Podcast
Questions and Answers
¿Cómo se describe el efecto de las privaciones en diferentes ámbitos?
¿Cómo se describe el efecto de las privaciones en diferentes ámbitos?
- Transitorio y aislado
- Estático
- Acumulativo (correct)
- Inofensivo
Las privaciones en un ámbito no afectan a otros ámbitos.
Las privaciones en un ámbito no afectan a otros ámbitos.
False (B)
¿Qué puede provocar nuevas desventajas en otros ámbitos?
¿Qué puede provocar nuevas desventajas en otros ámbitos?
Las privaciones o desventajas en un ámbito concreto.
Las privaciones pueden _____ rápidamente en otros ámbitos.
Las privaciones pueden _____ rápidamente en otros ámbitos.
Relaciona los conceptos con su descripción:
Relaciona los conceptos con su descripción:
¿Qué implica principalmente la exclusión social?
¿Qué implica principalmente la exclusión social?
Los entornos sociales son inmutables y no pueden modificarse.
Los entornos sociales son inmutables y no pueden modificarse.
¿Qué rol juegan ciertos grupos en relación a la exclusión social?
¿Qué rol juegan ciertos grupos en relación a la exclusión social?
La pobreza es un eje central de la __________ social.
La pobreza es un eje central de la __________ social.
Relaciona los conceptos con sus definiciones:
Relaciona los conceptos con sus definiciones:
Flashcards
Exclusión social: Contexto histórico
Exclusión social: Contexto histórico
La exclusión social es producto de la historia y puede cambiar.
Exclusión social: Politización
Exclusión social: Politización
La exclusión social puede usarse para justificar el poder.
Pobreza: Causa de exclusión
Pobreza: Causa de exclusión
La falta de recursos materiales y económicos es un factor clave en la exclusión social.
Exclusión social: Privación de bienes
Exclusión social: Privación de bienes
Signup and view all the flashcards
Desventajas acumulativas
Desventajas acumulativas
Signup and view all the flashcards
Efecto acumulativo de las desventajas
Efecto acumulativo de las desventajas
Signup and view all the flashcards
Acumulación de desventajas
Acumulación de desventajas
Signup and view all the flashcards
Inicio del ciclo de desventajas
Inicio del ciclo de desventajas
Signup and view all the flashcards
Consecuencias de la acumulación de desventajas
Consecuencias de la acumulación de desventajas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Procesos de integración y exclusión social
- La intervención social es un conjunto de acciones planificadas para mejorar las condiciones de personas o grupos en situación de desventaja social.
- Zona de integración: situación estable con ingresos, empleo y redes sociales sólidas. Puede haber desigualdades.
- Zona de vulnerabilidad: precariedad en el trabajo, renta, salud y relaciones sociales y familiares. Personas en riesgo social.
- Zona de exclusión social: dificultad o imposibilidad de participar en ámbitos fundamentales como el trabajo, la renta, la atención sanitaria, acceso a recursos sociales, o la red familiar. Situación de marginación social.
Objetivos de la intervención social
- Fortalecer a la población en riesgo para evitar desplazamientos a la zona de exclusión.
- Favorecer la integración y reinserción de personas en la zona de exclusión.
Destinatarios de la intervención social
- Personas con diversidad funcional o enfermedad mental.
- Personas con adicciones.
- Niñas, niños o adolescentes en riesgo o víctimas de violencia familiar..
- Mujeres víctimas de violencia de género.
- Personas con discriminación por sexo, etnia o lugar de procedencia cultural.
Conceptualización de la exclusión
- La exclusión social es un proceso dinámico de acumulación de factores de desventaja que impiden a personas o grupos acceder a la integración sociocomunitaria y a los sistemas de protección social.
- Es multifactorial, dinámico, procesual, estructural, acumulativa, construida y politizable..
Niveles de socialización
- Socialización primaria: Aprendizaje de hábitos, conductas, valores y pautas de interacción en la familia y entorno cercano, desde la infancia.
- Socialización secundaria: Aprendizaje de valores, pautas de conducta e instrumentos sociales en entornos más amplios que la familia, como la escuela, las organizaciones o los medios de comunicación durante la adolescencia y la vida adulta.
- Socialización terciaria: Se da cuando existen necesidades de readaptación o resocialización, como en centros penitenciarios o en personas que han sufrido rupturas significativas en su vida adulta.
Agentes de socialización
- Familia: Agente socializador fundamental en la infancia.
- Escuela: Agente importante para transmisión de conocimientos y valores, tanto formales como informales.
- Grupos de iguales: Importantes durante la adolescencia, con gran influencia en la formación de la personalidad.
- Medios de comunicación: Difunden información, estereotipos y modelos de comportamiento.
Teorías de la desviación social
- Funcionalistas: La desviación es parte de la naturaleza social, necesaria para definir y fortalecer las normas sociales.
- Teoría de las subculturas: Grupos desfavorecidos desarrollan sus propias normas y valores para afrontar la desigualdad social.
- Teoría del etiquetaje (labelling): La desviación se define por las instituciones sociales que la etiquetan como tal, no por el acto en sí.
- Criminología crítica: La desviación es una construcción social utilizada para el control y dominio social.
Identidad individual e identidad social
- Identidad individual: Concepto personal de uno mismo.
- Identidad social: Rasgos, características y posicionamiento social atribuidos al individuo por su contexto.
- Autoconcepto: Imagen personal que uno tiene de sí mismo.
- Autoestima: Valoración personal de uno mismo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los procesos de integración y exclusión social. Incluye objetivos y destinatarios de la intervención social para fortalecer a individuos en riesgo. Conoce las diferentes zonas de inclusión y exclusión que afectan a la población vulnerable.