Podcast
Questions and Answers
¿Qué característica tienen generalmente los conidios?
¿Qué característica tienen generalmente los conidios?
- Son lisos y hialinos. (correct)
- Son grandes y gruesos.
- Son siempre de forma irregular.
- Son rugosos y opacos.
¿Cuál es el tamaño aproximado de los conidios?
¿Cuál es el tamaño aproximado de los conidios?
- $20 x 10 \, ext{µm}$
- $25 x 15 \, ext{µm}$
- $15,65 x 6,11 \, ext{µm}$ (correct)
- $10 x 5 \, ext{µm}$
¿Dónde se sitúan principalmente las manchas provocadas por el hongo?
¿Dónde se sitúan principalmente las manchas provocadas por el hongo?
- Sobre la cara inferior de las hojas. (correct)
- En los pétalos de las flores.
- En la superficie superior de las hojas.
- En la parte interna de los tallos.
¿Cuál es el diámetro de las manchas en clones susceptibles?
¿Cuál es el diámetro de las manchas en clones susceptibles?
¿Cómo se denomina la forma telomórfica del hongo?
¿Cómo se denomina la forma telomórfica del hongo?
¿Qué color presentan los estromas del hongo?
¿Qué color presentan los estromas del hongo?
¿Qué tipo de dispersión ocurre principalmente a través del viento?
¿Qué tipo de dispersión ocurre principalmente a través del viento?
¿Cuál de las siguientes fases del hongo no tiene importancia en la diseminación del patógeno?
¿Cuál de las siguientes fases del hongo no tiene importancia en la diseminación del patógeno?
¿Cuál es la principal finalidad del mejoramiento genético vegetal?
¿Cuál es la principal finalidad del mejoramiento genético vegetal?
Desde cuándo se reconoce la importancia de la resistencia en el control de enfermedades?
Desde cuándo se reconoce la importancia de la resistencia en el control de enfermedades?
¿Qué sucede durante el período de latencia de las plantas de caucho?
¿Qué sucede durante el período de latencia de las plantas de caucho?
¿Qué representa el mejoramiento genético en H.brasiliensis principalmente?
¿Qué representa el mejoramiento genético en H.brasiliensis principalmente?
¿Cómo se forma el apresorio en las plantas de caucho?
¿Cómo se forma el apresorio en las plantas de caucho?
¿Cuánto tiempo después de la penetración del microorganismo aparecen los primeros síntomas?
¿Cuánto tiempo después de la penetración del microorganismo aparecen los primeros síntomas?
¿Dónde surgieron los primeros intentos por generar plantas H.brasiliensis resistentes?
¿Dónde surgieron los primeros intentos por generar plantas H.brasiliensis resistentes?
¿Qué tipo de resistencia se ha investigado en Brasil respecto al mejoramiento genético?
¿Qué tipo de resistencia se ha investigado en Brasil respecto al mejoramiento genético?
¿Qué condiciones favorecen la diseminación de conidias y ascosporas?
¿Qué condiciones favorecen la diseminación de conidias y ascosporas?
¿Cuál es la duración del ciclo de la enfermedad según los estudios mencionados?
¿Cuál es la duración del ciclo de la enfermedad según los estudios mencionados?
¿Cuál es uno de los elementos básicos del mejoramiento genético?
¿Cuál es uno de los elementos básicos del mejoramiento genético?
¿Qué enfermedad afectó a las plantaciones de clones provenientes de Asia en Brasil?
¿Qué enfermedad afectó a las plantaciones de clones provenientes de Asia en Brasil?
¿Qué provoca la fase epidemiológica explosiva de la enfermedad?
¿Qué provoca la fase epidemiológica explosiva de la enfermedad?
¿Cómo se manifiesta la esporulación de la enfermedad en las hojas?
¿Cómo se manifiesta la esporulación de la enfermedad en las hojas?
¿Qué se busca lograr mediante el cruzamiento de parentales en el mejoramiento genético?
¿Qué se busca lograr mediante el cruzamiento de parentales en el mejoramiento genético?
¿Qué factor contribuye a la sobrevivencia del microorganismo?
¿Qué factor contribuye a la sobrevivencia del microorganismo?
¿Cuál es el primer objetivo del proyecto sobre caucho natural en el Caquetá?
¿Cuál es el primer objetivo del proyecto sobre caucho natural en el Caquetá?
¿Qué busca el segundo objetivo del proyecto?
¿Qué busca el segundo objetivo del proyecto?
¿Qué indica el tercer objetivo del proyecto?
¿Qué indica el tercer objetivo del proyecto?
¿Cuál es una de las estrategias principales mencionadas en el proyecto?
¿Cuál es una de las estrategias principales mencionadas en el proyecto?
¿Qué enfoque se da a las enfermedades y plagas del caucho en la investigación?
¿Qué enfoque se da a las enfermedades y plagas del caucho en la investigación?
¿Qué es el 'Campo Clonal a Gran Escala' (CCGE)?
¿Qué es el 'Campo Clonal a Gran Escala' (CCGE)?
¿Quiénes están involucrados en el desarrollo de este proyecto?
¿Quiénes están involucrados en el desarrollo de este proyecto?
¿Cuál de los siguientes es un indicador considerado en la selección de genotipos?
¿Cuál de los siguientes es un indicador considerado en la selección de genotipos?
Qué representan los 10 genotipos seleccionados (E70, E1, E11, E25, E32, E59, E66, E88, E2 y E19)?
Qué representan los 10 genotipos seleccionados (E70, E1, E11, E25, E32, E59, E66, E88, E2 y E19)?
En qué año se inició el programa de investigación que incluye la evaluación a gran escala?
En qué año se inició el programa de investigación que incluye la evaluación a gran escala?
Qué tipo de análisis se realiza en el programa de investigación mencionado?
Qué tipo de análisis se realiza en el programa de investigación mencionado?
Qué se debe hacer antes de realizar recomendaciones finales al productor?
Qué se debe hacer antes de realizar recomendaciones finales al productor?
Cuál es el enfoque principal del programa de investigación mencionado en el contenido?
Cuál es el enfoque principal del programa de investigación mencionado en el contenido?
Qué análisis se realiza para evaluar la resistencia frente a inóculo natural?
Qué análisis se realiza para evaluar la resistencia frente a inóculo natural?
Qué se utilizó para caracterizar los materiales en la investigación?
Qué se utilizó para caracterizar los materiales en la investigación?
Cuál de las siguientes es una deficiencia que se evalúa en el programa de investigación?
Cuál de las siguientes es una deficiencia que se evalúa en el programa de investigación?
Study Notes
Conidios y Lesiones del Hongo
- Los conidios son estructuras microscópicas generalmente septadas, curvadas o sigmoides, lisos y hialinos, que cambian a un color grisáceo o verde olivo, con un tamaño de aproximadamente 15,65 x 6,11 µm.
- Las lesiones del hongo afectan hojas, tallos, pecíolos, flores, inflorescencias y frutos jóvenes, presentándose como manchas cafés grisáceas en la cara inferior de las hojas, entre 8 y 10 mm de diámetro en clones susceptibles y 1,5 a 2,0 mm en clones resistentes.
Estructuras Telomórficas y Esporas
- La forma telomórfica del hongo es conocida como P. ulei, que forma estromas en hojas adultas; estos son globosos, marrones, y pueden formar anillos alrededor de las perforaciones.
- Las ascas son claviformes (56-80 x 12-16 µm) y tienen ocho esporas; las ascosporas son alargadas y septadas (18-22 x 5-8 µm).
- El hongo es capaz de producir grandes cantidades de conidios que se dispersan por agua y viento, facilitando la diseminación en plantaciones cercanas y lejanas.
Ciclo de Vida y Epidemiología
- El ciclo de la enfermedad dura aproximadamente de 4 a 5 meses, la infectividad ocurre en la fase de latencia con la caída de hojas de la planta de caucho.
- Las infecciones inician cuando las esporas, en presencia de agua, producen un tubo germinativo que forma un apresorio para penetrar tejidos foliares.
- En condiciones favorables, los primeros síntomas aparecen entre 5 a 6 días tras la infección, y se presentan lesiones con alta esporulación de conidios.
Mejoramiento Genético del Caucho
- El mejoramiento genético se busca aumentar producción, adaptación, calidad y resistencia a enfermedades e insectos, partiendo del conocimiento del patógeno y la variabilidad de plantas.
- Los esfuerzos por generar variedades resistentes comenzaron en Brasil tras la afectación a plantaciones de clones asiáticos por enfermedades como la "suramericana de la hoja".
- Los avances en mejoramiento genético en H. brasiliensis se centran en la resistencia a plagas y enfermedades.
Proyecto en Caquetá, Amazonia
- En el departamento del Caquetá, se realizan investigaciones para ampliar la base genética del caucho natural, involucrando colaboración entre diversas instituciones.
- Se establecieron tres objetivos: evaluar mejores clones en Campo Clonal a Gran Escala (CCGE), determinar genotipos élites y seleccionar nuevas progenies en Campo Clonal a Pequeña Escala (CCPE).
- La consideración de indicadores agronómicos, productivos y fitosanitarios es clave en la selección de clones y mejoramiento genético, lo que representa una estrategia fundamental para controlar enfermedades en el cultivo de caucho.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la formación y características de los conidios en hongos. Analiza cómo se desarrollan las lesiones causadas por hongos en diferentes partes de las plantas, incluidas hojas, tallos y frutos. Ideal para estudiantes de biología y botánica.