Inmunología: Hipersensibilidad y Anafilaxis
47 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál fue el propósito del estudio de Portier y Richet sobre las picaduras de medusas?

  • Comprender la hipersensibilidad como respuesta inmune (correct)
  • Desarrollar una vacuna efectiva contra las picaduras de medusas
  • Investigar los efectos de la toxina en el sistema nervioso
  • Aislar toxinas para evitar reacciones severas
  • ¿Qué tipo de daño es causado por respuestas humorales en las reacciones de hipersensibilidad?

  • Inflamación por contacto físico
  • Infecciones virales
  • Daño mediado por anticuerpos (correct)
  • Destrucción celular por virus
  • ¿Qué caracteriza a la anafilaxis en términos de su reacción inmunitaria?

  • Reacción aguda y sistémica (correct)
  • Reacción retrasada en el tiempo
  • Reacción preventiva y leve
  • Reacción crónica y leve
  • ¿Cuál es el mediador inmunitario principal en la hipersensibilidad tipo I?

    <p>IgE (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de hipersensibilidad se caracteriza por la formación de complejos inmunes Ag-Ac?

    <p>Tipo III (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una característica de la hipersensibilidad tipo IV?

    <p>Mediada por células T (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de reacciones típicamente involucra la interacción de IgE con el antígeno (Ag)?

    <p>Reacciones alérgicas y anafilácticas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué síntomas pueden ser desencadenados por una sobrerreacción del sistema inmune en casos de anafilaxis?

    <p>Vómitos, diarrea y asfixia (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué desencadena la degranulación de mastocitos en la hipersensibilidad tipo I?

    <p>El contacto repetido con un alérgeno. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de reacciones clínicas son típicas de la hipersensibilidad tipo III?

    <p>Enfermedades sistémicas como lupus eritematoso sistémico. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una manifestación clínica típica de la hipersensibilidad tipo IV?

    <p>Dermatitis por contacto. (C)</p> Signup and view all the answers

    En la hipersensibilidad tipo II, ¿qué provoca la activación del sistema del complemento?

    <p>La formación de anticuerpos contra antígenos propios. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué mediador interno es responsable en la hipersensibilidad tipo IV?

    <p>Células T activadas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal función de los leucotrienos en la reacción alérgica?

    <p>Aumento de la permeabilidad vascular y contracción del músculo liso. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes condiciones puede ser provocada por la hipersensibilidad tipo III?

    <p>Artritis reumatoide. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes mediadores está relacionado con la broncoconstricción?

    <p>Histamina. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene la IgE en el contexto evolutivo?

    <p>Proporciona protección frente a parásitos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto principal de la bradicinina en el contexto de la inflamación?

    <p>Estimulación de la contracción del músculo liso. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué mediador es responsable de la sensibilización en la reacción alérgica?

    <p>IL-4. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tienen las prostaglandinas en el proceso inflamatorio?

    <p>Inducen vasodilatación y aumentan la permeabilidad vascular. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes efectos está asociado al TNF-α?

    <p>Facilitación de la migración de leucocitos al sitio inflamado. (A)</p> Signup and view all the answers

    La anafilaxis se caracteriza por la liberación masiva de mediadores. ¿Cuál de los siguientes NO es un mediador convencional de la anafilaxis?

    <p>Insulina. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué mediador contribuye principalmente a la amplificación de la inflamación?

    <p>Prostaglandinas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes bacterias se clasifica como intracelular?

    <p>Mycobacterium tuberculosis (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de células son responsables del daño tisular en las reacciones de hipersensibilidad de tipo IV?

    <p>Macrófagos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fase sigue después de la sensibilización en las reacciones de hipersensibilidad tipo IV?

    <p>Fase efectora (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de hapteno que puede causar dermatitis de contacto?

    <p>Cobalto (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal del cromoglicolato sódico en el tratamiento del broncoespasmo?

    <p>Estabiliza las membranas de los mastocitos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica distingue a la hipersensibilidad tipo IV de las hipersensibilidades tipo II y III?

    <p>No involucra anticuerpos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tienen los glucocorticoides en la inflamación crónica asociada con alergias graves?

    <p>Inhiben la producción de citoquinas proinflamatorias (A)</p> Signup and view all the answers

    Durante la fase de sensibilización, ¿qué citoquina es producida primero por las células Th1?

    <p>IL-2 (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes mecanismos no está relacionado con la hipersensibilidad tipo II?

    <p>Producción de IgE (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tiempo aproximado que se tarda en desarrollar síntomas tras el segundo contacto con el antígeno en la hipersensibilidad tipo IV?

    <p>24-72 horas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes virus es un ejemplo de virus intracelular?

    <p>Virus de la varicela (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se produce la lisis celular mediada por complemento en la hipersensibilidad tipo II?

    <p>Por la formación del complejo de ataque de membrana (MAC) (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el papel de los bloqueantes de leucotrienos como el montelukast?

    <p>Reducen los efectos de los leucotrienos en el organismo (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué mecanismos utilizan los fagocitos para reconocer células opsonizadas?

    <p>Por receptores Fc y C3b en las células opsonizadas (C)</p> Signup and view all the answers

    En la hipersensibilidad tipo II, los anticuerpos se unen principalmente a qué tipo de antígenos?

    <p>Antígenos no solubles en superficies celulares (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un ejemplo clínico de hipersensibilidad tipo II?

    <p>Anemia hemolítica autoinmune (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal mecanismo de daño asociado a la tripanosomiasis según el contenido?

    <p>Formación de inmunocomplejos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fragmentos del complemento actúan como anafilotoxinas en la respuesta inmunitaria?

    <p>C3a y C5a (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tiempo de aparición de los síntomas en una hipersensibilidad tipo IV después de la exposición al antígeno?

    <p>24-72 horas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de linfocitos T son responsables de mediar la hipersensibilidad tipo IV?

    <p>Linfocitos T helper (Th1 y Th17) (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué reacción es un ejemplo clásico de hipersensibilidad tipo IV?

    <p>Reacción de la tuberculina (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede durante la liberación de citoquinas por los linfocitos T helper (Th1) en respuesta a una reexposición al antígeno?

    <p>Activación de macrófagos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una manifestación clínica de una prueba positiva de la hipersensibilidad tipo IV?

    <p>Eritema e induración (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de antígenos suelen provocar una respuesta inmunitaria mediada por linfocitos T en la hipersensibilidad tipo IV?

    <p>Patógenos intracelulares (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Mediadores secundarios

    Sustancia que se libera después de la activación celular y contribuye a las fases tardías de la reacción alérgica.

    Leucotrienos

    Aumenta la permeabilidad vascular y potencia la contracción del músculo liso, especialmente en los bronquios. Es responsable de la fase tardía de la reacción alérgica.

    IL-4

    Estimula la producción de IgE por los linfocitos B, favoreciendo la sensibilización.

    IL-5

    Recluta eosinófilos, intensificando la inflamación.

    Signup and view all the flashcards

    Inflamación

    Conjunto de síntomas caracterizados por rubor, edema y aumento de la secreción mucosa. Es el resultado de la acción combinada de histamina, leucotrienos, prostaglandinas y citoquinas.

    Signup and view all the flashcards

    Broncoconstricción

    Reducción del diámetro de las vías respiratorias, causada por contracción del músculo liso. Se puede producir por mediadores como histamina, leucotrienos y prostaglandinas.

    Signup and view all the flashcards

    Anafilaxis

    Reacción alérgica generalizada que pone en peligro la vida. Se caracteriza por caída de la presión arterial, edema y dificultad respiratoria.

    Signup and view all the flashcards

    Fase temprana de la reacción alérgica

    Una respuesta alérgica que se produce en los minutos siguientes a la exposición al alérgeno.

    Signup and view all the flashcards

    Hipersensibilidad tipo I

    Reacción inmunitaria que se produce cuando el cuerpo está expuesto a un alérgeno al que ya se ha sensibilizado anteriormente.

    Signup and view all the flashcards

    Hipersensibilidad Tipo II (Mediada por anticuerpos IgG o IgM)

    Reacción alérgica en la que los anticuerpos IgG o IgM se unen a antígenos presentes en las células o tejidos del cuerpo, activando el sistema del complemento y causando la destrucción de las células.

    Signup and view all the flashcards

    Hipersensibilidad Tipo III (Mediada por inmunocomplejos)

    Reacción inmunitaria que se produce cuando los complejos inmunes (combinaciones de antígeno-anticuerpo) se depositan en tejidos o vasos sanguíneos, provocando la activación del complemento y la inflamación.

    Signup and view all the flashcards

    Hipersensibilidad Tipo IV (Mediada por células T)

    Reacción inmunitaria en la que las células T sensibilizadas liberan citoquinas que activan macrófagos y células T citotóxicas, causando daño directo a los tejidos.

    Signup and view all the flashcards

    Degranulación de mastocitos

    Liberación de sustancias como histamina y otros mediadores inflamatorios desde los mastocitos, que ocurre en la hipersensibilidad tipo I.

    Signup and view all the flashcards

    Anafilaxis sistémica

    Reacción alérgica grave que puede ser potencialmente mortal, caracterizada por una respuesta inflamatoria generalizada en todo el cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Respuesta inmunitaria mediada por células

    Proceso que involucra diferentes células inmunitarias, como los macrófagos y las células T citotóxicas, que trabajan juntas para eliminar los patógenos.

    Signup and view all the flashcards

    Función de la IgE

    La IgE tiene un papel importante en la defensa del cuerpo contra parásitos como helmintos y artrópodos.

    Signup and view all the flashcards

    Broncoespasmo

    Es la contracción del músculo liso de los bronquios, provocando dificultad para respirar.

    Signup and view all the flashcards

    Inhibición de la activación de mastocitos

    El cromoglicolato sódico estabiliza las membranas de los mastocitos, evitando la liberación de sustancias que causan inflamación.

    Signup and view all the flashcards

    Bloqueo de la degranulación de mastocitos

    La teofilina, la adrenalina y los agonistas beta2-adrenérgicos relajan el músculo liso de los bronquios, disminuyendo la inflamación.

    Signup and view all the flashcards

    Glucocorticoides

    Los glucocorticoides reducen la inflamación al disminuir la producción de sustancias que causan la inflamación.

    Signup and view all the flashcards

    Inhibidores de leucotrienos

    Los inhibidores de leucotrienos, como el montelukast, bloquean la acción de los leucotrienos, reduciendo los síntomas asociados.

    Signup and view all the flashcards

    Lisis celular mediada por complemento

    Es la destrucción de células por el sistema del complemento activado por anticuerpos.

    Signup and view all the flashcards

    Hipersensibilidades

    Reacciones exageradas del sistema inmune a antígenos generalmente inofensivos, que pueden causar daño por respuestas humorales o celulares.

    Signup and view all the flashcards

    Alergenos

    Antígenos que causan reacciones alérgicas al unirse a IgE en mastocitos y basófilos, liberando histamina y otros mediadores.

    Signup and view all the flashcards

    Inmunoglobulina E (IgE)

    Proteínas en sangre que se unen a mastocitos y basófilos, y cuando se activan, liberan histamina y otros mediadores inflamatorios.

    Signup and view all the flashcards

    Reacciones de hipersensibilidad tipo I (Inmediatas)

    Reacciones alérgicas que se desarrollan rápidamente, a veces dentro de minutos, tras la exposición al alergeno.

    Signup and view all the flashcards

    Hipersensibilidad tipo II (Mediada por anticuerpos)

    Reacciones inmunes mediadas por anticuerpos IgG e IgM que se unen a antígenos en tejidos, y activan el sistema del complemento, causando daño y destrucción celular.

    Signup and view all the flashcards

    Hipersensibilidad tipo III (Mediada por complejos inmunes)

    Reacciones inmunes causadas por complejos inmunes formados por antígenos y anticuerpos, que se depositan en los tejidos y activan el sistema del complemento, causando inflamación.

    Signup and view all the flashcards

    Inmunocomplejos (ICs)

    Complejos de antígenos y anticuerpos que circulan en la sangre y se depositan en tejidos.

    Signup and view all the flashcards

    Prueba de Mantoux

    Una reacción alérgica cutánea que se utiliza para diagnosticar infecciones previas. Se induce por la inyección intradérmica de un antígeno de Mycobacterium tuberculosis.

    Signup and view all the flashcards

    IFN-γ

    Citoquina liberada por los linfocitos T helper tipo 1 (Th1). Activa a los macrófagos para que fagociten y destruyan los antígenos.

    Signup and view all the flashcards

    TNF-α

    Citoquina involucrada en la respuesta inflamatoria de la hipersensibilidad tipo IV.

    Signup and view all the flashcards

    Respuesta inmunitaria mediada por linfocitos T

    Una respuesta inmunitaria mediada por células T específicas contra los antígenos de patógenos intracelulares.

    Signup and view all the flashcards

    Macrófagos

    Células inmunitarias importantes que se activan en respuesta a la hipersensibilidad tipo IV para fagocitar y destruir los antígenos.

    Signup and view all the flashcards

    Antígenos de contacto

    Pequeñas moléculas que, al entrar en contacto con la piel, se unen a proteínas propias y las convierten en inmunogénicas, provocando una respuesta inmunitaria.

    Signup and view all the flashcards

    Dermatitis de contacto

    La respuesta inflamatoria causada por antígenos de contacto, caracterizada por sarpullido, picazón e hinchazón, que aparece horas o días después del contacto.

    Signup and view all the flashcards

    Células presentadoras de antígenos (APC)

    Células especializadas que capturan y procesan antígenos, presentándolos a los linfocitos T para iniciar una respuesta inmunitaria.

    Signup and view all the flashcards

    Fase de sensibilización

    Etapa inicial de la respuesta inmunitaria tipo IV, donde el sistema inmunitario se sensibiliza al antígeno tras el primer contacto.

    Signup and view all the flashcards

    Fase efectora

    Fase activa de la respuesta inmunitaria tipo IV, que se desencadena tras un segundo contacto con el antígeno, donde las células de memoria específicas atacan al culpable.

    Signup and view all the flashcards

    Linfocitos T cooperadores (Th1)

    Linfocitos T que ayudan a activar otras células inmunitarias, como macrófagos, para eliminar el antígeno.

    Signup and view all the flashcards

    Linfocitos T citotóxicos (LTc)

    Linfocitos T que pueden directamente destruir células infectadas por el patógeno.

    Signup and view all the flashcards

    Interferón gamma (IFN-γ)

    Citoquina que ayuda a activar macrófagos y promover la inflamación en la respuesta inmunitaria tipo IV.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    TEMA 17: ALERGIAS E HIPERSENSIBILIDADES

    • Reacciones de hipersensibilidad son respuestas inmunes exageradas a un antígeno (Ag) extraño, generalmente inocuo.
    • Origen y contexto histórico: Paul Portier y Charles Richet estudiaron las reacciones de los bañistas mediterráneos a las picaduras de medusas, observando una respuesta inmune localizada frente a toxinas, lo que llevó al concepto de sensibilización.
    • Concepto clave: "Sobrerreacción al Ag", respuestas exageradas del sistema inmunitario a un antígeno inofensivo, que pueden causar daño por respuestas humorales (mediadas por anticuerpos) o celulares (mediadas por células T).
    • Anafilaxis: Una reacción aguda, sistémica y potencialmente mortal, desencadenada típicamente por la liberación masiva de mediadores (como histamina) desde mastocitos y basófilos tras la interacción de IgE con el antígeno. Se contrapone a "profilaxis" (respuesta preventiva o protectora).
    • Tipos de hipersensibilidad: Se clasifican en cuatro tipos (I, II, III y IV), dependiendo de los mecanismos inmunológicos implicados.
      • Tipo I (inmediata): Mediada por IgE, típica de alergias y anafilaxis.
      • Tipo II: Mediada por anticuerpos (IgG/IgM) que atacan tejidos.
      • Tipo III: Complejos inmunes Ag-Ac que causan inflamación.
      • Tipo IV (retardada): Mediada por células T (ej. dermatitis de contacto).
    • Hipersensibilidad tipo I (mediada por IgE):
      • Mediador inmunitario principal: IgE.
      • Mecanismo: Un alergeno provoca la formación de IgE que se une a receptores en mastocitos y basófilos; la reexposición al alergeno genera degranulación, liberando histamina y otros mediadores inflamatorios.
    • Hipersensibilidad tipo II (mediada por anticuerpos IgG o IgM):
      • Mediador inmunitario principal: IgG o IgM.
      • Mecanismo: Los anticuerpos se forman contra antígenos propios, activando el sistema del complemento y resultando en citotoxicidad mediada por anticuerpos o fagocitosis. Ejemplos: anemia hemolítica inducida por fármacos, síndrome de Goodpasture.
    • Hipersensibilidad tipo III (mediada por inmunocomplejos):
      • Mediador inmunitario principal: Inmunocomplejos (combinaciones Ag-Ac).
      • Mecanismo: Los complejos inmunes se depositan en tejidos o vasos sanguíneos, activando el complemento y provocando inflamación, principalmente mediada por neutrófilos. Ejemplos: Lupus eritematoso sistémico (LES), artritis reumatoide, reacción de Arthus.
    • Hipersensibilidad tipo IV (mediada por células T):
      • Mediador inmunitario principal: El linfocito T.
      • Mecanismo: Células T sensibilizadas liberan citoquinas que activan macrófagos y células T citotóxicas. Esto daña los tejidos. Ejemplos: dermatitis de contacto, reacción a la prueba de tuberculina.

    ALERGENOS

    • Un alergeno es una sustancia que induce una respuesta alérgica en personas predispuestas (atrópicas).
    • Sus características incluyen propiedades físico-químicas, como ser proteínas o sustancias relacionadas con proteínas, con bajo peso molecular, facilitando su absorción y procesamiento por células inmunitarias. Ejemplos comunes: nueces, mariscos, huevos, leche, polen de hierbas comunes.

    HIPERSENSIBILIDAD TIPO I (ALERGIA)

    • Fase de sensibilización: El primer contacto con el alergeno.
    • Células dendríticas presentan el alergeno a los linfocitos T cooperadores (Th2).
    • Producción de IgE mediada por las citoquinas IL-4 e IL-13.
    • IgE se une a receptores en mastocitos y basófilos.
    • Fase de reexposición: Segundo contacto con el alergeno.
    • El alergeno se une a la IgE unida a los mastocitos/basófilos.
    • Degranulación de los mastocitos/basófilos, liberando mediadores químicos (ej. histamina).
    • Efectos fisiológicos: inflamación, contracción muscular, vasodilatación, asma, erupciones cutáneas.

    MANIFESTACIONES CLÍNICAS

    • Anafilaxia sistémica: Reacción potencialmente mortal que afecta múltiples sistemas del cuerpo. Se manifiesta con síntomas respiratorios (dificultad respiratoria), circulatorios (hipotensión), gastrointestinales (vómitos, diarrea) y cutáneos (erupciones)
    • Anafilaxia localizada: Afecta a un tejido o órgano específico. Se presenta generalmente en el sitio de exposición al alergeno, como alergia alimentaria o respiratoria.

    FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS RESPUESTAS ALÉRGICAS

    • Factores genéticos: predisposición a la alergia.
    • Factores ambientales: exposición temprana a antígenos, reducción de las infecciones infantiles, uso temprano de antibióticos, entre otros.

    TRATAMIENTO DE LAS ALERGIAS

    • Evitar el alergeno: se recomienda identificar y evitar el alérgeno primario.
    • Medicamentos antialérgicos: Incluyen antihistamínicos para controlar los síntomas o inmunoterapia específica para alergenos (desensibilización).

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario profundiza en el estudio de la hipersensibilidad y la anafilaxis, abordando los trabajos de Portier y Richet sobre las picaduras de medusas. Se examinan los mediadores inmunitarios, tipos de hipersensibilidad y las reacciones inmunitarias involucradas. Ideal para estudiantes de inmunología que buscan entender estos procesos complejos.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser