Introducción a la Botánica

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Quién es conocido como el 'padre de la biogeografía'?

  • Alexander von Humboldt (correct)
  • Charles Darwin
  • Marcelo Malpighi
  • Carlos Linneo

¿Qué clasificación propuso Carlos Linneo en su obra 'Species Plantarum'?

  • Clasificación según el tamaño de las plantas
  • Clasificación de plantas por su ciclo de vida
  • Clasificación según las características sexuales (correct)
  • Clasificación basada en la morfología de las raíces

¿Cuál de las siguientes es una rama de la botánica pura?

  • Zoología
  • Genética Animal
  • Ecología Animal
  • Fisiología Vegetal (correct)

¿Qué tipo de clasificaciones se han seguido desde Darwin hasta la actualidad?

<p>Clasificaciones filogenéticas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de las plantas estudia la fitogeografía?

<p>Distribución de las plantas en el espacio (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién es conocido como el 'padre de la Botánica'?

<p>Teofrasto (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué obra es atribuida a Dioscórides?

<p>De Materia Medica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué civilización antigua es famosa por su cultivo de maíz?

<p>Maya (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué definición corresponde a los organismos autótrofos?

<p>Organismos que fabrican su propio alimento (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué invento durante el Renacimiento contribuyó al desarrollo de la Botánica?

<p>La imprenta (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO pertenece a las plantas?

<p>Crecimiento por divisiones celulares en todas partes del cuerpo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el primer autor en utilizar la nomenclatura binomial?

<p>Gaspar Bauhin (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los organismos que absorben partículas según el contenido?

<p>Fagótrofos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién escribió sobre los aspectos agrícolas y medicinales de los vegetales en la Edad Media?

<p>Maimónides (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de organismos se consideran heterótrofos?

<p>Ingiere alimentos de otros organismos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué contribución hizo Andrea Cesalpino a la Botánica?

<p>Uso de la nomenclatura científica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características de las células vegetales?

<p>Tienen cloroplastos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto distingue a los hongos de las plantas?

<p>Son heterótrofos (C)</p> Signup and view all the answers

En la antigüedad, ¿qué tipo de plantas clasificados estudió Aristóteles?

<p>Plantas con flores y sin flores (C)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se producen las divisiones celulares en las plantas?

<p>En meristemos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las células animales es incorrecta?

<p>Tienen una vacuola central grande (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Introducción a la Botánica

  • La Botánica es la rama de la Biología que estudia las plantas.
  • La palabra "Botánica" proviene del griego "Botane" que significa hierba útil y "Phyton" que significa planta.
  • Tradicionalmente, se consideraban plantas a los organismos que no eran animales.

Diferencias entre Plantas y Animales

  • Alimentación y Energía:

    • Autótrofos: organismos que fabrican su propio alimento, como las plantas (fotoautótrofos).
    • Heterótrofos: organismos que ingieren alimentos, como los animales.
  • Nutrición:

    • Osmótrofos: organismos que absorben sustancias disueltas.
    • Fagótrofos: organismos que absorben partículas.
  • Definición de Planta: Un organismo autótrofo cuyas células presentan plastos y un núcleo verdadero (con membrana nuclear doble y varios cromosomas).

Comparación entre Plantas y Animales

  • Plantas:

    • Con cloroplastos (clorofila).
    • Fotoautótrofos.
    • Inmóviles.
    • Sin sistema nervioso ni excretor.
    • Crecimiento por divisiones celulares en meristemos durante toda la vida.
    • Células con pared celular rígida.
    • Células osmótrofas.
    • Células con una gran vacuola central.
    • División celular con formación de placa celular.
    • Algunos pueden vivir muy largo tiempo.
  • Animales:

    • Sin cloroplastos (clorofila).
    • Heterótrofos.
    • Móviles.
    • Con sistema nervioso y excretor.
    • Crecimiento por divisiones celulares en todas partes del cuerpo, cesa pronto.
    • Células sin pared celular.
    • Células fagótrofas.
    • Células con pequeñas vacuolas.
    • División celular sin formación de placa celular.
    • No viven mucho tiempo.

Los Hongos: Un Caso Especial

  • Las células de los hongos no poseen plastos.
  • Son heterótrofos (saprófitos o parásitos).
  • Se estudian en Botánica debido a:
    • Ser inmóviles.
    • Células osmótrofas.
    • Tradición histórica.
  • La distinción entre animales y plantas en organismos simples (unicelulares) es difícil.

Historia de la Botánica

  • Hombre primitivo: importancia de los vegetales como alimento.
  • Neolítico (6.000-4.000 a.C.): domesticación y selección de especies (agricultura).
  • Primeras civilizaciones: desarrollo asociado a un cultivo específico:
    • Mesopotámica: trigo.
    • China: arroz.
    • Maya: maíz.
  • Civilización egipcia: cereales, medicinas, papiro.

Edad Antigua: Griegos

  • Aristóteles (384-322 a.C.): plantas con flores y plantas sin flores.
  • Teofrasto (370-287 a.C.): "padre de la Botánica"
    • "De Historia Plantarum": nombra y clasifica 480 plantas.
    • "De Causis Plantarum": estudia las causas de los fenómenos vegetales.

Edad Antigua: Romanos

  • Plinio el Viejo (23-79 d.C.): "Naturalis Historia": primeras referencias a plantas ibéricas.
  • Dioscórides (c.40-c.90 d.C.): "De Materia Medica": Botánica medicinal, describe c. 600 plantas.

Edad Media

  • Alberto Magno (c. 1200-1280 d.C.): "De Vegetalis et Plantis": siete libros sobre plantas incluyendo una clasificación.
  • Maimónides (1135-1204): aspectos agrícolas y medicinales de los vegetales.
  • Musulmanes:
    • Transmiten conocimientos clásicos al Renacimiento.
    • Agricultura-Botánica.
    • Usos medicinales de las plantas.

Renacimiento

  • Redescubrimiento de la ciencia clásica y pensamiento crítico.
  • Factores que contribuyen al desarrollo de la Botánica:
    • Invención de la imprenta: elaboración de herbolarios.
    • Ciencia de la navegación: expediciones.
    • Desarrollo de los jardines botánicos.
    • Invención y desarrollo del microscopio óptico.
  • Andrea Cesalpino: clasificación de las plantas reconociendo grandes grupos naturales.
  • Clusius: inicio de la criptogamia (plantas sin flores) con la descripción de distintas especies de hongos.

Siglo XVII

  • El incremento de herbarios aumenta la necesidad de clasificaciones.
  • Gaspar Bauhin: primer autor en utilizar la nomenclatura binomial (nombre-frase).
  • John Ray: clasifica c. 18.000 especies en función de su parecido.
  • Marcelo Malpighi: estudios de anatomía vegetal.

Ilustración (s.XVIII)

  • Carlos Linneo: "Species Plantarum" (1753): clasificación de los vegetales según sus características sexuales (24 clases) empleando un sistema binomial.

Siglo XIX

  • Desarrollo de la Fisiología Vegetal (fotosíntesis, intercambio de gases, nutrición mineral).
  • Clasificaciones basadas en la semejanza.
  • Alexander von Humboldt: "padre de la biogeografía", describe regiones florísticas a nivel mundial.
  • Charles Darwin: "On the origin of species" (1859), teoría de la evolución.

Botánica Desde Darwin hasta la actualidad

  • Las plantas se clasifican siguiendo la teoría de la evolución: clasificaciones filogenéticas.

Ramas de la Botánica

Botánica Pura:

  • Morfología Vegetal: estudia la forma y estructura externa de las plantas.
  • Anatomía Vegetal: estudia la estructura interna de las plantas.
  • Citología e Histología Vegetal: estudia las células y tejidos de las plantas.
  • Palinología: estudia el polen y las esporas.
  • Fisiología Vegetal: estudia las funciones vitales de las plantas.
  • Ecología Vegetal: estudia las relaciones entre las plantas y su entorno.
  • Fitogeografía (=Geobotánica): estudia la distribución geográfica de las plantas.
  • Paleobotánica: estudia las plantas fósiles.
  • SISTEMÁTICA:
    • FILOGENIA: historia evolutiva.
    • TAXONOMÍA: describe, identifica, nombra y clasifica las plantas.

Botánica Aplicada:

  • PATOLOGÍA VEGETAL: estudia las enfermedades de las plantas.
  • BOTÁNICA AGRÍCOLA (AGRONOMÍA): estudia los cultivos y su producción.
  • BOTÁNICA FORESTAL (SILVICULTURA): estudia los bosques y su gestión.
  • BOTÁNICA FARMACÉUTICA - FARMACOGNOSIA: estudia las plantas medicinales y sus propiedades.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Stem vs. Root: What's the Difference?
4 questions
Photosynthesis: C3 vs C4 Plants
10 questions
Botany: Plant vs Animal Nutrition and Metabolism
42 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser