Influencia Aristotélica en Santo Tomás
35 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la consideración principal de Santo Tomás sobre la monarquía?

  • Es inferior a la aristocracia y debe ser evitada.
  • Es la forma más perfecta de gobierno para alcanzar el bien común. (correct)
  • Es una forma de gobierno ineficaz debido a su potencial tiránico.
  • Se debe rechazar en favor de la democracia y la oligarquía.
  • ¿Qué combinación de formas de gobierno propone Santo Tomás como ideal?

  • Una combinación de monarquía, aristocracia y democracia. (correct)
  • Sólo la democracia y la oligarquía.
  • Monarquía y demagogia.
  • Monarquía y tiranía.
  • Según Santo Tomás, ¿qué papel tiene el poder civil en relación con la Iglesia?

  • Su autoridad es igual a la de la Iglesia, sin diferencias.
  • Es inferior a la de la Iglesia y tiene una misión religiosa. (correct)
  • No tiene relación alguna con la Iglesia.
  • Es la autoridad suprema y no necesita seguir a la Iglesia.
  • ¿Cuál de las siguientes formas de gobierno es considerada injusta por Santo Tomás?

    <p>Tiranía. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el único fin de la existencia humana según Santo Tomás?

    <p>La visión de Dios en la otra vida. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué determina Santo Tomás en relación con la justicia del gobierno?

    <p>La justicia del gobierno radica en su alineación con el bien común. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué advierte Santo Tomás sobre la monarquía?

    <p>Que puede degenerar en tiranía. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué principio adopta Santo Tomás para sustentar la existencia de Dios a partir de las criaturas?

    <p>El principio de participación (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes vías argumentativas NO es presentada por Santo Tomás para demostrar la existencia de Dios?

    <p>La vía del ser necesario (C)</p> Signup and view all the answers

    Según Santo Tomás, ¿qué atributo de Dios se deduce de su simplicidad?

    <p>La infinitud (D)</p> Signup and view all the answers

    En la concepción del hombre de Santo Tomás, ¿cuál es la función primaria del alma en relación con el cuerpo?

    <p>Ser el principio de vida (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué crítica realiza Santo Tomás al argumento ontológico de San Anselmo?

    <p>Confunde ser y pensar (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica de la creación destaca Santo Tomás para explicar la trascendencia de Dios?

    <p>La creación surge de la nada (B)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es el lugar del hombre según la escala de perfección en la creación de Santo Tomás?

    <p>Los hombres participan de ambas naturalezas (B)</p> Signup and view all the answers

    En relación a la teoría del conocimiento, ¿cuál es el punto de partida según Santo Tomás?

    <p>La esencia de los corpos materiales (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo define Santo Tomás el alma humana en su teoría del origen?

    <p>Como un ente que evoluciona pero es creada por Dios (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el pensamiento de Santo Tomás?

    <p>Verdades naturales y reveladas no pueden contradecirse entre sí. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica diferenciadora de la razón y la fe establece Santo Tomás?

    <p>La fe revela verdades que están por encima de la razón humana. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué modelo propone Santo Tomás para la relación entre fe y razón?

    <p>Un equilibrio en el que ambas disciplinas se complementan. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las críticas que Santo Tomás hace al averroísmo latino?

    <p>Propone que la fe y la razón son independientes y contradictorias. (B)</p> Signup and view all the answers

    Según Santo Tomás, ¿qué aspecto de la razón es limitado sin la iluminación divina?

    <p>Su comprensión de lo accesible a los sentidos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una de las influencias que incorpora Santo Tomás en su pensamiento?

    <p>La distinción entre Esencia y Existencia de pensadores árabes. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los principios aristotélicos que Santo Tomás adopta?

    <p>Las cuatro causas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué postura toma la escolástica agustiniana respecto a la relación entre fe y razón?

    <p>La razón se considera una forma de iluminación divina. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué premisa defendía el averroísmo latino?

    <p>Se pueden tener dos verdades independientes que no se contradicen. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué figura filosófica influyó en Santo Tomás pero que él rechazó en parte debido a la doctrina cristiana?

    <p>Aristóteles. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo define Santo Tomás la ley positiva en el contexto de la moralidad?

    <p>Debe orientarse al bien común o se convierte en corrupción. (C)</p> Signup and view all the answers

    Según Santo Tomás, ¿cuál es la relación entre los universales y los individuos?

    <p>Los universales representan la esencia de los individuos pero no son reales en sí. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto del entendimiento enfatiza Santo Tomás al analizar el conocimiento?

    <p>El entendimiento requiere la acción del entendimiento agente y posible. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué considera Santo Tomás que es el primer precepto de la ley natural?

    <p>El deber de hacer el bien y evitar el mal. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo aborda Santo Tomás el concepto de la felicidad en relación con el conocimiento?

    <p>La felicidad es el resultado de la iluminación divina en la otra vida. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué concepto aristotélico es adaptado por Santo Tomás en su ética?

    <p>La perfección humana vinculada a la sociedad civil. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué crítica hace Santo Tomás hacia la excesiva centralización en la monarquía?

    <p>Que puede llevar a la tiranía si no se limita adecuadamente. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el componente esencial del pensamiento político de Santo Tomás sobre el Estado y la Iglesia?

    <p>El poder político debe subordinase a la autoridad de la Iglesia. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto de la ética religioso-filosófica es resaltado por Santo Tomás?

    <p>La ética se convierte en religiosa al incorporar la providencia divina. (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Sociedad civil

    Es esencial para la perfección humana.

    Bien común

    Objetivo de los gobernantes, según Santo Tomás.

    Formas Justas de Gobierno

    Monarquía, aristocracia y democracia.

    Formas Injustas de Gobierno

    Tiranía, oligarquía y demagogia.

    Signup and view all the flashcards

    Monarquía (según Santo Tomás)

    Forma de gobierno ideal en principio, pero peligrosa si se convierte en tiranía.

    Signup and view all the flashcards

    Régimen equilibrado

    Combina monarquía, aristocracia y democracia para evitar la tiranía.

    Signup and view all the flashcards

    Fin último del ser humano

    Visión de Dios en la otra vida.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Por qué Santo Tomás introduce la distinción entre esencia y existencia?

    Para explicar que todo ser, excepto Dios, tiene una existencia contingente, dependiente de una causa externa. Esto permite justificar la creación del mundo y la existencia de Dios.

    Signup and view all the flashcards

    Principio de Participación

    Las criaturas no poseen su propia existencia, sino que la reciben de Dios.

    Signup and view all the flashcards

    Grados de Ser

    Jerarquía del universo basada en la proximidad a Dios y la perfección.

    Signup and view all the flashcards

    Argumentos a posteriori

    Demostración de la existencia de Dios a partir de las criaturas.

    Signup and view all the flashcards

    Argumentos a priori

    Demostración de la existencia de Dios desde la razón y la lógica.

    Signup and view all the flashcards

    Las cinco vías de Santo Tomás

    Cinco argumentos basados en la experiencia para demostrar la existencia de Dios: Vía del movimiento, Vía de la causa eficiente, Vía de la contingencia, Vía de los grados de perfección y Vía de la finalidad.

    Signup and view all the flashcards

    Creación ex nihilo

    Dios crea el mundo de la nada, otorgándole todo su ser.

    Signup and view all the flashcards

    Contingencia

    La existencia de las criaturas depende de Dios.

    Signup and view all the flashcards

    Unión alma-cuerpo

    El hombre es una única sustancia compuesta de cuerpo y alma.

    Signup and view all the flashcards

    Origen del alma

    El alma humana es única, abarcando las funciones vegetativa, sensitiva e intelectiva, siendo creada e infundida por Dios.

    Signup and view all the flashcards

    Teología

    Ciencia superior para Santo Tomás, basada en artículos de fe revelados por Dios.

    Signup and view all the flashcards

    Principios de la fe

    Verdades no evidentes para el hombre, pero sí para Dios, que son la base de la teología.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cómo apoya la razón a la fe?

    La teología utiliza principios filosóficos y autoridades para respaldar la fe.

    Signup and view all the flashcards

    Disputa entre dialécticos y antidialécticos

    Conflicto en el siglo XI sobre el papel de la razón en la fe.

    Signup and view all the flashcards

    Escolástica agustiniana

    Corriente que ve la razón como 'iluminación divina' y combina fe y razón.

    Signup and view all the flashcards

    Averroísmo latino

    Propugna la 'doble verdad', separando la verdad de la fe y la razón.

    Signup and view all the flashcards

    Equilibrio entre razón y fe (Tomás de Aquino)

    La razón natural alcanza lo accesible a los sentidos, mientras que la fe se basa en la revelación divina.

    Signup and view all the flashcards

    Verdades naturales vs. reveladas

    Las verdades naturales se descubren por la razón, mientras que las reveladas provienen de Dios.

    Signup and view all the flashcards

    Relación entre filosofía y teología

    La teología utiliza la filosofía como herramienta para comprender la verdad revelada.

    Signup and view all the flashcards

    Principios aristotélicos en Tomás de Aquino

    Incorpora conceptos como sustancia, accidentes, materia, forma, potencia, acto, causas, conocimiento sensorial, etc.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué es el entendimiento para Tomás de Aquino?

    El entendimiento es la capacidad humana de conocer, como una 'tabula rasa' que recibe información a través de los sentidos. Se divide en entendimiento agente, que abstrae la esencia de las cosas, y entendimiento posible, que genera conceptos y juicios.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cómo resuelve Tomás el problema de los universales?

    Para Tomás, los universales están unidos a los individuos en la realidad, pero el entendimiento puede separarlos. No son solo palabras o conceptos, sino que representan la esencia de las cosas.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cuál es el fin último de la ética para Tomás?

    La ética para Tomás se basa en la búsqueda del bien último, que es Dios. El fin último del hombre es la unión con Dios a través de la visión beatífica.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cómo se relaciona la ley natural con la ética?

    La ley natural es parte de la ley eterna (orden del universo) y es accesible a la razón humana. La ética se basa en la interpretación racional de la ley natural para actuar correctamente.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cuál es el primer precepto de la ley natural?

    El primer precepto de la ley natural es 'hacer el bien y evitar el mal'. De este principio se derivan otros preceptos que guían la conducta humana.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué es la conciencia?

    La conciencia es la capacidad de aplicar los principios de la ley natural a las acciones concretas. Permite juzgar si una acción es correcta o incorrecta.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cómo se relaciona la política con la ética?

    Para Tomás, el gobierno debe dirigir el Estado en función del bien común, basado en la ley natural. El poder civil tiene una misión religiosa, pero también se reconoce su autonomía.

    Signup and view all the flashcards

    Según Tomás, ¿cómo se relaciona la Iglesia con el Estado?

    Tomás considera que la Iglesia tiene superioridad sobre el Estado, ya que el fin último de la existencia humana es la visión de Dios. El Estado tiene una misión religiosa y debe orientar a la felicidad celestial.

    Signup and view all the flashcards

    Según Tomás, ¿cuál es la forma ideal de gobierno?

    La monarquía es la forma ideal, pero debe ser equilibrada para evitar la tiranía. Un régimen equilibrado combina elementos de la monarquía, aristocracia y democracia.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué es la virtud?

    La virtud es la excelencia moral que perfecciona la naturaleza humana. En la ética de Tomás, la virtud es esencial para alcanzar la felicidad y la unión con Dios.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Influencia Aristotélica en Santo Tomás

    • Santo Tomás se inspira en la Política de Aristóteles, creyendo que el hombre es naturalmente sociable y que la sociedad civil es esencial para su perfección.
    • El gobernante debe dirigir el Estado buscando el bien común.
    • Clasifica las formas de gobierno en justas (monarquía, aristocracia, democracia) e injustas (tiranía, oligarquía, demagogia) siguiendo a Aristóteles.

    Análisis de la Monarquía

    • Santo Tomás considera a la monarquía como la forma de gobierno más perfecta, ya que el Estado necesita una guía para alcanzar el bien común.
    • Advierte sobre el peligro de la degeneración de la monarquía en tiranía.
    • Propone un régimen equilibrado que combina elementos de monarquía, aristocracia y democracia.

    El Fin Único de la Existencia Humana

    • Santo Tomás establece que el objetivo último de la existencia humana es la visión de Dios en la otra vida.
    • Esta creencia subordina el Estado a la Iglesia.

    Relación entre Estado e Iglesia

    • El poder civil tiene una función religiosa: orientar hacia la felicidad celestial y prohibir lo contrario.
    • Santo Tomás reconoce la independencia del Estado en cuanto al bien común, pero considera que la autoridad de la Iglesia es superior a la del Estado.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora cómo Santo Tomás se inspira en la filosofía política de Aristóteles, destacando la importancia de la sociedad civil y el bien común. También se analiza su clasificación de las formas de gobierno y su visión sobre la monarquía como la forma ideal de gobierno. Además, se examina el propósito de la existencia humana según Santo Tomás.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser