Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la daptomicina es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la daptomicina es correcta?
- Se utiliza principalmente en infecciones pulmonares.
- Se usa sobre todo en endocarditis y bacteriemias. (correct)
- Es efectiva solo en infecciones de partes blandas.
- No se recomienda para bacteriemias.
¿Cuál es uno de los principales efectos adversos asociados al uso de linezolid?
¿Cuál es uno de los principales efectos adversos asociados al uso de linezolid?
- Plaquetopenia (correct)
- Náuseas severas
- Insuficiencia renal
- Hiperternión
Qué característica distingue a la ceftarolina de otras cefalosporinas?
Qué característica distingue a la ceftarolina de otras cefalosporinas?
- No presenta resistencia en España.
- Es una cefalosporina de 1ª generación.
- Se utiliza solo para infecciones pulmonares.
- Es antiestafilocócica. (correct)
¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza menos para endocarditis?
¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza menos para endocarditis?
¿Por qué se utilizan combinaciones de rifampicina en tratamientos de osteomielitis?
¿Por qué se utilizan combinaciones de rifampicina en tratamientos de osteomielitis?
¿Cuál es la característica más destacada del líquido articular en casos de artritis séptica?
¿Cuál es la característica más destacada del líquido articular en casos de artritis séptica?
¿Qué tratamiento se considera fundamental en el manejo de la artritis séptica?
¿Qué tratamiento se considera fundamental en el manejo de la artritis séptica?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO se considera un diagnóstico diferencial de la artritis séptica?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO se considera un diagnóstico diferencial de la artritis séptica?
¿Qué aspecto del líquido sinovial puede indicar una infección bacteriana activa?
¿Qué aspecto del líquido sinovial puede indicar una infección bacteriana activa?
¿Por qué se debe revisar la historia clínica antes de diagnosticar artritis séptica?
¿Por qué se debe revisar la historia clínica antes de diagnosticar artritis séptica?
¿Cuál de las siguientes características es típica de las infecciones necrotizantes profundas?
¿Cuál de las siguientes características es típica de las infecciones necrotizantes profundas?
¿Qué tipo de infección necrotizante profunda se asocia comúnmente con cirugía abdominal y presenta una afectación sistémica?
¿Qué tipo de infección necrotizante profunda se asocia comúnmente con cirugía abdominal y presenta una afectación sistémica?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la mortalidad en infecciones necrotizantes profundas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la mortalidad en infecciones necrotizantes profundas es correcta?
¿Cuál de las siguientes infecciones es un ejemplo de fascitis necrotizante?
¿Cuál de las siguientes infecciones es un ejemplo de fascitis necrotizante?
En qué tipo de infección necrotizante profunda se implican generalmente anaerobios y enterobacterias?
En qué tipo de infección necrotizante profunda se implican generalmente anaerobios y enterobacterias?
¿Cuál de las siguientes bacterias se diagnostica comúnmente mediante PCR o serología debido a su baja cultivabilidad?
¿Cuál de las siguientes bacterias se diagnostica comúnmente mediante PCR o serología debido a su baja cultivabilidad?
¿Cuál de las siguientes infecciones se considera superficial?
¿Cuál de las siguientes infecciones se considera superficial?
¿Qué tipo de bacilos son particularmente relevantes en pacientes con cuidados sanitarios?
¿Qué tipo de bacilos son particularmente relevantes en pacientes con cuidados sanitarios?
En qué contexto se desarrolla comúnmente una infección por Bacteroides?
En qué contexto se desarrolla comúnmente una infección por Bacteroides?
¿Cómo se denomina la infección cutánea por Bacillus anthracis en los Estados Unidos?
¿Cómo se denomina la infección cutánea por Bacillus anthracis en los Estados Unidos?
Flashcards
Piodermias primarias
Piodermias primarias
Infecciones de la piel generalmente causadas por bacterias, que afectan principalmente la epidermis y los folículos pilosos.
Erisipela
Erisipela
Infección bacteriana que afecta la dermis, caracterizada por enrojecimiento, inflamación y dolor.
Celulitis
Celulitis
Infección bacteriana que afecta la dermis y el tejido celular subcutáneo, caracterizada por hinchazón, enrojecimiento y dolor.
Fascitis necrotizante
Fascitis necrotizante
Signup and view all the flashcards
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
Signup and view all the flashcards
Artritis Séptica
Artritis Séptica
Signup and view all the flashcards
Líquido Sinovial en Artritis Séptica
Líquido Sinovial en Artritis Séptica
Signup and view all the flashcards
Tratamiento de la Artritis Séptica
Tratamiento de la Artritis Séptica
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico Diferencial de la Artritis Séptica
Diagnóstico Diferencial de la Artritis Séptica
Signup and view all the flashcards
Características de la Artritis Séptica
Características de la Artritis Séptica
Signup and view all the flashcards
Infecciones Necrotizantes Profundas de Tejidos Blandos
Infecciones Necrotizantes Profundas de Tejidos Blandos
Signup and view all the flashcards
Celulitis Anaeróbica
Celulitis Anaeróbica
Signup and view all the flashcards
Fascitis Necrotizante Tipo I: Polimorbiana
Fascitis Necrotizante Tipo I: Polimorbiana
Signup and view all the flashcards
Fascitis Necrotizante Tipo II: Monomicrobiana
Fascitis Necrotizante Tipo II: Monomicrobiana
Signup and view all the flashcards
Sensibilidad a la Meticilina (Staphylococcus aureus)
Sensibilidad a la Meticilina (Staphylococcus aureus)
Signup and view all the flashcards
Teicoplanina
Teicoplanina
Signup and view all the flashcards
Dalvabancina
Dalvabancina
Signup and view all the flashcards
Daptomicina
Daptomicina
Signup and view all the flashcards
Linezolid
Linezolid
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Infecciones de Piel y Tejido Celular Subcutáneo (TCS)
- Las infecciones de piel y TCS abarcan desde simples foliculitis hasta graves fascitis necrotizantes.
- Pueden afectar a la epidermis, anejos cutáneos, tejido celular subcutáneo, fascias y músculo estriado.
- El origen puede ser endógeno, como bacterias de la microbiota normal de la piel, o exógeno, como una infección por una herida.
- Las infecciones locales pueden ser purulentas (facilitando el diagnóstico microbiológico) o no purulentas (como celulitis o erisipela, requiriendo tratamiento empírico).
- Su evolución puede ser aguda o crónica y el pronóstico puede variar de leve a grave. Las fascitis necrotizantes son de pronóstico grave.
Objetivos
- Relacionar la forma clínica con la bacteria causal.
- Diferenciar las bacterias grampositivas y gramnegativas, ya que las cutáneas suelen ser grampositivas (S. aureus, estreptococos) y las urinarias suelen ser gramnegativas (E. coli).
- Conocer los antibióticos anti-estafilocócicos.
- Poder detectar infecciones profundas graves para actuar de forma rápida, ya que se pueden volver potencialmente mortales.
Etiología
- Microbiota habitual de la piel:
- Staphylococcus aureus (la causa más frecuente) pudiendo ser meticilino-resistentes (MRSA).
- Streptococcus spp, especialmente Streptococcus pyogenes (grupo A beta hemolítico), es sensible a la penicilina.
- Enterobacteriaceae (como Proteus o E. coli) relacionados con heridas.
- Origen exógeno:
- Mordeduras (sobre todo de perros y gatos).
- Picaduras de insectos.
- Inoculación directa de la microbiota.
- Importancia de los factores de riesgo de los pacientes, sobre todo inmunodeprimidos.
Clasificación microorganismos
- Se describe la clasificación en cocos Gram positivos, bacilos Gram positivos, bacilos Gram negativos y otros (hongos, micobacterias).
Diferencias entre erisipela y celulitis
- Erisipela: infección superficial de la piel, con bordes definidos y poca afectación sistémica, causada por Streptococcus spp.
- Celulitis: infección más profunda, con bordes mal definidos y posible afectación sistémica. Causada por Staphylococcus aureus o Streptococcus spp.
Infecciones de una lesión cutánea previa
- Úlceras (especialmente en el pie diabético): suelen ser polimicrobianas.
- Heridas, quemaduras, dermatosis pueden ser el sitio de infecciones.
Diagnóstico diferencial
- Se indica que diferenciar entre una erisipela y una celulitis, es importante sobre todo en el diagnóstico diferencial con el erisipeloide (causado por bacterias).
- Se debe descartar casos de patologías no infecciosas.
Infecciones necrotizantes profundas de tejidos blandos
- Son graves, con alta mortalidad (30-70%), afectan la fascia y el músculo, y suelen aparecer tras un traumatismo o una cirugía previa, a menudo con exudado maloliente y crepitación (aire en los tejidos).
- Causados por una combinación de bacterias anaerobias y aerobias (incluyendo Clostridium).
- La osteomielitis es una infección más frecuente de huesos largos, vertebras y en los pies diabéticos.
Abscesos cutáneos
- Frecuentemente causados por Staphylococcus aureus.
- Pueden ser pequeños o grandes, y pueden requerir drenaje si el tamaño lo amerita.
- Pueden ser meticilin sensibles o resistentes (MRSA).
Farmacos Anti-estafilocócicos
- Se resumen los fármacos relevantes para el tratamiento anti-estafilocócico, tanto para infecciones comunitarias como nosocomiales (hospitalarias).
Infecciones Osteoarticulares (artritis séptica y osteomielitis)
- La artritis séptica es una urgencia médica, causada por bacterias piógenas, con frecuente afectación de cadera y rodilla.
- La osteomielitis es una infección ósea.
- Factores de riesgo incluyen cirugías recientes, traumatismos, diabetes, inmunodepresión.
- Se resumen importantes características clínicas, diagnósticas y formas de tratamiento.
Espondilodiscitis y abscesos vertebrales
- Es una infección de las vértebras y el disco intervertebral.
- La vía de infección más frecuente es hematógena (por endocarditis, entre otras).
- Tratamiento con antibióticos por vía intravenosa y posible cirugía para drenaje de abscesos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.