Inmunología IV 2024-II - Sistema del Complemento

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal del sistema del complemento?

  • Proporcionar energía a las células.
  • Producir anticuerpos exclusivamente.
  • Regular la presión arterial en el cuerpo.
  • Reconocer complejos Ag-Ac y generar lisis de microorganismos. (correct)

¿Qué vía de activación del sistema del complemento se inicia con anticuerpos de la clase IgM o IgG?

  • Vía de la opsonización.
  • Vía clásica. (correct)
  • Vía de las lectinas.
  • Vía alterna.

¿Cuál es el principal lugar de producción del factor D?

  • Hígado.
  • Bazo.
  • Riñón.
  • Tejido adiposo. (correct)

¿Qué función cumplen los fragmentos peptídicos como C3a y C3b tras la activación?

<p>Actuar como opsoninas y facilitar la fagocitosis. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos componentes forman el sistema del complemento en total?

<ol start="30"> <li>(D)</li> </ol> Signup and view all the answers

¿Qué células producen principalmente el complejo C4?

<p>Macrófagos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa correctamente un componente del sistema de complemento de la vía alternativa?

<p>Factor D. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede al unirse los componentes del complemento a los receptores en células del sistema inmunitario?

<p>Activa la inflamación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del complejo C4bC2a en el sistema inmune?

<p>Activa el complemento a través de C5 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de inmunoglobulina NO activa el complemento en la vía clásica?

<p>IgD (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se forma el complejo de ataque a membrana (MAC)?

<p>Por la polimerización de C9 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente actúa sobre el C4 y C2 en la activación del complemento?

<p>C1s (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la vía alternativa de activación del complemento?

<p>Se activa por superficies celulares de microorganismos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado de la acción de C3b en la superficie celular extraña?

<p>Atrae factor D y B (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juegan las proteínas del huésped en la vía de las lectinas?

<p>Facilitan la unión a carbohidratos en superficies microbianas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado de la activación de C5 en el complemento?

<p>Producción de C5a y C5b (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo de la selección negativa durante la maduración de linfocitos T en el timo?

<p>Eliminar linfocitos T con afinidad alta por los autoantígenos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué postulado de Witebsky se relaciona con el requerimiento de la inmunización de un animal para replicar la enfermedad autoinmune?

<p>Inducción de una respuesta inmune similar a la enfermad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué teoría sugiere que las células inapropiadamente expresan proteínas coestimuladoras pueden activar linfocitos?

<p>Teoría de la coestimulación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición puede resultar de la autoinmunidad según las definiciones proporcionadas?

<p>Reconocimiento erróneo de autoantígenos como patógenos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una teoría de autoinmunidad mencionada?

<p>Teoría de la eliminación celular. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el método de inducción asociado a la encefalomielitis alérgica experimental?

<p>Inmunización con proteína básica de la mielina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se utiliza para detectar autoanticuerpos circulantes en enfermedades autoinmunes?

<p>Inmunofluorescencia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica una disminución en los niveles séricos del complemento en enfermedades autoinmunes?

<p>Activación excesiva del sistema del complemento (A)</p> Signup and view all the answers

La presencia de c-ANCAs es un marcador diagnóstico para:

<p>Granulomatosis de Wegener (C)</p> Signup and view all the answers

En el ensayo de Coombs, ¿qué se espera encontrar en la superficie de los glóbulos rojos del paciente?

<p>Anticuerpos pegados (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define principalmente la autotolerancia en el sistema inmunológico?

<p>El reconocimiento adecuado de lo propio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el proceso mediante el cual se establece la tolerancia central?

<p>Diferenciación de linfocitos en la médula ósea y en el timo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo NO forma parte de la tolerancia periférica?

<p>Activación de linfocitos B por antígenos extraños (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero sobre la anergia clonal?

<p>Es la ausencia de actividad funcional del linfocito T (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumplen los linfocitos T reguladores en la tolerancia inmunológica?

<p>Suprimen la actividad de otros linfocitos T autorreactivos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la activación completa de los linfocitos T?

<p>Interacción con el antígeno y señales coestimuladoras (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de la coestimulación en linfocitos T?

<p>La señalización se puede bloquear por CTL-4 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una función de las citocinas inmunosupresoras secretadas por los linfocitos T reguladores?

<p>Inhibir la producción de citocinas proinflamatorias (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Activación del Complemento

Proceso que involucra una cascada de proteínas para eliminar patógenos. Se inicia por la unión de anticuerpos a antígenos.

Vía Clásica del Complemento

Se activa por anticuerpos unidos a antígenos, formando un complejo que inicia la cascada del complemento.

Complejo C1

Formado por las proteínas C1q, C1r y C1s, se une a anticuerpos y activa la cascada del complemento.

Convertasa de C3

Complejo de proteínas (C4bC2a) que activa la proteína C3 liberando fragmentos que funcionan como opsoninas y atraen células inmunes.

Signup and view all the flashcards

MAC (Complejo de Ataque a la Membrana)

Complejo de proteínas (C5b-9) que se inserta en las membranas de los patógenos, formando un canal que causa la muerte celular.

Signup and view all the flashcards

Vía Alternativa del Complemento

Se activa por componentes de superficie celular de patógenos, no necesita anticuerpos. Es parte del sistema inmune innato.

Signup and view all the flashcards

Convertasa de C3 (Vía Alternativa)

Complejo de proteínas (C3bBb) que activa la proteína C3 liberando fragmentos que funcionan como opsoninas y atraen células inmunes.

Signup and view all the flashcards

Vía de las Lectinas

Se activa por la unión de proteínas del huésped a carbohidratos en la superficie de microorganismos. Es parte del sistema inmune innato.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el sistema del complemento?

Un sistema de defensa y limpieza que consiste en proteínas solubles activadas por antígenos (Ag) o por complejos Ag-anticuerpos (Ac), resultando en la lisis del microorganismo.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los componentes del sistema del complemento?

30 proteínas se dividen en 13 para la activación, 7 para control, y 19 como receptores a las moléculas del proceso de activación. Constituyen del 5 al 10% de las proteínas plasmáticas.

Signup and view all the flashcards

Nombra las vías de activación del sistema del complemento.

Existen 4 vías: clásica (inducida por Ig.M e Ig.G), alternativa (activada por moléculas microbianas), de las lectinas (reconocimiento de monosacáridos) y la vía de la vía de las lectinas (que reconoce monosacáridos en la membrana de los microorganismos).

Signup and view all the flashcards

Función del sistema del complemento.

El sistema del complemento reconoce y se une a complejos Ag-Ac., polisacáridos, generando moléculas que actúan como opsoninas para la fagocitosis. También lisa células, bacterias, virus y parásitos.

Signup and view all the flashcards

Otras funciones del sistema del complemento.

El sistema del complemento se une a receptores, desencadenando la inflamación. Induce la desgranulación de mastocitos, depura complejos inmunitarios y potencia la producción de Acs.

Signup and view all the flashcards

Describe la vía clásica del sistema del complemento

Se inicia con la unión de anticuerpos Ig.M e Ig.G1, Ig.G2 e Ig.G3 al antígeno (Ag). 11 proteínas (C1q, C1r, C1s, C2, C3, C4, C5, C6, C7, C8 y C9) participan en esta vía.

Signup and view all the flashcards

Describe la vía alternativa del sistema del complemento.

Es activada por moléculas de microorganismos. Factor B, Factor D, Properdin y otras proteínas participan en esta vía.

Signup and view all the flashcards

Qué son los fragmentos peptídicos que se forman por la activación del sistema del complemento?

Se indican con letras pequeñas: a -se difunden y b -se unen al Ag y Ac. Por ejemplo: C3a y C3b, C4a y C4b. C2 es una excepción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la deleción clonal?

Proceso durante la maduración de los linfocitos T en el timo donde se eliminan los linfocitos T inmaduros que tienen TCR con una afinidad peligrosamente alta por las moléculas del MHC propias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la selección positiva?

Selección de linfocitos T con TCR que tienen una afinidad moderada por las moléculas del MHC propias. Este proceso asegura que los linfocitos T puedan reconocer y responder a antígenos presentados por el MHC propio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la selección negativa?

Eliminación de linfocitos T con TCR que tienen una afinidad demasiado alta por las moléculas del MHC propias. Este proceso previene la autoinmunidad, donde los linfocitos T atacarían al propio cuerpo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la autoinmunidad?

Pérdida de la tolerancia inmunológica, es decir, cuando el sistema inmune ataca a los tejidos del propio cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Describe la teoría de la reactividad cruzada.

Esta teoría sugiere que la autoinmunidad puede ocurrir cuando un antígeno de un patógeno es similar a un autoantígeno del cuerpo. Los anticuerpos o células T dirigidos al antígeno del patógeno también pueden atacar al autoantígeno, causando daño a los tejidos propios.

Signup and view all the flashcards

Tolerancia inmunológica

Condición adquirida donde el sistema inmunitario no reacciona a un antígeno específico. Se trata de un estado de insensibilidad inmunitaria.

Signup and view all the flashcards

Autotolerancia

Es la capacidad del sistema inmune de distinguir entre lo propio (células del propio cuerpo) y lo ajeno (patógenos). Permite que el sistema inmunitario ataque sólo a los invasores sin dañar las células propias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la tolerancia central?

La tolerancia central se establece durante el desarrollo de los linfocitos (T y B) aún inmaduros. Este proceso se lleva a cabo en los órganos linfoides primarios: el timo para los linfocitos T y la médula ósea para los linfocitos B.

Signup and view all the flashcards

Tolerancia periférica

Proceso donde los linfocitos maduros que han salido de los órganos linfoides primarios se encuentran con antígenos corporales (propios) y se inactivan o se eliminan, evitando así reacciones autoinmunes.

Signup and view all the flashcards

Anergia clonal

Estado de inactividad de un linfocito T que ha encontrado un antígeno propio en ausencia de coestimulación. Esto impide que el linfocito T se active y ataque células propias.

Signup and view all the flashcards

Linfocitos T reguladores

Son un tipo de linfocitos T que suprimen la activación de otros linfocitos T y B, manteniendo la tolerancia inmunológica y previniendo respuestas autoinmunes.

Signup and view all the flashcards

Deleción clonal

Mecanismo que elimina las células T autorreactivas. Estas células, que reconocen antígenos propios, son eliminadas mediante apoptosis (muerte celular programada), impidiendo que se activen y causen daño.

Signup and view all the flashcards

Citocinas inmunosupresoras

Son proteínas producidas por las células inmunitarias que actúan como 'freno' para suprimir la actividad del sistema inmunitario, evitando reacciones inmunitarias excesivas o dañinas.

Signup and view all the flashcards

Inmunofluorescencia para el diagnóstico de enfermedades autoinmunes

Técnica que utiliza anticuerpos marcados con fluorescencia para detectar autoanticuerpos unidos a tejidos o circulantes en sangre. Permite identificar enfermedades autoinmunes como la enfermedad de Goodpasture.

Signup and view all the flashcards

c-ANCAs vs p-ANCAs

Los c-ANCAs (citoplasmáticos) y los p-ANCAs (perinucleares) son autoanticuerpos que se detectan en la sangre. Los c-ANCAs se asocian a la granulomatosis de Wegener.

Signup and view all the flashcards

Ensayos de Coombs para diagnosticar enfermedades autoinmunes

Estos ensayos detectan la presencia de anticuerpos unidos a los glóbulos rojos del paciente. Ayudan a diagnosticar enfermedades autoinmunes que afectan a la sangre, como la anemia hemolítica autoinmune.

Signup and view all the flashcards

Medición de los niveles séricos del complemento

El sistema del complemento se activa en exceso cuando hay muchos complejos antígeno-anticuerpo, lo que causa una disminución en sus niveles séricos. Esta medición ayuda a evaluar la actividad de la enfermedad autoinmune y la eficacia del tratamiento.

Signup and view all the flashcards

Relación entre autoanticuerpos y enfermedades autoinmunes

Los autoanticuerpos son anticuerpos que se dirigen contra los tejidos del propio cuerpo, dañándolos y causando enfermedades autoinmunes. Detectar estos autoanticuerpos es crucial para el diagnóstico.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Información General de la Asignatura

  • La asignatura es Inmunología.
  • El ciclo es IV.
  • El semestre académico es 2024-II.
  • La universidad es San Juan Bautista.
  • La filial es Chincha.
  • El docente responsable es Mg. Edgar Andrés Valencia Rojas.
  • La asignatura está acreditada por SINEACE y re-acreditada internacionalmente por RIEV.

Sistema del Complemento

  • Es un sistema de defensa y limpieza.
  • Está constituido por una serie de proteínas solubles.
  • Puede ser activado por antígenos (Ag) o reacciones antígeno-anticuerpo (Ag-Ac).
  • Produce lisis del microorganismo.
  • Está integrado por 30 proteínas.
  • 13 del circuito de activación.
  • 7 del sistema de control.
  • 19 sirven de receptores a las moléculas originadas durante el proceso de activación.
  • Representa entre el 5% y 10% de las proteínas plasmáticas.

Nomenclatura de la Vía Clásica

  • La vía clásica tiene 11 componentes: C1q, C1r, C1s, C2, C3, C4, C5, C6, C7, C8 y C9.

Vía Alternativa o del Properdin

  • Es activada por moléculas de microorganismos.
  • Los fragmentos peptídicos se indican con letras pequeñas; (a) se difunden y (b) se unen al antígeno (Ag) y anticuerpo (Ac).
  • Ejemplos: C3a, C3b, C4a, C4b.
  • Excepción: C2.

Producción de Factores

  • El hígado produce C3, C6, C9, INHC1, properdina y factor B.
  • El bazo produce C5 y C8.
  • Los macrófagos producen C4 y C2.
  • Las células epiteliales del intestino producen C1.
  • El tejido adiposo produce factor D.
  • Los fibroblastos producen C2, C3, C5 y C9.
  • Los riñones producen C3 y C4.
  • Los neumocitos producen C3, C9 y factor B.

Funciones Principales

  • Reconoce complejos Ag-Ac y polisacáridos.
  • Genera moléculas que actúan como opsoninas para activar la fagocitosis.
  • Lisan células, bacterias, virus y parásitos.
  • Desencadenan la inflamación al unirse a receptores del complemento celulares.
  • Induce la desgranulación de mastocitos.
  • Depura los complejos inmunitarios de la circulación.
  • Potencializa la producción de anticuerpos.

Vías de Activación

  • Vía clásica: Activación con anticuerpos (IgM e IgG1, IgG2 e IgG3) unidos a antígenos.
  • Vía alternativa: Activación por moléculas de microorganismos.
  • Vía de las lectinas: Reconocimiento de monosacáridos en la membrana de microorganismos.
  • Vía plaquetaria: Activación a partir de C5 y facilita la desgranulación de las plaquetas.

Activación del Complemento por la Vía Clásica (Común)

  • Formación de complejo Ag-Ac.
  • El anticuerpo sufre una modificación en su porción Fc exponiendo un sitio de unión para el componente C1.
  • IgM, IgG3, IgG1 y IgG2 activan el complemento.
  • C1q se une al anticuerpo.
  • C1s y C1r se unen a C1q.

Complejo Macromolecular C1

  • C1qr2s2.
  • C1q se une a dos sitios Fc del anticuerpo (CH2).
  • C1q convierte a C1r en una enzima proteasa de serina activa.
  • C1r actúa sobre C1s.

Activación de C1

  • Unión de la unidad C1q al Fc de las inmunoglobulinas unidas a la membrana celular.

Formación del Complejo de Ataque a la Membrana (MAC)

  • Cadena alfa de C8 penetra en la membrana.
  • C8 dirige la polimerización en "anillo" de muchos C9.
  • C5b6789 = amphipático (perfora membrana).
  • MAC = Complejo de ataque a membrana.
  • Canal transmembrana permeable a Na y H2O.
  • Explosión y muerte celular.

Vía Alternativa

  • Es un componente del sistema inmune innato.
  • No requiere la presencia de anticuerpos (Ac) para activarse.
  • Se activa por constituyentes de superficie celular de microorganismos como bacterias gramnegativas, bacterias grampositivas, células micóticas y levaduras, virus y células tumorales.
  • C3b se produce en pequeñas cantidades y se une a la superficie de células extrañas atrae a la proteína sérica factor B, que luego se une al factor D.
  • El complejo C3bBb es la convertasa de C3 y la activación de C3 se estabiliza por la properdina.

Vía de las Lectinas

  • Es un mecanismo de defensa innato importante.
  • Las proteínas del huésped se unen a superficies microbianas.
  • La lectina ligadora de manosa (MBL) se une a residuos de manosa.
  • MBL se une a proteasas de serina MASP-1 y MASP-2 (C1r y C1s).
  • Complejo activo (C4bC2a) causa fragmentación y activación de C4 y C2.
  • C4bC2a activa a C3.

Funciones de Algunos Factores del Complemento

  • C4a: Acción quimiotáctica, anafilotoxina.
  • C4b: Neutraliza virus.
  • C2b: Estimula la liberación de histamina por los mastocitos.
  • C3a y C5a: Quimiocinas, anafilotoxinas..
  • C3b: Opsonina.

Reguladores de la Activación

  • Vía clásica:
    • DAF (Factor acelerador del decaimiento).
    • MCP (Proteína cofactor de membrana).
    • CR1 (Receptor para C3b)
  • Vía Alternativa:
    • Factor H.
    • Factor I.
  • Vía lítica común:
    • CD59.

Funciones de C3bR

  • Eliminación de Complemento (Fagocitosis).
  • Eliminación de complejos inmunes (Fagocitosis).
  • Adhesión entre las células (CR2, CR3 y CR4).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Complement System in Immunology
5 questions
Immunology Key Concepts
41 questions

Immunology Key Concepts

UncomplicatedJasper1545 avatar
UncomplicatedJasper1545
Immunology: Complement System & Activation
29 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser