Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la principal razón de ser de la competencia judicial internacional?
¿Cuál es la principal razón de ser de la competencia judicial internacional?
- Regular la relación jurídica con un elemento extranjero en dos o más sistemas jurisdiccionales (correct)
- Solucionar conflictos derivados de situaciones privadas internacionales
- Establecer un sistema de reglas para la competencia judicial en cada país
- Determinar la competencia de un Juez o Tribunal para conocer de un asunto
¿Por qué es necesario arbitrar un sistema de reglas en la competencia judicial internacional?
¿Por qué es necesario arbitrar un sistema de reglas en la competencia judicial internacional?
- Por la necesidad de solucionar conflictos derivados de situaciones privadas internacionales
- Por la necesidad de establecer un sistema de reglas para la competencia judicial en cada país
- Por la existencia de múltiples sistemas jurisdiccionales en el mundo (correct)
- Por la relación jurídica con un elemento extranjero en dos o más sistemas jurisdiccionales
¿Qué es lo que nos permiten concluir las normas sobre competencia judicial internacional?
¿Qué es lo que nos permiten concluir las normas sobre competencia judicial internacional?
- Qué Juzgado o Tribunal de un país va a conocer de un asunto (correct)
- Qué país es competente para conocer de un asunto
- Qué Juzgado o Tribunal es competente para conocer de un asunto
- Qué normas procesales de cada Estado se deben aplicar
¿Cuál es el papel de las normas procesales de cada Estado en la competencia judicial internacional?
¿Cuál es el papel de las normas procesales de cada Estado en la competencia judicial internacional?
¿Cuál es la característica principal de las normas sobre competencia judicial internacional?
¿Cuál es la característica principal de las normas sobre competencia judicial internacional?
¿Cuál es el objetivo principal de la competencia judicial internacional?
¿Cuál es el objetivo principal de la competencia judicial internacional?
¿Cuál es la misión de los juzgados competentes según la norma de Derecho Internacional Privado?
¿Cuál es la misión de los juzgados competentes según la norma de Derecho Internacional Privado?
¿Cuál es el régimen institucional que regula la competencia judicial internacional en materia civil y mercantil?
¿Cuál es el régimen institucional que regula la competencia judicial internacional en materia civil y mercantil?
¿Qué convenio internacional sustituye al Convenio de Lugano de 1988?
¿Qué convenio internacional sustituye al Convenio de Lugano de 1988?
¿Qué artículo de la Ley Orgánica del Poder Judicial regula la competencia judicial internacional en materia social o laboral?
¿Qué artículo de la Ley Orgánica del Poder Judicial regula la competencia judicial internacional en materia social o laboral?
¿Cuál es el régimen autónomo español de competencia judicial internacional?
¿Cuál es el régimen autónomo español de competencia judicial internacional?
¿Qué es el Reglamento 2201/2003 del Consejo?
¿Qué es el Reglamento 2201/2003 del Consejo?
¿Qué es el Tratado bilateral entre el Reino de España y la República de El Salvador?
¿Qué es el Tratado bilateral entre el Reino de España y la República de El Salvador?
¿Qué instrumento jurídico es de mayor relevancia en el sector de la competencia judicial internacional?
¿Qué instrumento jurídico es de mayor relevancia en el sector de la competencia judicial internacional?
¿Qué es el Reglamento 215/848 de 20 de mayo de 2015?
¿Qué es el Reglamento 215/848 de 20 de mayo de 2015?
¿Qué es el régimen convencional en el ámbito de la competencia judicial internacional?
¿Qué es el régimen convencional en el ámbito de la competencia judicial internacional?
¿Cuál es el requisito temporal para que el Reglamento 1215/2012 sea aplicable?
¿Cuál es el requisito temporal para que el Reglamento 1215/2012 sea aplicable?
¿Qué materias están excluidas del ámbito de aplicación del Reglamento 1215/2012?
¿Qué materias están excluidas del ámbito de aplicación del Reglamento 1215/2012?
¿Cuál es el requisito espacial para que el Reglamento 1215/2012 sea aplicable?
¿Cuál es el requisito espacial para que el Reglamento 1215/2012 sea aplicable?
¿Qué país no participó en la adopción del Reglamento 1215/2012?
¿Qué país no participó en la adopción del Reglamento 1215/2012?
¿Cuál es el requisito personal para que el Reglamento 1215/2012 sea aplicable?
¿Cuál es el requisito personal para que el Reglamento 1215/2012 sea aplicable?
¿Qué Convenio debe aplicar un Tribunal de la UE para justificar su competencia en un proceso?
¿Qué Convenio debe aplicar un Tribunal de la UE para justificar su competencia en un proceso?
¿Cuál es el objetivo principal del Reglamento 1215/2012?
¿Cuál es el objetivo principal del Reglamento 1215/2012?
¿Qué es un requisito material para que el Reglamento 1215/2012 sea aplicable?
¿Qué es un requisito material para que el Reglamento 1215/2012 sea aplicable?
¿Cuál es la fecha de inicio de la aplicación del Reglamento 1215/2012?
¿Cuál es la fecha de inicio de la aplicación del Reglamento 1215/2012?
¿Qué tipo de procesos están excluidos del ámbito de aplicación del Reglamento 1215/2012?
¿Qué tipo de procesos están excluidos del ámbito de aplicación del Reglamento 1215/2012?
¿Cuál es el primer escalón o nivel jerárquico en la estructura de los foros de competencia?
¿Cuál es el primer escalón o nivel jerárquico en la estructura de los foros de competencia?
¿Qué tipo de foros de competencia se aplican cuando no se trata de una materia exclusiva del artículo 24?
¿Qué tipo de foros de competencia se aplican cuando no se trata de una materia exclusiva del artículo 24?
¿Cuál es el foro competente para conocer de las materias de derechos reales inmobiliarios y arrendamientos sobre bienes inmuebles?
¿Cuál es el foro competente para conocer de las materias de derechos reales inmobiliarios y arrendamientos sobre bienes inmuebles?
¿Qué tipo de foros de competencia se refiere a la sumisión expresa o tácita de las partes?
¿Qué tipo de foros de competencia se refiere a la sumisión expresa o tácita de las partes?
¿Cuál es el foro competente para conocer de las materias de validez, nulidad, disolución de sociedades o personas jurídicas?
¿Cuál es el foro competente para conocer de las materias de validez, nulidad, disolución de sociedades o personas jurídicas?
¿Qué tipo de foros de competencia se aplican cuando se trate de una materia exclusiva del artículo 24?
¿Qué tipo de foros de competencia se aplican cuando se trate de una materia exclusiva del artículo 24?
¿Cuál es el foro competente para conocer de las materias de ejecución y reconocimiento de resoluciones judiciales?
¿Cuál es el foro competente para conocer de las materias de ejecución y reconocimiento de resoluciones judiciales?
¿Qué tipo de foros de competencia se refiere a la competencia exclusiva en las materias que señala?
¿Qué tipo de foros de competencia se refiere a la competencia exclusiva en las materias que señala?
¿Cuál es el foro competente para conocer de las materias de validez de inscripciones en registros públicos?
¿Cuál es el foro competente para conocer de las materias de validez de inscripciones en registros públicos?
¿Qué tipo de foros de competencia se aplican cuando no se trate de un supuesto de sumisión expresa o tácita?
¿Qué tipo de foros de competencia se aplican cuando no se trate de un supuesto de sumisión expresa o tácita?
¿Cuál es el nombre que se le da a los foros que se encuentran al mismo nivel que el foro general del domicilio del demandado?
¿Cuál es el nombre que se le da a los foros que se encuentran al mismo nivel que el foro general del domicilio del demandado?
¿Qué tipo de responsabilidad se considera materia delictual o cuasidelictual en el artículo 7.2 del Reglamento de Bruselas?
¿Qué tipo de responsabilidad se considera materia delictual o cuasidelictual en el artículo 7.2 del Reglamento de Bruselas?
¿Cuál es el artículo que establece que las personas domiciliadas en un Estado miembro solo podrán ser demandadas en otro Estado miembro en virtud de las reglas establecidas?
¿Cuál es el artículo que establece que las personas domiciliadas en un Estado miembro solo podrán ser demandadas en otro Estado miembro en virtud de las reglas establecidas?
¿Qué se entiende por foros especiales en el Reglamento de Bruselas?
¿Qué se entiende por foros especiales en el Reglamento de Bruselas?
¿Cuándo debe declararse de oficio incompetente un Juez o Tribunal de un Estado miembro?
¿Cuándo debe declararse de oficio incompetente un Juez o Tribunal de un Estado miembro?
¿Qué sucede si una persona domiciliada en un Estado miembro es demandada ante el Tribunal de otro Estado miembro y no comparece?
¿Qué sucede si una persona domiciliada en un Estado miembro es demandada ante el Tribunal de otro Estado miembro y no comparece?
¿Cuál es el artículo que establece que el órgano jurisdiccional de un Estado miembro debe declararse de oficio incompetente en ciertos casos?
¿Cuál es el artículo que establece que el órgano jurisdiccional de un Estado miembro debe declararse de oficio incompetente en ciertos casos?
¿Qué son los problemas de aplicación en el Reglamento de Bruselas?
¿Qué son los problemas de aplicación en el Reglamento de Bruselas?
¿Cuál es el nombre que se le da a los problemas de aplicación en el Reglamento de Bruselas?
¿Cuál es el nombre que se le da a los problemas de aplicación en el Reglamento de Bruselas?
¿Cuál es el nombre del reglamento que se ocupa de la competencia judicial internacional?
¿Cuál es el nombre del reglamento que se ocupa de la competencia judicial internacional?
¿Cuál es el Tribunal competente cuando se trata de la validez de inscripciones en registros públicos?
¿Cuál es el Tribunal competente cuando se trata de la validez de inscripciones en registros públicos?
¿Cuál es el requisito adicional para la sumisión tácita en las materias contempladas en las secciones 3, 4 ó 5?
¿Cuál es el requisito adicional para la sumisión tácita en las materias contempladas en las secciones 3, 4 ó 5?
¿Qué tipo de acuerdo de atribución de competencia se considera hecho por escrito?
¿Qué tipo de acuerdo de atribución de competencia se considera hecho por escrito?
¿Cuál es el Tribunal competente en materia de ejecución y reconocimiento de resoluciones judiciales?
¿Cuál es el Tribunal competente en materia de ejecución y reconocimiento de resoluciones judiciales?
¿Qué es un foro de sumisión?
¿Qué es un foro de sumisión?
¿Cuál es el requisito para que las partes puedan someterse a los Tribunales de cualquier Estado miembro?
¿Cuál es el requisito para que las partes puedan someterse a los Tribunales de cualquier Estado miembro?
¿Qué es la sumisión expresa?
¿Qué es la sumisión expresa?
¿Cuál es el Tribunal competente en materia de validez de sociedades o personas jurídicas?
¿Cuál es el Tribunal competente en materia de validez de sociedades o personas jurídicas?
¿Qué es la prorrogatio fori?
¿Qué es la prorrogatio fori?
¿Cuál es el requisito para que se considere un acuerdo de atribución de competencia?
¿Cuál es el requisito para que se considere un acuerdo de atribución de competencia?
¿Qué sucede si la demanda presentada en primer lugar se encuentra en 1.ª Instancia y lo solicita una de las partes?
¿Qué sucede si la demanda presentada en primer lugar se encuentra en 1.ª Instancia y lo solicita una de las partes?
¿Cuál es el resultado de que el segundo Tribunal continúe conociendo del asunto?
¿Cuál es el resultado de que el segundo Tribunal continúe conociendo del asunto?
¿Qué puede hacer el segundo Tribunal en cuanto a la demanda presentada?
¿Qué puede hacer el segundo Tribunal en cuanto a la demanda presentada?
¿Qué es lo que se busca evitar al suspender el procedimiento?
¿Qué es lo que se busca evitar al suspender el procedimiento?
¿Qué es lo que se necesita adoptar en otro Estado miembro ante un litigio planteado ante el Tribunal de un Estado miembro?
¿Qué es lo que se necesita adoptar en otro Estado miembro ante un litigio planteado ante el Tribunal de un Estado miembro?
¿Qué debe hacer el Tribunal que conoce del asunto ante una solicitud de medida cautelar o provisional?
¿Qué debe hacer el Tribunal que conoce del asunto ante una solicitud de medida cautelar o provisional?
¿Cuál es el resultado de la sumisión tácita cuando el demandado comparece ante un Tribunal que no es competente?
¿Cuál es el resultado de la sumisión tácita cuando el demandado comparece ante un Tribunal que no es competente?
¿Cuándo no se considera eficaz el foro de sumisión tácita?
¿Cuándo no se considera eficaz el foro de sumisión tácita?
¿Qué prevalece sobre el foro de sumisión expresa?
¿Qué prevalece sobre el foro de sumisión expresa?
¿Cuál es el nombre del foro que se conoce por la situación de un demandado ante un Tribunal?
¿Cuál es el nombre del foro que se conoce por la situación de un demandado ante un Tribunal?
¿Quién determina el domicilio de una persona física demandada ante un Tribunal?
¿Quién determina el domicilio de una persona física demandada ante un Tribunal?
¿Cuándo se aplican las reglas de competencia judicial que se aplican a los nacionales?
¿Cuándo se aplican las reglas de competencia judicial que se aplican a los nacionales?
¿Cuál es el resultado cuando no se dan los requisitos necesarios para la sumisión expresa o tácita?
¿Cuál es el resultado cuando no se dan los requisitos necesarios para la sumisión expresa o tácita?
¿Cuál es la característica principal del foro general del domicilio del demandado?
¿Cuál es la característica principal del foro general del domicilio del demandado?
¿Qué sucede cuando el demandante interpone la demanda ante un Tribunal que no es competente?
¿Qué sucede cuando el demandante interpone la demanda ante un Tribunal que no es competente?
¿Cuál es la norma que determina el domicilio de una persona jurídica?
¿Cuál es la norma que determina el domicilio de una persona jurídica?
¿Cuál es el objetivo principal de la litispendencia en el Reglamento de Bruselas bis?
¿Cuál es el objetivo principal de la litispendencia en el Reglamento de Bruselas bis?
¿Cuál es el requisito para que un tribunal se declare de oficio incompetente según el artículo 28.1?
¿Cuál es el requisito para que un tribunal se declare de oficio incompetente según el artículo 28.1?
¿Qué sucede cuando se formula una segunda demanda con el mismo objeto y la misma causa entre las mismas partes ante un órgano jurisdiccional de un Estado miembro diferente?
¿Qué sucede cuando se formula una segunda demanda con el mismo objeto y la misma causa entre las mismas partes ante un órgano jurisdiccional de un Estado miembro diferente?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre la litispendencia y la conexidad?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre la litispendencia y la conexidad?
¿Cuál es el propósito del artículo 28.1 del Reglamento de Bruselas bis?
¿Cuál es el propósito del artículo 28.1 del Reglamento de Bruselas bis?
¿Qué sucede cuando un tribunal se declara de oficio incompetente según el artículo 28.1?
¿Qué sucede cuando un tribunal se declara de oficio incompetente según el artículo 28.1?
¿Cuál es el nombre que se da a la situación en la que dos o más demandas están vinculadas entre sí por una relación estrecha?
¿Cuál es el nombre que se da a la situación en la que dos o más demandas están vinculadas entre sí por una relación estrecha?
¿Qué sucede cuando un tribunal italiano se declara competente en un caso en el que se avait celebrado una cláusula de sumisión a los tribunales italianos?
¿Qué sucede cuando un tribunal italiano se declara competente en un caso en el que se avait celebrado una cláusula de sumisión a los tribunales italianos?
¿Cuál es el nombre del régimen que se aplica cuando una parte no comparece en un juicio?
¿Cuál es el nombre del régimen que se aplica cuando una parte no comparece en un juicio?
¿Cuál es el propósito principal del Reglamento de Bruselas bis?
¿Cuál es el propósito principal del Reglamento de Bruselas bis?
Study Notes
Competencia Judicial Internacional
- La existencia de múltiples sistemas jurisdiccionales hace que sea necesario decidir qué juez o tribunal es competente para resolver un conflicto derivado de una situación privada internacional.
Razón de ser de la competencia judicial internacional
- El Derecho Internacional Privado ha tenido que establecer un sistema de reglas para determinar qué juez o tribunal es competente para resolver un conflicto.
- Estas reglas tienen carácter indirecto, ya que no determinan específicamente qué juzgado o tribunal es competente, sino que dejan esa tarea a las normas procesales de cada Estado.
Diversidad de regímenes
Régimen Institucional
- El Reglamento 1215/2012 (Reglamento Bruselas bis) es un instrumento jurídico fundamental en la competencia judicial internacional.
- También destacan el Reglamento 2201/2003 sobre competencia, reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales en materia matrimonial y de responsabilidad parental, y el Reglamento 2015/848 sobre procedimientos de insolvencia.
Régimen Convencional
- Convenio de Bruselas relativo a la competencia judicial y a la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil de 1968.
- Convenio de Lugano relativo a la competencia judicial y a la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil de 1988 y 2007.
- Tratado bilateral entre el Reino de España y la República de El Salvador sobre competencia judicial, reconocimiento y ejecución de sentencias en materia civil y mercantil de 2000.
Régimen Autónomo
- La Ley Orgánica del Poder Judicial española establece los foros de competencia en materia civil.
- El artículo 25 de la LOPJ regula la competencia judicial internacional en materia social o laboral.
Reglamento 1215/2012 de 12 de diciembre (Reglamento Bruselas bis)
Ámbito de aplicación
- Afecta a todos los Estados miembros de la Unión Europea, excepto Dinamarca.
- Excluye materias como fiscal, aduanera y administrativa, estado y capacidad de las personas físicas, quiebra, seguridad social, arbitraje, etc.
Estructura general de los foros de competencia
- Foros de competencia exclusivos (art. 24)
- Foros de sumisión (art. 25 y 26)
- Foro general del domicilio del demandado (art. 4.1)
Foros de competencia
- Foros exclusivos:
- Derechos reales inmobiliarios y arrendamientos sobre bienes inmuebles.
- Validez, nulidad, disolución de sociedades o personas jurídicas.
- Validez de inscripciones en registros públicos.
- Inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños y modelos de utilidad.
- Ejecución y reconocimiento de resoluciones judiciales.
- Foros de sumisión:
- Sumisión expresa.
- Sumisión tácita.
- Foro general del domicilio del demandado.### Competencia Judicial Internacional
- El artículo 4.2 del Reglamento establece que las personas que no tengan la nacionalidad del Estado miembro en que estén domiciliadas se aplicarán las reglas de competencia judicial que se aplican a los nacionales.
- Si el asunto no pertenece a ninguna de las materias exclusivas del artículo 24 del Reglamento y no se dan los requisitos necesarios para la sumisión expresa o tácita, será competente para conocer del conflicto el Juez o Tribunal del Estado miembro donde tenga su domicilio el demandado.
Domicilio del Demandado
- El domicilio del demandado se determinará según lo establecido en el artículo 62 del Reglamento (ley interna del Tribunal ante el que se ha presentado la demanda).
- Si se trata de una persona jurídica, se aplicará el artículo 63 del Reglamento para verificar que tiene el domicilio en el país del Tribunal del Estado miembro ante el que se le ha demandado.
Foros de Ataque
- Los foros de ataque se encuentran al mismo nivel que el foro general del domicilio del demandado.
- El demandado domiciliado en un Estado miembro podrá ser demandado en el Estado miembro, a elección del demandante o actor, que indiquen los referidos foros de ataque.
- Los foros de ataque se clasifican en:
- Especiales (artículos 7 a 9 del Reglamento).
- En materia de seguros (artículos 10 a 16 del Reglamento).
- En materia de consumidores (artículos 17 a 19 del Reglamento).
- En materia de contrato individual de trabajo (artículos 20 a 23 del Reglamento).
Otras Cuestiones
- El Reglamento de Bruselas bis se ocupa de otras cuestiones, íntimamente relacionadas con la competencia judicial internacional, como:
- Control de oficio de la competencia.
- Litispendencia.
- Conexidad.
- Competencia en materia de medidas cautelares.
Control de Oficio de la Competencia
- El Tribunal puede declararse de oficio incompetente en dos casos:
- Cuando el asunto sea competencia exclusiva del Tribunal de otro Estado miembro.
- Cuando una persona domiciliada en un Estado miembro es demandada ante el Tribunal de otro Estado miembro y no comparece.
Litispendencia
- La litispendencia se produce cuando dos Tribunales están conociendo un asunto entre las mismas partes, con el mismo objeto y la misma causa.
- El artículo 29 del Reglamento establece que el órgano jurisdiccional ante el que se formule la segunda demanda suspenderá de oficio el procedimiento en tanto no se declare competente el órgano jurisdiccional ante el que se interpuso la primera.
Conexidad
- La conexidad se produce cuando dos o más demandas vinculadas entre sí por una estrecha relación se están conociendo en Tribunales diferentes, corriendo el riesgo de obtener sentencias inconciliables.
- El artículo 30 del Reglamento establece que el segundo Tribunal puede suspender el procedimiento o declinar su competencia a favor del primero.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Discover the importance of determining the competent judge or tribunal in international private law conflicts. Learn how to navigate the complexities of multiple jurisdictional systems worldwide.