Hombre, Sociedad, Estado y Derecho

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cómo se define al hombre desde el punto de vista jurídico, considerando su capacidad en relación con derechos y obligaciones?

Se define como persona, que es todo ente capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.

¿Cómo define García Máynez al Estado?

Lo define como la organización jurídica de una sociedad, bajo un poder de dominación que se ejerce en un determinado territorio.

Explique la diferencia fundamental entre 'pueblo' y 'población' dentro del contexto del Estado.

El pueblo es una parte de la población que posee un estatus jurídico determinado, mientras que la población incluye a todos los habitantes, independientemente de su estatus legal.

¿Cuáles son los tres elementos esenciales que constituyen el Estado?

<p>Población, territorio y poder (o soberanía).</p> Signup and view all the answers

Además del suelo emergido y el subsuelo, ¿qué otros componentes integran el territorio de un Estado?

<p>Aguas interiores, espacio marítimo nacional, espacio aéreo nacional, barcos y aeronaves guatemaltecos, así como los locales donde se encuentran las sedes de las embajadas acreditadas en el extranjero.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define el concepto de 'Poder o Soberanía' como elemento constitutivo del Estado?

<p>El monopolio de la fuerza legal y legítima impuesta soberanamente por la autoridad a los ciudadanos pertenecientes a una circunscripción geográfica determinada.</p> Signup and view all the answers

¿Qué artículo de la Constitución Política de la República de Guatemala se relaciona con el poder del estado?

<p>Artículo 141.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se afirma que el Estado no puede subsistir sin el elemento del poder o autoridad?

<p>Porque sin el poder o autoridad, no podría alcanzar sus fines ni garantizar el orden y la aplicación de las leyes dentro de su territorio.</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que la soberanía reside en el pueblo, según la Constitución?

<p>Significa que el poder último de decisión y dirección del Estado emana de la voluntad de los ciudadanos.</p> Signup and view all the answers

¿En qué organismos delega el pueblo el ejercicio de la soberanía?

<p>Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica que la soberanía sea 'inalienable'?

<p>Que no puede transmitirse o cederse a favor de nadie.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se dice que la soberanía es indivisible?

<p>Porque pertenece a toda la nación y no a un individuo en particular.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por la característica 'imprescriptible' de la soberanía?

<p>Que los derechos y acciones que emanan de la soberanía no se extinguen por el transcurso del tiempo sin ejercerlos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que la característica de la soberanía sea 'indelegable'?

<p>Que el pueblo está facultado a través del sufragio para elegir a sus gobernantes.</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuál es la visión de Thomas Hobbes sobre la naturaleza del ser humano?

<p>Sostiene que el ser humano es perverso y que posee instintos que reaccionan según la influencia del ambiente.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el Derecho en la convivencia social, según el texto?

<p>Regula la conducta externa del hombre con el objeto de promover la convivencia social.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el fin primordial del Derecho guatemalteco en relación con la persona humana?

<p>Promover la protección de la persona humana.</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el proceso de 'hominización'?

<p>Es el conjunto de fenómenos evolutivos que condujeron a la aparición del hombre, incluyendo la cerebralización, liberación de las manos, adquisición de postura erecta y regresión de la cola.</p> Signup and view all the answers

Según Delvecchio, ¿qué facultad esencial define al hombre como ser filosófico?

<p>La facultad de abstraer y de encontrarse a sí mismo, más allá de la naturaleza.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo define la axiología al hombre en el contexto social?

<p>Como un ser impulsado por valores que lo llevan a respetarse a sí mismo y a los demás para poder llevar a la praxis social valores como la justicia, la equidad y el bien común.</p> Signup and view all the answers

Según Hobbes, ¿cómo se origina el Estado?

<p>Se origina a partir de un pacto entre los hombres, quienes se subordinan a un gobernante para lograr el bien común y configurar así la organización social.</p> Signup and view all the answers

De acuerdo a CPRG, ¿cuál es el objeto de los deberes del estado hacia la población?

<p>Los deberes del Estado buscan proteger a la persona.</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué comprende el elemento personal del Estado, es decir, la población?

<p>El conjunto de hombres que integran el Estado, comprendiendo tanto nacionales como extranjeros.</p> Signup and view all the answers

Específicamente, ¿qué artículos de la Constitución se refieren al Estado?

<p>Artículos 140, 118 y 119.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el requisito necesario para que un Estado sea reconocido?

<p>Que no se encuentre subordinado a las ordenes de otro Estado.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el Hombre?

Individuo con inteligencia, voluntad, valores y conocimiento de sí mismo, capaz de transformar su entorno y adaptarse a sus necesidades.

¿Hominización?

Conjunto de fenómenos evolutivos que llevaron a la aparición del hombre, incluyendo cerebralización y postura erecta.

¿Filosofía para el hombre?

La actividad más natural del ser humano; reflexión inherente en la vida.

¿Axiología?

Teoría de los valores que impulsan el respeto mutuo y la convivencia en la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Visión de Hobbes del hombre

Hobbes describe al ser humano como intrínsecamente perverso, reaccionando a su entorno.

Signup and view all the flashcards

¿Origen del Estado según Hobbes?

El pacto social crea un Estado con un gobernante para el bien común.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una persona (jurídicamente)?

Ente capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una sociedad?

Grupo de seres humanos que viven en un territorio, con conciencia de pertenencia, para cumplir fines.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Estado?

Reunión de personas bajo leyes jurídicas con división de clases y propiedad privada.

Signup and view all the flashcards

¿Definición de Estado según García Máynez?

Organización jurídica de una sociedad, con poder de dominación en un territorio.

Signup and view all the flashcards

¿Elementos del Estado?

Población, territorio y poder o soberanía.

Signup and view all the flashcards

¿Población (elemento del Estado)?

Conjunto de personas que integran el Estado, tanto nacionales como extranjeros.

Signup and view all the flashcards

¿Diferencia entre pueblo y población?

El pueblo designa a un conjunto de personas con estatus jurídico reconocido.

Signup and view all the flashcards

¿Territorio?

Porción del globo terrestre donde el Estado ejerce su poder.

Signup and view all the flashcards

¿Qué compone el territorio estatal?

El territorio se compone de suelo, subsuelo, aguas interiores, espacio marítimo, y espacio aéreo.

Signup and view all the flashcards

¿Poder o Soberanía?

El monopolio de la fuerza impuesto por la autoridad en una circunscripción.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué es importante el poder?

El Estado no puede existir sin autoridad constituida.

Signup and view all the flashcards

¿Soberanía?

Supremacía del Estado sobre sus individuos.

Signup and view all the flashcards

¿Soberanía o Poder?

Potestad suprema del Estado para alcanzar sus fines y regir la comunidad.

Signup and view all the flashcards

¿Inalienable?

La soberanía no puede cederse ni negociarse.

Signup and view all the flashcards

¿Única?

En un territorio solo existe una soberanía.

Signup and view all the flashcards

¿Indivisible?

La soberanía no se divide; pertenece a la nación.

Signup and view all the flashcards

¿Imprescriptible?

Derechos que no se extinguen con el tiempo.

Signup and view all the flashcards

¿Indelegable?

El pueblo elige gobernantes para ejercer la soberanía.

Signup and view all the flashcards

¿Soberano?

El Estado debe ser soberano, sin subordinación externa.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Normativa de Evaluación

  • La nota total del curso es de 100 puntos.
  • El primer examen parcial vale 20 puntos, con dos investigaciones de 5 puntos cada una.
  • El segundo examen parcial vale 30 puntos, también con dos investigaciones de 5 puntos cada una.
  • El examen final tiene un valor de 40 puntos.
  • La zona mínima para aprobar el curso es de 21 puntos.
  • Existe la posibilidad de realizar un examen extemporáneo.
  • También existe la posibilidad de un examen de retrasada.

Modulo I: Hombre, Sociedad, Estado y Derecho

El Hombre

  • El hombre es un individuo con inteligencia y voluntad.
  • La existencia del ser humano trasciende su composición biológica, abarcando un conjunto de características que conforman su individualidad.
  • El hombre se define como un ser racional con principios y valores.
  • El hombre es un sujeto de derechos y obligaciones.

Estudio del Hombre en las Ciencias Jurídicas

  • Dentro del contexto de las ciencias jurídicas, el estudio del hombre debe enmarcarse en lo biológico, filosófico, axiológico, social y jurídico.
  • El hombre como ser biológico combina propiedades únicas.
  • Las cualidades del hombre moderno son resultado de la hominización.
  • El hombre actual pertenece a la especie Homo Sapiens.

Hominización o Evolución Humana

  • La hominización comprende los fenómenos evolutivos que llevaron al surgimiento del hombre.
  • Se caracteriza por la cerebralización, la liberación de las manos, la postura erecta, la regresión de la cola, y la adquisición de características sociales.

El Hombre como Ser Filosófico

  • La filosofía se considera una actividad natural del ser humano.
  • El filósofo del derecho Delvecchio destaca la facultad humana de abstraer y encontrarse a sí mismo.

El Hombre como Ser Axiológico

  • La axiología explica cómo los valores humanos impulsan a los individuos a respetarse a sí mismos y a los demás.
  • La justicia, la equidad, y el bien común son valores esenciales en el contexto socio-jurídico del Estado.

El Hombre como Ser Social

  • Thomas Hobbes sostiene que el ser humano es inherentemente perverso.
  • Se sustenta que el hombre está regido por las leyes del universo.

Visión Jurídica del Hombre

  • El desarrollo del hombre involucró al Estado como árbitro, el cual subsiste a través del Derecho.
  • El Derecho regula la conducta externa para promover la convivencia social.
  • El Derecho guatemalteco protege a la persona humana, según el Artículo 1 CPRG.
  • Jurídicamente, el hombre se define como persona capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Sociedad

  • La sociedad consiste en un grupo de seres humanos asociados de manera continua.
  • Están organizados para satisfacer necesidades materiales y de carácter espiritual.
  • La sociedad se encuentra asentada permanentemente en un territorio donde tienen conciencia de pertenecer al grupo.
  • Mantienen relaciones sociales para cumplir sus fines.

Estado: Definición

  • El Estado es una reunión de personas que viven bajo leyes jurídicas.
  • El Estado surge como producto de la división de clases y la aparición de la propiedad privada.
  • Para García Máynez, el Estado es la organización jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación en un territorio determinado.
  • Sus componentes son la población, el territorio y el poder.

Elementos Constitutivos del Estado

  • Los elementos que conforman al Estado son: población, territorio y poder o soberanía.
  • La población es el elemento personal del Estado, integrado por nacionales y extranjeros.
  • El artículo 153 CPRG aporta información relevante sobre la población.

Diferencia entre Pueblo y Población

  • El pueblo es solo una parte de la población con un estatus jurídico determinado.
  • La población en el contexto constitucional se relaciona con la persona indicada en el artículo 1 CPRG.
  • Los deberes del Estado se encuentran en el artículo 2 CPRG.
  • El derecho a la vida se menciona en el artículo 3 CPRG.

Elementos del Estado

  • Población.
  • Territorio.
  • Poder o Soberanía.
  • Orden Jurídico.

Territorio: Definición

  • Es la porción del globo terrestre donde el Estado ejerce su poder.
  • Es el espacio donde se ejercen las facultades de regulación sobre una asociación de individuos.

Composición del Territorio

  • Suelo emergido.
  • Subsuelo.
  • Aguas interiores.
  • Espacio marítimo nacional.
  • Espacio aéreo nacional.
  • Barcos y aeronaves guatemaltecos, así como los locales de embajadas acreditadas en el extranjero.

Poder o Soberanía: Definición

  • Se entiende como el monopolio de la fuerza legal y legítima impuesta por la autoridad a los ciudadanos.
  • Se ejerce en una circunscripción geográfica definida.
  • El Estado necesita un poder o autoridad para subsistir y alcanzar sus fines.
  • El vínculo jurídico se presenta como un elemento constitutivo del poder del Estado.
  • Se considera el elemento político del Estado.
  • El artículo 141 de la Constitución Política de la República de Guatemala lo aborda.

Soberanía

  • La soberanía es intrínseca a la naturaleza del Estado.
  • La idea de soberanía surge en la lucha del poder real por su independencia de poderes externos y la supremacía sobre poderes internos.

Soberanía o Poder

  • La soberanía es la potestad que tiene el Estado para alcanzar sus fines y regir a la comunidad.

Características de la Soberanía

  • Inalienable: No se puede transmitir ni ceder.
  • Única: Se ejerce una sola soberanía en un territorio.
  • Indivisible: No se puede dividir, aumentar ni disminuir.

Características adicionales de la Soberanía

  • Imprescriptible: Los derechos y acciones no se extinguen por el tiempo, como en el caso de Belice.
  • Indelegable: El pueblo ejerce la soberanía a través del sufragio, según el Artículo 1421 CPRG.

La Soberanía en la Constitución

  • El Estado es soberano si no está subordinado a las órdenes de otro Estado (art. 153 CPRG).
  • La soberanía no proviene del exterior, sino de la voluntad de quienes integran la población.
  • La soberanía reside en el pueblo, que la delega a los organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial (Art. 141 CPRG).
  • La subordinación entre estos organismos está prohibida.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Ciencias Forenses y Derecho Internacional
19 questions
El Concepto de Constitución
15 questions
Introducción al Derecho y el Estado
39 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser