Introducción a los Carbohidratos
37 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los carbohidratos es verdadera?

  • Los carbohidratos no tienen ninguna función estructural.
  • Los carbohidratos sólo están compuestos de carbono y oxígeno.
  • Los carbohidratos suponen aproximadamente el 50% de la materia orgánica total.
  • La fórmula empírica de los carbohidratos es Cn(H2O)n o (CH2O)n (n>3). (correct)

¿Cuál es el glúcido más importante y de uso inmediato para los organismos?

  • Glucosa (correct)
  • Sacarosa
  • Galactosa
  • Fructosa

¿Qué función biológica de los carbohidratos se relaciona con la formación de estructuras en la célula?

  • Función estructural (correct)
  • Función de almacenamiento
  • Función de comunicación celular
  • Función energética

¿Cuál de las siguientes opciones incluye formas de almacenar glucosa?

<p>Almidón y glucógeno (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propiedad caracteriza a los glúcidos en su estructura?

<p>Son cadenas hidrocarbonadas polialcohólicas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a un monosacárido?

<p>Posee de tres a siete átomos de carbono. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las aldosas es correcta?

<p>Son un tipo de monosacárido cuyo grupo carbonilo está al final de la cadena. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de hidratos de carbono está compuesto por dos monómeros?

<p>Disacáridos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal monosacárido considerado como fuente de energía para las células?

<p>Glucosa. (C)</p> Signup and view all the answers

La clasificación de los monosacáridos se puede hacer según: ¿cuáles son los criterios?

<p>Número de átomos de carbono, grupo funcional y estereoisomería. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes monosacáridos es un ejemplo de pentosa?

<p>Ribosa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los oligosacáridos?

<p>Compuestos por 3 a 10 monosacáridos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un cetohexosa?

<p>Un monosacárido con seis átomos de carbono y el grupo carbonilo en el interior. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a los enantiómeros?

<p>Son imágenes especulares y no se pueden superponer. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de isomería se presenta en la formación de piranósidos?

<p>Isomería configuracional. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre el número de carbonos asimétricos y la cantidad de estereoisómeros?

<p>La cantidad de estereoisómeros se calcula como $2^n$. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de enlace se forma en un furanósido?

<p>Un enlace hemiacetal. (B)</p> Signup and view all the answers

El término 'anómero' se refiere a:

<p>Isómeros que difieren solo en la configuración de un carbono anomérico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nombre recibe el producto de la oxidación del extremo aldehído de la glucosa?

<p>Ácido glucónico. (D)</p> Signup and view all the answers

En un compuesto que presenta estereoisomería espacial, los diasteroisómeros se diferencian en:

<p>Más de un carbono asimétrico. (D)</p> Signup and view all the answers

Los monosacáridos que presentan estructura cíclica, además de triosas y tetrosas, forman:

<p>Piranósidos o furanósidos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el producto mencionado que se forma al oxidar el alcohol del extremo opuesto al aldehído en la glucosa?

<p>Ácido glucurónico (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué producto se obtiene a partir de la D-galactosa mediante aminación?

<p>α-D-galactosamina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se denomina el tipo de enlace que une dos monosacáridos en un disacárido?

<p>Enlace O-glucosídico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes disacáridos es considerado no reductor?

<p>Sacarosa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de polisacáridos están formados por más de 11 monosacáridos?

<p>Polisacáridos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de homopolisacárido incluye el almidón y el glucógeno?

<p>Glucanos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de función estructural de los homopolisacáridos?

<p>Celulosa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué subestructura compone el almidón?

<p>Cadenas lineales de D-glicosa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre la amilopectina y el glucógeno?

<p>La amilopectina tiene menos ramificaciones que el glucógeno. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enlace es característico de la celulosa?

<p>β(1-4) (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se estructura la quitina?

<p>Se compone de N-acetilglucosamina repetida. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a los glucosaminoglucanos?

<p>Forman parte de la matriz extracelular en animales multicelulares. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se almacena el glucógeno en el cuerpo humano?

<p>En los músculos y el hígado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el peptidoglucano es correcta?

<p>Es un heteropolisacárido en paredes celulares bacterianas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función principal tiene la amilopectina en los homopolisacáridos?

<p>Servir como reserva de glucosa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la celulosa?

<p>Está compuesta por β(1-4) de D-glucosa. (D)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Introducción

  • Los carbohidratos son biomoléculas orgánicas que contienen principalmente carbono, hidrógeno y oxígeno, y en algunos casos nitrógeno, azufre o fósforo.
  • Representan alrededor del 75% de la materia orgánica total.
  • También se conocen como azúcares, sacáridos, carbohidratos e hidratos de carbono, aunque estas últimas denominaciones son antiguas debido a su sabor dulce.
  • La fórmula empírica general es Cn(H2O)n o (CH2O)n (n>3).

Funciones Biológicas

  • La glucosa es el glúcido más importante y se utiliza de forma inmediata.
  • La sacarosa, el almidón (vegetal) y el glucógeno (animal) son formas de almacenar la glucosa.
  • Sirven como fuente de energía.
  • La formación de estructuras protectoras de la célula (como la celulosa en células vegetales, los polisacáridos en las paredes bacterianas y el exoesqueleto de artrópodos) es una función estructural.
  • En la superficie celular, los sacáridos unidos a proteínas o lípidos desempeñan un papel en la comunicación celular.

Concepto y Propiedades Generales

  • Un glúcido es una cadena hidrocarbonada polialcohólica que contiene varios grupos hidroxilo (-OH).
  • En uno de sus átomos de carbono, contiene un grupo carbonilo (C=O).
  • El grupo carbonilo puede estar ubicado en el extremo de la cadena (aldehídos, R-CHO) o en el interior (cetonas, R-CO-R).

Tipos de Estructuras

  • La glucosa puede ser representada mediante proyecciones de Fischer, Haworth y silla.

Clasificación de Hidratos de Carbono

  • Monosacáridos: son monómeros simples.
  • Disacáridos: están formados por dos monómeros.
  • Oligosacáridos: contienen pocos monómeros (entre 3 y 10).
  • Polisacáridos: contienen muchos monómeros (más de 11).

Características de los Monosacáridos

  • Son los glúcidos más simples.
  • No se pueden descomponer en compuestos más simples mediante hidrólisis.
  • Contienen de 3 a 7 átomos de carbono.
  • Los organismos heterótrofos los obtienen a través de los nutrientes.
  • La glucosa es el principal monosacárido y la principal fuente de energía para las células.

Clasificación de Monosacáridos

  • La clasificación se basa en tres criterios:
    • Número de átomos de carbono.
    • Naturaleza del grupo funcional (aldehído o cetona).
    • Estereoisomería.

Número de Átomos de Carbono + Grupo Funcional

  • Los monosacáridos se nombran con un prefijo que indica el número de átomos de carbono y el sufijo -osa.
  • Ejemplos: triosas, tetrosas, pentosas, hexosas y heptosas.
  • Se clasifican en aldehídos (aldosas) y cetonas (cetosas).
  • Las hexosas, por ejemplo, pueden ser aldohexosas o cetohexosas.

Estereoisomería

  • La ubicación del grupo hidroxilo en el carbono asimétrico (quiral) determina la forma del isómero.
  • Los isómeros que giran la luz polarizada hacia la derecha se denominan dextrógiros (+).
  • Los que la giran hacia la izquierda se denominan levógiros (-).
  • Estas propiedades son independientes de la serie D o L.

Cantidad de Estereoisómeros

  • La cantidad de estereoisómeros se calcula mediante la fórmula 2n, donde n es el número de carbonos asimétricos.
  • La glucosa, con 6 carbonos asimétricos, tiene 2^4 (16) estereoisómeros.

Enantiómeros

  • Son estereoisómeros que son imágenes especulares y no se pueden superponer.

Estereoisomería Espacial

  • Enantiómeros: son imágenes especulares que no se pueden superponer.
  • Diastereoisómeros: no son imágenes especulares y no se pueden superponer. Pueden diferir en la configuración de más de un carbono asimétrico.
  • Epímeros: son diastereoisómeros que difieren en la configuración de un solo carbono asimétrico.

Anomería

  • Excepto las triosas y tetrosas, la mayoría de los monosacáridos en disolución acuosa presentan una estructura cíclica.
  • El grupo carbonilo tiene una tendencia a formar un enlace con el grupo alcohol del penúltimo carbono.

Piranósidos

  • La estructura cíclica o hemiacetal (unión de un aldehído y un alcohol) se denomina piranósido.
  • Tiene 6 átomos en su vértice.

Furanósidos

  • La estructura cíclica o hemicetal (unión de una cetona y un alcohol) se denomina furanósido.
  • Tiene 5 átomos en su vértice.

Tipos de Anómeros

  • La anomería es un tipo de isomería que surge en la forma cíclica.
  • La configuración del carbono anomérico (C1 en aldosas y C2 en cetosas) es diferente en cada anómero.
  • Anómero α: El grupo hidroxilo del carbono anomérico está por debajo del plano del anillo.
  • Anómero β: El grupo hidroxilo del carbono anomérico está por encima del plano del anillo.

Monosacáridos Modificados

  • Oxidación: Si el extremo aldehído (C1) de la molécula se oxida, el producto se denomina con el sufijo (‐ónico).
  • Aminación: Se agrega un grupo amino al segundo átomo de carbono de las hexosas.

Enlace Glucosídico

  • La unión covalente de dos azúcares es catalizada por diferentes enzimas.
  • El enlace se forma entre un hidroxilo cualquiera de un monosacárido y el grupo OH del carbono anomérico de otro azúcar (C1 en aldosas y C2 en cetosas).
  • Se llama enlace O-glucosídico.

Disacáridos

  • Están formados por dos monosacáridos unidos por enlace O-glucosídico.
  • Se pueden hidrolizar.
  • Pueden ser reductores o no reductores.

Disacáridos

  • Enlace monocarbonílico: Un solo carbono anomérico participa en el enlace glucosídico.
  • Enlace dicarbonílico: Ambos carbonos anoméricos participan en el enlace glucosídico.

Disacáridos

  • Sacarosa: es el azúcar de mesa, no reductor, con enlace α(1→2).
  • Lactosa: es el azúcar de la leche, reductor, con enlace β(1→4).
  • Maltosa: es el azúcar de malta, reductor, con enlace α(1→4).

Trisacáridos

  • La rafinosa es un trisacárido compuesto por galactosa, glucosa y fructosa.

Polisacáridos

  • Contienen más de 11 monosacáridos.
  • También se conocen como glicanos.
  • Se clasifican en homopolisacáridos y heteropolisacáridos.

Homopolisacáridos

  • Están formados por la misma unidad de monosacárido.
  • Se nombran con el nombre del monosacárido constituyente acabado en -ano (Ej.: glucano, manano, etc).
  • Los principales son los glucanos, que incluyen el almidón y el glucógeno, los dos polisacáridos de reserva en vegetales y animales.
  • La celulosa (pared de las células vegetales) y la quitina (exoesqueleto de artrópodos) tienen función estructural.

Homopolisacáridos

  • Almidón: está formado por dos polímeros:
    • Amilosa: cadenas lineales de D-glucosa unidas por enlaces α(1-4).
    • Amilopectina: cadenas ramificadas con enlaces α(1-4) en la lineal y α(1-6) en los puntos de ramificación.
    • Cada 30 residuos tiene un enlace α(1-6).

Homopolisacáridos

  • Glucógeno: semejante a la amilopectina pero con más ramificaciones y más unidades (120.000 moléculas de glucosa).
  • Se almacena en el hígado y el músculo cuando hay un exceso de glucosa.
  • Actúa como reserva en situaciones de deficiencia alimentaria.
  • Cada 10 residuos tiene un enlace α(1-6).

Homopolisacáridos

  • Celulosa: es la biomolécula más abundante en la naturaleza.
  • Formada por cadenas lineales de D-glucosa unidas por enlaces β(1-4).
  • No se puede digerir por las enzimas digestivas humanas debido a los enlaces β(1-4).

Homopolisacáridos

  • Quitina: similar a la celulosa, pero con unidades repetidas de N-acetil-2-glucosamina.
  • Se encuentra en el exoesqueleto de los artrópodos (insectos y crustáceos).

Heteropolisacáridos

  • Peptidoglucano: es el componente rígido de las paredes celulares bacterianas.
  • Es un heteropolímero con residuos alternos de N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico unidos por enlaces β(14).
  • Se encuentra en bacterias Gram+.

Heteropolisacáridos

  • Glucosaminoglucanos: se encuentran en la matriz extracelular de los tejidos animales.
  • Son polímeros lineales con unidades repetidas de disacáridos.
  • Se unen a proteínas extracelulares para formar proteoglicanos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Tema 2 Carbohidratos PDF

Description

Este cuestionario te permitirá evaluar tu comprensión sobre los carbohidratos, sus funciones biológicas y su importancia en la materia orgánica. Aprenderás sobre su estructura, principales tipos y sus roles en los organismos. Prepárate para explorar el fascinante mundo de los azúcares y sus múltiples funciones.

More Like This

Biomolecules and Carbohydrates Quiz
11 questions
Biomolecules: Carbohydrates Overview
45 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser