T1a) Estructura de los Glúcidos _ Médium

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes NO es una función principal de los glúcidos en los organismos vivos?

  • Componentes de enzimas metabólicas. (correct)
  • Fuente de energía inmediata y reserva energética a largo plazo.
  • Componentes estructurales de membranas celulares y paredes celulares.
  • Componentes de nucleótidos y coenzimas.

¿Qué característica estructural distingue a un monosacárido aldehído de uno cetónico?

  • La presencia de un anillo cíclico en lugar de una cadena lineal.
  • La posición del grupo carbonilo en la cadena de carbonos. (correct)
  • El número total de átomos de oxígeno en la molécula.
  • La presencia de un grupo funcional carboxilo en lugar de un grupo funcional carbonilo.

¿Cuál es la definición correcta de un oligosacárido?

  • Un tipo de lípido que contiene unidades de monosacáridos.
  • Un polímero compuesto de 2 a 20 unidades de monosacáridos unidos por enlaces glucosídicos. (correct)
  • Un monosacárido simple que no puede ser hidrolizado en componentes más pequeños.
  • Un polímero compuesto por más de 20 monosacáridos unidos por enlaces glucosídicos.

De acuerdo a la posición del grupo carbonilo, ¿cómo se clasificaría un monosacárido con seis átomos de carbono cuyo grupo carbonilo está en el segundo carbono?

<p>Cetohexosa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué término describe mejor a los compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero difieren en su estructura?

<p>Isómeros (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la D-glucosa y la L-glucosa?

<p>Son enantiómeros. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define a dos azúcares como epímeros?

<p>Difieren solo en la configuración alrededor de un único carbono asimétrico. (B)</p> Signup and view all the answers

Tras la ciclación de un monosacárido, ¿qué nombre recibe el nuevo centro quiral que se crea?

<p>Carbono anomérico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica permite que los monosacáridos actúen como agentes reductores?

<p>La presencia de un grupo carbonilo que puede oxidarse. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de enlace se forma cuando dos monosacáridos se unen para formar un disacárido y qué molécula se libera?

<p>Enlace glucosídico, agua (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes disacáridos NO es reductor?

<p>Sacarosa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica estructural principal distingue a la amilosa de la amilopectina?

<p>El grado de ramificación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del glucógeno en los animales?

<p>Almacenar glucosa como reserva de energía. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de enlace glucosídico es característico de la celulosa y por qué los mamíferos no pueden digerirla?

<p>β(1→4), debido a la falta de enzimas que hidrolizan enlaces beta. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los glucosaminoglucanos en el cuerpo?

<p>Componentes estructurales en la matriz extracelular. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propiedad del ácido hialurónico lo hace útil en cosméticos y como lubricante en las articulaciones?

<p>Su capacidad para unirse a grandes cantidades de agua. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica que distingue a los proteoglicanos de otras glucoproteínas?

<p>Su alta proporción de carbohidratos, principalmente glucosaminoglucanos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contribuyen los proteoglicanos a la función del cartílago?

<p>Proporcionando resistencia a la compresión mediante la retención de agua. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué problema de salud está directamente relacionado con la acumulación de mucopolisacáridos debido a deficiencias enzimáticas?

<p>Enfermedades de mucopolisacaridosis (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del peptidoglucano en las bacterias?

<p>Proporcionar rigidez y protección a la pared celular. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo inhiben algunos antibióticos el crecimiento bacteriano?

<p>Inhibiendo la formación y el ensamblaje del peptidoglucano. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde comienza la digestión de los carbohidratos en el cuerpo humano y qué enzima está involucrada?

<p>Boca, amilasa salival (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la digestión de carbohidratos se detiene temporalmente en el estómago?

<p>Debido a la elevada acidez que inactiva la amilasa salival. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enzima pancreática continúa la digestión de carbohidratos en el intestino delgado?

<p>Amilasa pancreática (D)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se lleva a cabo la digestión final de los carbohidratos y qué tipo de enzimas están involucradas?

<p>Yeyuno, disacaridasas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se llama la condición causada por la deficiencia de lactasa y qué síntomas principales produce?

<p>Intolerancia a la lactosa, diarrea y flatulencia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con los carbohidratos no digeridos en individuos con intolerancia a la lactosa?

<p>Son fermentados por bacterias en el intestino grueso, produciendo gases y ácidos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la causa principal de la pérdida de actividad de la lactasa con la edad en muchos individuos?

<p>Una reducción en la cantidad de enzima producida. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué parte del intestino delgado se absorben principalmente los monosacáridos?

<p>Duodeno y yeyuno superior (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfoque nutricional es más adecuado para controlar los síntomas de la intolerancia a la lactosa?

<p>Reducir el consumo de leche y utilizar productos tratados con lactasa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeña la hialuronidasa producida por algunas bacterias patógenas?

<p>Disminuir la viscosidad de tejidos y facilitar su difusión. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un alditol y cómo se forma?

<p>Un polihidroxilo formado por reducción del grupo carbonilo de un monosacárido (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué problema se presenta cuando los polialcoholes se acumulan dentro de las células?

<p>Hipertonicidad y retención de agua (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un aminoazúcar?

<p>Un monosacárido en el que un grupo hidroxilo ha sido sustituido por un grupo amino (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un desoxiazúcar?

<p>Un azúcar en el que el grupo hidroxilo ha sido sustituido por un hidrógeno (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifica un enlace glucosídico si el carbono anomérico implicado en el enlace es α?

<p>Enlace α (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipos de enlaces se forman al unir glucosa con glucosa en el almidón?

<p>Alfa 1-4 y Alfa 1-6 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre un monosacárido, un oligosacárido y un polisacárido?

<p>Los monosacáridos son los bloques de construcción de los oligosacáridos y polisacáridos. (B)</p> Signup and view all the answers

En la ciclación de un monosacárido, ¿qué determina si el isómero resultante es α o β?

<p>La orientación del grupo hidroxilo en el nuevo carbono quiral (anomérico). (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes modificaciones de monosacáridos participa directamente en la detoxificación de sustancias exógenas en el cuerpo?

<p>Oxidación de monosacáridos a ácidos urónicos. (B)</p> Signup and view all the answers

Considerando la estructura y función, ¿qué diferencia principal existe entre la amilosa y la celulosa?

<p>La amilosa es digerible por los humanos debido a sus enlaces α, pero la celulosa no lo es debido a sus enlaces β. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol cumplen las glucosidasas en el proceso de digestión de carbohidratos, y dónde ejercen su función?

<p>Catalizan la hidrólisis de enlaces glucosídicos en la boca y el intestino. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué son los glúcidos?

Moléculas orgánicas abundantes, también llamados hidratos de carbono o azúcares.

Función de los glúcidos: Energía

Aportan una fracción significativa de las calorías en la dieta de la mayoría de los organismos.

Función de los glúcidos: Estructural

Actúan como componentes estructurales de la membrana celular y de la celulosa de los vegetales.

Glúcidos: Metabolitos fundamentales

Forman parte de los nucleótidos (ATP, ADP), los ácidos nucleicos (ADN, ARN) y de las coenzimas (NAD+, NADP+).

Signup and view all the flashcards

Estructura de los glúcidos

Moléculas formadas por C, H y O, con grupos OH y un grupo funcional aldehído o cetona.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un aldehído?

Si el grupo carbonilo está al final de la cadena.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una cetona?

Si el grupo carbonilo está en cualquier otra posición.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Monosacáridos?

Formados por una sola molécula de azúcar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Oligosacáridos?

Formados por 2 a 20 unidades de monosacáridos unidos por enlaces covalentes (O-glucosídico).

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Polisacáridos?

Formados por un elevado número de monosacáridos en cadenas lineales o ramificadas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Isómeros?

Compuestos con la misma fórmula química pero diferente estructura.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los carbonos quirales?

Carbonos asimétricos sustituidos con cuatro sustituyentes distintos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Enantiómeros?

Imágenes especulares no superponibles.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Diasteroisómeros?

Isómeros ópticos que no son enantiómeros.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Epímeros?

Diasteroisómeros que difieren en la configuración de un solo carbono asimétrico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Anómeros?

Nuevo centro de asimetría que produce dos nuevos isómeros.

Signup and view all the flashcards

Poder reductor de los monosacáridos

El grupo carbonilo (aldehído o cetona) puede oxidarse (ceder e-) y dar un grupo ácido (-COOH).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Enlace glucosídico?

Enlace covalente entre el grupo hidroxilo del carbono anomérico de un monosacárido y otro.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un N-glucosido?

El grupo al que está unido el azúcar es un grupo -NH2.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un O-glucosido?

El grupo al que está unido el azúcar es un -OH.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Sacarosa?

Formada por glucosa y fructosa unidas por un enlace (1-2).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Lactosa?

Formada por galactosa y glucosa unidas por un enlace β(1-4).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Maltosa?

Formada por 2 moléculas de glucosa unidas por un enlace α(1-4).

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Homopolisacáridos?

Formados por un único tipo de monosacárido repetido n veces.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Heteropolisacáridos?

Contienen un número elevado de dos o más tipos distintos de monosacáridos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Almidón?

Polisacárido de reserva de las células vegetales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Glucógeno?

Polisacárido de reserva más importante en las células animales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Celulosa?

Homopolímero lineal de unidades de D-glucosa unidas por enlaces β(1—4).

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Glucosaminoglucanos?

Heteropolisacáridos lineales formados por la condensación de unidades disacáridas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Heparina?

Polisacárido con funciones no estructurales, con propiedades anticoagulantes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Proteoglicanos?

La parte glucídica está constituida por glucosaminoglucanos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Mucopolisacaridosis?

Deficiencias genéticas de las enzimas que degradan los mucopolisacáridos de los proteoglicanos

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Peptidoglucano?

Pared celular gruesa formada por capas de polisacárido-péptido.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Glucosidasas?

Enzimas que se encargan de romper los enlaces glucosídicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Endoglucosidasas?

Hidrolizan oligosacáridos y polisacáridos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Disacaridasas?

Hidrolizan trisacáridos y disacáridos.

Signup and view all the flashcards

Digestión de carbohidratos en la boca

La a-amilasa salival actúa sobre ambos hidrolizando al azar enlaces a (1→4).

Signup and view all the flashcards

Intolerancia a la Lactosa

Se necesita de la hidrólisis de la lactosa a glucosa y galactosa para ser absorbidos.

Signup and view all the flashcards

Ciclación de monosacáridos

¿Cómo se ciclan los monosacáridos con 5 o más carbonos?

Signup and view all the flashcards

¿Qué causa la diarrea osmótica?

Aumento en la cantidad de agua en el intestino grueso debido a glúcidos no digeridos

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo un azúcar es reductor?

Si el grupo hidroxilo del carbono anomérico de un azúcar cíclico no está unido por un enlace glucosídico.

Signup and view all the flashcards

Digestión gástrica de glúcidos

Se detiene la digestión de los carbohidratos porque la acidez inactiva la amilasa salival.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción a los glúcidos

  • Los glúcidos, también llamados hidratos de carbono o azúcares, son las moléculas orgánicas más abundantes en la naturaleza
  • Los glúcidos desempeñan diversas funciones, entre ellas:
    • Fuente de energía: Proporcionan una fracción significativa de las calorías en la dieta
    • Reserva energética: Actúan como almacenamiento de energía en el cuerpo
    • Elementos estructurales: Componentes de la membrana celular
  • Intervienen en algunas formas de comunicación intracelular
  • También actúan como componentes de la celulosa de los vegetales, del exoesqueleto de muchos invertebrados y las paredes celulares de las bacterias
    • Componentes de metabolitos fundamentales: Forman parte de los nucleótidos (ATP, ADP), los ácidos nucleicos (ADN, ARN) y de las coenzimas (NAD+, NADP+)

Estructura de los glúcidos

  • Están formados principalmente por C, H y O, poseyendo múltiples grupos OH y un grupo funcional aldehído o cetona
  • Son polihidroxicarbonilos
  • Los átomos forman un esqueleto hidrocarbonado con enlaces covalentes entre C e H, unidos covalentemente a grupos OH en una estructura tridimensional
  • Todos los átomos de C están unidos a un grupo OH, excepto uno que está unido a un grupo funcional carbonilo
    • Aldehído: Si el grupo carbonilo está al final de la cadena
    • Cetona: Si el grupo carbonilo está en cualquier otra posición

Clasificación de los glúcidos

  • Los glúcidos se clasifican según el número de moléculas de azúcar que contienen
    • Monosacáridos: Azúcares simples formados por una sola molécula de azúcar
  • Son las unidades fundamentales o monómeros que forman las demás
    • Oligosacáridos: Formados por 2 a 20 unidades de monosacáridos unidos por enlaces covalentes (O-glucosídico); los más importantes son los disacáridos
    • Polisacáridos: Formados por un elevado número de monosacáridos formando cadenas lineales o ramificadas
  • Los oligo y polisacáridos son polímeros formados por subunidades repetidas (monómeros)

Monosacáridos

  • Son los azúcares más sencillos, sólidos cristalinos, solubles en agua y de sabor dulce
  • Se clasifican según la posición del grupo funcional carbonilo y según el número de carbonos::
    • Si el grupo aldehído está al principio de la cadena, se le denomina aldosa
    • Si el grupo cetona está en otra posición, se le denomina cetosa
    • 3C: Triosas
    • 4C: Tetrosas
    • 5C: Pentosas
    • 6 C: Hexosas
  • La combinación de estos criterios permite obtener nombres genéricos como aldopentosas, cetopentosas, aldohexosas o cetohexosas.

Isomería

  • Los isómeros son compuestos con la misma fórmula química pero diferentes estructuras.
  • Fructosa, glucosa, manosa y galactosa son isómeros con fórmula química C6H12O6.
  • Los monosacáridos, excepto la dihidroxiacetona, presentan isomería debido a la presencia de carbonos quirales (asimétricos con cuatro sustituyentes distintos).
  • El número de esteroisómeros se calcula como 2n, siendo n el número de carbonos asimétricos en la molécula.
  • Enantiómeros: Imágenes especulares no superponibles con propiedades químicas similares, reconocidas por las células.
  • Azúcares D o L: Los dos miembros del par de imágenes especulares
  • Los azúcares D son predominantes en humanos, con el grupo OH del carbono asimétrico más alejado del carbonilo a la derecha, mientras que en el isómero L está a la izquierda.
  • Diasteroisómeros: Isómeros ópticos que no son imágenes especulares, como D-ribosa y D-xilosa.
  • Epímeros: Diasteroisómeros que difieren únicamente en la configuración de un carbono asimétrico, como D-glucosa y D-galactosa.

Ciclación de los monosacáridos

  • Menos del 1% de los monosacáridos con 5 o más carbonos existen en forma lineal (acíclica)
  • Predominan en forma de anillo (cíclica) donde el grupo aldehído o ceto reacciona con un grupo alcohol del mismo azúcar
  • La ciclación genera un carbono anomérico a partir del carbono carbonilo (C1 en aldosas y C2 en cetosas).
  • Los anómeros α y β son isómeros formados debido al nuevo centro de asimetría

Anómeros

  • Se designan como α y β, siendo diasteroisómeros al no ser imágenes especulares
  • Las enzimas distinguen y utilizan preferentemente estas estructuras, como en la síntesis de glucógeno (α-D-glucopiranosa) y celulosa (β-D-glucopiranosa)
  • Los anómeros α y β están en equilibrio y pueden interconvertirse vía mutarrotación, usando la estructura de cadena abierta como intermediario

Poder reductor de los monosacáridos

  • El grupo carbonilo (aldehído o cetona) puede oxidarse donando electrones y dando lugar a un grupo ácido (-COOH)
  • Todos los monosacáridos que poseen un carbono carbonilo intacto pueden actuar como reductores, oxidándose con otras moléculas que actúan como oxidantes
  • Si el grupo hidroxilo en el carbono anomérico de un azúcar cíclico no está unido a otro compuesto por un enlace glucosídico, el anillo puede abrirse y actuar como agente reductor

Derivados de monosacáridos

  • Son monosacáridos con un grupo hidroxilo sustituido por otro grupo funcional
  • Azúcares fosfato:
    • La adición de grupos fosforilo a los monosacáridos es una reacción común, catalizada enzimáticamente, donde el ATP suele ser el donador de fosfato
    • Son intermediarios metabólicos importantes y actúan como compuestos "activados" en rutas de síntesis
    • La hidrólisis de estos compuestos es termodinámicamente favorable y produce liberación de energía
    • La fosforilación introduce cargas negativas, haciendo a los monosacáridos más ácidos
    • Los azúcares fosforilados no pueden atravesar la bicapa lipídica de la membrana celular
  • Azúcares ácidos:
    • La oxidación enzimática de monosacáridos produce ácidos urónicos (oxidación del C6), ácidos aldónicos (oxidación del C1) y ácidos aldáricos (oxidación del C1 y C6)
    • Forman parte de oligosacáridos y polisacáridos complejos
  • El ácido glucurónico participa en la detoxificación de sustancias exógenas y endógenas, generando glucurónidos hidrosolubles fácilmente excretables por vía renal.
  • Alditoles:
    • Se producen por reducción del grupo carbonilo del monosacárido, transformándose en un grupo hidroxilo
    • Los polialcoholes formados en el interior de las células no salen fácilmente, reteniendo agua e incrementando la hipertonicidad
    • El sorbitol se acumula en el cristalino en diabéticos, pudiendo causar cataratas
  • Aminoazúcares:
    • Monosacáridos con un grupo hidroxilo sustituido por un grupo amino
    • Las hexosaminas son las más comunes en la naturaleza, siendo la glucosamina y la galactosamina abundantes en polisacáridos naturales y parte de los glucosaminoglucanos
    • En su forma acetilada, los aminoazúcares son constituyentes de la quitina en insectos y crustáceos, así como de los proteoglucanos en la matriz extracelular (ej., β-D-N-acetilglucosamina)
  • Dexosiazúcares:
    • Monosacáridos en los que el grupo hidroxilo (OH) ha sido sustituido por un hidrógeno (H)
    • La desoxirribosa es el desoxiazúcar más abundante en la naturaleza, forma parte del ADN
    • La reducción del C2 de la D-ribosa se produce por la acción de la enzima ribonucleótido reductasa, que sintetiza el desoxirribonucleótido correspondiente
  • Ramnosa (α-L-6-desoximanosa) y fucosa (α-L-6-desoxigalactosa) :
    • También presentan importancia
    • Forman parte de oligosacáridos importantes en glucoproteínas y glucolípidos, y son constituyentes de paredes celulares

Unión de los monosacáridos

  • Los monosacáridos se unen para formar oligosacáridos y polisacáridos mediante enlaces glucosídicos
  • Los enlaces glucosídicos son formados por enzimas conocidas como glucosiltransferasas que utilizan azúcares de nucleótidos (ej. UDP-glucosa) como sustratos
  • Enlace glucosídico:
    • Enlace covalente entre el grupo hidroxilo del carbono anomérico de un monosacárido y el grupo hidroxilo de cualquier átomo de C del otro monosacárido, liberando una molécula de H2O
    • El enlace puede ser α o β, dependiendo de la configuración del OH del carbono anomérico implicado
    • Para nombrar el enlace, se indica la configuración y los carbonos implicados

Azúcares complejos

  • Los carbohidratos pueden estar unidos por medio de enlaces glucosídicos a estructuras que no son azúcares
    • Bases de purina y pirimidina (en ácidos nucleicos)
    • Anillos aromáticos (en esteroides y bilirrubina)
    • Proteínas (en glucoproteínas y proteoglucanos)
    • Lípidos (en glucolípidos)
  • N-glucósidos: Cuando el azúcar se une a un grupo -NH2, formando un enlace N-glucosídico
  • O-glucósidos: Cuando el azúcar se une a un grupo -OH, formando un enlace O-glucosídico
  • Todos los enlaces glucosídicos entre azúcares son de tipo O-glucosídico

Disacáridos

  • Son los oligosacáridos más sencillos y biológicamente importantes
  • Formados por la unión de dos monosacáridos mediante un enlace O-glucosídico
  • Tipos:
    • Reductores:
      • El enlace glucosídico se establece entre el carbono anomérico de un monosacárido y un hidroxilo de otro, conservando propiedades reductoras por tener un grupo carbonilo libre
    • No reductores:
      • Carecen de capacidad reductora porque el enlace glucosídico involucra las funciones hemiacetílicas de ambos monosacáridos, sin carbono anomérico libre

Disacáridos importantes

  • Sacarosa:
    • Formada por glucosa y fructosa unidas por un enlace (1-2), sin poder reductor debido a la implicación de ambos carbonos anoméricos
    • Es el azúcar de mesa que se obtiene de la remolacha y de la caña de azúcar y es la forma en que se transporta el azúcar en las plantas
  • Lactosa:
    • Formada por galactosa y glucosa unidas por un enlace β(1-4)
    • Es el disacárido presente en la leche y tiene poder reductor al haber un carbono anomérico implicado, pudiendo existir en forma de anómero α o β
  • Maltosa:
    • Formada por dos moléculas de glucosa unidas por un enlace α(1-4), con poder reductor debido a un carbono anomérico implicado
    • Se encuentra en la cebada y se obtiene por hidrólisis del almidón

Polisacáridos

  • Constituyen la mayoría de los glúcidos existentes en la naturaleza, formados por un gran número de monosacáridos unidos por enlaces O-glucosídicos
  • El número de monosacáridos y la presencia o no de ramificaciones varían entre compuestos
  • Clasificación:
    • Homopolisacáridos: Están formados por un único tipo de monosacárido repetido
    • Heteropolisacáridos: Están formados por dos o más tipos distintos de monosacáridos

Polisacáridos de Reserva

  • Almidón (células vegetales)
  • Glucógeno (células animales)

Almidón

  • Polisacárido de reserva en células vegetales, mezcla de dos polímeros de glucosa
    • α-amilosa:
      • Polímero no ramificado de 200-3000 unidades de glucosa unidas por enlaces glucosídicos α(1-4)
      • Tiene un extremo reductor y otro no reductor
      • Poco soluble en agua, donde adopta una conformación helicoidal estabilizada por puentes de hidrógeno, con regiones hidrófobas en su interior
    • Amilopectina:
      • Polímero ramificado de unidades de glucosa unidas por enlaces α(1-4) y puntos de ramificación mediante enlaces α (1-6) cada 12-30 residuos
      • El tamaño medio de una rama es de 24-30 residuos
      • Tiene un extremo reductor y muchos no reductores para una rápida movilización de la glucosa
      • Permite almacenar glucosa en grandes cantidades en estado semisoluble y accesible a las enzimas

Glucógeno

  • Polisacárido de reserva más importante en células animales, hallado principalmente en hígado (10% masa hepática) y músculo esquelético (1-2% masa muscular)
  • Se localiza en el citosol en forma de gránulos variables que contienen enzimas que catalizan su síntesis y degradación
  • El glucógeno hepático es esencial para mantener los niveles plasmáticos de glucosa, y el del músculo esquelético es fundamental durante la contracción muscular
  • Su estructura es similar a la de la amilopectina, pero con ramificaciones más frecuentes (cada 8-12 glucosas) y cadenas laterales más cortas
  • Es más ramificado y compacto que la amilopectina, con estructura arborescente, un único extremo reductor y muchos no reductores, facilitando la movilización de glucosa

Polisacáridos estructurales

  • Celulosa (pared celular en vegetales)
  • Glucosaminoglucanos (matriz celular)
  • Peptidoglucano (pared bacteriana)

Celulosa

  • Polisacárido estructural en plantas y compuesto orgánico más abundante en la biosfera, presente en las paredes celulares
  • Es un homopolímero lineal de unidades de D-glucosa unidas por enlaces β(1-4)
  • La configuración β permite formar cadenas largas y rectas, con cada residuo de glucosa girado 180º respecto al siguiente y enlaces por puentes de hidrógeno
  • Las moléculas se disponen paralelas, formando hojas planas insolubles en agua, mantenidas unidas por puentes de hidrógeno intercatenarios, confiriendo gran fuerza y estabilidad
  • No puede ser digerida por enzimas del tracto digestivo de mamíferos, ya que no hidrolizan los enlaces β glucosídicos, siendo considerada "fibra vegetal"

Glucosaminoglucanos

  • También denominados mucopolisacáridos, son heteropolisacáridos lineales formados por la condensación de un gran número de unidades disacáridas
  • Estas unidades están constituidas por una molécula de hexoamina (N-acetil-glucosamina o N-acetil-galactosamina, que puede estar sulfatada) y un ácido urónico (en la mayoría de los casos ácido glucurónico)
  • Son compuestos con carácter ácido
  • La elevada densidad de carga negativa provoca que las cadenas se mantengan rectas para evitar repulsiones
  • La mayor parte de los mucopolisacáridos desempeñan funciones de tipo estructural
  • Son componentes esenciales de la matriz extracelular de los tejidos junto al colágeno y la elastina
  • Algunos realizan funciones no estructurales y entre los principales glucosaminoglucanos se encuentran el ácido hialurónico, condroitina, dermatán sulfato, queratán sulfato y heparina

Ácido hialurónico

  • Forma parte de la matriz celular del tejido conjuntivo, fundamentalmente en cartílagos y tendones, aportando resistencia a la tensión y elasticidad
  • También se localiza en el líquido sinovial (lubricante) y en el humor vítreo del ojo
  • Incrementa la viscosidad de los vertebrados
  • Es muy sensible a la acción de la hialuronidasa (enzima secretada por bacterias patógenas, facilitando su difusión)
  • Es muy utilizado en cosmética por su capacidad de unir agua, lo que elvada la capacidad de hidratación de la epidermis
  • Se utiliza en medicina estética en implantes y rellenos, ya que alisa las arrugas y marcas cutáneas
  • Condroitina:
    • Encontrada en pequeñas cantidades en la matriz extracelular del tejido conjuntivo
    • Los derivados sulfatados de la condroitina se denominan crondroitín-sulfato
    • Son los glucosaminoglucanos más abundantes en el cuerpo, con elevada carga negativa que les permite interaccionar fuertemente con cationes
  • Se localizan en zonas de osificación uniendo Ca2+ y también retienen agua
  • Dermatán sulfato:
    • Se encuentra en la piel, los tendones, válvulas aórticas y vasos sanguíneos
    • No se encuentra libre, sino unido a proteínas formando parte de los proteoglucanos
  • Queratán sulfato:
    • Este compuesto se encuentra unido a proteínas formando parte de los proteoglucanos del tejido conjuntivo de la córnea y de los cartílagos
  • Heparina:
    • Es un mucopolisacárido con funciones no estructurales
    • Es segregada por los mastocitos y tiene propiedades anticoagulantes
    • Interacciona con la antitrombina III, produciendo en ella un cambio conformacional que favorece su interacción con los factores de coagulación activados, impidiendo la coagulación sanguínea

Proteoglicanos

  • Familia de glucoproteínas donde la parte glucídica (95%) está constituida por glucosaminoglucanos
  • Contienen uno o dos tipos de glucosaminoglucanos unidos covalentemente a una cadena peptídica central
  • El proteoglicano de la matriz del cartílago puede unir una elevada cantidad de agua por interacción con los grupos cargados negativamente del polisacárido
  • Cuando el cartílago se somete a una comprensión, el agua es momentáneamente expulsada
  • Posteriormente, reabsorbida al cesar el estrés
  • Esta hidratación reversible proporciona al cartílago flexibilidad y su capacidad de amortiguar fuerzas
  • Posee una estructura filamentosa construida sobre una molécula larga y central de ácido hialurónico a la cual se unen de forma no covalente proteínas centrales
  • El proteoglicano transmembrana interacciona con el citoesqueleto de actina de las células y con proteínas de la matriz extracelular, actuando como un pegamento en la matriz extracelular y permitiendo la migración de células móviles
  • Las mucopolisacaridosis son deficiencias genéticas de enzimas que degradan los mucopolisacáridos de los proteoglicanos por diversas hidrolasas lisosómicas
  • La degradación de estos glucosaminoglucanos forma parte del recambio normal al que están sometidas las biomoléculas del organismo
  • Existen muchos síndromes según cual sea la enzima deficiente.
  • Síndrome de Hunter:
    • Es un síndrome con herencia ligada al cromosoma X, una deficiencia de idurato-2-sulfatasa, acumulación de heparán-sulfato y dermatán sulfato, anomalías esqueléticas y retraso mental, con muerte temprana en casos graves
  • Síndrome de Sanfilippo:
    • Es un síndrome con acumulación de heparán-sulfato por déficit de una de las 4 hidrolasas lisosomales de su degradación, con defectos físicos leves y retraso mental severo

Polisacáridos de la pared celular bacteriana

  • Las bacterias tienen paredes celulares que protegen su contenido, manteniendo su forma y protegiendo de presiones osmóticas
  • Están sintetizadas por la bacteria y están compuestas por polisacáridos unidos a proteínas
  • Las bacterias se clasifican en:
    • bacterias Gram-positivas
      • Poseen una pared celular gruesa con múltiples capas de peptidoglucano
    • bacterias Gram-negativas
      • Pared es más fina y con una única capa de peptidoglucano dispuesta entre dos membranas lipídicas
  • El peptidoglucano está formado por largas cadenas de heteropolisacáridos con N-acetilglucosamina y N-acetilmurámico alternados unidos por enlaces O-glucosídicos β(1→4)
  • Estas cadenas están entrecruzadas mediante pequeños péptidos (tetrapéptido)
  • Los antibióticos inhiben el crecimiento bacteriano al interferir sobre la formación y ensamblaje de la capa de peptidoglucano
  • Las lisozimas (en lágrimas) catalizan la hidrólisis de enlaces glucosídicos disolviendo la pared celular, causando lisis y muerte bacteriana

Digestión de los carbohidratos de la dieta

  • Los principales sitios de digestión de los carbohidratos de la dieta son la boca y la luz intestinal
  • Es un proceso rápido catalizado por enzimas llamadas glucosidasas o glucósido hidrolasas, que rompen los enlaces glucosídicos
  • Las glucosidasas son específicas para el resto glucosídico a eliminar y el tipo de enlace a romper
  • Las enzimas principales son:
    • Endoglucosidasas: hidrolizan oligosacáridos y polisacáridos
    • Disacaridasas: hidrolizan trisacáridos y disacáridos
  • Digestión en la boca:
    • Los polisacáridos principales son almidón vegetal y glucógeno animal, la α-amilasa salival actúa hidrolizando al azar los enlaces α (1→4)
    • Dado que la amilopectina y el glucógeno contienen enlaces α (1-6) que la α-amilasa no puede hidrolizar, se obtiene una mezcla de oligosacáridos ramificados y no ramificados cortos denominados dextrinas
  • En la naturaleza existen endoglucosidasas β(1-4), pero los seres humanos no la producen, por consiguiente, no pueden digerir la celulosa
  • Digestión en el intestino:
    • La digestión de carbohidratos se detiene transitoriamente en el estómago debido a la elevada acidez que inactiva la α-amilasa salival
    • El contenido ácido del estómago alcanza el intestino delgado, es neutralizado por el bicarbonato segregado por el páncreas y la α-amilasa pancreática continua el proceso de digestión
  • La digestión final se lleva a cabo en el revestimiento mucoso del yeyuno superior
    • Incluye la acción de disacaridasas, enzimas segregadas por las células de la mucosa intestinal que quedan ancladas en la superficie de la membrana

Absorción de los monosacáridos

  • El duodeno y la parte alta del yeyuno absorben la mayor parte de los monosacáridos, cada uno con diferentes mecanismos de absorción

Degradación anómala de los disacáridos

  • El proceso de digestión y absorción es eficiente en individuos sanos; los carbohidratos digeribles de la dieta ya se han absorbido cuando alcanzan la parte inferior del yeyuno
  • Cualquier defecto en la actividad disacaridasa provoca el paso de glúcidos no digeridos al intestino grueso
  • Genera diarrea osmótica, reforzado por la fermentación bacteriana a compuestos de 2 y 3 carbonos, junto con CO2 y gas H2
  • La carencia genética de disacaridasas individuales da lugar a intolerancia a los disacáridos
  • Las alteraciones en la degradación de disacáridos pueden deberse a una diversidad de enfermedades intestinales, desnutrición o fármacos que lesionan la mucosa del intestino delgado

Intolerancia a la lactosa

  • El intestino delgado es impermeable a la lactosa, que debe ser hidrolizada a glucosa y galactosa para ser absorbidos por la lactasa
  • La lactasa es sintetizada por los enterocitos y está anclada en el borde en cepillo del lumen
  • Los neonatos poseen una elevada actividad lactasa (no siempre en mamíferos adultos)
  • La mayoría de los seres humanos (excepto en ciertas zonas de África y norte de Europa) sólo tienen niveles bajos de lactasa
  • La pérdida de actividad de la lactasa con la edad es una reducción en la cantidad de enzima
  • Podria ser asociada a una pequeñas variaciones en la secuencia del ADN de una región que controla la expresión del gen de la lactasa
  • El tratamiento consiste en reducir el consumo de leche, usar productos tratados con lactasa, o tomar pastillas de lactasa antes de comer.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Estructura de los Glúcidos PDF

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser