Introducción a la Biología Celular y Molecular
5 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes enunciados representa mejor la implicación de la Teoría Celular en la investigación biológica actual?

  • La investigación se centra exclusivamente en organismos multicelulares, dado que son los únicos que cumplen íntegramente la teoría.
  • La comprensión de la división celular es irrelevante, ya que LUCA no se originó de una célula preexistente.
  • La evolución celular se considera un campo cerrado, dado que la Teoría Endosimbiótica explica completamente el origen de las células eucariotas.
  • El estudio de enfermedades se enfoca en comprender las alteraciones a nivel celular, asumiendo que toda patología tiene un origen en el funcionamiento celular. (correct)

¿Cómo se relaciona el concepto de LUCA con los postulados de la Teoría Celular?

  • LUCA confirma el tercer postulado al ser el ancestro común de todas las células actuales.
  • LUCA valida el segundo postulado al demostrar que toda estructura biológica, por simple que sea, posee vida.
  • LUCA refuta directamente el primer postulado al no ser un organismo celular completo.
  • LUCA es una excepción al tercer postulado, ya que no surgió de una célula preexistente, pero no invalida la teoría en su conjunto. (correct)

¿Cuál sería la consecuencia más significativa si se descubriera un organismo que no está compuesto por células?

  • Se invalidaría completamente la Teoría Endosimbiótica.
  • Se debería redefinir el primer postulado de la Teoría Celular, indicando que no todos los seres vivos están formados por células. (correct)
  • Se descartaría la importancia de Robert Hooke y Anton van Leeuwenhoek en la historia de la biología.
  • Se confirmaría la existencia de estructuras pre-celulares complejas que contradicen la función de LUCA.

¿De qué manera la Teoría Endosimbiótica de Margulis complementa la Teoría Celular?

<p>Explicando el origen de las células eucariotas a partir de la asociación simbiótica de procariotas, sin contradecir los postulados de la Teoría Celular. (A)</p> Signup and view all the answers

Considerando la evolución desde LUCA hasta las células eucariotas actuales, ¿qué proceso representa un cambio fundamental en la complejidad de la vida?

<p>La adquisición de orgánulos mediante endosimbiosis que dio origen a las células eucariotas. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Biología Celular y Molecular

Rama de la biología que estudia la vida a nivel celular.

Teoría Celular

Conjunto de tres enunciados que describen las células.

LUCA

Último Ancestro Universal Común, primera célula que existió.

Endosimbiosis

Teoría que explica el origen de eucariotas a través de asociaciones.

Signup and view all the flashcards

Robert Hooke

Científico que observó células por primera vez y acuñó el término.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción a la Biología Celular y Molecular

  • La Biología Celular y Molecular (BC&M) es una rama de la biología que estudia la vida a través de la célula.
  • Es una ciencia reduccionista que explica la importancia de la célula describiendo sus componentes y procesos.

Hitos Históricos de la BC&M

  • Robert Hooke (siglo XVII): Observó células por primera vez en corcho. Acuñó el término "célula".
  • Anton Van Leeuwenhoek (siglo XVII): Observó células móviles en agua estancada.
  • Matthias Schleiden, Theodor Schwann y Rudolf Virchow (siglo XIX): Desarrollaron la Teoría Celular, un pilar fundamental.

Teoría Celular

  • Todos los seres vivos están compuestos de una o más células.
  • La célula unidad estructural y funcional de la vida.
  • Toda célula proviene de una célula preexistente. (LUCA—Último Ancestro Universal Común)
  • LUCA dio origen a procariotas (bacterias y arqueas) y posteriormente a eucariotas.
  • La endosimbiosis (asociacion de arqueas y bacterias) explica la creación de organelos como las mitocondrias y cloroplastos.

Características de los Seres Vivos

  • Complejidad: Los seres vivos presentan diferentes niveles de organización, desde átomos hasta organismos multicelulares.
  • Programa genético: El ADN contiene la información genética que determina las características y funciones de un organismo.
  • Reproducción: Los seres vivos producen nueva descendencia.
  • Reproducción sexual y asexual.
  • Obtención de energía: Los seres vivos obtienen energía de su entorno.
    • Autótrofos: producen su propia energía (fotosíntesis, quimiosíntesis).
  • Heterótrofos: obtienen energía consumiendo otros organismos.
  • Metabolismo: Todas las reacciones químicas dentro de un organismo.
  • Motilidad: Las células y organismos pueden moverse.
  • Reacción a estímulos: Los seres vivos responden a cambios en su entorno.
  • Autorregulación (Homeostasis): Los organismos mantienen un entorno interno estable a pesar de los cambios externos.
  • Evolución: Los organismos cambian a lo largo del tiempo como adaptación al entorno.
  • Muerte: Es parte del ciclo vital de los seres vivos.

Programa Genético

  • Replicación: Copia de ADN
  • Transcripción: ARN (copias de genes).
  • Traducción: Creación de proteínas.
  • Herencia: transmisión de la información genética.
  • Mutaciones: Cambios en el ADN.

Reproducción

  • Asexual: Una célula se divide creando dos nuevas células idénticas.
  • Sexual: Se necesitan dos células (gametos) para crear una nueva célula (cigoto) diferente.

Metabolismo

  • Anabolismo: Reacciones de síntesis (construcción). Consume energía.
  • Catabolismo: Reacciones de degradación (destrucción). Libera energía.

Motilidad Mecánica

  • Movimiento interno y externo de todos los organismos.
    • Células procariotas: flagelos y cilios.
    • Células eucariotas: tejidos muscular para desplazamiento.

Clasificación de los Seres Vivos

  • Dominios: Bacteria, Archaea, Eukarya
  • Reinos: De cada dominio.

Procariotas

  • Células pequeñas y simples, no tienen núcleo ni organelos membranosos.

Eucariotas

  • Células complejas con núcleo y organelos membranosos.

Estructuras Procariotas

  • Citoplasma, Nucleoide (ADN), Plásmidos (ADN adicional), Membrana Plasmática, Pared Celular.

Estructuras Eucariotas

  • Membrana Plasmática, Citoplasma (Citosol y Citoesqueleto), Núcleo, Organelos (mitocondrias, ribosomas, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, lisosomas, peroxisomas, vacuolas.

Organismos Modelo

  • Organismos usados para estudiar procesos biológicos básicos que representan el organismo en estudio.
    • Ejemplo: E. coli, S. cerevisiae

Virus

  • Agentes infecciosos acelulares (no vivos) compuestos de ADN o ARN y una cápside proteica
  • Ciclo lítico: infección, replicación, destrucción de la célula hospedadora.
  • Ciclo lisogénico: infección, integración del ADN viral en el ADN del hospedador, replicación luego de la célula.
  • Estructuras virales: Material genético (ADN o ARN), Cápside, Envoltura (si la hay)

Agentes Subvirales

  • Viroides: molécula de ARN pequeña que infecta plantas.
  • Priones: proteínas anormales que causan enfermedades neurodegenerativas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Resumen Cap 1 PDF

Description

Este resumen explora los fundamentos de la Biología Celular y Molecular (BC&M), desde su definición como el estudio de la vida a través de la célula hasta sus hitos históricos clave. Se destaca la Teoría Celular y el concepto de LUCA.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser