Incontinencia Urinaria y Problemas Renales
32 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Relacione los siguientes términos con su definición en el contexto de la incontinencia urinaria:

Incontinencia de urgencia = Pérdida involuntaria de orina asociada a una necesidad repentina e imperiosa de orinar. Incontinencia de esfuerzo = Pérdida involuntaria de orina que ocurre al toser, estornudar, reír o hacer ejercicio. Incontinencia funcional = Pérdida de orina debido a factores externos que impiden llegar al baño a tiempo. Incontinencia refleja = Pérdida de orina sin la sensación de necesidad de orinar, generalmente debido a daño neurológico.

Empareje los siguientes procedimientos con su propósito principal en el manejo de la incontinencia urinaria:

Cateterismo intermitente = Vaciar la vejiga a intervalos regulares para prevenir la retención urinaria. Ejercicios de Kegel = Fortalecer los músculos del suelo pélvico para mejorar el control de la vejiga. Biofeedback = Aprender a controlar las funciones corporales, como la contracción de los músculos del suelo pélvico. Estimulación eléctrica = Estimular los nervios y músculos para mejorar el control de la vejiga.

Asocie los siguientes síntomas con el tipo de problema urinario que sugieren:

Polaquiuria = Aumento en la frecuencia de la micción. Nicturia = Necesidad de orinar frecuentemente durante la noche. Disuria = Dolor o dificultad al orinar. Urgencia miccional = Necesidad repentina e imperiosa de orinar.

Relacione los siguientes términos con su descripción en el manejo de pacientes con problemas renales:

<p>Diálisis = Proceso de filtración artificial de la sangre para eliminar residuos y exceso de líquidos. Oliguria = Producción de orina inferior a lo normal. Anuria = Ausencia total de producción de orina. Uremia = Acumulación de productos de desecho nitrogenados en la sangre.</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes componentes de la orina con lo que su presencia anormal podría indicar:

<p>Glucosuria = Diabetes mellitus Proteinuria = Daño renal o enfermedad glomerular Hematuria = Infección, inflamación o daño en el tracto urinario Cetonuria = Cetoacidosis diabética o ayuno prolongado</p> Signup and view all the answers

Asocie los siguientes tipos de sondas urinarias con su uso más apropiado:

<p>Sonda de Foley = Cateterismo vesical a corto o largo plazo para drenaje continuo de orina. Sonda de Nelaton = Cateterismo intermitente para vaciar la vejiga. Sonda suprapúbica = Drenaje urinario a largo plazo a través de una inserción abdominal directa en la vejiga. Sonda externa (tipo condón) = Manejo de la incontinencia urinaria en hombres sin retención urinaria.</p> Signup and view all the answers

Relacione las siguientes complicaciones con la causa más probable en pacientes con catéteres urinarios:

<p>Infección del tracto urinario (ITU) = Introducción de bacterias durante la inserción o manipulación del catéter. Obstrucción del catéter = Sedimentos, coágulos o acodamiento del tubo. Lesión uretral = Inserción traumática del catéter. Espasmos vesicales = Irritación de la vejiga por la presencia del catéter.</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes consejos dietéticos con la condición renal para la que son más relevantes:

<p>Restricción de potasio = Insuficiencia renal crónica (para prevenir hiperpotasemia). Restricción de sodio = Enfermedad renal con edema o hipertensión. Restricción de proteínas = Insuficiencia renal crónica (para disminuir la producción de urea). Control de líquidos = Insuficiencia renal con retención de líquidos.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes términos relacionados con el sistema urinario con sus definiciones:

<p>Poliuria = Emisión de un volumen de orina superior al esperado en 24 horas. Nicturia = Necesidad de orinar con frecuencia durante la noche. Disuria = Micción dolorosa o difícil. Oliguria = Producción escasa de orina.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes tipos de incontinencia urinaria con su causa principal:

<p>Incontinencia de esfuerzo = Aumento de la presión abdominal (tos, estornudo). Incontinencia de urgencia = Contracciones involuntarias del músculo detrusor. Incontinencia funcional = Limitaciones físicas o cognitivas que impiden llegar al baño a tiempo. Incontinencia por rebosamiento = Obstrucción del flujo urinario que lleva a la retención.</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes componentes de la orina con su significado clínico:

<p>Glucosuria = Presencia de glucosa en la orina; puede indicar diabetes. Proteinuria = Presencia de proteínas en la orina; puede indicar daño renal. Hematuria = Presencia de sangre en la orina; puede indicar infección, cálculos o daño renal. Cetonuria = Presencia de cuerpos cetónicos en la orina; puede indicar metabolismo anormal de grasas.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes pruebas diagnósticas con su propósito principal en la evaluación del sistema urinario:

<p>Urocultivo = Identificación de bacterias en la orina para diagnosticar infecciones urinarias. Cistoscopia = Visualización directa del interior de la vejiga y la uretra. Urografía intravenosa = Evaluación de la estructura y función de los riñones, uréteres y vejiga mediante contraste radiológico. Ecografía renal = Obtención de imágenes de los riñones para detectar anomalías estructurales.</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes medicamentos con su uso principal en el tratamiento de problemas urinarios:

<p>Antibióticos = Tratamiento de infecciones urinarias bacterianas. Anticolinérgicos = Reducción de las contracciones involuntarias de la vejiga en incontinencia de urgencia. Alfabloqueantes = Relajación de los músculos de la próstata y el cuello de la vejiga en hiperplasia prostática benigna. Diuréticos = Aumento de la producción de orina para tratar la retención de líquidos.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos clave con la función renal:

<p>Filtración glomerular = Proceso por el cual el agua y pequeños solutos se mueven desde la sangre hacia el espacio de Bowman en el nefrón. Reabsorción tubular = Movimiento de sustancias útiles (glucosa, aminoácidos, agua) desde el filtrado hacia la sangre. Secreción tubular = Movimiento de desechos y toxinas desde la sangre hacia el filtrado. Excreción = Eliminación de la orina del cuerpo.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes términos relacionados con la diálisis con su descripción:

<p>Hemodiálisis = Filtración de la sangre fuera del cuerpo utilizando una máquina. Diálisis peritoneal = Filtración de la sangre dentro del cuerpo utilizando el peritoneo como membrana. Fístula arteriovenosa = Conexión quirúrgica entre una arteria y una vena para facilitar el acceso vascular en hemodiálisis. Catéter de Tenckhoff = Catéter insertado en el abdomen para permitir la administración y drenaje del líquido de diálisis peritoneal.</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada procedimiento con su descripción:

<p>Sondaje vesical = Introducción de un catéter en la vejiga para drenar la orina. Cistostomía = Creación de una abertura quirúrgica en la vejiga para drenar la orina al exterior. Nefrostomía = Colocación de un catéter directamente en el riñón para drenar la orina. Ureterostomía = Desviación de los uréteres a la piel del abdomen para drenar la orina.</p> Signup and view all the answers

Relacione el tipo de incontinencia urinaria con su descripción:

<p>Incontinencia de urgencia = Pérdida de orina precedida por un deseo repentino e intenso de orinar. Incontinencia de esfuerzo = Pérdida de orina al toser, estornudar o realizar ejercicio. Incontinencia por rebosamiento = Pérdida de orina debido a la obstrucción del flujo de salida de la vejiga. Incontinencia funcional = Pérdida de orina debido a limitaciones físicas o cognitivas que impiden llegar al baño a tiempo.</p> Signup and view all the answers

Empareje el propósito del sondaje vesical con su descripción:

<p>Control de la diuresis = Monitorizar la producción de orina en pacientes críticos. Evitar retenciones de orina = Aliviar la acumulación de orina en la vejiga cuando el paciente no puede orinar por sí mismo. Evacuar el contenido vesical = Vaciar la vejiga antes o después de una cirugía o procedimiento médico. Administración de medicamentos = Introducir fármacos directamente en la vejiga.</p> Signup and view all the answers

Asocie la medida de prevención de infecciones urinarias (ITU) con su justificación:

<p>Sistema de drenaje cerrado = Reduce la entrada de bacterias al sistema urinario. Técnica aséptica = Minimiza la introducción de microorganismos durante la inserción de la sonda. Limitación del tiempo de sondaje = Disminuye el riesgo de colonización bacteriana y formación de biopelículas. Higiene perineal adecuada = Reduce la carga bacteriana en la zona periuretral.</p> Signup and view all the answers

Relacione el tipo de absorbente para la incontinencia con su característica principal:

<p>Absorbente de día = Diseñado para un uso discreto y una absorción moderada durante las actividades diarias. Absorbente de noche = Ofrece mayor capacidad de absorción para periodos prolongados de descanso. Absorbente anatómico = Adaptado a la forma del cuerpo para mayor comodidad y discreción. Absorbente rectangular = Forma sencilla y versátil para diferentes niveles de incontinencia.</p> Signup and view all the answers

Empareje el hábito saludable con su beneficio en el manejo de la incontinencia:

<p>Orinar con frecuencia = Ayuda a prevenir el llenado excesivo de la vejiga y reduce la urgencia. Ejercicios de suelo pélvico = Fortalecen los músculos que controlan la vejiga y la uretra. Higiene adecuada = Previene infecciones y irritaciones que pueden exacerbar la incontinencia. Combatir el estreñimiento = Evita la presión adicional sobre la vejiga y el suelo pélvico.</p> Signup and view all the answers

Asocie el tratamiento funcional con su objetivo principal en el manejo de la incontinencia:

<p>Rehabilitación del suelo pélvico = Fortalecer los músculos para mejorar el control de la vejiga. Reentrenamiento vesical = Aumentar la capacidad de la vejiga y reducir la frecuencia urinaria. Modificación de la ingesta de líquidos = Optimizar la hidratación para evitar la irritación de la vejiga. Adaptaciones ambientales = Facilitar el acceso al baño y reducir las barreras físicas.</p> Signup and view all the answers

Relacione el tipo de tratamiento para la incontinencia con su enfoque principal:

<p>Tratamiento etiológico = Dirigido a corregir la causa subyacente de la incontinencia. Tratamiento sintomático = Alivia los síntomas de la incontinencia sin tratar la causa subyacente. Tratamiento funcional = Mejora el control de la vejiga a través de ejercicios y cambios en el estilo de vida. Tratamiento quirúrgico = Corrige problemas anatómicos o funcionales mediante cirugía.</p> Signup and view all the answers

Empareje el factor de riesgo para la incontinencia urinaria con su mecanismo de acción:

<p>Edad avanzada = Debilitamiento de los músculos del suelo pélvico y disminución de la capacidad vesical. Embarazo y parto = Daño a los músculos y nervios del suelo pélvico. Obesidad = Aumento de la presión intraabdominal sobre la vejiga. Medicamentos = Algunos fármacos pueden afectar la función de la vejiga o la producción de orina.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes términos con su definición correspondiente en el contexto de la función renal:

<p>Glomérulo = Red de capilares en la nefrona donde se produce la filtración inicial de la sangre. Túbulo Contorneado Proximal = Parte de la nefrona responsable de la reabsorción de glucosa, aminoácidos y otros solutos esenciales. Asa de Henle = Segmento de la nefrona que establece un gradiente de concentración en la médula renal para la concentración de orina. Túbulo Contorneado Distal = Porción de la nefrona donde se produce la secreción de iones y la reabsorción de agua, regulada por hormonas.</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes tipos de incontinencia urinaria con sus características principales:

<p>Incontinencia de Esfuerzo = Pérdida involuntaria de orina al toser, estornudar o realizar ejercicio físico. Incontinencia de Urgencia = Necesidad repentina e intensa de orinar, seguida de una pérdida involuntaria de orina. Incontinencia por Rebosamiento = Goteo constante o frecuente de orina debido a una vejiga que no se vacía completamente. Incontinencia Funcional = Pérdida de orina debido a limitaciones físicas o cognitivas que impiden llegar al baño a tiempo.</p> Signup and view all the answers

Asocie los siguientes componentes de la orina con su origen principal:

<p>Urea = Producto del metabolismo de las proteínas. Creatinina = Producto del metabolismo muscular. Ácido Úrico = Producto del metabolismo de las purinas. Electrolitos (Na+, K+, Cl-) = Regulación del equilibrio hidroelectrolítico.</p> Signup and view all the answers

Relacione las siguientes hormonas con su efecto principal en la función renal:

<p>Hormona Antidiurética (ADH) = Aumenta la reabsorción de agua en los túbulos colectores, concentrando la orina. Aldosterona = Aumenta la reabsorción de sodio y la excreción de potasio en el túbulo distal. Péptido Natriurético Auricular (PNA) = Inhibe la reabsorción de sodio en los túbulos renales, aumentando la excreción de sodio y agua. Renina = Inicia el sistema renina-angiotensina-aldosterona, que regula la presión arterial y el equilibrio de sodio.</p> Signup and view all the answers

Empareje las siguientes estructuras del sistema urinario con su función principal:

<p>Riñón = Filtración de la sangre y producción de orina. Uréter = Transporte de la orina desde el riñón hasta la vejiga. Vejiga Urinaria = Almacenamiento temporal de la orina. Uretra = Conducción de la orina desde la vejiga hacia el exterior durante la micción.</p> Signup and view all the answers

Asocie los siguientes procesos fisiológicos con su ubicación principal en la nefrona:

<p>Filtración Glomerular = Glomérulo Reabsorción de Glucosa = Túbulo Contorneado Proximal Secreción de Creatinina = Túbulo Contorneado Distal Concentración de Orina = Asa de Henle y Túbulo Colector</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes trastornos renales con su causa o característica principal:

<p>Glomerulonefritis = Inflamación de los glomérulos, a menudo causada por una respuesta inmunitaria. Pielonefritis = Infección bacteriana del riñón. Nefrolitiasis = Formación de cálculos renales. Insuficiencia Renal Crónica = Pérdida gradual e irreversible de la función renal.</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes términos de laboratorio relacionados con la función renal con su significado:

<p>Creatinina Sérica = Medida de la concentración de creatinina en la sangre, utilizada para evaluar la función renal. Tasa de Filtración Glomerular (TFG) = Estimación del volumen de sangre filtrado por los glomérulos por unidad de tiempo. Proteinuria = Presencia de proteínas en la orina, que puede indicar daño renal. Hematuria = Presencia de sangre en la orina, que puede ser un signo de diversas afecciones renales o del tracto urinario.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Incontinencia aguda o transitoria?

Incontinencia que dura menos de 4 semanas.

¿Cuándo es incontinencia establecida?

Incontinencia que persiste por más de cuatro semanas.

¿Qué es anuria?

Ausencia completa de eliminación de orina.

¿Qué indica la oliguria?

Volumen de orina inferior a 500 ml en 24 horas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es incontinencia de esfuerzo??

Pérdidas involuntarias de orina al reír, toser, estornudar o hacer ejercicio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un ejercicio de reentrenamiento vesical?

Controlar los músculos alrededor del ano durante unos segundos y luego relajarlos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un urocultivo?

Prueba que requiere una muestra de orina libre de contaminantes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la incontinencia refleja?

Incontinencia causada por daño a los nervios que controlan la vejiga..

Signup and view all the flashcards

Ejercicios de Kegel

Consiste en contracciones repetidas de los músculos del suelo pélvico para fortalecerlos.

Signup and view all the flashcards

Control de la micción

El control de la micción es voluntario y depende del sistema nervioso.

Signup and view all the flashcards

Posición de la bolsa de orina

La bolsa de recogida de orina siempre debe estar más baja que la vejiga para evitar el reflujo.

Signup and view all the flashcards

Utilidad de los ejercicios de Kegel

Sirven para fortalecer el suelo pélvico y controlar la incontinencia urinaria, especialmente la de esfuerzo.

Signup and view all the flashcards

Creatinina y función renal

La creatinina es un producto final del metabolismo muscular que se utiliza para medir la función renal.

Signup and view all the flashcards

Incontinencia urinaria funcional

Es la incapacidad para llegar al inodoro a tiempo debido a limitaciones físicas o ambientales.

Signup and view all the flashcards

Ubicación de los riñones

Están situados retroperitonealmente, por encima de la cintura.

Signup and view all the flashcards

Disuria

Es el dolor o ardor al orinar debido al paso de la orina por la uretra.

Signup and view all the flashcards

¿Qué indica leucocitos en orina?

Indica la presencia de una posible infección en el tracto urinario.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un orinal ambulatorio?

Un enfoque de tratamiento que se enfoca en mejorar la función y autonomía del paciente.

Signup and view all the flashcards

Propósito NO del sondaje vesical

Evitar infecciones urinarias no es un propósito directo del sondaje vesical; de hecho, es un riesgo.

Signup and view all the flashcards

Prevención de ITU (OMS): No eficaz

La limpieza diaria con antiséptico no ha demostrado ser eficaz y podría alterar la flora normal.

Signup and view all the flashcards

Riesgo principal del sondaje vesical

El principal riesgo es la introducción de gérmenes en el tracto urinario, causando infección.

Signup and view all the flashcards

Primer paso en el sondaje vesical

Preparación es clave, antes que la posición o lubricación.

Signup and view all the flashcards

Maniobra de Credé: ¿Incontinencia o retención?

La maniobra de Credé se usa para ayudar a vaciar la vejiga cuando hay retención.

Signup and view all the flashcards

Clasificación de absorbentes

Se clasifican según su capacidad de absorción en pequeño, mediano y grande.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es residuo postmiccional?

Volumen de orina restante en la vejiga después de orinar, normalmente mayor de 100 ml.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la incontinencia de urgencia?

Emisión de orina justo después de sentir una necesidad urgente de orinar.

Signup and view all the flashcards

¿A quién afecta la incontinencia por rebosamiento?

Afecta principalmente a hombres con hiperplasia prostática benigna; la vejiga se llena demasiado y gotea.

Signup and view all the flashcards

¿Función principal del riñón?

Filtrar el volumen circulante y mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hace la cápsula de Bowman?

Envuelve el glomérulo y permite el paso de sustancias filtradas desde la sangre.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el orden de formación de la orina?

La orina se forma mediante la filtración, reabsorción y secreción tubular, seguida de la excreción.

Signup and view all the flashcards

¿En qué fases se forma la orina?

La orina se forma en dos fases: Filtración y reabsorción.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la unidad funcional del riñón?

La nefrona es la unidad funcional básica del riñón.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Incontinencia Urinaria

  • La incontinencia con evolución de menos de 4 semanas se denomina transitoria.
  • La incontinencia se considera establecida si dura más de cuatro semanas.
  • Para inflar un balón de sujeción, la sonda debe tener al menos dos luces.
  • La ausencia total de eliminación de orina se llama anuria.

Oliguria

  • En la hoja de evolución clínica, oliguria significa un volumen de emisión de orina inferior a 500 ml.
  • Una muestra de orina estéril para una prueba solicitada por el médico requiere un urocultivo.
  • La incontinencia urinaria caracterizada por pequeñas pérdidas al reír, toser, estornudar o hacer actividad física se llama incontinencia de estrés.
  • Una sonda de 20 cm no se utiliza en una señora de 40 años.
  • La dieta de un paciente dializado debe ser baja en potasio para evitar alteraciones del ritmo cardíaco.
  • Para evitar el aumento de urea en sangre, la dieta debe ser baja en proteínas.

Tipos de incontinencia urinaria

  • La incontinencia causada por lesiones nerviosas que impiden sentir el impulso de orinar se denomina refleja.
  • Un ejercicio de reentrenamiento vesical consiste en acostumbrar a la vejiga a un ritmo determinado para un patrón miccional normal.
  • En relación con la micción, es incorrecto afirmar que siempre es una acción inconsciente.
  • Un paciente con sondaje vesical debe llevar la bolsa de recogida de orina y el tubo de drenaje más bajo que la vejiga.
  • Los ejercicios de Kegel sirven para controlar la incontinencia urinaria funcional y de esfuerzo.

Metabolismo y Función Renal

  • La creatinina mide la efectividad de la función renal como producto final del metabolismo de energía muscular.
  • La incontinencia urinaria funcional se da si hay incapacidad para llegar al inodoro a tiempo de evitar la pérdida involuntaria de orina.
  • Una afirmación falsa sobre los riñones es que el riñón derecho suele estar 1.5 cm más bajo que el izquierdo porque es presionado hacia arriba por el hígado.
  • La institucionalización es un factor psíquico que causa incontinencia urinaria.
  • El dolor urente durante el paso de la orina por la uretra se denomina disuria.
  • La albúmina de la orina es una proteína.
  • La presencia de leucocitos en la orina indica infección.

Orinal ambulatorio y Sondaje Vesical

  • No existe el orinal ambulatorio como tal.
  • No es propósito del sondaje vesical evitar infecciones urinarias.
  • La OMS no considera eficaz la limpieza diaria de la zona perineal con un antiséptico para prevenir la infección urinaria.
  • El riesgo más importante del sondaje vesical es favorecer la entrada de gérmenes en la vía urinaria.
  • Lo primero a realizar en el sondaje vesical es explicar el procedimiento al paciente.

Incontinencia Urinaria y Hábitos

  • Orinar con frecuencia no es un hábito saludable para tratar la incontinencia de esfuerzo, pero sí es útil en la retención de orina en la vejiga átona o neurógena.
  • Los absorbentes se clasifican según su capacidad de absorción en pequeño, mediano y grande.
  • La pérdida de orina asociada con deseo abrupto y fuerte de orinar es incontinencia de urgencia.
  • Para una mujer anciana con incontinencia funcional que vive sola, es adecuado recomendar el control de la iluminación del domicilio.
  • La incontinencia de urgencia no se caracteriza por un residuo postmiccional mayor de 100 ml frecuentemente.
  • En relación con las incontinencias urinarias, es correcto decir que la incontinencia por rebosamiento afecta en mayor medida a varones con hiperplasia benigna de próstata.
  • La densidad normal de la orina está entre 1010 y 1020.
  • La orina se forma en las fases de filtración, reabsorción y eliminación.
  • El bicarbonato no es un desecho nitrogenado del metabolismo proteico.
  • La nefrona es la unidad funcional del riñón.
  • La función principal del riñón es filtrar el volumen circulante y conservar el equilibrio.
  • La cápsula de Bowman envuelve al glomérulo y permite el filtrado de sustancias.
  • El orden del proceso de formación de orina es filtración, reabsorción, secreción tubular y excreción.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Ejercicios para relacionar términos, procedimientos y síntomas en el contexto de la incontinencia urinaria y problemas renales. Incluye emparejar componentes de la orina con posibles indicaciones y asociar tipos de sondas urinarias con su uso apropiado.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser