Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la miocardiopatía dilatada es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la miocardiopatía dilatada es correcta?
¿Qué diagnóstico se considera cuando la fracción de eyección del ventrículo izquierdo es menor al 45%?
¿Qué diagnóstico se considera cuando la fracción de eyección del ventrículo izquierdo es menor al 45%?
¿Cuál de las siguientes etiologías no se asocia típicamente a la miocardiopatía dilatada?
¿Cuál de las siguientes etiologías no se asocia típicamente a la miocardiopatía dilatada?
¿Cuál de las siguientes pruebas se recomienda en el diagnóstico de miocardiopatía?
¿Cuál de las siguientes pruebas se recomienda en el diagnóstico de miocardiopatía?
Signup and view all the answers
¿Qué porcentaje de los casos de miocardiopatía dilatada se considera idiopático?
¿Qué porcentaje de los casos de miocardiopatía dilatada se considera idiopático?
Signup and view all the answers
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las miocardiopatías es correcta?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las miocardiopatías es correcta?
Signup and view all the answers
Qué tipo de miocardiopatía se caracteriza por fibrosis no isquémica del ventrículo izquierdo?
Qué tipo de miocardiopatía se caracteriza por fibrosis no isquémica del ventrículo izquierdo?
Signup and view all the answers
Cuál es el porcentaje aproximado de miocardiopatías que son de tipo dilatada o congestiva?
Cuál es el porcentaje aproximado de miocardiopatías que son de tipo dilatada o congestiva?
Signup and view all the answers
Cuál es una característica de la miocardiopatía hipertrófica?
Cuál es una característica de la miocardiopatía hipertrófica?
Signup and view all the answers
Qué afirmación es cierta respecto a la genética de las miocardiopatías?
Qué afirmación es cierta respecto a la genética de las miocardiopatías?
Signup and view all the answers
¿Cuál es una característica distintiva de la miocardiopatía hipertrófica idiopática?
¿Cuál es una característica distintiva de la miocardiopatía hipertrófica idiopática?
Signup and view all the answers
¿Qué método se considera actualmente la técnica de referencia para el estudio del miocardio?
¿Qué método se considera actualmente la técnica de referencia para el estudio del miocardio?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes características se relaciona con la coronaria izquierda anómala?
¿Cuál de las siguientes características se relaciona con la coronaria izquierda anómala?
Signup and view all the answers
¿Qué se puede identificar mediante la resonancia magnética con gadolinio?
¿Qué se puede identificar mediante la resonancia magnética con gadolinio?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes genotipos se relaciona con alto riesgo en miocardiopatías?
¿Cuál de los siguientes genotipos se relaciona con alto riesgo en miocardiopatías?
Signup and view all the answers
¿Cuál es un posible resultado de la biopsia endomiocárdica según los riesgos asociados?
¿Cuál es un posible resultado de la biopsia endomiocárdica según los riesgos asociados?
Signup and view all the answers
¿Qué enfermedad se caracteriza por complicaciones en las arterias coronarias en niños?
¿Qué enfermedad se caracteriza por complicaciones en las arterias coronarias en niños?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes condiciones metabólicas se asocia a las miopatías mitocondriales?
¿Cuál de las siguientes condiciones metabólicas se asocia a las miopatías mitocondriales?
Signup and view all the answers
¿Qué síntoma NO es característico de la presentación de insuficiencia cardíaca en lactantes?
¿Qué síntoma NO es característico de la presentación de insuficiencia cardíaca en lactantes?
Signup and view all the answers
En un examen complementario, ¿cuál hallazgo es indicativo de cardiomegalia?
En un examen complementario, ¿cuál hallazgo es indicativo de cardiomegalia?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes síntomas podría confundirse erróneamente con bronquitis o asma?
¿Cuál de los siguientes síntomas podría confundirse erróneamente con bronquitis o asma?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes no es un signo variable de insuficiencia cardíaca?
¿Cuál de los siguientes no es un signo variable de insuficiencia cardíaca?
Signup and view all the answers
En adolescentes, ¿cuándo es fisiológico el tercer ruido cardíaco?
En adolescentes, ¿cuándo es fisiológico el tercer ruido cardíaco?
Signup and view all the answers
¿Qué hallazgo ECG es más probable en un paciente con disincronía ventricular?
¿Qué hallazgo ECG es más probable en un paciente con disincronía ventricular?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes puede ser un síntoma en niños mayores con insuficiencia cardíaca?
¿Cuál de los siguientes puede ser un síntoma en niños mayores con insuficiencia cardíaca?
Signup and view all the answers
Flashcards
Miocardiopatía
Miocardiopatía
La enfermedad del miocardio que afecta la función del corazón, causando disfunción sistólica, diastólica o ambas.
Miocardiopatías Primarias
Miocardiopatías Primarias
Miocardiopatías que no tienen una causa conocida y no están relacionadas con otras enfermedades del corazón.
Miocardiopatías Secundarias
Miocardiopatías Secundarias
Miocardiopatías que se deben a otras condiciones, como la hipertensión o infecciones.
Miocardiopatía Dilatada
Miocardiopatía Dilatada
Signup and view all the flashcards
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
Signup and view all the flashcards
Fracción de Eyección (FE)
Fracción de Eyección (FE)
Signup and view all the flashcards
Diámetro Telediastólico (DTD)
Diámetro Telediastólico (DTD)
Signup and view all the flashcards
Etiología de la Miocardiopatía Dilatada
Etiología de la Miocardiopatía Dilatada
Signup and view all the flashcards
Miocarditis virales
Miocarditis virales
Signup and view all the flashcards
Cardiomiopatía
Cardiomiopatía
Signup and view all the flashcards
Distrofinopatía
Distrofinopatía
Signup and view all the flashcards
Taquiarritmias
Taquiarritmias
Signup and view all the flashcards
Cardiomiopatías Metabólicas
Cardiomiopatías Metabólicas
Signup and view all the flashcards
Cardiomiopatía Dilatada
Cardiomiopatía Dilatada
Signup and view all the flashcards
R3 en punta
R3 en punta
Signup and view all the flashcards
Cuarto tono
Cuarto tono
Signup and view all the flashcards
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
Signup and view all the flashcards
Miocardiopatía Hipertrófica Idiopática
Miocardiopatía Hipertrófica Idiopática
Signup and view all the flashcards
Onda Q profunda en I y aVL
Onda Q profunda en I y aVL
Signup and view all the flashcards
Resonancia Magnética Cardiaca (RNM)
Resonancia Magnética Cardiaca (RNM)
Signup and view all the flashcards
Resonancia Magnética Cardiaca con Gadolinio (RTG)
Resonancia Magnética Cardiaca con Gadolinio (RTG)
Signup and view all the flashcards
Arteria Coronaria Izquierda Anómala (ALCAPA)
Arteria Coronaria Izquierda Anómala (ALCAPA)
Signup and view all the flashcards
Biopsia Endomiocárdica
Biopsia Endomiocárdica
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a las Miocardiopatías en Pediatría
- Miocardiopatías son enfermedades del miocardio asociadas a disfunción cardíaca.
- Esta disfunción puede ser sistólica, diastólica o ambas.
- Las clasificaciones se basan en la etiología:
- Primarias o idiopáticas (sin causa conocida).
- Secundarias (excluyendo las anteriores).
- Las miocardiopatías, aunque varias, las más frecuentes son 3:
- Dilatada o congestiva: más frecuente (2,5-8/100.000 habitantes/año).
- Hipertrófica (25% de las miocardiopatías, la mayoría genética).
- Restrictiva (5% de las miocardiopatías).
- También se menciona la displasia arritmogénica de ventrículo derecho, menos frecuente.
Miocardiopatía Dilatada
- Afectación miocárdica que produce dilatación crónica ventricular con afectación de la contractilidad.
- Etiología variada, con hasta un 30% de casos identificados con causas como infecciones, trastornos metabólicos o enfermedades neuromusculares,
- Es la variante miocardiopatía más frecuente, especialmente en adultos, y también secundarias a miocardiopatías por afectación coronaria, la alcohólica y la secundaria a miocarditis.
- Se caracteriza por la dilatación y la disminución de contractilidad en ausencia de patologías como valvulopatías o isquemia.
Criterios Diagnósticos de Miocardiopatía Dilatada
- La fracción de eyección (FE) del VI < 0.45 (45%) o la fracción de acortamiento (FA) < 0.25 (25%), en un ecocardiograma.
- El diámetro telediastólico del VI > 2 desviaciones estándar del valor teórico corregido para la edad y superficie corporal.
Miocardiopatía Hipertrófica
- Una afección del miocardio con hipertrofia ventricular (generalmente asimétrica) sin dilatación.
- Puede ser conocida como:
- Hipertrofia septal asimétrica
- Estenosis subaórtica hipertrófica
- Miocardiopatía hipertrófica obstructiva
- Es una enfermedad hereditaria, con una prevalencia variable.
- Se diagnostica con la ayuda de un historial familiar, los signos y síntomas, y estudios de diagnóstico.
Posibles Mutaciones de Miocardiopatía Hipertrófica
- Se subraya la importancia de las mutaciones de proteínas sarcoméricas que contribuyen en más del 65% de las miocardiopatías hipertróficas.
- Estas mutaciones incluyen la cadena pesada de la beta-miosina, proteína C de la unión a la miosina, troponinas T e I, y alfa-tropomiosina.
Miocardiopatía Restrictiva
- Se caracteriza por una afectación del endocardio o miocardio, lo que resulta en una reducción de la distensibilidad ventricular.
- Los ventrículos no presentan dilatación ni hipertrofia.
- A pesar de la función sistólica normal de los ventrículos, existe una restricción en el llenado ventricular.
- Es menos común que las otras miocardiopatías.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las miocardiopatías pediátricas, que son enfermedades del miocardio que pueden causar disfunción cardíaca. Se examinan las clasificaciones, las formas más comunes, como la miocardiopatía dilatada, y su etiología. Aprende sobre la importancia de reconocer y clasificar estas condiciones en la práctica pediátrica.