Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la principal diferencia entre un APA centralizado y uno igualitario?
¿Cuál es la principal diferencia entre un APA centralizado y uno igualitario?
- La distribución del poder entre los actores. (correct)
- La cantidad de actores involucrados.
- El tipo de programación utilizada.
- La fase de implementación del APA.
¿Qué incluye la implementación de las políticas públicas?
¿Qué incluye la implementación de las políticas públicas?
- La discusión previa en el parlamento.
- Solo la creación de reglamentación.
- La evaluación de resultados después de la implementación.
- La creación reglamentaria de los PPA y APA. (correct)
¿Cuál es un componente clave que se debe diferenciar durante la fase de implementación?
¿Cuál es un componente clave que se debe diferenciar durante la fase de implementación?
- La motivación de los actores involucrados.
- La relación entre actores del APA.
- La diferenciación entre la programación y la implementación. (correct)
- El marco legal general del sector.
Durante la fase post-parlamentaria de un APA, ¿qué actividad es especialmente relevante?
Durante la fase post-parlamentaria de un APA, ¿qué actividad es especialmente relevante?
¿Qué aspecto no está relacionado con el grado de politización en los actores clave?
¿Qué aspecto no está relacionado con el grado de politización en los actores clave?
¿Qué se requiere entre los miembros de una institución para lograr una interacción efectiva?
¿Qué se requiere entre los miembros de una institución para lograr una interacción efectiva?
¿Cuáles de los siguientes son ejemplos de recursos en el contexto de políticas públicas?
¿Cuáles de los siguientes son ejemplos de recursos en el contexto de políticas públicas?
¿Qué representan los 'actores privados - destinatarios' en una política pública?
¿Qué representan los 'actores privados - destinatarios' en una política pública?
¿Cuál de las siguientes variables NO es una dependiente en el análisis de políticas públicas?
¿Cuál de las siguientes variables NO es una dependiente en el análisis de políticas públicas?
¿Cómo se definen los 'públicos' en el contexto de actores dentro de una política pública?
¿Cómo se definen los 'públicos' en el contexto de actores dentro de una política pública?
¿Qué implica la 'formación de la agenda' en las políticas públicas?
¿Qué implica la 'formación de la agenda' en las políticas públicas?
¿Cómo se define lo público según el contenido proporcionado?
¿Cómo se define lo público según el contenido proporcionado?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO está relacionado con el análisis de la politización en las políticas públicas?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO está relacionado con el análisis de la politización en las políticas públicas?
¿Cuál de las siguientes es una de las tensiones que se mencionan entre ideas públicas y privadas en el siglo XIX?
¿Cuál de las siguientes es una de las tensiones que se mencionan entre ideas públicas y privadas en el siglo XIX?
¿Qué afecta el comportamiento de los miembros dentro de una institución según el conjunto de interacciones?
¿Qué afecta el comportamiento de los miembros dentro de una institución según el conjunto de interacciones?
En la Antigua Grecia, ¿cuál era el término utilizado para referirse a lo público?
En la Antigua Grecia, ¿cuál era el término utilizado para referirse a lo público?
¿Qué enfoque se destaca en el siglo XIX respecto a la política pública?
¿Qué enfoque se destaca en el siglo XIX respecto a la política pública?
Según la dimensión de lo público, ¿cuál de estas combinaciones se menciona como conflicto clásico?
Según la dimensión de lo público, ¿cuál de estas combinaciones se menciona como conflicto clásico?
¿Cuál de los siguientes términos no se relaciona con lo público según el contenido?
¿Cuál de los siguientes términos no se relaciona con lo público según el contenido?
¿Qué representaba 'res priva' en la Antigua Roma?
¿Qué representaba 'res priva' en la Antigua Roma?
¿Qué afirmación es correcta respecto a la actividad política?
¿Qué afirmación es correcta respecto a la actividad política?
¿Qué se considera fundamental para la percepción de un problema social según la perspectiva constructivista?
¿Qué se considera fundamental para la percepción de un problema social según la perspectiva constructivista?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre los datos objetivos de un problema?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre los datos objetivos de un problema?
¿Qué función cumple el analista de problemas públicos?
¿Qué función cumple el analista de problemas públicos?
La construcción social de los problemas implica que:
La construcción social de los problemas implica que:
La percepción de un problema social no siempre está a la altura de:
La percepción de un problema social no siempre está a la altura de:
¿Qué elemento no se considera parte de las condiciones objetivas de un problema social?
¿Qué elemento no se considera parte de las condiciones objetivas de un problema social?
La significación social de un problema puede depender de:
La significación social de un problema puede depender de:
Las intervenciones públicas son consideradas necesarias cuando:
Las intervenciones públicas son consideradas necesarias cuando:
¿Cómo afectan las designaciones administrativas a la implementación de políticas?
¿Cómo afectan las designaciones administrativas a la implementación de políticas?
¿Qué representan los Acuerdos Político-Administrativos (APA)?
¿Qué representan los Acuerdos Político-Administrativos (APA)?
¿Qué modalidad puede tener un Acuerdo Político-Administrativo?
¿Qué modalidad puede tener un Acuerdo Político-Administrativo?
¿Cuál es un aspecto clave de los APA en relación a las políticas más recientes?
¿Cuál es un aspecto clave de los APA en relación a las políticas más recientes?
¿Qué se percibe como un problema en las decisiones centrales de políticas públicas?
¿Qué se percibe como un problema en las decisiones centrales de políticas públicas?
¿Qué elementos son cruciales para lograr los objetivos del PPA?
¿Qué elementos son cruciales para lograr los objetivos del PPA?
¿Cómo se vinculan los actores en un Acuerdo Político-Administrativo?
¿Cómo se vinculan los actores en un Acuerdo Político-Administrativo?
¿Qué característica tienen las políticas ambientales en relación a los APA?
¿Qué característica tienen las políticas ambientales en relación a los APA?
¿Por qué es importante que los objetivos estratégicos estén vinculados al problema a resolver?
¿Por qué es importante que los objetivos estratégicos estén vinculados al problema a resolver?
¿Qué representa la secuencia lógica de impactos en una política pública?
¿Qué representa la secuencia lógica de impactos en una política pública?
¿Cuáles son los tipos de impactos que deben considerarse en la evaluación de una política pública?
¿Cuáles son los tipos de impactos que deben considerarse en la evaluación de una política pública?
¿Cuál es uno de los factores internos que influyen en la coherencia de la teoría del programa?
¿Cuál es uno de los factores internos que influyen en la coherencia de la teoría del programa?
¿Qué tipo de análisis es fundamental para entender los resultados deseados de una política pública?
¿Qué tipo de análisis es fundamental para entender los resultados deseados de una política pública?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los objetivos de un programa es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los objetivos de un programa es correcta?
En el contexto de la política pública, ¿qué implicaciones tiene la falta de una conexión entre intervención y resultados esperados?
En el contexto de la política pública, ¿qué implicaciones tiene la falta de una conexión entre intervención y resultados esperados?
¿Por qué es esencial comprender los impactos intermedios en el proceso de evaluación de políticas?
¿Por qué es esencial comprender los impactos intermedios en el proceso de evaluación de políticas?
Flashcards
Institución
Institución
Conjunto de interacciones pautadas y predecibles que se mantienen estables a lo largo del tiempo, afectando y restringiendo el comportamiento individual de sus miembros.
Cultura Organizacional
Cultura Organizacional
Un grupo de individuos que comparten valores y una cultura común dentro de una institución.
Actores
Actores
Personas o entidades que participan en el proceso de las políticas públicas.
Públicos (Actores)
Públicos (Actores)
Signup and view all the flashcards
Privados (Actores)
Privados (Actores)
Signup and view all the flashcards
Recursos
Recursos
Signup and view all the flashcards
Variables Dependientes
Variables Dependientes
Signup and view all the flashcards
Fases del Ciclo de Políticas Públicas
Fases del Ciclo de Políticas Públicas
Signup and view all the flashcards
Definición de la política
Definición de la política
Signup and view all the flashcards
Políticas Públicas
Políticas Públicas
Signup and view all the flashcards
Lo público
Lo público
Signup and view all the flashcards
Lo privado
Lo privado
Signup and view all the flashcards
Conceptos de lo público en la Antigüedad
Conceptos de lo público en la Antigüedad
Signup and view all the flashcards
Ejes de diferencia entre lo público y lo privado
Ejes de diferencia entre lo público y lo privado
Signup and view all the flashcards
Tensiones del siglo XIX entre lo público y lo privado
Tensiones del siglo XIX entre lo público y lo privado
Signup and view all the flashcards
Predominio de lo público en el siglo XIX
Predominio de lo público en el siglo XIX
Signup and view all the flashcards
Perspectiva constructivista
Perspectiva constructivista
Signup and view all the flashcards
Percepción social
Percepción social
Signup and view all the flashcards
Datos objetivos
Datos objetivos
Signup and view all the flashcards
Condiciones objetivas
Condiciones objetivas
Signup and view all the flashcards
Rol del analista de PP.PP
Rol del analista de PP.PP
Signup and view all the flashcards
Procesos de identificación
Procesos de identificación
Signup and view all the flashcards
Construcción social
Construcción social
Signup and view all the flashcards
Emergencia de problemas
Emergencia de problemas
Signup and view all the flashcards
Grado de Centralización de Actores Clave
Grado de Centralización de Actores Clave
Signup and view all the flashcards
Grado de Politización
Grado de Politización
Signup and view all the flashcards
Diferencias entre Programación e Implementación
Diferencias entre Programación e Implementación
Signup and view all the flashcards
Creación Reglamentaria
Creación Reglamentaria
Signup and view all the flashcards
Distinción entre Planificación e Implementación
Distinción entre Planificación e Implementación
Signup and view all the flashcards
Acuerdo Político-Administrativo (APA)
Acuerdo Político-Administrativo (APA)
Signup and view all the flashcards
Tipos de Acuerdos Político-Administrativos
Tipos de Acuerdos Político-Administrativos
Signup and view all the flashcards
Importancia del APA en la implementación de políticas
Importancia del APA en la implementación de políticas
Signup and view all the flashcards
Tensiones de financiación en el PPA
Tensiones de financiación en el PPA
Signup and view all the flashcards
Impacto de la estructura administrativa en el PPA
Impacto de la estructura administrativa en el PPA
Signup and view all the flashcards
Coordinación en el APA
Coordinación en el APA
Signup and view all the flashcards
Actores en políticas multisectoriales
Actores en políticas multisectoriales
Signup and view all the flashcards
Participación pública y privada en el APA
Participación pública y privada en el APA
Signup and view all the flashcards
Vinculación de objetivos a problemas
Vinculación de objetivos a problemas
Signup and view all the flashcards
Secuencia lógica de impactos
Secuencia lógica de impactos
Signup and view all the flashcards
Contexto de la intervención
Contexto de la intervención
Signup and view all the flashcards
Coherencia de la teoría del programa
Coherencia de la teoría del programa
Signup and view all the flashcards
Factores internos y externos
Factores internos y externos
Signup and view all the flashcards
Efecto de impactos previos
Efecto de impactos previos
Signup and view all the flashcards
Factores internos en la coherencia
Factores internos en la coherencia
Signup and view all the flashcards
Factores externos en la coherencia
Factores externos en la coherencia
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a las Políticas Públicas
- El estudio de las políticas públicas abarca la gestión de conflictos sociales y la búsqueda de soluciones colectivas. Se enfoca en la actividad política, en la forma en que las comunidades gestionan sus asuntos comunes.
La Dimensión de lo Público
- Enfoques para entender la política pública: estudio de la estructura (polity), el proceso (polity) y el resultado (policy). Las políticas públicas son el resultado de la actividad política.
- Lo público es aquello que no es privado ni individual, sino común a todos.
- La evolución histórica de lo público, desde la antigua Grecia hasta el siglo XIX, muestra cambios en la relación entre las esferas pública y privada.
- El siglo XIX destaca la importancia de ideas de los economistas políticos, enfocándose en el libre mercado. Los economistas políticos defendían el autogobierno del libre mercado para promover el interés público.
- El siglo XX vio una mayor transformación sobre la distinción de lo público y lo privado.
El Ciclo de las Políticas Públicas
- El ciclo de las políticas públicas es un modelo simplificado de la realidad. Las fases, aunque en la realidad no sean tan lineales implican, la formación de la agenda, formulación y decisión de la política, implementación y evaluación.
- Los errores suelen ocurrir durante la implementación: poca eficacia/eficiencia/ calidad.
- Crítica en que implica que el proceso es lineal, mientras que en la realidad puede ser mucho más complejo e impredecible.
- Modelo heurístico y no predecible
- Existen diferentes modelos de políticas públicas, como el incrementalismo (ajuste paulatino de políticas previas).
- Hay diversos tipos de políticas públicas en función del ámbito, sector, destinatarios, previsión...
- Variables analíticas permiten el estudio de las políticas públicas usando elementos como instituciones, actores y recursos (variables independientes) junto a los resultados (variables dependientes), que ayudan a estudiar los productos de las distintas fases del ciclo de políticas públicas.
La Identificación y Definición de los Problemas Públicos
- La construcción social de los problemas: El concepto de "problema público" no es algo objetivo, sino que depende de la percepción y la acción de los agentes implicados en su construcción.
- Distinción entre problemas sociales y públicos: No todos los problemas sociales se convierten en problemas públicos.
- Proceso de formación de la agenda: Esencial para entender cómo se transforman los problemas sociales en cuestiones de interés político.
- El análisis de los problemas públicos ayuda a entender cómo los diferentes grupos sociales interactúan con los políticos para determinar cuáles problemas merecen una respuesta política.
- La inclusión de un problema en la agenda suele verse afectada por la intensidad, el perímetro, la novedad y la urgencia.
La Formulación de las Políticas Públicas
- Las alternativas y la toma de decisiones: El proceso de formulación implica la identificación de alternativas para abordar el problema, la evaluación de sus consecuencias y la selección de la mejor opción.
- La selección de la mejor opción está influenciada por varios intereses involucrados.
- El conocimiento limitado y los costos económicos y políticos influyen en el proceso de decisión.
- Incrementalismo (a pasos pequeños) y Modelo de "cubo de basura"
La Implementación de las Políticas Públicas
- La compleja interacción entre actores y procesos: Incluye la coordinación de los recursos, la gestión de los plazos, la asignación de responsabilidades y la correcta aplicación de la norma.
- Variables analíticas, aspectos como grado de centralización, politización y los productos de la implementación.
La Evaluación de las Políticas Públicas
- La relevancia de la evaluación permite que los resultados sean comparados con los objetivos propuestos.
- Las evaluaciones deben comprender el contexto político, incluyendo los elementos técnicos, institucionales, sociales y culturales.
- La evaluación es muy importante para poder mejorar futuras políticas.
- Evaluaciones internas y externas
- Los resultados obtenidos en la evaluación ayudan a los responsables políticos a saber la efectividad de una determinada política.
Gobierno Abierto
- Relevancia de la transparencia gubernamental para una democracia fuerte.
- Importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones.
- Las políticas públicas necesitan una mayor participación ciudadana - más transparencia.
- Importancia de la colaboración entre gobiernos y sociedad civil en la mejora de la toma de decisiones.
- La gobernanza abierta también se refiere al acceso a la información, la rendición de cuentas, la protección de los datos y la privacidad de estos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la gestión de conflictos sociales a través del estudio de las políticas públicas. Se centra en los enfoques históricos y contemporáneos que definen la relación entre lo público y lo privado, así como el impacto de las ideas económicas en el interés colectivo.