Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes no es un pilar clásico de la inflamación según Virchow?
¿Cuál de los siguientes no es un pilar clásico de la inflamación según Virchow?
- Prurito (picazón intensa) (correct)
- Tumor (aumento de volumen)
- Calor (aumento de temperatura)
- Rubor (enrojecimiento de la zona)
¿Cuál de los siguientes no es un objetivo principal de la inflamación?
¿Cuál de los siguientes no es un objetivo principal de la inflamación?
- Suprimir la respuesta inmune para evitar daño tisular excesivo. (correct)
- Destruir agentes infecciosos y eliminar detritos celulares.
- Promover la reparación del tejido dañado.
- Aislar la región dañada del resto del cuerpo para evitar la diseminación de patógenos.
En la inflamación aguda, ¿cuál es el evento inicial que contribuye al aumento de la permeabilidad vascular?
En la inflamación aguda, ¿cuál es el evento inicial que contribuye al aumento de la permeabilidad vascular?
- Formación de trombos.
- Vasoconstricción.
- Vasodilatación. (correct)
- Disminución de la presión hidrostática capilar.
¿Cómo afecta la velocidad del flujo sanguíneo al aumento de la permeabilidad vascular en la inflamación?
¿Cómo afecta la velocidad del flujo sanguíneo al aumento de la permeabilidad vascular en la inflamación?
¿Cuál de los siguientes mecanismos no contribuye al aumento de la permeabilidad vascular durante la inflamación?
¿Cuál de los siguientes mecanismos no contribuye al aumento de la permeabilidad vascular durante la inflamación?
¿Qué efecto tiene la histamina en la inflamación aguda?
¿Qué efecto tiene la histamina en la inflamación aguda?
¿Cuál es la función principal de las quimiocinas en el contexto de la inflamación?
¿Cuál es la función principal de las quimiocinas en el contexto de la inflamación?
¿Cuál es la función principal de las opsoninas?
¿Cuál es la función principal de las opsoninas?
¿Cuál de las siguientes no es una vía de activación del sistema del complemento?
¿Cuál de las siguientes no es una vía de activación del sistema del complemento?
¿Cuál es la función del Complejo de Ataque a la Membrana (CAM) formado por el sistema del complemento?
¿Cuál es la función del Complejo de Ataque a la Membrana (CAM) formado por el sistema del complemento?
¿Qué enzima es responsable de la conversión de los fosfolípidos de membrana en ácido araquidónico?
¿Qué enzima es responsable de la conversión de los fosfolípidos de membrana en ácido araquidónico?
¿Qué efecto tienen los leucotrienos en la inflamación?
¿Qué efecto tienen los leucotrienos en la inflamación?
¿Cómo actúan los AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) como la aspirina y el ibuprofeno?
¿Cómo actúan los AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) como la aspirina y el ibuprofeno?
¿Qué efecto tiene la bradicinina en la inflamación?
¿Qué efecto tiene la bradicinina en la inflamación?
¿Cuál de las siguientes es una característica de la inflamación crónica, a diferencia de la inflamación aguda?
¿Cuál de las siguientes es una característica de la inflamación crónica, a diferencia de la inflamación aguda?
¿Cuál de los siguientes no es una causa común de inflamación crónica?
¿Cuál de los siguientes no es una causa común de inflamación crónica?
¿Cuál es el sello morfológico distintivo de la inflamación granulomatosa?
¿Cuál es el sello morfológico distintivo de la inflamación granulomatosa?
¿Cuál es la diferencia principal entre un granuloma de cuerpo extraño y un granuloma inmunitario?
¿Cuál es la diferencia principal entre un granuloma de cuerpo extraño y un granuloma inmunitario?
¿Qué células presentan antígenos a los linfocitos T en la inflamación crónica?
¿Qué células presentan antígenos a los linfocitos T en la inflamación crónica?
¿Cuál es el resultado final de la inflamación si la reparación no es óptima y se produce una gran fibrosis?
¿Cuál es el resultado final de la inflamación si la reparación no es óptima y se produce una gran fibrosis?
Flashcards
¿Cuáles son los pilares de la inflamación según Virchow?
¿Cuáles son los pilares de la inflamación según Virchow?
Rubor, tumor, calor, dolor e impotencia funcional.
¿Cuáles son los objetivos de la inflamación?
¿Cuáles son los objetivos de la inflamación?
Daños ante agentes infecciosos, destrucción de patógenos, aislamiento y inicio de la reparación tisular.
¿Qué es la inflamación aguda?
¿Qué es la inflamación aguda?
Respuesta inmediata frente a agentes nocivos, con vasodilatación, aumento de la permeabilidad vascular y migración leucocitaria.
¿Qué mecanismos la generan?
¿Qué mecanismos la generan?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la marginación y ordenamiento leucocitario?
¿Qué es la marginación y ordenamiento leucocitario?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los mediadores químicos de la inflamación?
¿Qué son los mediadores químicos de la inflamación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la histamina?
¿Qué es la histamina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el complemento?
¿Qué es el complemento?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las funciones del complemento?
¿Cuáles son las funciones del complemento?
Signup and view all the flashcards
¿Qué acción tiene el Tromboxano y leucotrienos?
¿Qué acción tiene el Tromboxano y leucotrienos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué acción tienen las PGD, PGE, PAF, Prostaglandinas?
¿Qué acción tienen las PGD, PGE, PAF, Prostaglandinas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las cininas?
¿Qué son las cininas?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las funciones de la bradicinina?
¿Cuáles son las funciones de la bradicinina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las citoquinas?
¿Qué son las citoquinas?
Signup and view all the flashcards
¿Como se resulve la inflamacion aguda?
¿Como se resulve la inflamacion aguda?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la inflamación crónica?
¿Qué es la inflamación crónica?
Signup and view all the flashcards
¿Granuloma inmunitario?
¿Granuloma inmunitario?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Inflamación: Pilares y Signos
- La inflamación se manifiesta con cinco signos cardinales:
- Rubor: Enrojecimiento de la zona.
- Tumor: Aumento de volumen.
- Calor: Incremento de la temperatura local.
- Dolor: Sensación asociada a daño tisular.
- Impotencia Funcional: Dificultad o pérdida de la función normal de la zona afectada.
- Es una reacción inespecífica ante diversos agresores.
- Se localiza en el tejido vascular y conectivo.
Objetivos de la Inflamación
- Defensa ante agentes infecciosos.
- Destrucción de patógenos.
- Aislamiento para prevenir la diseminación (evitando la sepsis).
- Inicio de la reparación tisular.
- Una inflamación que no remite impide la reparación.
Cursos de la Inflamación
- Aguda: Fisiológica, curso breve (minutos a días).
- Crónica: Anormal, curso prolongado.
Inflamación Aguda: Eventos Vasculares y Celulares
- Respuesta inmediata a agentes físicos, químicos o biológicos.
- Eventos clave:
- Vasodilatación inicial.
- Aumento de la permeabilidad vascular, causando edema extracelular debido a la salida de líquido y proteínas.
- Este aumento se produce por la disyunción entre las células endoteliales.
- Margination, Migración e infiltración leucocitaria (GB) en el tejido.
Vasodilatación y Permeabilidad Vascular
- La vasodilatación y la apertura de nuevos lechos capilares son fundamentales.
- Aumento de la permeabilidad vascular permite salida de líquido y proteínas.
- Estos fenómenos contribuyen al enlentecimiento del flujo sanguíneo y la marginación leucocitaria.
Aumento de la Permeabilidad Vascular: Mecanismos
- La vasodilatación incrementa la velocidad del flujo sanguíneo.
- Aumenta la presión hidrostática capilar (PHc), lleva a la filtración de proteínas plasmáticas y, por lo tanto, al edema extracelular.
Mediadores Químicos en el Aumento de la Permeabilidad
- Mediadores químicos: Liberación de histamina, bradicininas y leucotrienos.
- Estos incrementan rápida y brevemente la permeabilidad entre las vénulas.
- Citocinas e hipoxia: Causan retracción de la micro endotelial, principalmente en vénulas.
- La lesión ocurre con una reacción retardada (4-6 horas) y prolongada (+24 horas).
- Lesión directa: Toxinas, quemaduras, químicos y bacterias pueden dañar el endotelio, causando filtración temprana.
- Lesión endotelial secundaria: Leucocitos activados liberan radicales libres y enzimas degradativas, afectando principalmente a vénulas.
- VEGF: Incrementa la circulación intracelular y el paso de sustancias a través del endotelio (transcitosis)
- Diversos mecanismos aseguran este fenómeno.
Marginación y Ordenamiento Leucocitario
- Los leucocitos reconocen a la célula endotelial alterada para poder pasar la pared y alcanzar el tejido afectado.
- El proceso incluye:
- Rolling: Contacto lábil con el endotelio mediado por selectinas.
- Adhesión: Firme, mediada por ICAM-1.
- Diapédesis: Paso a través de la pared endotelial, mediada por PECAM-1.
Quimiotaxis y Fagocitosis
- Quimiotaxis: Movimiento dirigido de los leucocitos.
- Generado por un gradiente químico de sustancias endógenas o exógenas.
- Fagocitosis: El leucocito engloba y destruye bacterias.
- Proceso que incluye reconocimiento y fijación, seguido del englobamiento y destrucción o degradación del material.
- La destrucción se realiza mediante enzimas lisosomales, especies reactivas del oxígeno y derivados del ácido araquidónico.
Quimiotaxis: Dirección del Movimiento Leucocitario
- Movimiento dirigido de los leucocitos generado por un gradiente químico de sustancias endógenas o exógenas que promueven la infiltración leucocitaria.
- Exógenas: Material bacteriano soluble.
- Endógenas: Citoquinas, complemento, leucotrienos B4.
Aminas Vasoactivas
- Provienen de mastocitos, basófilos y plaquetas.
- Histamina: Incrementa la dilatación de las arteriolas y la permeabilidad vascular (edema).
- Presente en gránulos de mastocitos y secundariamente en basófilos y plaquetas.
- Los mastocitos, ubicados en los tejidos, contienen grandes gránulos llenos de histamina.
- La célula se activa y desgranula liberando histamina al medio extracelular, principalmente por procesos alérgicos.
- Serotonina: Se libera durante la agregación plaquetaria, incrementando también la permeabilidad vascular.
- Originada en plaquetas junto con histamina.
Sistema del Complemento
- Aparte del sistema inmunológico.
- Grupo de proteínas con función inmunológica inactivas en el plasma (diluidas).
Vías de Activación del Complemento
- Clásica: Mediante anticuerpos o inmunoglobulinas unidos a bacterias.
- Alternativa: Mediante paredes bacterianas.
- Lectina: Unión a manosa plasmática (componente de la membrana de la bacteria).
- Al fijarse el complemento se activa el complejo de ataque a membrana que se inserta en la bacteria para lisarla.
Funciones del Complemento
- Opsonización: Potencia la fagocitosis mediante opsoninas (C3b o anticuerpos) que se adhieren a la superficie de la bacteria y estimulan la fagocitosis.
- Quimiotaxis.
- Lisis directa del patógeno.
- Formación del Complejo de Ataque a Membrana (CAM) que se inserta en la membrana y permite la salida de agua, causando la muerte celular.
Derivados del Ácido Araquidónico
- El ácido araquidónico es un ácido graso esencial presente en las membranas celulares y es precursor de potentes mediadores inflamatorios.
- Fosfolípidos de membrana → Fosfolipasa → Ácido Araquidónico
Vías del Ácido Araquidónico
- 5-Lipoxigenasa: Lleva a la producción de leucotrienos.
- Ciclooxigenasa (COX): Conduce a la formación de prostaglandinas (PGD, PGE, PGF) y tromboxano.
Acción de los Metabolitos
- Tromboxano, Leucotrienos: Vasoconstricción.
- PGD, PGE, PAF, Prostaglandinas: Vasodilatación.
- Leucotrienos: incremento de la permeabilidad.
- Leucotrieno: Quimiotaxis, adhesión leucocitaria.
- PGE: Hiper sensibilidad dolorosa, generación de fiebre.
Inhibidores de las Vías
- Fosfolipasa: Esteroides (corticoides).
- Ciclooxigenasa: Aspirina, indometacina, ibuprofeno, aspirina, ketoprofeno.
- Los AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) producen problemas gástricos porque las prostaglandinas protegen las mucosas gástricas.
Cininas
- El sistema de cininas genera el péptido vasoactivo bradicinina.
- Factor Hageman → Precalicreína se transforma en Calicreína activa → Cininógeno → Bradicinina
- Bradicinina es una cadena de proteínas formadas por péptidos.
Funciones de las Cininas
- Vasodilatación.
- Incremento de la permeabilidad vascular.
Citoquinas
- De origen proteico.
- Producidas por células del sistema inmune (linfocitos y macrófagos).
- Participan en fenómenos inflamatorios agudos y crónicos.
Efectos de las Citoquinas
- Aumento de la expresión de moléculas de adhesión endotelial.
- Activación y agregación de PMN (polimorfonucleares).
- Efectos sistémicos: aumento de sueño, anorexia, alteraciones hemodinámicas, liberación de proteínas de fase aguda.
- Compromiso del estado general, con astenia (cansancio), anorexia (falta de hambre) y adinamia (poca movilidad).
Resolución de la Inflamación Aguda
- Resolución: Retorno a la normalidad en un tejido poco dañado, con buena capacidad de regeneración.
- Formación de un Absceso: Colección purulenta localizada por infecciones bacterianas o fúngicas.
- Curación por Sustitución (Fibrosis): Reparación imperfecta, con daño extenso en tejidos con baja capacidad de regeneración, o sin reabsorción adecuada del exudado.
- Inflamación Crónica: Persistente, sin curación según la evolución normal.
Inflamación Crónica: Características
- Persistente en el tiempo, con evidencias de inflamación activa (linfocitos, macrófagos), destrucción tisular (necrosis) e intentos de curación (fibrosis, angiogénesis).
- Puede evolucionar a partir de una inflamación aguda no resuelta adecuadamente o insidiosamente (tuberculosis, artritis reumatoide, ateroesclerosis).
Causas Principales de la Inflamación Crónica
- Infecciones Persistentes: Incapacidad del sistema inmunitario para erradicar la infección (TBC, sífilis, hongos).
- Agentes Tóxicos (Endógenos/Exógenos): Lípidos, sílice.
- Autoinmunidad: Reacciones inmunitarias contra antígenos propios.
Proceso Inflamatorio Crónico
- Infiltración de mononucleares (linfocitos, macrófagos, células plasmáticas).
- Destrucción tisular por células inflamatorias.
- Reparación defectuosa con neovascularización (angiogénesis) y fibrosis, resultando en células endoteliales y fibroblastos.
- Linfocito T activa macrófagos, creando un ciclo continuo de inflamación crónica.
Inflamación Granulomatosa: Características
- Forma de inflamación crónica que puede iniciarse tanto ante factores inertes como biológicos no digeribles por el sistema inmune, con respuesta mediada por células T o ambas.
- El sello morfológico es la presencia de macrófagos activados con aspecto epitelioide (histiocitos), rodeados por una corona de linfocitos y células plasmáticas.
Tipos de Granulomas
- Por cuerpo extraño: Se genera ante sustancias inertes no degradables, promoviendo formación de un "cerco" con macrófagos modificados (células gigantes).
- Inmunitario: Factores poco solubles fagocitados por macrófagos, presentados a linfocitos T, instigando la liberación de citoquinas que estimulan a los macrófagos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.