opportunity Evaluation
Signup and view all the flashcards
Risk/Opportunity Impact
Risk/Opportunity Impact
Signup and view all the flashcards
Risk/Opportunity Probability
Risk/Opportunity Probability
Signup and view all the flashcards
Risk/Opportunity Control
Risk/Opportunity Control
Signup and view all the flashcards
Risk Response Planning
Risk Response Planning
Signup and view all the flashcards
Integrated Management System
Integrated Management System
Signup and view all the flashcards
Quality Policy Review
Quality Policy Review
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a las Normas Nacionales e Internacionales de Sistemas de Gestión de Calidad
- Se presenta la normalización como un proceso para ajustar las características de productos, servicios o procedimientos para que sean similares a un modelo común.
- La normalización, también llamada estandarización, crea normas o estándares comunes para productos a nivel global. Esto asegura que la manufactura sea similar en diferentes países (ej. México, Estados Unidos, China).
- La normalización permite a las pequeñas y medianas empresas acceder a mercados internacionales, reduce costos de producción y facilita el avance de nuevas tecnologías.
Normas Nacionales (NOM/NMX) e Internacionales (ISO)
- En México, la normalización se plasma en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) con carácter obligatorio y las Normas Mexicanas (NMX), principalmente voluntarias.
- El Sistema Mexicano de Metrología, Normalización y Evaluación de la Conformidad (SISMENEC) abarca metrología (medición precisa), normalización (establecimiento de reglas) y acreditación (reconocimiento de competencias técnicas).
Metrología
- La metrología es la ciencia de la medición, enfocándose en los sistemas de pesos y medidas y la determinación de magnitudes físicas.
- En México, existe el Centro Nacional de Metrología (CENAM) como laboratorio primario.
- Existen laboratorios secundarios y terciarios, acreditados, complementando la medición.
Normalización (NOM/NMX)
- Las normas son regulaciones técnicas obligatorias (NOM) o voluntarias (NMX), creadas por las Secretarías de Estado.
- Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) están elaboradas por la Comisión Nacional de Normalización y los Comités Consultivos Nacionales (CNNN).
- Las normas NOM establecen características y/o especificaciones de productos, relacionadas con información al consumidor, salud y seguridad, cuidado ambiental y denominación de origen.
- Las Normas Mexicanas (NMX) se aplican voluntariamente.
Organismos Nacionales de Normalización (ONN)
- Existen 10 Organismos Nacionales de Normalización (ONN) registrados en México. Ejemplos incluyen la Sociedad Mexicana de Normalización (NORMEX), el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC) y otros.
Normas Internacionales (NI) y de Referencia (NRF)
- Las normas internacionales (NI) son elaboradas por organismos internacionales como ISO, IEC, UIT, CODEX.
- Las normas de referencia (NRF) son elaboradas por la administración pública federal para la adquisición o contratación de bienes y servicios.
Normas en México
- Actualmente existen 5,566 normas (oficiales, voluntarias, de referencia) en México y 736 normas obligatorias (NOM).
Aplicaciones de las normas nacionales e internacionales
- El Sistema Mexicano de Metrología, Normalización y Evaluación de la Conformidad (SISMENEC) aplica normas nacionales (NOM/NMX) e internacionales (ISO).
Evaluación de la Conformidad
- Los laboratorios realizan análisis, pruebas y/o calibraciones para brindar resultados confiables.
- Las Unidades de Verificación realizan inspecciones.
- Los Organismos de Certificación aseguran que productos o servicios cumplen con normativas.
Normas de Evaluación de la Conformidad
- ISO/IEC 17000 establece requisitos para sistemas de medición y validación de estándares.
- Normas específicas como ISO/IEC 17025 y 17021 se centran en acreditaciones para laboratorios y organismos de certificación.
Acreditación
- La acreditación (por ejemplo, otorgada por ema) reconoce la competencia técnica y fiabilidad de los organismos de evaluación.
- ema aplica las Guías ISO/IEC y las NMX-EC en sus evaluaciones.
Qué es ema?
- ema es la Entidad Mexicana de Acreditación (entidad mexicana de acreditación, A.C.), creada en 1999.
- Es una asociación civil no lucrativa y privada de interés público.
- Es un instrumento para enfrentar las nuevas reglas del comercio internacional.
- Es una herramienta para garantizar la conformidad normativa a nivel internacional.
Estructura acreditada por ema
- En México, ema acredita numerosos laboratorios clínicos, proveedores de ensayos, unidades de verificación, laboratorios de calibración, y otros.
El Sistema SISMENEC
- SISMENEC provee un lenguaje comunicacional común en el comercio internacional.
- Permite el cumplimiento de regulaciones nacionales y de otros países.
- Ofrece certidumbre en la calidad de exportaciones e importaciones.
- Favorece la innovación tecnológica.
Sistemas Integrados de Gestión
- Los sistemas de gestión son conjuntos de elementos interrelacionados en una organización que establecen políticas, objetivos y procesos para lograrlos.
- Los sistemas integrados de gestión cubren aspectos como información, seguridad, entorno, personas y legal.
- Algunas normas relevantes incluyen ISO 27001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 37001 y ISO 9001.
Enfoque a Procesos
- Un enfoque de procesos implica comprender y gestionar los procesos de una organización y sus conexiones para lograr los resultados planeados. Esto incluye entradas, salidas y los pasos intermedios.
Política de Sistema de Gestión Integrado
- La política de una organización es la declaración formal por la alta dirección sobre la intención, dirección y desempeño de la organización.
- Esta política debe reflejar la vinculación con los objetivos generales de la organización.
Acciones para abordar riesgos y oportunidades
- Planificar el sistema de gestión incluyendo la evaluación y control de riesgos y oportunidades.
- Implementar acciones para gestionar los riesgos y aprovechar las oportunidades para lograr los resultados de la organización.
Evaluación del riesgo
- Analizar las causas y consecuencias de los riesgos, y su probabilidad de ocurrencia.
- Implementar medidas preventivas o correctivas contra estos riesgos.
- La evaluación del riesgo y las oportunidades considera el establecimiento del contexto, la probabilidad de ocurrencia, y el impacto como factores clave.
- Se emplean matrices de evaluación para priorizar riesgos y definir acciones.
Tratamiento del riesgo/oportunidad
- Se toman acciones para reducir, mitigar o eliminar riesgos basándose en su clasificación (alto, significativo, moderado, bajo).
- Estas acciones se priorizan para obtener los mejores resultados.
Seguimiento, Control y Medición
- El seguimiento del sistema de gestión de riesgos es fundamental para mantener control y mejorar la eficiencia.
- Debe ser una parte planificada, periódica y con responsabilidades definidas.
- Evaluar la efectividad de los controles, analizar tendencias, y detectar riesgos emergentes.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario ofrece una visión general sobre la normalización y su importancia en los sistemas de gestión de calidad tanto a nivel nacional como internacional. Se discutirán las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y las Normas Internacionales (ISO), así como sus beneficios para las empresas. Conoce cómo estas normas facilitan el acceso a mercados globales y fomentan la innovación.