Introducción a la Biomecánica Muscular
11 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué tipos de tejido muscular existen?

  • Liso
  • Todos los anteriores (correct)
  • Cardíaco
  • Estriado
  • ¿Cuáles son las propiedades del tejido muscular?

  • Tonicidad
  • Elasticidad
  • Excitabilidad
  • Contractilidad
  • Todas las anteriores (correct)
  • El músculo esquelético compone cerca del 40% de la masa corporal.

    True (A)

    ¿Qué tipo de comportamiento mecánico presenta el músculo?

    <p>Anisotrópico (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes no es un criterio de clasificación de los músculos esqueléticos?

    <p>Color (E)</p> Signup and view all the answers

    Los músculos monoarticulares cruzan una sola articulación.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función del músculo antagonista?

    <p>Opuesta al generador del movimiento (C)</p> Signup and view all the answers

    Las fibras de tipo 1 son blancas, rápidas y anaeróbicas.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de fibra muscular produce poca potencia pero tiene alta resistencia?

    <p>Tipo 1 (A)</p> Signup and view all the answers

    Las fibras musculares se reclutan aleatoriamente para realizar una contracción.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    El tejido conjuntivo es el único elemento elástico que compone el modelo biomecánico del músculo.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Tipos de tejido muscular

    Existen tres tipos principales de tejido muscular: cardíaco, liso y estriado.

    Músculo estriado

    Tipo de tejido muscular con apariencia de rayas, que se encuentra en los músculos esqueléticos.

    Propiedades del músculo

    Son las características que definen el comportamiento del tejido muscular, incluyendo excitabilidad, contractilidad, elasticidad y tonicidad.

    Excitabilidad muscular

    Capacidad del músculo para responder a un estímulo, como una señal nerviosa.

    Signup and view all the flashcards

    Contractilidad muscular

    Capacidad del músculo para acortarse y generar fuerza.

    Signup and view all the flashcards

    Elasticidad muscular

    Capacidad del músculo para estirarse y volver a su longitud original.

    Signup and view all the flashcards

    Tonicidad muscular

    El estado de tensión parcial y sostenido del músculo, incluso en reposo.

    Signup and view all the flashcards

    Sarcómero

    Unidad básica repetitiva de un músculo o fibra muscular estriada.

    Signup and view all the flashcards

    Fibra muscular

    Célula individual del músculo estriado o esquelético.

    Signup and view all the flashcards

    Endomisio

    Capa de tejido conectivo que rodea cada fibra muscular.

    Signup and view all the flashcards

    Perimisio

    Capa de tejido conectivo que rodea un conjunto de fibras musculares formando un paquete.

    Signup and view all the flashcards

    Epimisio

    Capa que rodea todo un músculo.

    Signup and view all the flashcards

    Anisotrópico

    Propiedad de los músculos de ser diseñados para actuar solo en una dirección.

    Signup and view all the flashcards

    Origen muscular

    Punto de unión del músculo mas proximal.

    Signup and view all the flashcards

    Inserción muscular

    El punto de unión proximal del músculo.

    Signup and view all the flashcards

    Músculo agonista

    Músculo principal que produce el movimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Músculo sinergista

    Músculo auxiliar que ayuda al agonista.

    Signup and view all the flashcards

    Músculo antagonista

    Músculo que se opone al agonista

    Signup and view all the flashcards

    Músculo estabilizador

    Músculo que mantiene estable la articulación.

    Signup and view all the flashcards

    Contracción concéntrica

    Contracción muscular que acorta el músculo.

    Signup and view all the flashcards

    Contracción excéntrica

    Contracción muscular que alarga el músculo.

    Signup and view all the flashcards

    Contracción isométrica

    Contracción muscular sin cambio en la longitud del músculo.

    Signup and view all the flashcards

    Fibras musculares tipo I

    Fibras rojas, resistentes, para movimientos de baja intensidad.

    Signup and view all the flashcards

    Fibras musculares tipo IIA

    Fibras intermedias que combinan resistencia y potencia.

    Signup and view all the flashcards

    Fibras musculares tipo IIB

    Fibras blancas, rápidas y potentes, para movimientos explosivos.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Introducción a la biomecánica muscular

    • Tipos de tejido muscular: cardíaco, liso y estriado.
    • Propiedades del tejido muscular: excitabilidad, contractilidad, elasticidad y tonicidad.

    Estructura del músculo esquelético

    • Constituye cerca del 40% de la masa corporal.
    • Contiene elementos contráctiles (activos) e inertes (pasivos).
    • El músculo estriado o esquelético representa entre el 40 y el 54% del peso corporal.
    • El músculo cardíaco es otro tipo de músculo.
    • El músculo liso representa alrededor del 10%.
    • Cerca del 80% de la masa muscular son fibras musculares o células excitables.
    • El sarcómero es la unidad básica del sistema muscular, que permite la contracción.
    • La fibra muscular está rodeada por el endomisio.
    • Varias fibras musculares están rodeadas por el perimisio.
    • El epimisio rodea todo el músculo.

    Comportamiento mecánico

    • Anisotrópico: diseñado solo para producir fuerza en una dirección.
    • Clasificaciones de músculos esqueléticos según: forma y disposición de fibras, origen e inserción, articulaciones atravesadas, función, tipos de fibras constituyentes.

    Tipos de fibras musculares

    • Tipo I (rojas y aeróbicas): alta resistencia, poca potencia, mantenimiento de la postura.
    • Tipo 2A (intermedias): resistencia y potencia, modificables con entrenamiento.
    • Tipo 2B (blancas, rápidas y anaeróbicas): alta potencia, poca resistencia, movimientos explosivos.
    • Reclutamiento de fibras por orden para alcanzar una determinada fuerza.
    • El reclutamiento de unidades motoras aumenta con la fuerza requerida.

    Clasificación de las fibras en el tejido muscular

    • Se clasifican según la velocidad de contracción (lenta, rápida), resistencia a la fatiga (alta, baja), fuerza de la contracción (baja, alta), capacidad para la hipertrofia, capacidad aeróbica y anaeróbica.
    • Parámetros diferenciales como la densidad de mitocondrias, reserva de glucógeno, actividad de ATPasa, concentración de hemoglobina, etc.

    Modelo biomecánico del músculo

    • Comportamiento viscoelástico: el sarcómero (elemento contráctil) actúa como un émbolo, el tejido conjuntivo (y en algunos casos, el tendón) actúa como un elemento elástico que almacena energía.
    • El elemento elástico proporciona resistencia a la elongación.
    • El comportamiento viscoelástico refleja el comportamiento amortiguador del sistema.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Resumen Módulo 3-1 PDF

    Description

    En este cuestionario, exploraremos la biomecánica muscular, incluyendo los tipos de tejidos musculares como cardíaco, liso y estriado. También cubriremos las propiedades y la estructura del músculo esquelético, así como su comportamiento mecánico. ¡Prepárate para poner a prueba tus conocimientos sobre los fundamentos de la musculatura!

    More Like This

    Muscle Mechanics Quiz
    5 questions

    Muscle Mechanics Quiz

    QuietSerendipity avatar
    QuietSerendipity
    Muscle Physiology Quiz
    50 questions
    Biomecánica del Tejido Muscular
    23 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser