Podcast
Questions and Answers
El interaccionismo simbólico se basa en que las personas atribuyen significados comunes a las situaciones compartidas.
El interaccionismo simbólico se basa en que las personas atribuyen significados comunes a las situaciones compartidas.
True (A)
¿Qué tipo de interacción ocurre cuando un alumno pide ayuda a otro durante una actividad?
¿Qué tipo de interacción ocurre cuando un alumno pide ayuda a otro durante una actividad?
En el aula, las interacciones no requieren explicaciones adicionales porque:
En el aula, las interacciones no requieren explicaciones adicionales porque:
La interacción en la sala de profesores se utiliza principalmente para:
La interacción en la sala de profesores se utiliza principalmente para:
Signup and view all the answers
El comportamiento en las interacciones educativas se analiza principalmente como:
El comportamiento en las interacciones educativas se analiza principalmente como:
Signup and view all the answers
El sistema de laboriosidad en el aula favorece la aparición de:
El sistema de laboriosidad en el aula favorece la aparición de:
Signup and view all the answers
Según Sharp y Green, el trato de igualdad en el aula:
Según Sharp y Green, el trato de igualdad en el aula:
Signup and view all the answers
La jerarquización en el aula puede ser:
La jerarquización en el aula puede ser:
Signup and view all the answers
El rol del profesorado se caracteriza por:
El rol del profesorado se caracteriza por:
Signup and view all the answers
Las presiones hacia el profesorado NO incluyen:
Las presiones hacia el profesorado NO incluyen:
Signup and view all the answers
El efecto Pigmalión demuestra que:
El efecto Pigmalión demuestra que:
Signup and view all the answers
¿Qué es una profecía autocumplida en el ámbito educativo?
¿Qué es una profecía autocumplida en el ámbito educativo?
Signup and view all the answers
La teoría del etiquetado en educación implica que:
La teoría del etiquetado en educación implica que:
Signup and view all the answers
El etiquetado puede ser:
El etiquetado puede ser:
Signup and view all the answers
¿Cuál es un ejemplo de etiquetado en el aula?
¿Cuál es un ejemplo de etiquetado en el aula?
Signup and view all the answers
La diferenciación en el aula implica:
La diferenciación en el aula implica:
Signup and view all the answers
La polarización en el aula ocurre cuando:
La polarización en el aula ocurre cuando:
Signup and view all the answers
¿Cuál es un efecto de la polarización en el aula?
¿Cuál es un efecto de la polarización en el aula?
Signup and view all the answers
La diferenciación y la polarización en el aula surgen de:
La diferenciación y la polarización en el aula surgen de:
Signup and view all the answers
¿Qué caracteriza a una subcultura escolar alternativa?
¿Qué caracteriza a una subcultura escolar alternativa?
Signup and view all the answers
Según Bourdieu, la resistencia del alumnado es mayor cuando:
Según Bourdieu, la resistencia del alumnado es mayor cuando:
Signup and view all the answers
La violencia simbólica en educación se refiere a:
La violencia simbólica en educación se refiere a:
Signup and view all the answers
¿Qué ocurre cuando el alumnado rechaza la cultura escolar dominante?
¿Qué ocurre cuando el alumnado rechaza la cultura escolar dominante?
Signup and view all the answers
La escuela como espacio de resistencia cultural implica que:
La escuela como espacio de resistencia cultural implica que:
Signup and view all the answers
El concepto de subcultura en la escuela incluye:
El concepto de subcultura en la escuela incluye:
Signup and view all the answers
El enfoque formal en el estudio de interacciones educativas se centra en:
El enfoque formal en el estudio de interacciones educativas se centra en:
Signup and view all the answers
El enfoque fenomenológico prioriza:
El enfoque fenomenológico prioriza:
Signup and view all the answers
¿Qué ejemplo corresponde al enfoque formal?
¿Qué ejemplo corresponde al enfoque formal?
Signup and view all the answers
Un estudio fenomenológico sería útil para:
Un estudio fenomenológico sería útil para:
Signup and view all the answers
¿Cuál es el propósito principal del análisis fenomenológico?
¿Cuál es el propósito principal del análisis fenomenológico?
Signup and view all the answers
Study Notes
Sección 1: Interacciones y Relaciones Sociales en el Aula
- El interaccionismo simbólico se basa en la atribución de significados comunes a situaciones compartidas, no solo en contextos académicos. Es una afirmación verdadera.
- La interacción alumno-alumno (alumno hacia alumno) ocurre cuando un estudiante pide ayuda a otro.
- Las interacciones en el aula no siempre requieren explicaciones adicionales, ya que los participantes comparten significados comunes.
- Las interacciones en la sala de profesores se utilizan principalmente para el análisis de exámenes, resolución de conflictos con alumnos, intercambio de información y diseño de estrategias de evaluación.
- El comportamiento en las interacciones educativas se analiza como un resultado de normas legales, una herramienta descriptiva de relaciones sociales, una estrategia para el control disciplinario o un modelo para evitar conflictos.
Sección 2: Relaciones Sociales y Jerarquías en el Aula
- El sistema de laboriosidad en el aula puede favorecer la aparición de estratificación entre estudiantes. Esto es opuesto a relaciones igualitarias.
- Según Sharp y Green, el trato de igualdad en el aula no siempre se predica en la teoría educativa ni se cumple en la práctica.
- La jerarquización en el aula puede ser consciente o inconsciente.
Sección 3: Efectos Sociales en el Aula
- El efecto Pigmalión demuestra que las expectativas del profesor influyen en el desempeño académico del estudiante.
- Una profecía autocumplida en educación ocurre cuando las expectativas del profesor influyen en el comportamiento y desempeño del estudiante.
- La teoría del etiquetado en educación implica que las etiquetas asignadas condicionan el rendimiento de los estudiantes.
- El etiquetado en el aula puede ser un proceso que estigmatiza y desacredita negativamente al estudiante etiquetado.
- Un ejemplo de etiquetado en el aula sería clasificar a un estudiante como "problemático" y tratarlo como tal.
Sección 4: Diferenciación y Polarización
- La diferenciación en el aula implica tratar a todos los estudiantes de forma igual, o separar a estudiantes según sus habilidades académicas y actitudes, contraria a la resistencia del estudiante a las normas escolares o la eliminación de jerarquías.
- La polarización en el aula ocurre cuando el alumnado forma subculturas opuestas a la cultura dominante.
- Un efecto de la polarización es la creación de subculturas escolares alternativas.
- La diferenciación y polarización provienen de la interacción entre las expectativas del profesorado y las respuestas del alumnado.
- Una subcultura escolar alternativa se caracteriza por el rechazo de las normas y valores escolares.
Sección 5: Resistencias del Alumnado
- Según Bourdieu, la resistencia del alumnado aumenta cuando hay una gran distancia entre la cultura escolar y la social del alumnado.
- La violencia simbólica en educación se refiere a la imposición de una cultura oficial sobre otra.
- Cuando el alumnado rechaza la cultura escolar dominante, esto puede generar polarización cultural.
- La escuela como espacio de resistencia cultural implica que la cultura no siempre se reproduce.
Sección 6: Enfoques Metodológicos
- El enfoque formal en el estudio de interacciones educativas se centra en la cuantificación de las interacciones.
- El enfoque fenomenológico se centra en la comprensión de los significados que los participantes atribuyen a las interacciones.
- Un ejemplo de enfoque formal es identificar el número de interacciones entre alumnos y profesores.
- Un ejemplo de enfoque fenomenológico es analizar las percepciones de los estudiantes sobre las etiquetas asignadas.
- El análisis fenomenológico busca comprender los significados atribuidos a las acciones en contextos educativos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las interacciones y relaciones sociales que se generan en el aula, destacando el interaccionismo simbólico y su aplicación en contextos educativos. También se aborda la dinámica entre alumnos y profesores, así como las jerarquías que se establecen en el entorno escolar. ¡Pon a prueba tu conocimiento sobre este tema crucial!