Podcast
Questions and Answers
Relacione los siguientes términos con su definición en el contexto de la incontinencia urinaria:
Relacione los siguientes términos con su definición en el contexto de la incontinencia urinaria:
Incontinencia de urgencia = Pérdida involuntaria de orina asociada a una necesidad repentina e imperiosa de orinar. Incontinencia de esfuerzo = Pérdida involuntaria de orina que ocurre al toser, estornudar, reír o hacer ejercicio. Incontinencia funcional = Pérdida de orina debido a factores externos que impiden llegar al baño a tiempo. Incontinencia refleja = Pérdida de orina sin la sensación de necesidad de orinar, generalmente debido a daño neurológico.
Empareje los siguientes procedimientos con su propósito principal en el manejo de la incontinencia urinaria:
Empareje los siguientes procedimientos con su propósito principal en el manejo de la incontinencia urinaria:
Cateterismo intermitente = Vaciar la vejiga a intervalos regulares para prevenir la retención urinaria. Ejercicios de Kegel = Fortalecer los músculos del suelo pélvico para mejorar el control de la vejiga. Biofeedback = Aprender a controlar las funciones corporales, como la contracción de los músculos del suelo pélvico. Estimulación eléctrica = Estimular los nervios y músculos para mejorar el control de la vejiga.
Asocie los siguientes síntomas con el tipo de problema urinario que sugieren:
Asocie los siguientes síntomas con el tipo de problema urinario que sugieren:
Polaquiuria = Aumento en la frecuencia de la micción. Nicturia = Necesidad de orinar frecuentemente durante la noche. Disuria = Dolor o dificultad al orinar. Urgencia miccional = Necesidad repentina e imperiosa de orinar.
Relacione los siguientes términos con su descripción en el manejo de pacientes con problemas renales:
Relacione los siguientes términos con su descripción en el manejo de pacientes con problemas renales:
Empareje los siguientes componentes de la orina con lo que su presencia anormal podría indicar:
Empareje los siguientes componentes de la orina con lo que su presencia anormal podría indicar:
Asocie los siguientes tipos de sondas urinarias con su uso más apropiado:
Asocie los siguientes tipos de sondas urinarias con su uso más apropiado:
Relacione las siguientes complicaciones con la causa más probable en pacientes con catéteres urinarios:
Relacione las siguientes complicaciones con la causa más probable en pacientes con catéteres urinarios:
Empareje los siguientes consejos dietéticos con la condición renal para la que son más relevantes:
Empareje los siguientes consejos dietéticos con la condición renal para la que son más relevantes:
Empareja los siguientes términos relacionados con el sistema urinario con sus definiciones:
Empareja los siguientes términos relacionados con el sistema urinario con sus definiciones:
Relaciona los siguientes tipos de incontinencia urinaria con su causa principal:
Relaciona los siguientes tipos de incontinencia urinaria con su causa principal:
Asocia los siguientes componentes de la orina con su significado clínico:
Asocia los siguientes componentes de la orina con su significado clínico:
Relaciona las siguientes pruebas diagnósticas con su propósito principal en la evaluación del sistema urinario:
Relaciona las siguientes pruebas diagnósticas con su propósito principal en la evaluación del sistema urinario:
Asocia los siguientes medicamentos con su uso principal en el tratamiento de problemas urinarios:
Asocia los siguientes medicamentos con su uso principal en el tratamiento de problemas urinarios:
Relaciona los siguientes conceptos clave con la función renal:
Relaciona los siguientes conceptos clave con la función renal:
Empareja los siguientes términos relacionados con la diálisis con su descripción:
Empareja los siguientes términos relacionados con la diálisis con su descripción:
Relaciona cada procedimiento con su descripción:
Relaciona cada procedimiento con su descripción:
Relacione el tipo de incontinencia urinaria con su descripción:
Relacione el tipo de incontinencia urinaria con su descripción:
Empareje el propósito del sondaje vesical con su descripción:
Empareje el propósito del sondaje vesical con su descripción:
Asocie la medida de prevención de infecciones urinarias (ITU) con su justificación:
Asocie la medida de prevención de infecciones urinarias (ITU) con su justificación:
Relacione el tipo de absorbente para la incontinencia con su característica principal:
Relacione el tipo de absorbente para la incontinencia con su característica principal:
Empareje el hábito saludable con su beneficio en el manejo de la incontinencia:
Empareje el hábito saludable con su beneficio en el manejo de la incontinencia:
Asocie el tratamiento funcional con su objetivo principal en el manejo de la incontinencia:
Asocie el tratamiento funcional con su objetivo principal en el manejo de la incontinencia:
Relacione el tipo de tratamiento para la incontinencia con su enfoque principal:
Relacione el tipo de tratamiento para la incontinencia con su enfoque principal:
Empareje el factor de riesgo para la incontinencia urinaria con su mecanismo de acción:
Empareje el factor de riesgo para la incontinencia urinaria con su mecanismo de acción:
Relacione los siguientes términos con su definición correspondiente en el contexto de la función renal:
Relacione los siguientes términos con su definición correspondiente en el contexto de la función renal:
Empareje los siguientes tipos de incontinencia urinaria con sus características principales:
Empareje los siguientes tipos de incontinencia urinaria con sus características principales:
Asocie los siguientes componentes de la orina con su origen principal:
Asocie los siguientes componentes de la orina con su origen principal:
Relacione las siguientes hormonas con su efecto principal en la función renal:
Relacione las siguientes hormonas con su efecto principal en la función renal:
Empareje las siguientes estructuras del sistema urinario con su función principal:
Empareje las siguientes estructuras del sistema urinario con su función principal:
Asocie los siguientes procesos fisiológicos con su ubicación principal en la nefrona:
Asocie los siguientes procesos fisiológicos con su ubicación principal en la nefrona:
Relacione los siguientes trastornos renales con su causa o característica principal:
Relacione los siguientes trastornos renales con su causa o característica principal:
Empareje los siguientes términos de laboratorio relacionados con la función renal con su significado:
Empareje los siguientes términos de laboratorio relacionados con la función renal con su significado:
Flashcards
¿Incontinencia aguda o transitoria?
¿Incontinencia aguda o transitoria?
Incontinencia que dura menos de 4 semanas.
¿Cuándo es incontinencia establecida?
¿Cuándo es incontinencia establecida?
Incontinencia que persiste por más de cuatro semanas.
¿Qué es anuria?
¿Qué es anuria?
Ausencia completa de eliminación de orina.
¿Qué indica la oliguria?
¿Qué indica la oliguria?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es incontinencia de esfuerzo??
¿Qué es incontinencia de esfuerzo??
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un ejercicio de reentrenamiento vesical?
¿Qué es un ejercicio de reentrenamiento vesical?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un urocultivo?
¿Qué es un urocultivo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la incontinencia refleja?
¿Qué es la incontinencia refleja?
Signup and view all the flashcards
Ejercicios de Kegel
Ejercicios de Kegel
Signup and view all the flashcards
Control de la micción
Control de la micción
Signup and view all the flashcards
Posición de la bolsa de orina
Posición de la bolsa de orina
Signup and view all the flashcards
Utilidad de los ejercicios de Kegel
Utilidad de los ejercicios de Kegel
Signup and view all the flashcards
Creatinina y función renal
Creatinina y función renal
Signup and view all the flashcards
Incontinencia urinaria funcional
Incontinencia urinaria funcional
Signup and view all the flashcards
Ubicación de los riñones
Ubicación de los riñones
Signup and view all the flashcards
Disuria
Disuria
Signup and view all the flashcards
¿Qué indica leucocitos en orina?
¿Qué indica leucocitos en orina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un orinal ambulatorio?
¿Qué es un orinal ambulatorio?
Signup and view all the flashcards
Propósito NO del sondaje vesical
Propósito NO del sondaje vesical
Signup and view all the flashcards
Prevención de ITU (OMS): No eficaz
Prevención de ITU (OMS): No eficaz
Signup and view all the flashcards
Riesgo principal del sondaje vesical
Riesgo principal del sondaje vesical
Signup and view all the flashcards
Primer paso en el sondaje vesical
Primer paso en el sondaje vesical
Signup and view all the flashcards
Maniobra de Credé: ¿Incontinencia o retención?
Maniobra de Credé: ¿Incontinencia o retención?
Signup and view all the flashcards
Clasificación de absorbentes
Clasificación de absorbentes
Signup and view all the flashcards
¿Qué es residuo postmiccional?
¿Qué es residuo postmiccional?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la incontinencia de urgencia?
¿Qué es la incontinencia de urgencia?
Signup and view all the flashcards
¿A quién afecta la incontinencia por rebosamiento?
¿A quién afecta la incontinencia por rebosamiento?
Signup and view all the flashcards
¿Función principal del riñón?
¿Función principal del riñón?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace la cápsula de Bowman?
¿Qué hace la cápsula de Bowman?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el orden de formación de la orina?
¿Cuál es el orden de formación de la orina?
Signup and view all the flashcards
¿En qué fases se forma la orina?
¿En qué fases se forma la orina?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la unidad funcional del riñón?
¿Cuál es la unidad funcional del riñón?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Incontinencia Urinaria
- La incontinencia con evolución de menos de 4 semanas se denomina transitoria.
- La incontinencia se considera establecida si dura más de cuatro semanas.
- Para inflar un balón de sujeción, la sonda debe tener al menos dos luces.
- La ausencia total de eliminación de orina se llama anuria.
Oliguria
- En la hoja de evolución clínica, oliguria significa un volumen de emisión de orina inferior a 500 ml.
- Una muestra de orina estéril para una prueba solicitada por el médico requiere un urocultivo.
- La incontinencia urinaria caracterizada por pequeñas pérdidas al reír, toser, estornudar o hacer actividad física se llama incontinencia de estrés.
- Una sonda de 20 cm no se utiliza en una señora de 40 años.
- La dieta de un paciente dializado debe ser baja en potasio para evitar alteraciones del ritmo cardíaco.
- Para evitar el aumento de urea en sangre, la dieta debe ser baja en proteínas.
Tipos de incontinencia urinaria
- La incontinencia causada por lesiones nerviosas que impiden sentir el impulso de orinar se denomina refleja.
- Un ejercicio de reentrenamiento vesical consiste en acostumbrar a la vejiga a un ritmo determinado para un patrón miccional normal.
- En relación con la micción, es incorrecto afirmar que siempre es una acción inconsciente.
- Un paciente con sondaje vesical debe llevar la bolsa de recogida de orina y el tubo de drenaje más bajo que la vejiga.
- Los ejercicios de Kegel sirven para controlar la incontinencia urinaria funcional y de esfuerzo.
Metabolismo y Función Renal
- La creatinina mide la efectividad de la función renal como producto final del metabolismo de energía muscular.
- La incontinencia urinaria funcional se da si hay incapacidad para llegar al inodoro a tiempo de evitar la pérdida involuntaria de orina.
- Una afirmación falsa sobre los riñones es que el riñón derecho suele estar 1.5 cm más bajo que el izquierdo porque es presionado hacia arriba por el hígado.
- La institucionalización es un factor psíquico que causa incontinencia urinaria.
- El dolor urente durante el paso de la orina por la uretra se denomina disuria.
- La albúmina de la orina es una proteína.
- La presencia de leucocitos en la orina indica infección.
Orinal ambulatorio y Sondaje Vesical
- No existe el orinal ambulatorio como tal.
- No es propósito del sondaje vesical evitar infecciones urinarias.
- La OMS no considera eficaz la limpieza diaria de la zona perineal con un antiséptico para prevenir la infección urinaria.
- El riesgo más importante del sondaje vesical es favorecer la entrada de gérmenes en la vía urinaria.
- Lo primero a realizar en el sondaje vesical es explicar el procedimiento al paciente.
Incontinencia Urinaria y Hábitos
- Orinar con frecuencia no es un hábito saludable para tratar la incontinencia de esfuerzo, pero sí es útil en la retención de orina en la vejiga átona o neurógena.
- Los absorbentes se clasifican según su capacidad de absorción en pequeño, mediano y grande.
- La pérdida de orina asociada con deseo abrupto y fuerte de orinar es incontinencia de urgencia.
- Para una mujer anciana con incontinencia funcional que vive sola, es adecuado recomendar el control de la iluminación del domicilio.
- La incontinencia de urgencia no se caracteriza por un residuo postmiccional mayor de 100 ml frecuentemente.
- En relación con las incontinencias urinarias, es correcto decir que la incontinencia por rebosamiento afecta en mayor medida a varones con hiperplasia benigna de próstata.
- La densidad normal de la orina está entre 1010 y 1020.
- La orina se forma en las fases de filtración, reabsorción y eliminación.
- El bicarbonato no es un desecho nitrogenado del metabolismo proteico.
- La nefrona es la unidad funcional del riñón.
- La función principal del riñón es filtrar el volumen circulante y conservar el equilibrio.
- La cápsula de Bowman envuelve al glomérulo y permite el filtrado de sustancias.
- El orden del proceso de formación de orina es filtración, reabsorción, secreción tubular y excreción.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Ejercicios para relacionar términos, procedimientos y síntomas en el contexto de la incontinencia urinaria y problemas renales. Incluye emparejar componentes de la orina con posibles indicaciones y asociar tipos de sondas urinarias con su uso apropiado.