Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes es una función de la sangre?
¿Cuál de las siguientes es una función de la sangre?
- Producir hormonas
- Eliminación de gases tóxicos
- Transportar oxígeno y alimentos (correct)
- Regular el equilibrio hormonal
La sangre tiene una composición de 55% de plasma y 45% de células.
La sangre tiene una composición de 55% de plasma y 45% de células.
True (A)
Nombrar un tipo de muestra biológica.
Nombrar un tipo de muestra biológica.
Sangre
La punción ______ es uno de los métodos de extracción de sangre.
La punción ______ es uno de los métodos de extracción de sangre.
Asocia los tipos de muestras biológicas con sus ejemplos:
Asocia los tipos de muestras biológicas con sus ejemplos:
¿Qué permite el análisis de muestras biológicas?
¿Qué permite el análisis de muestras biológicas?
Las muestras biológicas no pueden usarse para la investigación clínica.
Las muestras biológicas no pueden usarse para la investigación clínica.
¿Qué sustancia regula la temperatura corporal?
¿Qué sustancia regula la temperatura corporal?
¿Cuál es la función principal de los glóbulos rojos?
¿Cuál es la función principal de los glóbulos rojos?
Las plaquetas tienen forma de disco bicóncavo y sí tienen núcleo.
Las plaquetas tienen forma de disco bicóncavo y sí tienen núcleo.
¿Qué líquido se analiza para detectar infecciones en las vías urinarias?
¿Qué líquido se analiza para detectar infecciones en las vías urinarias?
El líquido cefalorraquídeo se obtiene mediante una punción _____
El líquido cefalorraquídeo se obtiene mediante una punción _____
Relaciona las funciones con los líquidos correspondientes:
Relaciona las funciones con los líquidos correspondientes:
¿Qué parámetro anormal en la orina puede indicar patologías renales?
¿Qué parámetro anormal en la orina puede indicar patologías renales?
El líquido pericárdico se obtiene mediante pericardiocentesis.
El líquido pericárdico se obtiene mediante pericardiocentesis.
¿Cuál es la cantidad normal de glóbulos rojos en un milímetro cúbico?
¿Cuál es la cantidad normal de glóbulos rojos en un milímetro cúbico?
El _____ es un líquido que lubrica el movimiento de las articulaciones.
El _____ es un líquido que lubrica el movimiento de las articulaciones.
Empareja el tipo de biopsia con su descripción:
Empareja el tipo de biopsia con su descripción:
¿Cuáles son los tipos de glóbulos blancos?
¿Cuáles son los tipos de glóbulos blancos?
El líquido amniótico tiene una función de amortiguación de golpes al feto.
El líquido amniótico tiene una función de amortiguación de golpes al feto.
¿Cuál es la función del líquido peritoneal?
¿Cuál es la función del líquido peritoneal?
¿Cuál es el rango normal de colesterol total en miligramos por decilitro (mg/dL)?
¿Cuál es el rango normal de colesterol total en miligramos por decilitro (mg/dL)?
La hipercalcemia se debe a una disminución en la función de las glándulas paratiroides.
La hipercalcemia se debe a una disminución en la función de las glándulas paratiroides.
¿Qué función tienen las lipoproteínas HDL en el organismo?
¿Qué función tienen las lipoproteínas HDL en el organismo?
La deshidratación, fallo renal, y alteraciones de vías urinarias pueden causar niveles de ________ altos.
La deshidratación, fallo renal, y alteraciones de vías urinarias pueden causar niveles de ________ altos.
Relaciona las enfermedades o condiciones con el nivel de hierro en el organismo:
Relaciona las enfermedades o condiciones con el nivel de hierro en el organismo:
¿Cuál es el rango normal de transaminasas GOT en unidades por litro (u/L)?
¿Cuál es el rango normal de transaminasas GOT en unidades por litro (u/L)?
La variabilidad biológica intraindividual se refiere a las diferencias entre individuos.
La variabilidad biológica intraindividual se refiere a las diferencias entre individuos.
¿Qué constituye el sistema inmunitario?
¿Qué constituye el sistema inmunitario?
La ingesta etílica está asociada con un aumento en los niveles de __________.
La ingesta etílica está asociada con un aumento en los niveles de __________.
Relaciona los electrolitos con sus funciones en el organismo:
Relaciona los electrolitos con sus funciones en el organismo:
¿Qué analito está asociado con el riesgo de sufrir isquemia cardiaca cuando sus niveles son bajos?
¿Qué analito está asociado con el riesgo de sufrir isquemia cardiaca cuando sus niveles son bajos?
El sistema endocrino y el sistema nervioso ayudan a mantener la homeostasis en el organismo.
El sistema endocrino y el sistema nervioso ayudan a mantener la homeostasis en el organismo.
¿Qué es la hiperpotasemia?
¿Qué es la hiperpotasemia?
La ________ es la proteína que se libera cuando hay lesión hepática.
La ________ es la proteína que se libera cuando hay lesión hepática.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las biopsias por trepanación es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las biopsias por trepanación es correcta?
El estudio microscópico es importante solo para el diagnóstico de cancer.
El estudio microscópico es importante solo para el diagnóstico de cancer.
¿Qué procedimiento se utiliza para obtener muestras de líquidos corporales como orina y esputos?
¿Qué procedimiento se utiliza para obtener muestras de líquidos corporales como orina y esputos?
El objetivo del análisis de __________ es dar información para la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades.
El objetivo del análisis de __________ es dar información para la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades.
Relacione los siguientes términos con sus descripciones correctas:
Relacione los siguientes términos con sus descripciones correctas:
¿Cuál es la cantidad normal de glucosa en sangre?
¿Cuál es la cantidad normal de glucosa en sangre?
La mucosa genital femenina está formada por epitelio estratificado que actúa como una barrera contra virus y patógenos.
La mucosa genital femenina está formada por epitelio estratificado que actúa como una barrera contra virus y patógenos.
¿Cuál es la diferencia entre hipoglucemia e hiperglucemia?
¿Cuál es la diferencia entre hipoglucemia e hiperglucemia?
La __________ se utiliza para raspar el folículo piloso y obtener muestras.
La __________ se utiliza para raspar el folículo piloso y obtener muestras.
Asocie las muestras con el método para su obtención:
Asocie las muestras con el método para su obtención:
¿Qué sustancia se considera un producto final de la degradación de proteínas?
¿Qué sustancia se considera un producto final de la degradación de proteínas?
La mucosa auditiva externa no debe ser dañada durante la toma de muestras.
La mucosa auditiva externa no debe ser dañada durante la toma de muestras.
¿Qué caracteriza la mucosa faríngea?
¿Qué caracteriza la mucosa faríngea?
La __________ es la técnica utilizada para el diagnóstico de enfermedades a partir de la observación microscópica.
La __________ es la técnica utilizada para el diagnóstico de enfermedades a partir de la observación microscópica.
¿Cuál es un factor fisiológico que puede influir en la variabilidad biológica de los resultados de análisis?
¿Cuál es un factor fisiológico que puede influir en la variabilidad biológica de los resultados de análisis?
La hemoconcentración puede ocurrir si se prolonga el tiempo de aplicación del torniquete más de 2 minutos.
La hemoconcentración puede ocurrir si se prolonga el tiempo de aplicación del torniquete más de 2 minutos.
¿Qué debe incluir la solicitud de análisis del médico?
¿Qué debe incluir la solicitud de análisis del médico?
Las _____ son más frecuentes en mujeres, mientras que la _____ es más grave en hombres.
Las _____ son más frecuentes en mujeres, mientras que la _____ es más grave en hombres.
Emparejar las siguientes patologías con el género más comúnmente afectado:
Emparejar las siguientes patologías con el género más comúnmente afectado:
¿Qué tipo de variación biológica es útil para establecer valores de referencia poblacionales?
¿Qué tipo de variación biológica es útil para establecer valores de referencia poblacionales?
El embarazo no afecta los niveles de lípidos en un análisis de sangre.
El embarazo no afecta los niveles de lípidos en un análisis de sangre.
Menciona un error común en la fase preanalítica intralaboratorio.
Menciona un error común en la fase preanalítica intralaboratorio.
Para una extracción sanguínea, se debe realizar un ayuno de al menos _____ horas.
Para una extracción sanguínea, se debe realizar un ayuno de al menos _____ horas.
Emparejar el tipo de error en la fase preanalítica con su fuente:
Emparejar el tipo de error en la fase preanalítica con su fuente:
¿Cuál es un requisito para la toma de muestras en pacientes con suero terapéutico?
¿Cuál es un requisito para la toma de muestras en pacientes con suero terapéutico?
Los hombres presentan un mayor riesgo de enfermar de cáncer de mama que las mujeres.
Los hombres presentan un mayor riesgo de enfermar de cáncer de mama que las mujeres.
Nombra una influencia social que se relaciona con el estado de salud de las mujeres.
Nombra una influencia social que se relaciona con el estado de salud de las mujeres.
Uno de los errores en la toma de muestras es _____ insuficiente entre sangre y anticoagulante.
Uno de los errores en la toma de muestras es _____ insuficiente entre sangre y anticoagulante.
Asocia las condiciones fisiológicas con su efecto:
Asocia las condiciones fisiológicas con su efecto:
Flashcards
Muestra biológica
Muestra biológica
Cualquier material biológico de origen humano que puede tener información genética, como orina, sangre, tejidos, etc. Se utilizan para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades.
Sangre
Sangre
Fluido corporal utilizado para análisis médicos. Se extrae mediante punción venosa, arterial o capilar.
Plasma
Plasma
Parte líquida de la sangre, compuesta por agua, sales minerales y proteínas.
Glóbulos rojos
Glóbulos rojos
Signup and view all the flashcards
Glóbulos blancos
Glóbulos blancos
Signup and view all the flashcards
Plaquetas
Plaquetas
Signup and view all the flashcards
Exudados
Exudados
Signup and view all the flashcards
Secresiones
Secresiones
Signup and view all the flashcards
Orina
Orina
Signup and view all the flashcards
Osmolaridad en orina
Osmolaridad en orina
Signup and view all the flashcards
pH en orina
pH en orina
Signup and view all the flashcards
Líquido cefalorraquídeo
Líquido cefalorraquídeo
Signup and view all the flashcards
Líquido pleural
Líquido pleural
Signup and view all the flashcards
Peritoneo
Peritoneo
Signup and view all the flashcards
Líquido peritoneal
Líquido peritoneal
Signup and view all the flashcards
Líquido pericárdico
Líquido pericárdico
Signup and view all the flashcards
Líquido sinovial
Líquido sinovial
Signup and view all the flashcards
Líquido amniótico
Líquido amniótico
Signup and view all the flashcards
Biopsia
Biopsia
Signup and view all the flashcards
Biopsia punch
Biopsia punch
Signup and view all the flashcards
Biopsia por trepanación
Biopsia por trepanación
Signup and view all the flashcards
Estudio histológico
Estudio histológico
Signup and view all the flashcards
Márgenes positivos
Márgenes positivos
Signup and view all the flashcards
Márgenes negativos
Márgenes negativos
Signup and view all the flashcards
Derrramamiento Celular
Derrramamiento Celular
Signup and view all the flashcards
Citologías genitales
Citologías genitales
Signup and view all the flashcards
Citologías no genitales
Citologías no genitales
Signup and view all the flashcards
Punción-aspiración con aguja fina (PAAF)
Punción-aspiración con aguja fina (PAAF)
Signup and view all the flashcards
Glucosa
Glucosa
Signup and view all the flashcards
Ácido Úrico
Ácido Úrico
Signup and view all the flashcards
Creatinina
Creatinina
Signup and view all the flashcards
Muestra de pelo
Muestra de pelo
Signup and view all the flashcards
Muestra de piel
Muestra de piel
Signup and view all the flashcards
ALT (alanina aminotransferasa) alta
ALT (alanina aminotransferasa) alta
Signup and view all the flashcards
AST (aspartato aminotransferasa) alta
AST (aspartato aminotransferasa) alta
Signup and view all the flashcards
GGT (gamma-glutamil transferasa) alta
GGT (gamma-glutamil transferasa) alta
Signup and view all the flashcards
Fosfatasa alcalina alta
Fosfatasa alcalina alta
Signup and view all the flashcards
Hipercalcemia
Hipercalcemia
Signup and view all the flashcards
Hipocalcemia
Hipocalcemia
Signup and view all the flashcards
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
Signup and view all the flashcards
Hiperpotasemia
Hiperpotasemia
Signup and view all the flashcards
Hipopotasemia
Hipopotasemia
Signup and view all the flashcards
Hipernatremia
Hipernatremia
Signup and view all the flashcards
Hiponatremia
Hiponatremia
Signup and view all the flashcards
Bilirrubina alta
Bilirrubina alta
Signup and view all the flashcards
Hormonas
Hormonas
Signup and view all the flashcards
Sistema endocrino
Sistema endocrino
Signup and view all the flashcards
Sistema inmunitario
Sistema inmunitario
Signup and view all the flashcards
Cultivos microbiológicos
Cultivos microbiológicos
Signup and view all the flashcards
Variabilidad Biológica
Variabilidad Biológica
Signup and view all the flashcards
Variabilidad Intraindividual vs. Interindividual
Variabilidad Intraindividual vs. Interindividual
Signup and view all the flashcards
Variabilidad Biológica Sistemática
Variabilidad Biológica Sistemática
Signup and view all the flashcards
Variabilidad Biológica Aleatoria
Variabilidad Biológica Aleatoria
Signup and view all the flashcards
Importancia de la Variabilidad Biológica en la Interpretación de Resultados
Importancia de la Variabilidad Biológica en la Interpretación de Resultados
Signup and view all the flashcards
Factores Preanalíticos
Factores Preanalíticos
Signup and view all the flashcards
Factores Fisiológicos Preanalíticos
Factores Fisiológicos Preanalíticos
Signup and view all the flashcards
Factores que Influyen en la Toma de Muestra
Factores que Influyen en la Toma de Muestra
Signup and view all the flashcards
Hemoconcentración
Hemoconcentración
Signup and view all the flashcards
Fase Preanalítica - Anterior al Laboratorio
Fase Preanalítica - Anterior al Laboratorio
Signup and view all the flashcards
Fase Preanalítica - Intralaboratorio
Fase Preanalítica - Intralaboratorio
Signup and view all the flashcards
Requisitos de la Solicitud de Análisis
Requisitos de la Solicitud de Análisis
Signup and view all the flashcards
Obtención del Espécimen
Obtención del Espécimen
Signup and view all the flashcards
Coagulación en Tubos Anticoagulantes
Coagulación en Tubos Anticoagulantes
Signup and view all the flashcards
Transporte al Laboratorio
Transporte al Laboratorio
Signup and view all the flashcards
Errores en la Fase Preanalítica Intralaboratorio
Errores en la Fase Preanalítica Intralaboratorio
Signup and view all the flashcards
Factores que Influyen en el Estado de Salud
Factores que Influyen en el Estado de Salud
Signup and view all the flashcards
Sexo y Salud - Factores de Diferencia
Sexo y Salud - Factores de Diferencia
Signup and view all the flashcards
Diferencias en la Salud entre Hombres y Mujeres
Diferencias en la Salud entre Hombres y Mujeres
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Identificación de Muestras Biológicas
- Muestra biológica: Cualquier material biológico humano que contenga información genética (orina, sangre, tejidos, etc.). Se conserva, transporta y estudia para obtener un diagnóstico basado en datos, historial médico, síntomas y signos.
- Beneficios de los análisis: Diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades.
- Posibilidades de análisis: Diagnosticar patologías, realizar seguimiento de enfermedades diagnosticadas, descartar patologías, proporcionar información para la prescripción de fármacos, investigación clínica y genética.
- Almacenamiento de muestras: Pueden usarse para investigaciones en laboratorios de uso humano, guardadas con información médica si hay consentimiento por escrito.
- Requisitos legales: El Real Decreto 65/2006 considera muestra biológica cualquier material humano o de otra procedencia, cualquier sustancia patógena no destinada a diagnóstico e investigación en humanos, que cumpla la normativa. Incluye embalaje, etiquetado, y documentación nacional e internacional adecuadas para el transporte.
Tipos de Muestras Biológicas
- Líquidos corporales: Orina, sangre, plasma, suero, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido ascítico, líquido pleural, líquido pericárdico.
- Exudados: Líquidos anómalos producidos por patologías (purulentos, serosos, sanguinolentos).
- Tejidos: Raspados de piel (microbiología y anatomía patológica).
- Secreciones: Sustancias segregadas por el organismo; pueden verse alteradas por patologías (esputo).
- Heces: Analizadas en laboratorios de microbiología.
- Células: Obtenidas mediante frotis de muestras sanguíneas.
Muestras Líquidas
Sangre
- Funciones: Transporte de oxígeno, nutrientes, residuos y otros materiales. Regulación de la temperatura corporal, líquidos y equilibrio ácido-base.
- Extracción: Punción venosa, arterial o capilar.
- Importancia: Proporciona información crucial para el diagnóstico de anomalías.
- Composición: Plasma (55%), agua, sales minerales, proteínas; glóbulos rojos, blancos y plaquetas.
- Volumen: 4.5-6 litros en un adulto.
- Glóbulos rojos (eritrocitos): 40% del volumen sanguíneo, 4-5.5 millones/mm³, forma de disco bicóncavo sin núcleo; transportan oxígeno.
- Glóbulos blancos (leucocitos): Parte del sistema inmunológico, combaten microorganismos y cuerpos extraños, 4,000-10,000/mm³; granulocitos, linfocitos y monocitos.
- Plaquetas (trombocitos): Función en la coagulación, forma oval sin núcleo, 140,000-450,000/mm³.
Orina
- Función: Excreción de sustancias innecesarias.
- Composición: Producto del metabolismo, con muchos desechos celulares.
- Usos clínicos: Diagnóstico y tratamiento de enfermedades renales, del tracto urinario y alteraciones metabólicas.
- Parámetros analizados: Osmolaridad, pH, turbidez, hematuria, proteínas (albumina), microorganismos.
- Pruebas: Urocultivo, cultivo de virus, antibiograma, aislamiento de bacterias.
Líquido Cefalorraquídeo (LCR)
- Función: Transporte de nutrientes y desechos entre sangre y sistema nervioso; protección física y química al encéfalo y médula.
- Obtención: Punción lumbar (raquídea).
Líquido Pleural
- Función: Lubricación de superficies pleurales.
- Obtención: Toracocentesis.
- Parámetros analizados: Células, glucosa, proteínas, microorganismos, inflamación.
Líquido Peritoneal
- Peritoneo: Membrana serosa que limita y reviste la cavidad abdominopélvica.
- Función: Lubricación, facilitando el movimiento durante la digestión.
- Acidez excesiva: Ascitis.
- Obtención: Paracentesis, guiada por ultrasonido.
- Parámetros analizados: Albúmina, proteínas, conteo celular, presencia de bacterias/infecciones.
Líquido Pericárdico
- Función: Lubricación del movimiento del corazón.
- Obtención: Pericardiocentesis.
- Análisis: Identificar causas de inflamación pericárdica (pericarditis) y acumulación excesiva de líquido pericárdico (efusión pericárdica).
Líquido Sinovial
- Función: Lubricación en articulaciones tipo diartrosis.
- Obtención: A través de aguja en jeringa estéril.
- Análisis: Color, transparencia. Conteo celular, cristales, bacterias. Niveles de glucosa, proteínas, ácido úrico y deshidrogenasa láctica.
Líquido Amniótico
- Función: Movimiento del feto, crecimiento óseo, desarrollo pulmonar, regulación de temperatura, amortiguación.
- Extracción: Amniocentesis (a partir de la semana 15 de embarazo).
Muestras de Tejidos
- Biopsias: Obtención de tejido para estudio morfológico o estructural.
- Tipos: Incisional, excisional, transoperatoria, punch, raspado, sacabocados, curetaje, trepanación.
- Procedimientos: Fijación de la muestra (congelación o en parafina), cortes delgados, colorantes (hematoxilina y eosina), observación por patólogo.
- Análisis de la muestra: Descripción microscópica, diagnóstico (tipo y grado de tumor), tamaño, márgenes (positivos, negativos, cercanos).
Muestras Citológicas
- Obtencion de las muestras: Citológicas genitales, citologías no genitales (incluyendo derrame de cavidades corporales, líquidos corporales y cepillado de cavidades), punción-aspiración con aguja fina (PAAF, en lesiones palpantes y profundas).
- Estudio: Microscópico para diagnóstico de enfermedades y evaluación del funcionamiento de órganos.
- Áreas de Uso: Diagnóstico de cáncer, embarazo, y detección de alteraciones.
Características Anatómicas y de Extracción
- Muestras Superficiales: Pelo (raspado y corte de tallo), piel (raspado), uña (raspado o corte).
- Muestras de Cavidades: Uso de hisopos para mucosas (nasal, oral, faríngea, genital femenina, auditiva externa).
- Procedimientos: Se detalla como raspar, cortar o recolectar muestras de diferentes sitios.
Sustancias Analizadas
Estudios Bioquímicos
- Se analizan componentes químicos para diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades. Se compara con valores promedio de un adulto.
- Glucosa: Niveles normales (70 mg/dL); hipoglucemia (bajo), hiperglucemia (alto).
- Urea, Ácido Úrico, Creatinina, Colesterol, Triglicéridos: Su función, niveles normales y alteraciones.
- Transaminasas (GOT, GPT, GGT), Fosfatasa Alcalina, Calcio, Hierro, Potasio, Sodio, Bilirrubina: Definición de cada sustancia, niveles normales y patologías asociadas a niveles altos o bajos.
Estudios Endocrinológicos
- Estudia hormonas y mecanismos de regulación hormonal.
- Tipos de hormonas (aminas, péptidos, proteínas, esteroides).
Estudios Inmunológicos
- Identificación de agentes patógenos, alergias, o problemas inmunológicos. Ejemplo: toxoplasmosis, VIH, celiaquia.
Estudios Microbiológicos
- Identificación de microorganismos causantes de infecciones, y sensibilidad a antibióticos/antifúngicos. Ejemplos: cultivo de orina, heces.
Análisis Cualitativo y Cuantitativo
- Variabilidad preanalítica: Interindividual (entre individuos distintos) e intraindividual (en un mismo individuo).
- Factores: fisiológicos (edad, sexo, embarazo, estilo de vida, estación); factores en la toma de muestra (ayuno, tiempo en el torniquete).
- Errores preanalíticos: Solicitud incompleta, condiciones del paciente, obtención de la muestra, transporte al laboratorio, y errores en el laboratorio.
Género, Salud y Enfermedad
- Variables biológicas: Diferencias entre géneros, afectan a la salud y enfermedad.
- Patologías: Enfermedades autoinmunes, cardiovasculares, endocrinas con mayor incidencia y severidad en hombres o mujeres. Ejemplo: más incidencia de anemia en mujeres.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora la identificación y manejo de muestras biológicas humanas, desde su recogida hasta su análisis. Aprende sobre los beneficios de los análisis y los requisitos legales que los regulan. Ideal para estudiantes y profesionales de la salud interesados en la biología médica.