Infecciones de la piel, músculo y tejidos blandos

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es un característica inicial del impétigo contagioso?

  • Presencia de ampollas (correct)
  • Inflamación severa
  • Aparición de costras doradas
  • Fiebre alta

¿Qué grupo etario es más comúnmente afectado por las lesiones estreptocócicas asociadas al impétigo?

  • Niños de dos a cinco años (correct)
  • Adultos mayores
  • Adolescentes
  • Bebés menores de un año

¿Cuál es un factor de riesgo importante para la infección por Vibrio vulnificus?

  • Exposición a aguas del Golfo de México (correct)
  • Uso de antibióticos previos
  • Permanencia en climas fríos
  • Consumo de mariscos cocidos

¿Cuál de las siguientes infecciones está asociada con la formación de ampollas?

<p>Fascitis necrosante (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición se relaciona con epidemias de impétigo en climas tropicales?

<p>Higiene deficiente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes infecciones cutáneas es causada por Staphylococcus aureus?

<p>Furunculosis (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hongo es responsable de la esporotricosis?

<p>Sporothrix schenkii (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la foliculitis del jacuzzi es correcta?

<p>Es una infección causada por Pseudomonas aeruginosa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes infecciones está relacionada con el contacto con el agua contaminada, a menudo en clima tropical?

<p>Dracunculiosis (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes infecciones es causada por un parásito del género Leishmania?

<p>Leishmaniosis cutánea (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué agente patógeno es responsable de la coccidioidomicosis?

<p>Coccidioides immitis (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes infecciones es típicamente asociada con lesiones papulares y nodulares en la piel?

<p>Exantema migratorio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué microorganismo es conocido por causar foliculitis relacionada con el uso de jacuzzis?

<p>Pseudomonas aeruginosa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes infecciones es causada por una bacteria que puede aparecer en lesiones cutáneas y folículos pilosos?

<p>Foliculitis (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones está relacionada con la exposición a ambientes de agua contaminada, como piscinas o estanques?

<p>Granuloma de la pecera (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué infección es provocada por un parásito que puede dejar lesiones en la piel conocidas como 'exantema migratorio'?

<p>Dermatitis por cercarias (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes infecciones cutáneas es causada por un hongo?

<p>Infecciones por hongos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué patógeno se asocia principalmente con la sífilis terciaria y sus lesiones nodulares?

<p>Treponema pallidum (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones se considera una urgencia médica debido a su naturaleza rápida y destructiva?

<p>Fascitis necrosante (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de verrugas está asociada con las cepas 6, 11, 16 y 18 del virus del papiloma humano?

<p>Condiloma acuminado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parásito se asocia con la miasis cutánea?

<p>Dermatobia hominis (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe la manifestación cutánea de la lepra lepromatosa?

<p>Nódulos gomatosos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes infecciones está provocada por un protozoo y se manifiesta en zonas tropicales?

<p>Dermatitis por cercarias (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes agentes es responsable de la foliculitis del jacuzzi?

<p>Pseudomonas aeruginosa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue a la larva migratoria cutánea?

<p>Lesiones serpiginosas elevadas (D)</p> Signup and view all the answers

Las lesiones eritematosas iniciales en la linforreticulosis benigna son causadas por:

<p>Bartonella henselae (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de infección cutánea puede surgir tras la exposición a esquistosomas aviarios en agua dulce?

<p>Cercariosis cutánea (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de nódulos produce Onchocerca volvulus en la piel?

<p>Nódulos endurecidos de 1 a 10 cm (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes bacterias puede causar infecciones similares a las de Mycobacterium marinum?

<p>Mycobacterium abscessus (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede usualmente con la foliculitis que se presenta por Pseudomonas aeruginosa en jacuzzis?

<p>Remite de manera espontánea (A)</p> Signup and view all the answers

La dracunculiosis genera lesiones similares a:

<p>Lesiones elevadas y excavadas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de ambiente es ideal para el desarrollo de moluscos que sirven como hospedadores para esquistosomas?

<p>Agua templada con pH alcalino (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes infecciones se asocia con el parásito Schistosoma mansoni?

<p>Dermatitis por cercarias (D)</p> Signup and view all the answers

El granuloma de la pecera o piscina es causado por:

<p>Mycobacterium marinum (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué agente patógeno está asociado con la miasis cutánea?

<p>Dermatobia hominis (A)</p> Signup and view all the answers

Las verrugas anogenitales están causadas por:

<p>Virus del papiloma humano 6, 11, 16, 18 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones se relaciona con Onchocerca volvulus?

<p>Nódulo por oncocercaria (C)</p> Signup and view all the answers

La sífilis terciaria se caracteriza por la formación de:

<p>Lesiones nodulares gomatosas (C)</p> Signup and view all the answers

La dracunculiosis se asociada principalmente a:

<p>El consumo de agua contaminada (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto cutáneo es característico de la infección por Bartonella bacilliformis?

<p>Verruga peruana (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes patógenos es responsable de la rickettsiosis exantemática?

<p>Rickettsia akari (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué agente patógeno está asociado con la dactilitis ampollosa distal?

<p>Streptococcus pyogenes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué virus se asocia con el herpes labial?

<p>Virus del herpes simple (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes infecciones es provocada por el parvovirus?

<p>Molusco contagioso (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué bacteria, además de S.aureus, se menciona en relación con la dermatitis exfoliativa estafilocócica?

<p>Streptococcus pyogenes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de las lesiones con costra asociadas con el impétigo?

<p>Presentan pus y pueden ser contagiosas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de microorganismo es conocido por causar el ectima contagioso?

<p>Parapoxvirus (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfermedad está asociada comúnmente con el Vibrio halofílico?

<p>Infecciones cutáneas por agua de mar (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una forma en que las bacterias pueden ingresar a las estructuras más profundas de la piel?

<p>A través de quemaduras o mordeduras (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de bacterias puede utilizar el folículo piloso como puerta de entrada?

<p>Bacterias externas como Pseudomonas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo podrían las bacterias que infectan la epidermis diseminarse rápidamente a estructuras más profundas?

<p>A través de los vasos linfáticos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor contribuye a la congestión de los vasos linfáticos en infecciones como la erisipela?

<p>El edema flácido de la epidermis (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo permite la rápida diseminación de bacterias en infecciones cutáneas?

<p>Movilidad a través de vasos linfáticos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué infección cutánea está relacionada con el herpes zóster?

<p>De origen viral a partir de raíces nerviosas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la rica red capilar debajo de las papilas dérmicas en la piel?

<p>Permitir la localización de la infección (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las infecciones cutáneas es correcta?

<p>Las infecciones cutáneas pueden involucrar estructuras más profundas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la infección por Vibrio vulnificus?

<p>El antecedente de consumo de mariscos crudos es relevante para el diagnóstico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica es común en las lesiones cutáneas causadas por Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes en el contexto del impétigo?

<p>Ambas pueden formar ampollas inicialmente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de tratamiento prometedor para la toxicodermia epidérmica necrólisis (TEN)?

<p>Globulina γ intravenosa. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de epidemias de impétigo, ¿cuál es un factor que se ha identificado como propicio para su propagación?

<p>Condiciones de higiene deficientes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre la fascitis necrosante y la gangrena gaseosa?

<p>Ambas enfermedades presentan ampollas como síntoma inicial. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el impétigo contagioso es incorrecta?

<p>Las lesiones tienden a ser más graves en climas templados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica más distintiva de las lesiones causadas por organismos responsables del impétigo?

<p>Presentan una etapa inicial con ampollas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el riesgo asociado a la infección con V.halofílico en pacientes con cirrosis?

<p>Incremento del riesgo de complicaciones por consumo de mariscos crudos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica distintiva de la celulitis por S.pyogenes?

<p>Se disemina rápidamente y puede vincularse con linfangitis. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué microorganismos pueden causar celulitis estreptocócica recurrente en las extremidades inferiores?

<p>Estreptococos del grupo A, C o G. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué población es más común la celulitis causada por Streptococcus agalactiae?

<p>Personas con diabetes mellitus o vasculopatía periférica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición se asocia frecuentemente con la celulitis periorbitaria causada por Haemophilus influenzae?

<p>Sinusitis, otitis media o epiglotitis. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones puede contribuir a la celulitis estreptocócica recurrente en las extremidades inferiores?

<p>Estasis venosa crónica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación se establece entre los portadores de estafilococos nasales y las infecciones cutáneas?

<p>Las infecciones estafilocócicas cutáneas recurrentes son más frecuentes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo de estreptococos se relaciona comúnmente con celulitis recurrente en personas que han tenido linfedema crónico?

<p>Grupos A, C y G. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el agente más comúnmente asociado con celulitis purulenta en pacientes hospitalizados?

<p>Staphylococcus aureus sensible a meticilina (MSSA). (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Infecciones cutáneas por agentes patógenos

  • S.pyogenes: Causa del impétigo contagioso, común en niños de 2 a 5 años, especialmente en áreas de higiene deficiente.
  • Hongos dermatofitos: Agentes causales de la tiña del pie; afectan la piel y causan picazón.
  • Sporothrix schenckii: Responsable de la esporotricosis, infección cutánea por hongos.
  • Histoplasma capsulatum: Agente de histoplasmosis, afecta principalmente a pulmones pero puede tener manifestaciones cutáneas.
  • Coccidioides immitis: Causa coccidioidomicosis, infecciones cutáneas asociadas con infecciones pulmonares.
  • Blastomyces dermatitidis: Causante de blastomicosis, infección fúngica que puede manifestarse en la piel.
  • Leishmania: Responsable de leishmaniosis cutánea, se transmite por picaduras de flebotomos.
  • Mycobacterium tuberculosis: Causa tuberculosis cutánea, puede aparecer como lesiones en la piel.
  • Nocardia asteroides: Patógeno bacteriano que puede causar infecciones cutáneas.

Foliculitis y condiciones asociadas

  • S.aureus: Causa de la furunculosis, infección folicular profunda.
  • Pseudomonas aeruginosa: Infección de folículos pilosos en jacuzzi, donde el cloro escaso y temperaturas altas favorecen la proliferación.
  • Schistosoma: Causa cercariosis cutánea, que produce intensa reacción alérgica por penetración de cercarias en la piel.
  • Propionibacterium acnes: Asociado a acné vulgar, afectando los folículos pilosos.

Lesiones papulares y nodulares

  • Mycobacterium marinum: Causa granuloma de la pecera, lesiones eritematosas por exposición al agua contaminada.
  • Ancylostoma braziliense: Inductor del exantema migratorio (larva migratoria cutánea) por contacto con heces de mascotas.
  • Dracunculus medinensis: Causa dracunculiosis, produciendo lesiones cutáneas al migrar en el cuerpo.
  • Virus del papiloma humano (VPH): Causa verruga vulgar y condiloma acuminado en regiones anogenitales.
  • Onchocerca volvulus: Produce nódulos subcutáneos por infección relacionada con picaduras de moscas.
  • Dermatobia hominis: Causa miasis cutánea, donde larvas de mosca infestan la piel.
  • Bartonella bacilliformis: Asociada a verruga peruana y linforreticulosis benigna.

Otros aspectos importantes

  • Treponema pallidum: Causa sífilis secundaria y terciaria con manifestaciones cutáneas.
  • Hidradenitis supurativa: Infección de glándulas sudoríparas que puede simular foliculitis, tratada con antiinflamatorios potentes.
  • Vibrio vulnificus: Agente de infecciones graves relacionadas con exposición a aguas contaminadas del Golfo de México.

Infecciones cutáneas y sus agentes causales

  • Dermatitis por cercarias: Causada por Schistosoma mansoni.
  • Granuloma de la pecera o piscina: Asociado a Mycobacterium marinum.
  • Exantema migratorio: Producido por Ancylostoma braziliense.
  • Dracunculiosis: Causada por Dracunculus medinensis.
  • Verruga vulgar: Infección por el virus del papiloma humano (HPV) tipos 1, 2, 4.
  • Condiloma acuminado: Causado por HPV tipos 6, 11, 16 y 18.
  • Nódulo por oncocercaria: Asociado a Onchocerca volvulus.
  • Miasis cutánea: Infección provocada por Dermatobia hominis.
  • Verruga peruana: Causada por Bartonella bacilliformis.
  • Linforreticulosis benigna: Asociada a Bartonella henselae.
  • Lepra lepromatosa: Causada por Mycobacterium leprae.
  • Sífilis secundaria: Lesiones papuloescamosas, causadas por Treponema pallidum.
  • Sífilis terciaria: Caracterizada por lesiones nodulares gomatosas.

Infecciones por rickettsiosis

  • Rickettsiosis exantemática: Causada por Rickettsia akari.

Infecciones con ampollas

  • Dactilitis ampollosa distal: Causada por Staphylococcus aureus o Streptococcus pyogenes.
  • Dermatitis exfoliativa estafilocócica: Producción de ampollas por S. aureus.
  • Fascitis necrosante: Infección grave que involucra a S. pyogenes y Clostridium.
  • Gangrena gaseosa: Causada por Clostridium.
  • Vibrio halofílico: Infección por Vibrio vulnificus, se asocia con exposición a aguas del Golfo de México.

Lesiones con costra

  • Impétigo y ectima ampolloso: Causados por S. aureus.
  • Impétigo contagioso: Produce costras doradas, asociado a epidemias en niños.

Aspectos clínicos generales

  • La interrupción de la capa dérmica puede permitir la entrada de bacterias hacia estructuras profundas.
  • La infección puede producirse por inoculación cutánea o a través del plexo capilar dérmico.
  • Estreptococos, especialmente S. pyogenes, pueden difundir infecciones a través de vasos linfáticos.
  • Infecciones estafilocócicas recurrentes son comunes en individuos con eosinofilia y altas concentraciones de IgE.
  • Haemophilus influenzae puede causar celulitis periorbitaria, especialmente en niños.

Consideraciones en el diagnóstico

  • La exposición a ambientes acuáticos puede ser un antecedente clave para algunas infecciones como la del Vibrio vulnificus.
  • Las características clínicas como costras, ampollas y el comportamiento de la infección son esenciales para el diagnóstico y tratamiento.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser