Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal de la melanina en la piel?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal de la melanina en la piel?
- Regular la temperatura corporal a través de la sudoración.
- Facilitar la absorción de sustancias a través de la piel.
- Proporcionar resistencia y elasticidad a la piel.
- Actuar como filtro contra la radiación solar dañina. (correct)
¿Cuál de las siguientes capas de la piel contiene adipocitos agrupados en lóbulos separados por tejido conectivo?
¿Cuál de las siguientes capas de la piel contiene adipocitos agrupados en lóbulos separados por tejido conectivo?
- Dermis reticular
- Dermis papilar
- Epidermis
- Hipodermis (correct)
Durante el desarrollo embrionario, ¿de qué capa germinativa se originan las glándulas sudoríparas y los folículos pilosos?
Durante el desarrollo embrionario, ¿de qué capa germinativa se originan las glándulas sudoríparas y los folículos pilosos?
- Mesodermo
- Endodermo
- Ectodermo (correct)
- Amnios
¿Cuál de las siguientes describe mejor la función de las células de Langerhans en la epidermis?
¿Cuál de las siguientes describe mejor la función de las células de Langerhans en la epidermis?
¿Cuál de los siguientes tipos de glándulas sudoríparas se encuentra principalmente en axilas e ingles, y se asocia con el folículo piloso?
¿Cuál de los siguientes tipos de glándulas sudoríparas se encuentra principalmente en axilas e ingles, y se asocia con el folículo piloso?
¿Qué tipo de secreción tienen las glándulas sebáceas?
¿Qué tipo de secreción tienen las glándulas sebáceas?
En la prueba de pellizcamiento, ¿qué característica evalúa la capacidad de la piel para volver a su forma original después de ser estirada?
En la prueba de pellizcamiento, ¿qué característica evalúa la capacidad de la piel para volver a su forma original después de ser estirada?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el estrato granuloso de la epidermis?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el estrato granuloso de la epidermis?
¿Cuál de las siguientes fibras dérmicas proporciona resistencia a la tensión y constituye la mayor parte del peso total de la dermis?
¿Cuál de las siguientes fibras dérmicas proporciona resistencia a la tensión y constituye la mayor parte del peso total de la dermis?
¿Cuál es la fase del ciclo de crecimiento del pelo en la que cesa la actividad proliferativa y el folículo piloso comienza a involucionar?
¿Cuál es la fase del ciclo de crecimiento del pelo en la que cesa la actividad proliferativa y el folículo piloso comienza a involucionar?
¿Qué tipo de lesión elemental se caracteriza por ser una elevación circunscrita y sólida de la piel, de hasta 1 cm de diámetro?
¿Qué tipo de lesión elemental se caracteriza por ser una elevación circunscrita y sólida de la piel, de hasta 1 cm de diámetro?
Una lesión elevada de la piel, llena de líquido seroso y menor a 1 cm, ¿cómo se clasificaría?
Una lesión elevada de la piel, llena de líquido seroso y menor a 1 cm, ¿cómo se clasificaría?
¿Cuál de las siguientes describe mejor una úlcera cutánea?
¿Cuál de las siguientes describe mejor una úlcera cutánea?
¿Cuál de las siguientes describe la función principal de los fibroblastos en la dermis?
¿Cuál de las siguientes describe la función principal de los fibroblastos en la dermis?
La alopecia se define como:
La alopecia se define como:
La descripción "trayecto anormal que une una estructura profunda a la superficie de la piel" corresponde a:
La descripción "trayecto anormal que une una estructura profunda a la superficie de la piel" corresponde a:
El término liquenificación en dermatología se refiere a:
El término liquenificación en dermatología se refiere a:
¿Cuál de las siguientes NO es una función principal de la piel?
¿Cuál de las siguientes NO es una función principal de la piel?
¿Cuál de las siguientes características corresponde a una escara?
¿Cuál de las siguientes características corresponde a una escara?
¿Cuál de estos componentes de la piel participa en las reacciones de hipersensibilidad inmediata?
¿Cuál de estos componentes de la piel participa en las reacciones de hipersensibilidad inmediata?
Flashcards
¿Qué es la dermatología?
¿Qué es la dermatología?
La dermatología es la rama de la medicina que se dedica al estudio de la piel y las enfermedades que la afectan.
¿Qué es la piel?
¿Qué es la piel?
Es la envoltura del cuerpo y el órgano más grande; superficie entre 1.6 y 2 metros cuadrados y un espesor entre 1.5 a 4 mm
¿Cuáles son las capas de la piel?
¿Cuáles son las capas de la piel?
La piel tiene tres capas principales: epidermis, dermis e hipodermis.
¿Qué es la epidermis?
¿Qué es la epidermis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipos de células hay en la epidermis?
¿Qué tipos de células hay en la epidermis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la dermis?
¿Qué es la dermis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los fibroblastos?
¿Qué son los fibroblastos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la hipodermis?
¿Qué es la hipodermis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las glándulas sebáceas?
¿Qué son las glándulas sebáceas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las uñas?
¿Qué son las uñas?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se protege la piel?
¿Cómo se protege la piel?
Signup and view all the flashcards
¿Qué elimina la piel?
¿Qué elimina la piel?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo siente la piel?
¿Cómo siente la piel?
Signup and view all the flashcards
¿Qué protege la melanina?
¿Qué protege la melanina?
Signup and view all the flashcards
¿Donde actua la función inmunitaria de la piel?
¿Donde actua la función inmunitaria de la piel?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se utiliza en el examen físico de la piel?
¿Qué se utiliza en el examen físico de la piel?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la topografía?
¿Qué es la topografía?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la morfología?
¿Qué es la morfología?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las lesiones elementales de contenido sólido?
¿Cuáles son las lesiones elementales de contenido sólido?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las lesiones elementales de contenido líquido?
¿Cuáles son las lesiones elementales de contenido líquido?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a la Dermatología
- La dermatología se define como la rama de la medicina enfocada en el estudio de la piel y sus enfermedades.
- La piel a menudo se describe como un "espejo del alma" debido a su visibilidad y reflejo de la salud interna.
Objetivos de la Dermatología
- Explicar la piel como órgano y sus funciones principales.
- Reconocer el desarrollo embriológico de la piel para entender enfermedades cutáneas.
- Analizar la histología de la piel normal para así demostrar cambios producidos por enfermedades.
- Identificar y clasificar lesiones elementales e histológicas de la piel.
- Aprender aspectos relevantes de la historia clínica y el examen físico dermatológico para el diagnóstico.
- Brindar un trato humano al paciente durante la atención dermatológica.
Generalidades de la Piel
- La piel es la envoltura del cuerpo.
- Es el órgano más grande del cuerpo.
- Posee una superficie de 1.6 a 2 metros cuadrados y un espesor de 1.5 a 4 mm.
Estructura de la Piel
- La piel tiene tres capas principales: epidermis, dermis e hipodermis.
- Los anexos de la piel incluyen pelo, uñas y glándulas sudoríparas y sebáceas.
Epidermis
- La epidermis es un epitelio plano estratificado queratinizado.
- La unión dermoepidérmica presenta crestas interpapilares que se intercalan con papilas dérmicas.
- La epidermis tiene cinco estratos: basal, espinoso (o mucoso de Malpighi), granuloso, lúcido y córneo.
- La epidermis contiene cuatro tipos principales de células: queratinocitos, células de Langerhans, células de Merkel y melanocitos.
- Los queratinocitos son las células mayoritarias.
- Las células de Langerhans son presentadoras de antígenos.
- Las células de Merkel tienen función sensorial.
- Los melanocitos se encargan de la pigmentación.
Dermis
- La dermis tiene dos capas: papilar y reticular.
- Está compuesta por células, fibras y sustancia intercelular.
- Los fibroblastos forman y degradan fibras y sustancia fundamental.
- Los macrófagos tienen capacidad fagocitaria.
- Los mastocitos almacenan histamina, heparina y sustancias vasoactivas.
- Las fibras de la dermis incluyen colágeno (75% del peso total), elastina (más fina) y reticulina.
- La sustancia fundamental contiene glicoproteínas (fibronectina) y glicosaminoglicanos (ácido hialurónico, dermatán-sulfato y condroitín-sulfato).
Hipodermis
- La hipodermis se compone de adipocitos agrupados en lóbulos separados por tabiques de tejido conectivo.
Glándulas Sebáceas
- Las glándulas sebáceas tienen secreción holocrina y están asociadas al folículo piloso.
- Algunas no dependen del folículo, como los granos de Fordyce, tubérculos de Montgomery, glándulas de Tysson y glándulas de Meibomio.
Pelo
- El pelo está formado por queratina y se origina en el folículo piloso.
- Crece aproximadamente 1 cm por mes.
- Las fases de crecimiento del pelo son anágena, catágena y telógena.
Glándulas Sudoríparas
- Las glándulas sudoríparas apocrinas se asocian al folículo piloso y se encuentran solo en axilas, ingles, región púbica, perianal y areola mamaria.
- Las glándulas sudoríparas ecrinas se encuentran en toda la superficie corporal.
Uñas
- Las uñas están formadas por la lámina ungueal (queratina), lecho ungueal, matriz ungueal, lúnula, eponiquio, hiponiquio y pliegues laterales.
Trofismo y Vitalidad de la Piel
- El trofismo y vitalidad de la piel se evalúan mediante el turgor (resistencia a encogerse), el espesor (grosor entre los dedos) y la elasticidad (capacidad de retorno a la forma original).
Embriología de la Piel
- La piel se deriva del ectodermo (epidermis, folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas, uñas, melanocitos) y del mesodermo (dermis, tejido conectivo, músculo piloerector, células de Langerhans y vasos).
- La epidermis se desarrolla entre el primer y el quinto mes, con la formación de la hilera basal, el cuerpo mucoso de Malpighi, la granulosa, la queratinización y la eliminación del peridermo.
- Los melanocitos se originan en la cresta neural y migran a la piel, siendo visibles entre las 8-10 semanas.
- Los gérmenes epiteliales primarios del folículo piloso aparecen desde la semana 11, y el pelo fetal (lanugo) en la semana 26.
- Las uñas se inician al tercer mes y las glándulas sudoríparas entre las semanas 12 y 20.
- La dermis inicia su formación a partir del primer mes, con fibras colágenas formándose a los dos meses y fibras elásticas a los seis meses.
- La hipodermis se desarrolla entre el cuarto y el noveno mes.
Funciones de la Piel
- Protección, termorregulación, excreción, absorción, sensorial, inmunitaria y pigmentación.
Protección de la Piel
- La queratina de la capa córnea es resistente, elástica, dura, impermeable e higroscópica.
- El manto ácido graso es una capa hidrolipídica con un pH de 5.5 a 6, compuesta por secreción sebácea, descamación de la capa córnea y emulsión en sudor.
Regulación de la Temperatura
- La sudoración enfría la superficie cutánea al evaporarse.
- La vasodilatación y vasoconstricción controlan la irradiación o conservación del calor.
Excreción de Sustancias
- La sudoración elimina agua, sodio, potasio, cloro, urea, amoníaco, lactato, glucosa, aminoácidos y proteínas.
- La sudoración no reemplaza la función renal, pero en la insuficiencia renal crónica (IRC) puede producir escarcha urémica.
Absorción de Sustancias
- La piel es relativamente impermeable, pero permite cierto grado de penetración mediante hidratación y vehículos hidroliposolubles.
- La absorción es mayor para sustancias de bajo peso molecular, sobre todo iones.
Función Sensorial
- Mecanorreceptores captan tacto y presión.
- Termorreceptores detectan calor y frío.
- Nociceptores perciben el dolor.
- La sensación especial es el prurito.
Pigmentación
- La melanina actúa como filtro frente a la radiación solar menor de 300 nm.
- Las personas de piel negra tienen menor riesgo de cáncer de piel.
- Existen dos grados de pigmentación: basal (constitucional, en zonas cubiertas) e inducida (por exposición a la luz o roce).
- La pigmentación es mayor en genitales, zona perianal, areola y pezón, y está influenciada hormonalmente por la hormona estimulante de los melanocitos (MSH).
Alteraciones de la Pigmentación
- Hiperpigmentaciones: aumento de la pigmentación debido a enfermedades como Addison, insuficiencia ovárica y hepática, o fisiológicas como el embarazo (melasmas y línea nigra).
- Hipopigmentaciones: disminución o ausencia de coloración (hipocromía o acromía), pudiendo ser localizadas (lepra, vitiligo) o generalizadas (albinismo).
Componente Sanguíneo Cutáneo
- El componente sanguíneo cutáneo y las alteraciones del factor de fondo pueden causar rubicundez (por emociones o policitemia vera) o palidez (por falta de exposición solar o enfermedades como cáncer, SIDA y tuberculosis).
Función Inmunitaria
- Las células de Langerhans en la epidermis actúan como células dendríticas presentadoras de antígenos.
- Los mastocitos en la dermis participan en reacciones de hipersensibilidad inmediata y los macrófagos tienen función fagocitaria.
Semiología de la Piel
- La semiología de la piel implica una historia clínica completa, un examen físico cuidadoso (inspección y palpación), la topografía y morfología de las lesiones, y pruebas complementarias.
Historia Clínica
- La historia clínica debe incluir información sobre la topografía, morfología y evolución de las lesiones, tratamientos previos y estado del resto de la piel y anexos.
Exploración Física
- La exploración física se centra en la dermatosis, con inspección, palpación, exploración completa y buena iluminación.
Topografía de Lesiones
- Las lesiones pueden ser localizadas (en un segmento del cuerpo), diseminadas (en varios segmentos) o generalizadas (afectando al 90% de la piel).
Morfología de Lesiones
- La morfología de las lesiones incluye el tipo de lesión, forma o aspecto, número, color, consistencia, medidas y profundidad.
Evolución de las Lesiones
- Preguntas clave sobre la evolución de las lesiones incluyen cuándo comenzaron, dónde, cómo se diseminaron, cómo han cambiado, factores desencadenantes y síntomas como picazón, ardor o dolor.
Tratamientos Previos
- Es importante registrar el uso previo de remedios caseros, antibióticos o esteroides.
Lesiones Elementales
- Las lesiones elementales se dividen en primarias (de contenido sólido o líquido, o por pérdida de sustancia) y secundarias (caducas o estables).
Lesiones Primarias de Contenido Sólido
- Pápula, tubérculo, nódulo, goma, tumor, mácula y habón o roncha.
Lesiones de Contenido Líquido
- Vesícula, ampolla, pústula y absceso.
Lesiones por Pérdida de Sustancia
- Erosión, excoriación, úlcera y fisura.
Tipos de Máculas
- Las máculas pigmentarias se deben a cambios en la melanina (hiperpigmentadas o hipopigmentadas) o eritematosas (eritema).
Lesiones Purpúricas
- Las purpúricas son causadas por extravasación hemática y pueden ser petequias, equímosis o víbices.
Lesiones Artificiales
- Las lesiones artificiales pueden ser gris oscuras (argiria) o azuladas-violáceas (amiodarona).
Lesiones Elevadas
- El tubérculo es una lesión circunscrita, elevada e infiltrada por inflamación crónica, mientras que el nódulo asienta en la dermis profunda o hipodermis y se identifica por palpación.
Goma y Tumor
- La goma es una lesión nodular que se reblandece y abre al exterior.
- El tumor es una lesión exofítica o infiltrante por neoformación de células.
Lesiones Vesiculares
- La vesícula es una lesión elevada de ≤ 1 cm con contenido líquido seroso o hemorrágico.
- La ampolla es > 1 cm.
Tipos de Lesión
- La pústula es una formación elevada que contiene pus, mientras que el absceso es una colección de pus en la dermis o tejidos subcutáneos.
Lesiones por pérdida de sustancia
- En estas lesiones, la erosión y excoriación implican la pérdida de la epidermis, mientras que la úlcera afecta todo el espesor de la piel.
- La fisura es una pérdida de sustancia lineal.
Lesiones secundarias
- Las escamas son formaciones laminares de células queratinizadas, las costras son secreciones desecadas y el escara es una placa necrótica.
Atrofia e Infiltración
- La atrofia es la disminución del espesor y consistencia de la piel y la infiltración es el aumento del espesor por inflamación o neoformaciones.
Otras Lesiones
- Alopecia, eritema, fistula, liquenificación, placas, queratosis, quistes, telangiectasia, vegetación y lesiones verruscosas.
Semiología Adicional
- La queratosis es una excrecencia poco elevada de queratina y la liquenificación es el engrosamiento persistente de la epidermis con pliegues exagerados.
Diagnóstico
- Los quistes son cavidades cerradas con revestimiento y contenido líquido o semisólido.
- Las telangiectasias son dilataciones lineales o puntiformes de pequeños vasos terminales.
- Las vegetaciones son excrecencias fungosas y las lesiones verruscosas son excrecencias irregulares queratósicas.
Elementos Histopatológicos
- Cambios epidérmicos incluyen acantosis, hipergranulosis, hiperqueratosis, papilomatosis, atrofia, paraqueratosis, disqueratosis, acantolisis, espongiosis, exocitosis, vacuolización y degeneración baloniforme.
- Los cambios dérmicos incluyen edema, esclerosis, atrofia, elastosis, degeneración fibrinoide y amiloide, lesiones vasculares e infiltrados inflamatorios.
- La hipodermis puede mostrar infiltrados septales y centrolobulillares.
Pruebas Complementarias en Dermatología
- Incluyen la luz de Wood, el raspado metódico, la diascopía, la exploración de la sensibilidad, la fotografía, las biopsias, las pruebas bacteriológicas y micológicas, y las pruebas alergológicas.
Resumen
- La piel es el órgano más extenso con funciones de protección, sensorial, termorregulación, absorción, excreción, inmunitaria y pigmentaria.
- Sus capas y anexos tienen estructuras y funciones específicas.
- La piel se origina del ectodermo y mesodermo.
- La historia clínica y exploración física son fundamentales para el diagnóstico.
- Las lesiones elementales se dividen en primarias y secundarias, con características histopatológicas distintivas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.