Infecciones de Vías Respiratorias Superiores
10 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las infecciones de vías respiratorias superiores es correcta?

  • Tienden a ser autolimitadas y de escasa gravedad. (correct)
  • Ocurren más frecuentemente en verano.
  • Son más graves en adultos que en niños.
  • Pueden ser causadas solo por bacterias.

¿Qué virus es comúnmente asociado con la rinitis (resfriado común)?

  • Haemophilus influenzae
  • Rinovirus (correct)
  • Neumococo
  • Streptococcus pyogenes

¿Qué tipo de infección es más frecuente en niños respecto a las vías respiratorias superiores?

  • Faringitis
  • Sinusitis
  • Otitis media (correct)
  • Traqueobronquitis

Durante qué época del año las infecciones de vías respiratorias superiores son más frecuentes?

<p>Invierno (D)</p> Signup and view all the answers

La conjuntivitis puede ser provocada por virus o bacterias. ¿Cuál de los siguientes es un virus causante de conjuntivitis?

<p>Adenovirus (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los virus que causan resfriados comunes es correcta?

<p>Más de 200 agentes causales pueden provocar resfriados, dificultando el desarrollo de una vacuna eficaz. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntomas característicos se presentan en los resfriados comunes?

<p>Estornudos, obstrucción nasal y rinorrea. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se produce la transmisión de los virus causantes de resfriados?

<p>Por contacto directo y aerosoles. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes virus está principalmente asociado con la infección de las vías respiratorias inferiores?

<p>Virus Respiratorio Sinsital (VRS). (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque principal para el diagnóstico de resfriados comunes?

<p>Basarse en el examen físico y la clínica del paciente. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Infecciones de Vías Respiratorias Superiores (IVAS)

Infecciones que afectan a las vías respiratorias superiores, generalmente leves y autolimitadas.

Rinitis (Resfriado común)

Infección de las vías respiratorias altas, caracterizada por obstrucción nasal y secreción nasal.

Etiología de la Rinitis

Causada principalmente por virus como rinovirus, coronavirus, gripe, parainfluenza, metaneumovirus y adenovirus. También por bacterias como Streptococcus pyogenes.

Otitis Media Aguda (OMA)

Infección del oído medio, común en niños, usualmente causada por bacterias como neumococo o Haemophilus influenzae.

Signup and view all the flashcards

Frecuencia de IVAS

Más frecuentes en invierno debido a tiempo en espacios cerrados y hacinamiento, 5-7 veces al año en niños y 2-3 veces al año en adultos.

Signup and view all the flashcards

Virus más frecuentes en el resfriado común

Los rinovirus y coronavirus son los principales causantes del resfriado común, representando más del 50% de los casos.

Signup and view all the flashcards

Infección del resfriado común

Se inicia con la unión de los virus a las células de la nariz y garganta, replicándose y extendiéndose a otras células.

Signup and view all the flashcards

Síntomas principales del resfriado común

Los síntomas característicos son la inflamación de la nariz (coriza), obstrucción nasal y mocos, lagrimeo (epífora), estornudos, dolor de garganta y a veces fiebre y dolor de cabeza.

Signup and view all the flashcards

Complicaciones del resfriado común

Aunque generalmente leve, el resfriado puede provocar sinusitis en adultos, otitis media en niños y empeorar los síntomas en personas con asma o enfermedades respiratorias crónicas.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico del resfriado común

El diagnóstico es clínico, basado en los síntomas. Las pruebas de laboratorio suelen ser innecesarias, salvo en casos de afectación de las vías respiratorias bajas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Mecanismos de defensa del huésped

  • El proceso infeccioso ocurre cuando los factores de virulencia de los microorganismos superan las defensas del huésped.
  • La nasofaringe presenta epitelio ciliar, moco (pH bajo), IgA, y microbiota bacteriana normal como mecanismos de defensa.
  • La tráquea y bronquios tienen epitelio ciliar y macrófagos, pero la microbiota bacteriana es menor en comparación con la nasofaringe.
  • Los alvéolos presentan macrófagos alveolares e IgG como mecanismos principales.
  • El mecanismo de deglución también juega un papel al eliminar los microorganismos.

Infecciones de Vías Respiratorias Superiores (IVAS)

  • Las IVAS generalmente son de grado bajo y autolimitadas, más frecuentes e intensas en la infancia debido a la falta de inmunidad adquirida.
  • Las IVAS son más comunes en invierno debido a la mayor trasmisión en ambientes cerrados.
  • Las infecciones agudas en su mayoría las causan virus y se autolimitan.
  • Las otitis medias agudas son comunes en niños y usualmente son causadas por neumococos o Hemophilus influenzae.

Rinitis (Resfriado común)

  • Rinovirus y coronavirus son las principales causas del resfriado común.
  • Tiene mayor prevalencia en niños y adultos jovenes (55%)
  • Transmisión por contacto directo y aerosoles.
  • Se produce obstrucción nasal, rinorrea, estornudos, etc.

Faringitis

  • Bacterias como Streptococcus pyogenes (estreptococos beta-hemolíticos del grupo A) y algunos virus son causantes de faringitis.

Epiglotitis (Supraglotitis)

  • Es una celulitis invasiva de la epiglotis y estructuras adyacentes, ocasionando obstrucción respiratoria repentina.
  • En la infancia es común por Haemophilus influenzae tipo b (aunque la vacunación ha reducido su incidencia)
  • En adultos puede ser por otros patógenos como neumococos.

Otitis externa

  • Otitis externa aguda o "oído del nadador" se observa en climas cálidos húmedos.
  • Causada por Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus aureus, Corynebacteria y algunas bacterias anaerobias.

Otitis Media

  • La otitis media aguda (OMA) se caracteriza por la presencia de líquido en el oído medio, causado por infecciones bacterianas (S. pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis) o virales.

Sinusitis

  • Inflamación de los senos nasales, casi siempre asociada a infecciones respiratorias como los resfriados.

Mastoiditis

  • Inflamación de la apófisis mastoides, usualmente como complicación de una otitis media.

Difteria

  • Corynebacterium diphtheriae es el causante, presentando una membrana grisácea en las fauces.
  • La toxina diftérica puede afectar riñones, corazón y sistema nervioso.
  • Genera neumonía y obstrucción de vía aérea

Laringitis y traqueítis

  • Generalmente causada por virus parainfluenza e influenza, manifestándose a través de obstrucción respiratoria.

Infecciones de las vías respiratorias inferiores

  • Las infecciones llegan a los pulmones por vía respiratoria o hemática (a partir de otro foco infeccioso).
  • La etiología varía dependiendo de la edad, predisposición y zona geográfica.
  • En lactantes, la bronquiolitis y bronconeumonía son comunes: virus respiratorio sincitial (VRS), neumococos y Haemophilus.
  • En adultos, Streptococcus pneumoniae y Mycoplasma pneumoniae son agentes comunes.

Tos ferina (Tos convulsa)

  • Causada por Bordetella pertussis.
  • Caracterizada por ataques de tos seguidos de un sonido inspiratorio.
  • Principalmente en niños.

Bronquitis aguda

  • Inflamación del árbol traqueobronquial, usualmente causada por virus respiratorios y ocasionalmente invasión bacteriana secundaria.

Neumonía

  • Un proceso inflamatorio del parénquima pulmonar.
  • Causada por múltiples agentes (bacterias, virus, hongos y parásitos).
  • Manifestaciones clínicas indistinguible.
  • Neumonías típicas (causadas por bacterias) y atípicas (causadas por virus u otros).
  • Neumonía nosocomial; asociada con factores de riesgo como hospitalización o procedimientos invasivos.

Influenza (Gripe)

  • Enfermedad viral aguda de vías respiratorias altas; causada por virus Influenza A, B y C.
  • Caracterizada por fiebre repentina, dolor de cabeza, dolores musculares y fatiga.
  • Puede producir complicaciones: neumonía y exacerbación de enfermedades pulmonares preexistentes.

Virus respiratorio sincitial (VRS)

  • Virus que causa afecciones bronquiales y pulmonares, especialmente en la infancia.
  • Es la causa más común de bronquiolitis.

Chlamydia pneumoniae

  • Patógeno bacteriano intracelular, vinculado con neumonías atípicas.

Mycoplasma pneumoniae

  • Bacteria sin pared celular que puede causar neumonía atípica.

Abscesos pleuropulmonares

  • Colección de pus en pulmón, usualmente como complicación de una neumonía.
  • Pueden originarse por bacterias anaerobias o aerobias (gram - y+).

Otros agentes respiratorios

  • Criptococcus neoformans (hongo) y otras infecciones oportunistas en pacientes inmunodeprimidos.
  • Candida albicans (hongo) también, puede causar neumonías y afectaciones respiratorias.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Pon a prueba tus conocimientos sobre las infecciones de vías respiratorias superiores. Este cuestionario cubre temas como los virus causantes de resfriados comunes, la transmisión de infecciones y los síntomas característicos. Ideal para estudiantes de medicina o interesados en la salud respiratoria.

More Like This

Respiratory Diseases Overview
75 questions
Common Upper Respiratory Tract Infections
19 questions
Understanding the Common Cold
16 questions

Understanding the Common Cold

LushDramaticIrony5995 avatar
LushDramaticIrony5995
Respiratory Tract Infections Overview
21 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser