Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal del MINSAL en relación con los productos farmacéuticos?
¿Cuál es la función principal del MINSAL en relación con los productos farmacéuticos?
- Regulador de la salud pública a nivel internacional.
- Rector y regulador en materia de productos farmacéuticos. (correct)
- Responsable de la importación y exportación de medicamentos.
- Organismo encargado de la producción de medicamentos genéricos.
¿Qué ley modifica el código sanitario en relación con la regulación de farmacias?
¿Qué ley modifica el código sanitario en relación con la regulación de farmacias?
- Ley 20.724. (correct)
- Ley 21.100.
- Ley 19.880.
- Ley 20.509.
¿Qué organismo está encargado de la disponibilidad de productos farmacéuticos?
¿Qué organismo está encargado de la disponibilidad de productos farmacéuticos?
- MINSAL.
- ISP.
- SEREMI.
- CENABAST. (correct)
¿Qué aspecto está prohibido según el Reglamento Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos?
¿Qué aspecto está prohibido según el Reglamento Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos?
¿Quiénes están autorizados para prescribir medicamentos de acuerdo con la regulación establecida?
¿Quiénes están autorizados para prescribir medicamentos de acuerdo con la regulación establecida?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la farmacología es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la farmacología es correcta?
¿Qué elementos son considerados dentro del cuidado farmacológico según los resultados de aprendizaje?
¿Qué elementos son considerados dentro del cuidado farmacológico según los resultados de aprendizaje?
¿Cuál de las siguientes características NO pertenece a un fármaco?
¿Cuál de las siguientes características NO pertenece a un fármaco?
En el contexto de la farmacología, ¿qué se entiende por 'uso seguro y efectivo'?
En el contexto de la farmacología, ¿qué se entiende por 'uso seguro y efectivo'?
Cuáles de las siguientes no son formas de administración de fármacos?
Cuáles de las siguientes no son formas de administración de fármacos?
¿Cuál es el objetivo principal de la farmacodinamia?
¿Cuál es el objetivo principal de la farmacodinamia?
¿Cuál de los siguientes factores NO influye en la absorción de un fármaco?
¿Cuál de los siguientes factores NO influye en la absorción de un fármaco?
El transporte activo de fármacos se caracteriza por:
El transporte activo de fármacos se caracteriza por:
La farmacocinética se ocupa principalmente de:
La farmacocinética se ocupa principalmente de:
¿Qué es la absorción en farmacología?
¿Qué es la absorción en farmacología?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la distribución de fármacos es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la distribución de fármacos es incorrecta?
¿Qué factor NO influye en la distribución de un fármaco?
¿Qué factor NO influye en la distribución de un fármaco?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el metabolismo de fármacos es verdadera?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el metabolismo de fármacos es verdadera?
¿Cómo afecta la irrigación sanguínea a la distribución de fármacos en los órganos?
¿Cómo afecta la irrigación sanguínea a la distribución de fármacos en los órganos?
¿Qué factor afecta negativamente la distribución de un fármaco en el organismo?
¿Qué factor afecta negativamente la distribución de un fármaco en el organismo?
Flashcards
Definición de Farmacología
Definición de Farmacología
La farmacología es la rama de la ciencia que se encarga de estudiar las acciones y efectos de los fármacos en el cuerpo humano.
¿Qué es un fármaco?
¿Qué es un fármaco?
Un fármaco es una sustancia química que tiene efectos farmacológicos y se usa para tratar, diagnosticar o prevenir enfermedades.
Tipos de fármacos
Tipos de fármacos
Un fármaco puede ser sintético, natural, biológico con origen en organismos vivos, o una combinación de estos. Se administra de manera profiláctica, para prevenir enfermedades, terapéutica, para tratar enfermedades, o diagnóstica, para ayudar a diagnosticar enfermedades.
Uso seguro y efectivo de medicamentos
Uso seguro y efectivo de medicamentos
Signup and view all the flashcards
Cuidado de enfermería en la terapia farmacológica
Cuidado de enfermería en la terapia farmacológica
Signup and view all the flashcards
Absorción de fármacos
Absorción de fármacos
Signup and view all the flashcards
Transporte pasivo
Transporte pasivo
Signup and view all the flashcards
Transporte activo
Transporte activo
Signup and view all the flashcards
Características físico-químicas del fármaco
Características físico-químicas del fármaco
Signup and view all the flashcards
Lugar de absorción
Lugar de absorción
Signup and view all the flashcards
Decreto 3/2010
Decreto 3/2010
Signup and view all the flashcards
Rol del MINSAL y SUBSALUD
Rol del MINSAL y SUBSALUD
Signup and view all the flashcards
Rol del ISP
Rol del ISP
Signup and view all the flashcards
Rol del SEREMI
Rol del SEREMI
Signup and view all the flashcards
Ley 20.724
Ley 20.724
Signup and view all the flashcards
Distribución de Fármacos
Distribución de Fármacos
Signup and view all the flashcards
Velocidad de Distribución
Velocidad de Distribución
Signup and view all the flashcards
Unión a Proteínas Plasmáticas
Unión a Proteínas Plasmáticas
Signup and view all the flashcards
Metabolismo de Fármacos
Metabolismo de Fármacos
Signup and view all the flashcards
Objetivos del Metabolismo
Objetivos del Metabolismo
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Generalidades de Farmacología
- La farmacología es una ciencia básica que estudia los fármacos.
- Estudia las acciones y los efectos de los fármacos en el cuerpo humano.
- Un fármaco puede ser sintético, natural, biológico o una mezcla de los anteriores.
- Un fármaco es una sustancia química con efectos farmacológicos diversos.
- Se administra de manera profiláctica, terapéutica o diagnóstica.
Resultados de Aprendizaje
- Identificar el uso seguro y efectivo de la administración de fármacos para promover el bienestar y la humanización del cuidado farmacológico.
- Desarrollar estrategias de cuidado de enfermería en terapia farmacológica centradas en la persona, considerando el manejo de efectos secundarios, la eficacia del tratamiento y la educación al usuario.
Aspectos Legales
- El Decreto 3/2010 establece el Reglamento Nacional de Control de los Productos farmacéuticos de Uso Humano.
- Este decreto regula la producción, abastecimiento, importación, exportación, almacenamiento de productos farmacéuticos.
- Establece el rol rector y regulador del Ministerio de Salud Pública (MINSAL).
- También se establece el control sanitario de los productos farmacéuticos a nivel nacional, por el Instituto de Salud Pública.
- Se prohíbe la fabricación, importación, tenencia, distribución y transferencia de productos farmacéuticos que no estén en buen estado.
Ley 20.724
- Modifica el Código Sanitario.
- Regula farmacias y medicamentos.
- Crea artículos que se relacionan con productos farmacéuticos.
- Entró en vigencia en febrero de 2014.
- Establece las funciones de organismos reguladores: médicos, matronas, cirujanos dentistas e ISP.
- CENABAST es un organismo encargado de la disponibilidad de productos.
- Cambia la manera de prescribir → nombre genérico.
Principios Generales de Farmacología
- La farmacología se subdivide en farmacodinamia y farmacocinética.
- La farmacodinamia responde a la pregunta "¿Qué hace el fármaco al organismo y cómo lo hace?".
- La farmacocinética responde a la pregunta "¿Qué ocurre al fármaco cuando entra en contacto con el organismo?".
Farmacocinética → Absorción
- La absorción es el paso de un fármaco desde el lugar de administración hasta su llegada al plasma.
- El fármaco debe liberarse de la forma farmacéutica para ser absorbido (diferentes vías intravenosa, cutánea, subcutánea, intramuscular, oral, inhalatoria, sublingual y rectal).
- Se pueden considerar varios factores que afectan la absorción: vías de administración, características físico-químicas del fármaco, forma farmacéutica y lugar de absorción.
Farmacocinética: Absorción → Transporte Activo
- El Transporte activo implica proteínas transportadoras específicas que movilizan sustancias en contra del gradiente de concentración, consumiendo energía.
- La saturabilidad es una característica del transporte activo, ya que las proteínas transportadoras tienen una capacidad limitada.
Farmacocinética: Absorción → Transporte Pasivo
- El transporte pasivo es una difusión simple a favor del gradiente de concentración.
- Puede ser a través de la bicapa lipídica o por proteínas canal.
- Sustancias liposolubles se difunden con mayor facilidad.
Farmacocinética: Absorción → Factores que condicionan la absorción
- Las características físico-químicas del fármaco (peso molecular, liposolubilidad, pH, PK, ionización).
- La forma farmacéutica (proceso de fabricación, excipientes).
- El lugar de absorción (vías de administración, superficie de absorción, grosor de la mucosa, flujo sanguíneo).
Farmacocinética: Absorción → Otros factores que alteran la absorción
- Factores fisiológicos (edad, sexo, embarazo).
- Hábitos tóxicos (tabaco, alcohol, drogas).
- Antecedentes patológicos (insuficiencia renal, hepática, pulmonares, cardiacas, gastrointestinales, iatrogénicos).
Farmacocinética: Distribución
- El transporte del fármaco al lugar de acción.
- Unión a proteínas plasmáticas (fármaco inactivo).
- Distribución según vascularización de los órganos (corazón, cerebro, hígado, riñón, músculos, piel).
- Factores que modifican la distribución (velocidad de distribución, liposolubilidad, unión a proteínas plasmáticas, diferencia de pH entre los espacios, etc.).
Farmacocinética: Metabolismo
- El conjunto de reacciones químicas que el organismo realiza sobre sustancias endógenas, contaminantes y fármacos.
- Transformación de fármacos en metabolitos para facilitar su eliminación, generalmente por vía renal.
- Metabolismo normal del fármaco (enzimas, metabolito).
- Objetivo del metabolismo (eliminar el fármaco, cambiar actividad farmacológica).
- Lugar de metabolismo (hígado, pulmones, plasma, pared intestinal).
- Fases del metabolismo (oxidación, reducción, hidrólisis).
- Factores que modifican el metabolismo (edad, sexo, hormonas masculina, nutrición, gestación, factores genéticos, factores patológicos)
Farmacocinética: Eliminación
- Salida del fármaco del organismo como metabolito o inalterado
- Vías fisiológicas como renal, biliar, pulmonar, salival, leche materna y sudor.
- MBC (membrana celular basal), transporte activo o pasivo.
- Eliminación de fármacos hidrosolubles y polares (más fácil).
- Reabsorción de fármacos liposolubles en el túbulo distal para ser metabolizados y eliminados.
Excreción Renal
- Proceso de eliminación a través del riñón.
- Tres procesos importantes (filtración glomerular, secreción tubular, reabsorción tubular).
- No unido a PP → A favor de gradiente.
- Peso molecular < 69.000 Dalton
Excreción Biliar
- Segundo en importancia.
- Secreción activa
- Circulación entero-hepática.
- Sustancias ácidas, básicas y neutras
- Conjugaciones
- Circulación enterohepática (reabsorción del fármaco, prolongando el efecto del fármaco)
Farmacodinamia
- Estudia cómo un medicamento afecta al organismo.
- Considera mecanismo de acción, reacciones adversas (RAM), órganos diana, receptores, concentración.
- Mecanismo de acción: proceso por el cual un fármaco ejerce su acción farmacológica.
- Reacción adversa a medicamento: cualquier efecto perjudicial y no deseado.
Definiciones en Farmacodinamia
- Órgano diana: sitio de la acción molecular del fármaco.
- Receptores: macromoléculas con las que los fármacos interactúan.
- Concentración: cantidad del fármaco en el sitio de acción.
- Tolerancia: susceptibilidad disminuida a un fármaco debido a una exposición previa.
- Interacción farmacológica: modificación del efecto de un fármaco por otro.
Interacciones Farmacológicas
- Se pueden presentar durante la administración de más de un fármaco o con alimentos.
- Puede ser beneficiosa (potenciar efecto) o perjudicial (tóxica, disminución del efecto).
- Farmacodinámicas (nivel de receptores), farmacocinéticas (ADME), incompatibilidad farmacéutica.
- Ejemplos de interacciones (hipnóticos + alcohol, antiácidos + tetraciclinas, fenitoína + SF).
Lecturas Obligatorias
- Farmacología en enfermería (capítulos 2 y 5)
Referencias
- Las referencias bibliográficas de los autores y libros que se citan en el documento.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.