Interpretación Jurídica en Derecho
48 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las disposiciones interpretadoras del ministerio es correcta?

  • Son la única forma de interpretación aceptada.
  • Tienen valor decisivo más allá de casos concretos.
  • Son consideradas interpretación auténtica.
  • Emanan de un órgano jerárquicamente inferior. (correct)

¿Qué tipo de interpretación coincide con el significado literal de la ley?

  • Interpretación crítica o correctiva.
  • Interpretación declarativa. (correct)
  • Interpretación extensiva.
  • Interpretación doctrinal.

¿Qué tipo de interpretación se utiliza cuando es necesario rectificar la letra de la ley?

  • Interpretación crítica o correctiva. (correct)
  • Interpretación gramática.
  • Interpretación extensiva.
  • Interpretación doctrinal.

La interpretación extensiva se aplica cuando:

<p>La ley utiliza términos excesivamente restringidos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de interpretación realiza los tribunales de justicia?

<p>Interpretación usual. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal limitación de la interpretación doctrinal?

<p>Su falta de autoridad si el autor no es reconocido. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el término 'minus dixit quam voluit' en el contexto de la interpretación?

<p>La ley dice menos de lo que realmente quiere expresar. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué peligros pueden surgir de una interpretación excesiva de la ley?

<p>Confusión en la aplicación de la norma. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica fundamental de las normas jurídicas en comparación con las leyes físicas?

<p>El cumplimiento depende de la voluntad de los destinatarios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se considera un acto realizado bajo la apariencia de cumplimiento de una norma, pero que persigue un resultado prohibido?

<p>Fraude de ley. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del fraude de ley, ¿cuál es la norma que se elude comúnmente en un matrimonio de conveniencia?

<p>Norma relativa a la nacionalidad española. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el pacto comisorio es correcta?

<p>Se puede eludir mediante un pacto de retroventa. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el art. 6.4 Cc, ¿qué ocurre con los actos realizados en fraude de ley?

<p>No impiden la aplicación de la norma que se intenta eludir. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por norma de cobertura en el fraude de ley?

<p>La norma que justifica el acto realizado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones podría considerarse un fraude de ley?

<p>Casarse con un ciudadano para obtener beneficios económicos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento es necesario para que exista fraude de ley, según la discusión sobre el tema?

<p>Es imprescindible la intención de evadir la ley. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirma el artículo 1258 del Código Civil respecto a los contratos?

<p>Obligan a cumplir lo pactado y a las consecuencias según la buena fe. (B)</p> Signup and view all the answers

Según la doctrina mercantil, ¿qué papel desempeñan los usos del comercio?

<p>Regulan los actos de comercio en ausencia de leyes mercantiles. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la primera fase en la génesis del uso mercantil según Garrigues?

<p>La cláusula se repite en contratos de la misma clase. (D)</p> Signup and view all the answers

En la segunda fase de la génesis del uso, ¿qué ocurre con la cláusula?

<p>Se empieza a sobreentender entre los contratantes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por la 'objetivación generalizadora' en el contexto de los usos mercantiles?

<p>La cláusula se aísla de la voluntad de las partes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica del Derecho mercantil se menciona en relación a la contratación en masa?

<p>Promueve la repetición de cláusulas en grandes cantidades de contratos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se vinculan las partes a un uso que ignoran según Garrigues?

<p>Quedan vinculadas aunque no lo hayan acordado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué garantiza el artículo 37.1 de la CE en relación a la negociación colectiva?

<p>El derecho a la negociación entre trabajadores y empresarios. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones se vuelven usuales ciertas cláusulas en el Derecho mercantil?

<p>Cuando se repiten en contratos de grandes empresas o en masa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'vacatio legis'?

<p>Tiempo que transcurre desde la publicación de una ley hasta su entrada en vigor. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el artículo 2.1 del Código Civil sobre las leyes?

<p>Las leyes entran en vigor a los veinte días de su publicación en el BOE. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuando se afirma que una ley 'tiene vigor', ¿qué significa?

<p>Que la ley debe ser cumplida y aplicada. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se suele citar una ley según la práctica?

<p>Por el día de su sanción real. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la publicación de las leyes es cierta?

<p>El plazo de vigencia comienza desde el último día de su publicación completa. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, para qué se concede el plazo de 'vacatio legis'?

<p>Para que los ciudadanos conozcan la ley antes de su aplicación. (B)</p> Signup and view all the answers

En un caso donde se discute la validez de un testamento, ¿qué factor fue importante según la sentencia mencionada?

<p>La regulación de papel utilizado para el testamento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la definición de costumbre según el texto?

<p>Una regla de conducta observada uniformemente por todos los miembros de la sociedad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué argumento se presenta a favor de la legitimación democrática de la Administración?

<p>La Administración tiene una legitimación democrática indirecta que se argumenta con diversas doctrinas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el fundamento de la costumbre es correcta?

<p>La costumbre puede ser anterior a la ley y tener su propio valor. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe la importancia de la costumbre actualmente en comparación con épocas anteriores?

<p>Su relevancia ha disminuido, pero aún es significativa en el ámbito comercial. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué muestra la preferencia de la costumbre en algunas Comunidades Autónomas (CCAA)?

<p>Refleja la lucha de poder entre el poder central y las regiones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de normas se componen de la costumbre según el contenido?

<p>Normas consuetudinarias que son aceptadas por la comunidad. (B)</p> Signup and view all the answers

Según los autores mencionados, ¿cuál es la opinión común sobre la costumbre y la ley?

<p>La costumbre puede existir independientemente de la ley. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características de las costumbres según el texto?

<p>Se observan de manera uniforme por los miembros que las siguen. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal efecto de la norma defraudada?

<p>El extranjero no podrá residir en España. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la interpretación de la norma jurídica?

<p>Requiere comprender la realidad social y ajustarla. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe la aplicación del Derecho?

<p>Actividades para alinear la realidad social con las normas jurídicas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol tiene el juez en la aplicación de la norma?

<p>Determinar el sentido de la norma cuando no ha sido cumplida. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las clases de efectos de los actos realizados bajo la norma de cobertura?

<p>El matrimonio puede ser declarado nulo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por interpretación en el contexto de la norma jurídica?

<p>Determinar el mandato contenido en la norma. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la labor de interpretación es considerada compleja?

<p>Debido a su carácter filosófico y diversas teorías. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica que la norma no se considere imprescindible por la jurisprudencia?

<p>Su efectividad es más importante que su existencia. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Costumbre

Regla de conducta observada uniforme y constantemente por los miembros de una sociedad con la convicción de obedecer a un imperativo jurídico.

Fundamento de la Costumbre

La costumbre y su fundamento en relación con la ley es una manifestación de la lucha por el poder directivo en la sociedad y de la implantación de nuevas ideas.

Fundamento Intrínseco de la Costumbre

La costumbre tiene un fundamento intrínseco, que es la voluntad general de la comunidad que la observa, de querer aquella regulación.

Fundamento Extrínseco de la Costumbre

La razón extrínseca de que sea fuente de determinado ordenamiento positivo es el hecho de ser acogida por el poder directivo de la comunidad.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la Costumbre

Hoy día su importancia es mucho menor que en otras épocas, pero aún es grande en el ámbito comercial, especialmente el internacional.

Signup and view all the flashcards

Legitimación Democrática de la Administración

La administración tiene una legitimación democrática "indirecta".

Signup and view all the flashcards

Principio de Legalidad

La Administración no puede actuar de forma autónoma, debe estar sujeta a la ley.

Signup and view all the flashcards

Relación entre Costumbre y Ley

Es una manifestación de la lucha por el poder directivo en la sociedad y de la implantación de nuevas ideas.

Signup and view all the flashcards

Fraude de ley

El fraude de ley ocurre cuando se utiliza una ley para obtener un resultado prohibido por otra ley o por el ordenamiento jurídico en general.

Signup and view all the flashcards

Norma de cobertura

La norma que se utiliza para cubrir el resultado prohibido. Ejemplo: la ley del matrimonio.

Signup and view all the flashcards

Norma defraudada

La ley que se trata de eludir o evitar. Ejemplo: la ley sobre residencia de extranjeros.

Signup and view all the flashcards

Acto en fraude de ley

Un acto realizado bajo la apariencia de legalidad para obtener un resultado prohibido por la ley.

Signup and view all the flashcards

Efectos del fraude de ley

El acto realizado en fraude de ley no impedirá que se aplique la ley que se quiso eludir.

Signup and view all the flashcards

Matrimonio de conveniencia

El matrimonio de un extranjero con un español con la única finalidad de obtener la nacionalidad española. Ejemplo de fraude de ley.

Signup and view all the flashcards

Pacto de retroventa

Un acuerdo en una compraventa donde se establece que el vendedor puede recuperar la propiedad del bien vendido.

Signup and view all the flashcards

Pacto comisorio

Un acuerdo en una contrato donde se establece que el acreedor puede recuperar la propiedad del bien dado en garantía.

Signup and view all the flashcards

Vacatio Legis

El período de tiempo entre la publicación de una ley y su entrada en vigor.

Signup and view all the flashcards

Vigencia de las leyes

Las leyes se aplican a todos, tanto a personas particulares como a las autoridades.

Signup and view all the flashcards

Retroactividad de las leyes

Una ley no puede aplicarse a hechos ocurridos antes de su publicación.

Signup and view all the flashcards

Límites de aplicación de las leyes

Las leyes tienen límites de aplicación en el espacio y en el tiempo.

Signup and view all the flashcards

Título Preliminar del Código Civil

El Título Preliminar del Código Civil contiene normas generales sobre la vigencia de las leyes.

Signup and view all the flashcards

Publicación de las leyes

Las leyes se publican en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Signup and view all the flashcards

Fecha de sanción de las leyes

Las leyes suelen citarse por la fecha en que fueron sancionadas por el rey.

Signup and view all the flashcards

Plazo de 20 días para la entrada en vigor

El plazo de 20 días es para que las personas conozcan la ley antes de que entre en vigor.

Signup and view all the flashcards

Principio de la buena fe en contratos

El artículo 1258 del Código Civil español establece que los contratos obligan no solo al cumplimiento de lo pactado expresamente, sino también a las consecuencias que, por su naturaleza, sean conforme a la buena fe, al uso y a la ley.

Signup and view all the flashcards

Usos comerciales como norma

Los usos comerciales son prácticas repetidas en el mercado que adquieren fuerza normativa, obligando a las partes incluso si no las conocen.

Signup and view all the flashcards

Uso mercantil: Fase 1

En la génesis del uso mercantil, se distingue una primera fase donde las cláusulas se repiten en contratos de la misma clase.

Signup and view all the flashcards

Uso mercantil: Fase 2

En la segunda fase, la repetición de una cláusula hace que esta empiece a sobre entenderse entre las partes, incluso dentro de grupos específicos.

Signup and view all the flashcards

Uso mercantil: Fase 3

La tercera fase del uso mercantil es la "objetivación generalizadora", donde la cláusula típica del contrato se convierte en norma objetiva de Derecho.

Signup and view all the flashcards

Origen del uso mercantil

Según Garrigues, el uso mercantil surge de la práctica individual que se convierte en práctica social.

Signup and view all the flashcards

Usos comerciales en el Código de Comercio

El artículo 2 del Código de Comercio establece que los actos de comercio se rigen por las leyes mercantiles, y en su defecto, por los usos del comercio observados generalmente en cada plaza.

Signup and view all the flashcards

Autonomía de los usos normativos

La doctrina mercantil sostiene que los usos normativos tienen autonomía legal, ejerciendo un rol independiente de la remisión por la ley.

Signup and view all the flashcards

Interpretación de la norma

La interpretación de la norma es determinar el mandato que se encuentra en su contenido mediante la comprensión de sus signos externos.

Signup and view all the flashcards

Aplicación del Derecho

La aplicación del Derecho es el proceso de ajustar la realidad social a las normas jurídicas, lo que significa llevar a cabo actividades que la pongan en práctica.

Signup and view all the flashcards

Determinación del sentido de la norma

El juez tiene que determinar el sentido de la norma, por lo que la labor de interpretación del Derecho es compleja y requiere el uso de herramientas de análisis.

Signup and view all the flashcards

Efectividad de la norma

En el contexto de la interpretación, la efectividad de la norma es un factor crucial para garantizar que se cumpla y se imponga.

Signup and view all the flashcards

Interpretación según el Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo de España ha considerado que las normas deben aplicarse para asegurar la efectividad del ordenamiento jurídico, incluso si la violación de la norma es inconsciente.

Signup and view all the flashcards

Efectos de la aplicación de la norma defraudada

El principal efecto de la aplicación de la norma defraudada es que la norma se aplicará, lo que puede resultar en la aplicación de sanciones o la nulidad de actos realizados al amparo de la norma.

Signup and view all the flashcards

Teorías sobre la interpretación

La interpretación es un problema filosófico que ha generado diferentes teorías sobre cómo se debe realizar.

Signup and view all the flashcards

Interpretación y filosofía del Derecho

El problema de la interpretación es, en esencia, una cuestión de filosofía del Derecho, lo que implica un análisis profundo sobre la lógica y la finalidad de las normas.

Signup and view all the flashcards

Interpretación Declarativa

Interpretación que se ajusta al significado literal de la ley, coincidiendo con su sentido aparente.

Signup and view all the flashcards

Interpretación Crítica

Interpretación que corrige o ajusta el texto de la ley para que concuerde con su espíritu, incluso si la redacción es clara.

Signup and view all the flashcards

Interpretación Extensiva

Interpretación que amplía la aplicación de la ley para abarcar más casos que los expresados en su texto literal, siempre que se ajuste a su espíritu.

Signup and view all the flashcards

Interpretación Judicial

Interpretación que se realiza por parte de los tribunales para resolver casos concretos.

Signup and view all the flashcards

Interpretación Doctrinal

Interpretación que se realiza por parte de estudiosos del derecho, sin un valor formal, pero con la autoridad que su prestigio pueda ofrecer.

Signup and view all the flashcards

Interpretación Administrativa

Interpretación que realizan los órganos administrativos, con carácter orientativo, pero sin la fuerza de una interpretación auténtica.

Signup and view all the flashcards

Interpretación Auténtica

Interpretación que realiza el órgano que creó la norma o ley, con valor obligatorio.

Signup and view all the flashcards

Interpretación Gramatical

Interpretación que se basa en el análisis del texto de la ley, buscando su significado literal sin considerar otros factores.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Resumen de las Fuentes Formales del Derecho Civil

  • El Derecho se compone de normas, que se originan de diferentes fuentes.
  • Las fuentes del Derecho se emplean en diferentes sentidos:
    • Como la causa última del Derecho, la raíz de todo lo jurídico (ej., Derecho natural).
    • Como fuentes de conocimiento (ej., libros de juristas).
    • Como fuentes de creación o producción (ej., fuerzas que determinan legítimamente las normas).
    • Fuentes materiales: el órgano o grupo que tiene la facultad normativa (ej., Cortes, Parlamento).
    • Fuentes formales: el modo o forma de manifestación de la norma (ej., publicación oficial, reiteración de decisiones judiciales).
  • La Constitución determina la estructura de los poderes básicos de la comunidad y la producción del Derecho.
  • El artículo 1.º del Código Civil establece que las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho.
  • La jerarquía de las fuentes es: ley, costumbre y principios generales del Derecho.
  • Las disposiciones que contradigan otra de rango superior carecen de validez.
  • La costumbre solo rige en defecto de ley.
  • Los principios generales del Derecho se aplican en defecto de ley o costumbre.

La Ley

  • Concepto de ley:
    • Sentido amplio: cualquier norma de Derecho positivo: leyes, costumbre, principios generales del Derecho.
    • Sentido estricto: norma jurídica escrita, publicada en el boletín oficial.
  • Clases de leyes:
    • Normas emanadas del poder legislativo (Decretos-Leyes, Decretos Legislativos son equiparables a ciertas normas dictadas por la Administración).
    • Reglamentos (normas emanadas de la Administración Pública).
  • Relación entre ley y reglamento:
    • Jerarquía: ley es superior a reglamento.
    • Reservas de ley: ciertas materias están reservadas a la regulación del poder legislativo (Derecho Privado generalmente).

Costumbre

  • Concepto y fundamento:
    • Regla de conducta observada uniforme y constantemente por los miembros de una sociedad con la convicción de que se está siguiendo un imperativo jurídico
    • Fundamento intrínseco: voluntad general de la comunidad por regular la vida de ésta de esa forma, y fundamento extrínseco: acogida de esa regla por el poder directivo.
  • Formación y requisitos:
    • Material: uso constante, general en su ámbito, con cierta duración (no hay un tiempo específico marcado en el Código).
    • Formal: opinio iuris seu necessitatis (convicción de que se está siguiendo un precepto jurídico).
  • Clases de costumbre:
  • Contra legem: en contradicción con la ley, sin valor jurídico
  • Secundum legem: complementaria o interpretativa; interpreta o aplica de forma más efectiva la ley.

Principios Generales del Derecho

  • Disposición del art. 1.4: se aplicarán en defecto de ley o costumbre.
  • El Código utiliza una denominación ambigua para determinar los principios.
  • Dos significaciones: Derecho natural, principios sociales tradicionales, principios constitucionales.
  • Funciones:
    • Fuente supletoria de segundo grado (en defecto de ley y costumbre).
    • Elemento informador del ordenamiento jurídico.

Jurisprudencia

  • Interpretación y aplicación de la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho, establecida de forma reiterativa por el Tribunal Supremo (TS).
  • Complementa el ordenamiento jurídico.
  • No es fuente del Derecho en sentido estricto.
  • Solo las ratio decidendi (razones decisivas del fallo) se consideran jurisprudencia, no los obiter dicta (comentarios o consideraciones adicionales).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario evalúa tu comprensión sobre las disposiciones interpretadoras del derecho. Se abordarán diferentes tipos de interpretaciones de la ley, así como sus implicaciones y peligros. Prepárate para reflexionar sobre conceptos fundamentales en la interpretación jurídica.

More Like This

Hermenéutica en el Derecho
10 questions
week 8
59 questions

week 8

DevoutDanburite7916 avatar
DevoutDanburite7916
Interpretarea Normelor Juridice
48 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser