Podcast
Questions and Answers
¿Qué mide la tasa de mortalidad específica por causa?
¿Qué mide la tasa de mortalidad específica por causa?
- La relación entre los fallecimientos por una causa específica y la población total. (correct)
- El porcentaje de muertes en personas de cierta edad.
- La esperanza de vida de una población específica.
- El número total de muertes en una población.
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el Índice de Swaroop?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el Índice de Swaroop?
- Indica el porcentaje de muertes ocurridas en personas de 50 años o más. (correct)
- Refleja la esperanza de vida al nacer en la población.
- Mide la disparidad en acceso a servicios de salud.
- Calcula el número total de años que se podrían haber vivido.
¿Qué representa los Años Potenciales de Vida Perdidos (APVP)?
¿Qué representa los Años Potenciales de Vida Perdidos (APVP)?
- El número medio de años que deja de vivir una persona al fallecer antes de tiempo. (correct)
- La cantidad de años que una persona debe vivir para estar saludable.
- La protección social que se ofrece a los marginados.
- El total de personas que viven en pobreza.
¿Cuál es uno de los retos principales en la equidad en salud en Paraguay?
¿Cuál es uno de los retos principales en la equidad en salud en Paraguay?
¿Cómo afecta la marginación a los grupos más vulnerables en Paraguay?
¿Cómo afecta la marginación a los grupos más vulnerables en Paraguay?
¿Cuál es la etapa de la historia natural de la enfermedad en la que la persona ya presenta síntomas de la enfermedad?
¿Cuál es la etapa de la historia natural de la enfermedad en la que la persona ya presenta síntomas de la enfermedad?
En el enfoque empírico de la salud, ¿cómo comenzaron a relacionar las personas la enfermedad?
En el enfoque empírico de la salud, ¿cómo comenzaron a relacionar las personas la enfermedad?
¿Cuál es el periodo que abarca desde la infección hasta que la persona se vuelve infecciosa?
¿Cuál es el periodo que abarca desde la infección hasta que la persona se vuelve infecciosa?
¿Qué modelo explicativo considera múltiples factores como causas de la enfermedad?
¿Qué modelo explicativo considera múltiples factores como causas de la enfermedad?
¿Cuál es una de las características del periodo prodrómico en la historia natural de la enfermedad?
¿Cuál es una de las características del periodo prodrómico en la historia natural de la enfermedad?
Según la OMS, ¿cómo se define la salud en términos modernos?
Según la OMS, ¿cómo se define la salud en términos modernos?
¿Qué etapa de la historia natural de la enfermedad está marcada por la manifestación de signos y síntomas clínicos específicos?
¿Qué etapa de la historia natural de la enfermedad está marcada por la manifestación de signos y síntomas clínicos específicos?
¿Qué ocurre en el periodo de resolución en la historia natural de la enfermedad?
¿Qué ocurre en el periodo de resolución en la historia natural de la enfermedad?
¿Cuál es uno de los objetivos principales de la salud pública según Winslow?
¿Cuál es uno de los objetivos principales de la salud pública según Winslow?
¿Qué principio ético no forma parte de los principios de salud pública mencionados?
¿Qué principio ético no forma parte de los principios de salud pública mencionados?
¿Cuál es uno de los propósitos del Análisis de la Situación de Salud Integral (ASSI)?
¿Cuál es uno de los propósitos del Análisis de la Situación de Salud Integral (ASSI)?
¿Qué se entiende por promoción de la salud en el contexto de la salud pública?
¿Qué se entiende por promoción de la salud en el contexto de la salud pública?
¿Cuál de las siguientes condiciones no es básica para la participación comunitaria en salud?
¿Cuál de las siguientes condiciones no es básica para la participación comunitaria en salud?
Según el enfoque de la salud ocupacional, ¿cuál de las siguientes actividades es considerada como ocupación?
Según el enfoque de la salud ocupacional, ¿cuál de las siguientes actividades es considerada como ocupación?
¿Qué aspecto destaca la Carta de Ottawa en relación con la salud?
¿Qué aspecto destaca la Carta de Ottawa en relación con la salud?
¿Qué rol desempeña la comunidad en el proceso de resolución de problemas de salud?
¿Qué rol desempeña la comunidad en el proceso de resolución de problemas de salud?
¿Qué factores se consideran determinantes de salud según Marc Lalonde?
¿Qué factores se consideran determinantes de salud según Marc Lalonde?
Según Jaime Breilh, ¿qué aspectos influyen en la salud?
Según Jaime Breilh, ¿qué aspectos influyen en la salud?
¿Cuál de las siguientes dimensiones no se considera parte de la salud?
¿Cuál de las siguientes dimensiones no se considera parte de la salud?
¿Qué implica la calidad de vida en relación con la salud?
¿Qué implica la calidad de vida en relación con la salud?
¿Cómo se define el estado de salud de una población?
¿Cómo se define el estado de salud de una población?
¿Qué aspecto no afecta el acceso a recursos esenciales en salud?
¿Qué aspecto no afecta el acceso a recursos esenciales en salud?
¿Qué estudia la economía de la salud?
¿Qué estudia la economía de la salud?
¿Qué no se considera un determinante social de la salud?
¿Qué no se considera un determinante social de la salud?
¿Cuál es el objetivo principal de la demografía en la salud pública?
¿Cuál es el objetivo principal de la demografía en la salud pública?
¿Qué representa una pirámide de población con forma de pagoda?
¿Qué representa una pirámide de población con forma de pagoda?
¿Qué indicador mide el número promedio de hijos por mujer en edad fértil?
¿Qué indicador mide el número promedio de hijos por mujer en edad fértil?
¿Cuál de las siguientes tasas relaciona el número de nacidos vivos con la población total de mujeres entre 15 y 49 años?
¿Cuál de las siguientes tasas relaciona el número de nacidos vivos con la población total de mujeres entre 15 y 49 años?
¿Cuáles son las características de una comunidad según la OMS?
¿Cuáles son las características de una comunidad según la OMS?
¿Qué establece la tasa de mortalidad global o bruta?
¿Qué establece la tasa de mortalidad global o bruta?
¿Cuál es la tasa ideal de regeneración poblacional según el índice sintético de fecundidad?
¿Cuál es la tasa ideal de regeneración poblacional según el índice sintético de fecundidad?
¿Qué efectos negativos se consideran externalidades en salud?
¿Qué efectos negativos se consideran externalidades en salud?
¿Qué tipo de datos son principalmente utilizados en la demografía estática?
¿Qué tipo de datos son principalmente utilizados en la demografía estática?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el diagnóstico de la situación de salud comunitaria?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el diagnóstico de la situación de salud comunitaria?
¿Qué tipo de población se representa con una pirámide de forma de bulbo?
¿Qué tipo de población se representa con una pirámide de forma de bulbo?
¿Qué intervenciones se consideran parte de la economía del comportamiento en salud?
¿Qué intervenciones se consideran parte de la economía del comportamiento en salud?
¿Cuál es un desafío en la economía de la salud relacionado con la equidad?
¿Cuál es un desafío en la economía de la salud relacionado con la equidad?
¿Qué modelo de financiamiento se utiliza en los sistemas de salud mixtos?
¿Qué modelo de financiamiento se utiliza en los sistemas de salud mixtos?
¿Qué define la teoría de la elección racional en el contexto de la salud?
¿Qué define la teoría de la elección racional en el contexto de la salud?
¿Qué aspecto es vital en la regulación del sector privado en salud?
¿Qué aspecto es vital en la regulación del sector privado en salud?
Flashcards
Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
El curso de la enfermedad en un individuo a través del tiempo, en ausencia de intervención.
Periodo Prepatogénico
Periodo Prepatogénico
Etapa inicial, antes de que comience la enfermedad. El estado de homeostasis es normal.
Periodo Patogénico
Periodo Patogénico
Etapa donde la enfermedad ya está presente. Se ha activado el estímulo eficiente.
Periodo de Latencia
Periodo de Latencia
Signup and view all the flashcards
Periodo de Incubación
Periodo de Incubación
Signup and view all the flashcards
Periodo Prodrómico
Periodo Prodrómico
Signup and view all the flashcards
Periodo Clínico
Periodo Clínico
Signup and view all the flashcards
Periodo de Resolución
Periodo de Resolución
Signup and view all the flashcards
Definición de Salud de la OMS (1960)
Definición de Salud de la OMS (1960)
Signup and view all the flashcards
Comunidad
Comunidad
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico de salud comunitaria
Diagnóstico de salud comunitaria
Signup and view all the flashcards
Principios de contextualización
Principios de contextualización
Signup and view all the flashcards
Participación social en salud
Participación social en salud
Signup and view all the flashcards
Externalidades en salud
Externalidades en salud
Signup and view all the flashcards
Financiamiento del sistema de salud
Financiamiento del sistema de salud
Signup and view all the flashcards
Teoría de la elección racional en salud
Teoría de la elección racional en salud
Signup and view all the flashcards
Evaluación económica en salud: Costo-efectividad
Evaluación económica en salud: Costo-efectividad
Signup and view all the flashcards
Determinantes de la salud
Determinantes de la salud
Signup and view all the flashcards
Modelo de Salud de Jaime Breilh
Modelo de Salud de Jaime Breilh
Signup and view all the flashcards
Niveles de análisis de los determinantes de la salud
Niveles de análisis de los determinantes de la salud
Signup and view all the flashcards
Dimensiones de la salud
Dimensiones de la salud
Signup and view all the flashcards
Factores socioculturales y socioeconómicos en la salud
Factores socioculturales y socioeconómicos en la salud
Signup and view all the flashcards
Economía de la salud
Economía de la salud
Signup and view all the flashcards
Demanda de servicios de salud
Demanda de servicios de salud
Signup and view all the flashcards
Oferta de servicios de salud
Oferta de servicios de salud
Signup and view all the flashcards
Tasa de mortalidad específica por causa
Tasa de mortalidad específica por causa
Signup and view all the flashcards
Índice de Swaroop
Índice de Swaroop
Signup and view all the flashcards
Esperanza de vida
Esperanza de vida
Signup and view all the flashcards
Años Potenciales de Vida Perdidos (APVP)
Años Potenciales de Vida Perdidos (APVP)
Signup and view all the flashcards
Equidad en salud
Equidad en salud
Signup and view all the flashcards
Salud Pública
Salud Pública
Signup and view all the flashcards
Abordaje Comunitario
Abordaje Comunitario
Signup and view all the flashcards
Beneficencia
Beneficencia
Signup and view all the flashcards
Autonomía
Autonomía
Signup and view all the flashcards
Equidad
Equidad
Signup and view all the flashcards
Análisis de la Situación de Salud Integral (ASSI)
Análisis de la Situación de Salud Integral (ASSI)
Signup and view all the flashcards
Participación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en Salud
Signup and view all the flashcards
Ocupación
Ocupación
Signup and view all the flashcards
Demografía
Demografía
Signup and view all the flashcards
Tasa de natalidad
Tasa de natalidad
Signup and view all the flashcards
Tasa de mortalidad
Tasa de mortalidad
Signup and view all the flashcards
Pirámide de población
Pirámide de población
Signup and view all the flashcards
Pirámide de población tipo 'Pagoda'
Pirámide de población tipo 'Pagoda'
Signup and view all the flashcards
Pirámide de población tipo 'Campana'
Pirámide de población tipo 'Campana'
Signup and view all the flashcards
Pirámide de población tipo 'Bulbo'
Pirámide de población tipo 'Bulbo'
Signup and view all the flashcards
Índice sintético de fecundidad
Índice sintético de fecundidad
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Historia Natural de las Enfermedades Infecciosas
- El modelo LEAVELL Y CLARK relaciona la historia natural de la enfermedad con los niveles de prevención.
- La enfermedad se estudia a través del tiempo, sin intervención.
- Los períodos de tiempo en cada etapa de la enfermedad son clave.
- Protección
- Detección
- Tamizaje
- Intervención con medidas preventivas y terapéuticas
- Periodos de la enfermedad
- Prepatogénico: Antes del inicio de la enfermedad, homeostasis.
- Patogénico: Enfermedad presente, estimulo eficiente.
- Periodo subclínico
- Latencia: Tiempo entre infección y el período infeccioso.
- Incubación: Tiempo entre infección y aparición de síntomas.
- Periodo clínico
- Prodrómico: Manifestaciones generales, diagnóstico complicado.
- Clínico: Manifestaciones específicas, fácil diagnóstico y manejo.
- Resolución: Etapa final.
Concepto de Salud y Enfermedad
- Visión histórica: La percepción de salud y enfermedad ha evolucionado de explicaciones mágicas y religiosas a explicaciones empíricas y científicas, influenciadas por las culturas.
- Enfoque mágico/religioso: La enfermedad es el resultado de fuerzas sobrenaturales.
- Enfoque empírico: El hombre relacionó la enfermedad con causas naturales.
- Enfoque científico: Se buscan explicaciones del proceso patológico con un método sistemático.
- Unicausal: Relación a una causa específica.
- Multicausal: Considera factores sociales, económicos, ambientales, y biológicos.
Dimensiones de la salud
- Biológicos, ecológicos, económicos y conductuales.
Estado de Salud de la Población
- Definido por factores biológicos, sociales, económicos y culturales.
Lo Social en el estado de salud de la población
- Nivel educativo, empleo, ingreso, vivienda, condiciones laborales, acceso a recursos esenciales (comida, atención médica).
Factores socioculturales y su relación con el sistema socioeconómico
- Normas, creencias y comportamientos influyen en la percepción y manejo de la salud.
Economía de la Salud
- Estudia la distribución de recursos en el sector salud, buscando eficiencia, equidad y accesibilidad de los servicios médicos.
- Demanda de servicios de salud: Factores que influyen en la necesidad del servicio (edad, enfermedad, ingresos y coberturas).
- Oferta de servicios de salud: Provisión de servicios por hospitales, clínicas, médicos y farmacéuticas.
- Eficiencia en la asignación de recursos: Maximización de beneficios con recursos disponibles.
- Equidad en salud: Acceso a servicios de salud para todos los grupos sociales.
Determinantes socioeconómicos de la salud
- Factores sociales y económicos: Ingreso, educación, trabajo, vivienda, condiciones de vida.
- Impacto en el estado de salud: Las desigualdades sociales y económicas afectan la calidad y distribución de los servicios de salud.
Determinantes sociales de la salud
- Ambiente físico, educación, alimentación, estabilidad económica, influencias estructurales y gubernamentales.
Sistema de Salud
- Modelos público y privado, con financiamiento diverso (impuestos, seguros).
Externalidades en salud
- Positivas: Inmunización
- Negativas: Contaminación
Economía del Comportamiento y Salud
- Teoría de la elección racional: Decisiones sobre salud basadas en beneficios y costos.
- Fallos en el comportamiento (falta de información y procrastinación).
- Intervenciones (impuestos a productos nocivos, campañas de salud pública).
- Evaluación económica (costo-efectividad, costo-beneficio, costo-utilidad).
- Desafíos en economía de la salud (enfermedades crónicas, desigualdad de acceso, costos de innovaciones tecnológicas).
Políticas Públicas en Salud
- Universalización del acceso.
- Regulación del sector privado para precios justos y calidad.
- Financiamiento mixto para sistemas de salud sostenibles.
Concepto de Comunidad y Promoción de Salud
- Definición: Conjunto de personas en un territorio con características comunes, relaciones sociales para bienestar mutuo.
- OMS (1998): Grupo específico en una zona geográfica, con cultura, valores y normas comunes.
- Diagnóstico de la situación de salud comunitaria: Evalúa recursos y servicios, prioriza necesidades y elige soluciones.
- Principios: Contextualización, cultura, redes sociales y condiciones sociolaborales.
Participación Social
- Derecho y capacidad de las comunidades para involucrarse en decisiones de salud, democracia y equidad.
Salud Pública
- Objetivos: Prevenir enfermedades, prolongar la vida, promover la salud, saneamiento, control de enfermedades, educación sanitaria y servicios accesibles para toda la población.
Principios éticos
- Beneficencia, autonomía y equidad.
Análisis de la situación de salud integral (ASSI)
- Medir acceso, equidad y desigualdad en salud.
- Identificar necesidades insatisfechas y grupos vulnerables.
- Formular estrategias de promoción y prevención.
Promoción de la salud
- Antecedentes (Sigerist, Lalonde, Alma-Ata, Ottawa)
- Carta de Ottawa (1986): proceso para mejorar y controlar la salud.
Resumen Salud pública y ocupacional
- La salud ocupacional analiza el impacto de las actividades diarias (laborales y recreativas) en el bienestar físico, mental y social.
- Las ocupaciones son clave para la promoción y prevención de la salud pública.
- Promoción de salud vs. Prevención de enfermedades (estrategias, actividades).
- Intervenciones en salud: Diseño de ambientes saludables, educación sobre estilos de vida saludable, acción comunitaria, enfoque en la salud mental.
Epidemiología
- Estudio de la distribución, frecuencia y determinantes de las enfermedades.
- Objetivos: Identificar causas, factores de riesgo, estrategias preventivas, y tratamiento
- Determinantes principales (persona, lugar y tiempo).
Demografía
- Estudio estadístico de la estructura y dinámica de las poblaciones.
- Objetivos: tamaño, estructura, evolución y fenómenos demográficos que influyen en la salud pública.
- Indicadores demográficos
- Natalidad: Tasa de natalidad, fecundidad (específica por edad), índice sintético de fecundidad.
- Mortalidad: Tasa de mortalidad (global, específica por edad, específica por causa), esperanza de vida.
- Censos y padrones (fuente de datos para indicadores demográficos).
Demografía Estática
- Censos, padrones
- Indicadores demográficos:
- Natalidad (tasas)
- Mortalidad (tasas, esperanza de vida)
- Indicadores relevantes: Tasa de natalidad, fecundidad específica por edad, índice sintético de fecundidad, tasa de mortalidad global.
Pobreza y Marginación en Paraguay
- Pobreza: Un 25% de la población vive en la pobreza.
- Marginación: Afecta a pueblos indígenas, rurales y afrodescendientes.
- Desafíos con la pobreza: Corrupción, desigualdad y desconfianza.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.