Podcast
Questions and Answers
¿Cuál era la principal característica de las sociedades durante el Paleolítico Inferior?
¿Cuál era la principal característica de las sociedades durante el Paleolítico Inferior?
- Vida nómada (correct)
- Economía agrícola
- Desarrollo de la metalurgia
- Organización en ciudades-estado
¿Qué homínido es destacado del Paleolítico Medio?
¿Qué homínido es destacado del Paleolítico Medio?
- Homo heidelbergensis
- Homo neanderthalensis (correct)
- Homo sapiens
- Homo antecessor
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Neolítico es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Neolítico es correcta?
- Impulsó la economía basada en agricultura y ganadería (correct)
- Se caracterizó por la vida nómada y la caza
- Desarrolló exclusivamente arte rupestre naturalista
- Inició el uso de herramientas de metal
Los íberos fueron influenciados por qué dos culturas antiguas.
Los íberos fueron influenciados por qué dos culturas antiguas.
¿Cuál fue el primer Estado de la Península Ibérica?
¿Cuál fue el primer Estado de la Península Ibérica?
¿Qué tipo de arte destaca el Paleolítico Superior en la Península Ibérica?
¿Qué tipo de arte destaca el Paleolítico Superior en la Península Ibérica?
¿Cuál de estas ciudades fue fundación de los griegos en la Península Ibérica?
¿Cuál de estas ciudades fue fundación de los griegos en la Península Ibérica?
Los celtas se caracterizaban por vivir en:
Los celtas se caracterizaban por vivir en:
Los colonizadores fenicios se establecieron en la península principalmente debido a:
Los colonizadores fenicios se establecieron en la península principalmente debido a:
¿Qué tipo de tecnología se destaca en el Neolítico?
¿Qué tipo de tecnología se destaca en el Neolítico?
¿Cuál fue la causa principal del asedio de Numancia?
¿Cuál fue la causa principal del asedio de Numancia?
¿Qué figura histórica destacó por su papel en la romanización de la Península Ibérica?
¿Qué figura histórica destacó por su papel en la romanización de la Península Ibérica?
¿Qué infraestructura NO se mencionó como parte de la construcción romana en Hispania?
¿Qué infraestructura NO se mencionó como parte de la construcción romana en Hispania?
¿Cuál fue la política religiosa que implementó Recaredo durante el reino visigodo?
¿Cuál fue la política religiosa que implementó Recaredo durante el reino visigodo?
¿Qué evento marcó el final del dominio visigodo en la Península Ibérica?
¿Qué evento marcó el final del dominio visigodo en la Península Ibérica?
¿Qué obra es considerada la más destacada de San Isidoro de Sevilla?
¿Qué obra es considerada la más destacada de San Isidoro de Sevilla?
¿Qué tipo de gobierno tenían los visigodos en su reino?
¿Qué tipo de gobierno tenían los visigodos en su reino?
¿Qué fue lo que facilitó la romanización en el área ibérica más que en el norte y centro de la península?
¿Qué fue lo que facilitó la romanización en el área ibérica más que en el norte y centro de la península?
¿Qué consecución legislativa se atribuye a Recesvinto durante el reino visigodo?
¿Qué consecución legislativa se atribuye a Recesvinto durante el reino visigodo?
¿Cuál de los siguientes pueblos NO invadió la Península Ibérica en el siglo V?
¿Cuál de los siguientes pueblos NO invadió la Península Ibérica en el siglo V?
Flashcards
Hispania romana
Hispania romana
El período de tiempo en el que los romanos conquistaron y gobernaron la Península Ibérica, introduciendo su cultura y organización.
Romanización
Romanización
El proceso de la cultura romana siendo adoptada y integrada en la Península Ibérica.
Guerras romano-ibéricas
Guerras romano-ibéricas
Las primeras grandes guerras entre Roma y las tribus de la península ibérica, que culminaron con la conquista romana.
Guerras cántabro-astures
Guerras cántabro-astures
Signup and view all the flashcards
Itálica
Itálica
Signup and view all the flashcards
Vía Augusta
Vía Augusta
Signup and view all the flashcards
Monarquía visigoda
Monarquía visigoda
Signup and view all the flashcards
Leovigildo
Leovigildo
Signup and view all the flashcards
Recaredo
Recaredo
Signup and view all the flashcards
Fuero Juzgo
Fuero Juzgo
Signup and view all the flashcards
Prehistoria
Prehistoria
Signup and view all the flashcards
Paleolítico
Paleolítico
Signup and view all the flashcards
Homo antecessor
Homo antecessor
Signup and view all the flashcards
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
Signup and view all the flashcards
Homo sapiens
Homo sapiens
Signup and view all the flashcards
Neolítico
Neolítico
Signup and view all the flashcards
Íberos
Íberos
Signup and view all the flashcards
Celta
Celta
Signup and view all the flashcards
Tartessos
Tartessos
Signup and view all the flashcards
Fenicios
Fenicios
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Prehistoria
- Comienza con los primeros homínidos, marcada por el proceso de hominización en la Península Ibérica (yacimiento Atapuerca).
- Paleolítico Inferior (1,000,000-100,000 a. C.): Homo antecessor (800,000 años) y Homo heidelbergensis (250,000 años) destacan.
- Paleolítico Medio (100,000-35,000 a. C.): Predomina Homo neanderthalensis.
- Paleolítico Superior (35,000-8,000 a. C.): Homo sapiens emerge, con economía depredadora, vida nómada, sociedades igualitarias y tecnología lítica (piedra tallada). Destacan pinturas rupestres naturalistas (Altamira).
- Neolítico (8,000 a. C. -): Transición a economía productora (agricultura y ganadería), asentamientos sedentarios, y sociedades más complejas con tecnologías agrícolas y cerámicas. Pinturas rupestres esquemáticas (Cogull).
Edad Antigua: Pueblos prerromanos
- I milenio a. C.: Península Ibérica habitada por pueblos prerromanos en áreas culturales distintas.
- Íberos: Zona mediterránea, tribus y ciudades-estado, influenciados por fenicios y griegos (moneda, escritura, arte; Dama de Elche).
- Celtas: Centro, oeste y norte, agricultura de subsistencia, metalurgia del hierro, tribus, castros.
- Tartessos: Primer estado peninsular (siglos IX-VII a. C.), de Huelva a Cartagena.
- Colonizaciones: Fenicios (Gadir, Malaka, Abdera), griegos (Rhode, Emporion), cartagineses (Ibiza, Qart Hadasht). Expansión comercial y control de recursos minerales.
Hispania Romana
- Conquista romana: Campañas (Catón, Guerras celtibero-lusitanas, Guerras cántabro-astures) culminando con la romanización.
- Romanización efectiva en las zonas ibéricas frente al norte y centro.
- Provincias, ejército (cultura romana), ciudades (Itálica), infraestructuras (calzadas, puentes, acueductos, teatros)
- Difusión del latín, derecho romano, religión romana y cristianismo.
- Personajes clave: Séneca, Trajano, Adriano, Lucano, Marcial.
Monarquía Visigoda
- Siglo V: Invasiones suevos, vándalos, alanos; Visigodos establecen alianza con Roma.
- Reino Visigodo de Toledo (509-711): Unificación territorial por Leovigildo (sometimiento Suevo); religiosa por Recaredo (III Concilio de Toledo); y legislativa con el Fuero Juzgo (Recesvinto).
- Instituciones: Asamblea de Notables, Aula Regia, Officium Palatinum
- Adopción de la tradición latina; San Isidoro de Sevilla (Etimologías).
- Derrota visigoda por los musulmanes en 711.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Explora la evolución de los primeros homínidos en la Península Ibérica, desde el Paleolítico hasta el Neolítico, y el surgimiento de los pueblos prerromanos en la Edad Antigua. Este cuestionario abarcará el proceso de hominización y las características culturales de cada periodo. ¡Ponte a prueba y descubre cuánto sabes sobre la prehistoria y los íberos!