Historia Económica Europea XV-XVIII
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características describe la economía mundial capitalista europea durante los siglos XV-XVIII?

  • Incorporaba una red de intercambios a nivel mundial por primera vez. (correct)
  • Dependía únicamente de la agricultura tradicional.
  • No tenía ninguna relación con la Revolución Industrial.
  • Se centraba exclusivamente en el comercio con Asia.

¿Qué factor contribuyó a la expansión comercial mundial protagonizada por Europa entre los siglos XV y XVIII?

  • Los descubrimientos geográficos y la colonización. (correct)
  • La unificación política de los imperios europeos.
  • El fracaso del comercio terrestre en Eurasia.
  • La superioridad tecnológica de China.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la colonización española en América en el siglo XVI es correcta?

  • Se centró en el comercio de especias principalmente.
  • No tuvo un impacto significativo en la economía europea.
  • Estaba motivada principalmente por la búsqueda de metales preciosos. (correct)
  • Fomentó relaciones comerciales exclusivas con Asia.

¿Qué papel jugaron las plantaciones en el comercio triangular durante los siglos XVII y XVIII?

<p>Facilitaron el intercambio de productos agrícolas y esclavos entre continentes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de integración territorial describe un imperio territorial según el contenido?

<p>Unificación política que promueve el desarrollo de intercambios. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitación enfrentaba el comercio a larga distancia antes de la Revolución Industrial?

<p>Los elevados costos de transporte. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los principales productos tropicales que Europa comenzó a demandar durante los siglos XVII y XVIII?

<p>Café (C), Cacao (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué no China fue el protagonista de la expansión comercial mundial durante los siglos XV-XVIII?

<p>Tenía un modelo de comercio cerrado al exterior. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de intercambio se promovió gracias a las rutas de la seda antes de 1500?

<p>Intercambios de bienes de lujo y transmisión de tecnología. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el impacto principal del comercio de esclavos en la producción agrícola durante el nuevo colonialismo?

<p>Especialización en plantaciones (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué país europeo consolidó su influencia en Brasil a partir de 1500?

<p>Portugal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes actividades estaba relacionada con el comercio triangular durante los siglos XVII-XVIII?

<p>Intercambio de esclavos por armas de fuego (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvo la llegada de conquistadores europeos sobre la población indígena en América?

<p>Exterminio y reducción de la población indígena (D)</p> Signup and view all the answers

En la economía de plantaciones, ¿qué factor era crucial para el aumento del comercio de esclavos?

<p>Requisitos de precios bajos y oferta elástica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue un resultado del comercio triangular con respecto a África?

<p>Integración en redes comerciales globales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue un mecanismo fundamental de la gobernanza durante la 1ª Globalización?

<p>La estabilidad monetaria (B)</p> Signup and view all the answers

En qué área fue predominante la producción de caña de azúcar en los siglos XVII y XVIII?

<p>Brasil y Caribe (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación se señala entre la 1ª globalización y el colonialismo?

<p>El colonialismo, el saqueo y la esclavitud eran parte integral de la globalización. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO contribuyó al imperialismo según el contenido?

<p>Cooperación internacional (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué por ciento de superficie terrestre europea se controlaba en 1914?

<p>84% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles fueron las fases de la colonización, según el contenido?

<p>Penetración, conquista militar, incorporación a la economía mundial (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué país tuvo un papel central en la colonización de la India?

<p>Reino Unido (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una consecuencia del imperialismo europeo en África a finales del siglo XIX?

<p>El reparto de África durante la Conferencia de Berlín (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de imperialismo se menciona sobre el control europeo en el siglo XIX?

<p>Imperialismo formal e informal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre la deuda pública y la dependencia colonial?

<p>La política de dependencia semicolonial estuvo vinculada a las potencias coloniales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las principales causas de las migraciones europeas hacia América?

<p>Las diferencias salariales con los países de origen. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor contribuyó al aumento en los flujos migratorios de Europa al Nuevo Mundo después de 1880?

<p>El descenso de los costos de transporte. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel jugaron las migraciones asiáticas en comparación con las europeas durante el período mencionado?

<p>Tuvieron un volumen importante pero con flujos más restringidos geográficamente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes regiones tuvo el predominio absoluto de la migración europea hasta 1880?

<p>Europa Noroccidental. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvo la transición demográfica en Europa durante el siglo XIX?

<p>Aumentó la presión migratoria hacia América. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué país tuvo la tasa migratoria más alta hasta finales del siglo XIX?

<p>Irlanda. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la política migratoria en países receptores es correcta?

<p>Hubo una tendencia general hacia políticas migratorias abiertas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza la relación comercial entre el Norte y el Sur?

<p>El Sur depende de sus exportaciones primarias. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una consecuencia de la revolución industrial en el contexto del comercio?

<p>Aumento de asimetría en el comercio mundial. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significó la hegemonía británica en el comercio mundial durante el siglo XIX?

<p>Liderazgo en la producción industrial por parte de Gran Bretaña. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las políticas comerciales en Europa es correcta?

<p>Existían tratados comerciales con cláusulas de NMF. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué avance tecnológico tuvo un gran impacto en la reducción de costos de transporte?

<p>El desarrollo de las redes ferroviarias. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizó la especialización en el comercio durante el siglo XIX?

<p>Se observó un ratio de exportaciones en el PIB mundial creciente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los efectos del telégrafo en el comercio?

<p>Aumento de la velocidad en la comunicación comercial. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrió con la participación de Gran Bretaña en el comercio mundial a medida que avanzaba el siglo XIX?

<p>Perdió su liderazgo ante Alemania y EE.UU. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto describe mejor la nueva división internacional del trabajo en el siglo XIX?

<p>Una especialización asimétrica donde algunos países producen más que otros. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue un efecto de la Revolución Industrial en la economía internacional del siglo XIX?

<p>Una aceleración del crecimiento económico y un cambio estructural hacia el sector industrial. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicó la segunda oleada de imperios coloniales en relación con la economía internacional?

<p>Un aumento de la asimetría política y económica entre Occidente y otros países. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los cambios en los mercados internacionales durante el siglo XIX?

<p>La expansión de los mercados más allá de Europa hacia Asia y África. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol tuvo la industria del algodón para el Reino Unido durante la Revolución Industrial?

<p>Un aumento significativo en las exportaciones, representando hasta el 48,5% de las mismas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor contribuyó a la desigualdad internacional en el siglo XIX?

<p>La industrialización desigual entre países desarrollados y atrasados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un efecto directo de la especialización industrial del Reino Unido en el sector del algodón?

<p>Innovaciones tecnológicas que llevaron a la creación de una industria moderna. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define la transición demográfica durante la Revolución Industrial?

<p>Un aumento en los niveles de vida junto con el crecimiento poblacional. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Importancia del periodo 1500-1800

El periodo entre los siglos XV y XVIII fue crucial para la globalización debido a la expansión del comercio global, principalmente impulsado por Europa.

Rutas de la seda

Las rutas de la seda representan un ejemplo de redes de comercio preexistentes en Eurasia antes de 1500. Estas rutas conectaban a diferentes culturas y regiones.

Europa como protagonista de la expansión comercial

Europa fue la protagonista de la expansión comercial global durante los siglos XV al XVIII. Esto se debió a varios factores, como la innovación tecnológica, la búsqueda de nuevas rutas comerciales y el impulso por el comercio global.

Diferencias entre las relaciones de Europa con América y Asia

Las relaciones de Europa con América se caracterizaron por la colonización y los imperios coloniales, mientras que las relaciones con Asia se basaron principalmente en el comercio.

Signup and view all the flashcards

Evolución del comercio intercontinental

Los productos y la organización del comercio intercontinental experimentaron una transformación significativa durante los siglos XV al XVIII. Se desarrollaron nuevos productos, rutas comerciales y modelos de intercambio.

Signup and view all the flashcards

Relación entre el comercio global y la Revolución Industrial

La Revolución Industrial, que comenzó en Europa occidental, se relacionó con la expansión del comercio global, la acumulación de capital y la búsqueda de nuevos mercados.

Signup and view all the flashcards

Imperios territoriales

Los imperios territoriales se formaron a través de la conquista y la integración de territorios más pequeños. Eran controlados principalmente por la fuerza militar y desaparecían con el colapso militar. Podían promover el desarrollo de intercambios dentro de su territorio.

Signup and view all the flashcards

Ecumenes religiosas

Las ecumenes religiosas, como el budismo o el cristianismo, a menudo no se contentaban con las fronteras políticas. Se caracterizaban por una comunidad de fieles, aunque las relaciones no siempre eran pacíficas.

Signup and view all the flashcards

Comercio Norte-Sur: EE. UU.

EE. UU. se convirtió en una potencia industrial, mientras que el Sur dependía más de las exportaciones de materias primas.

Signup and view all the flashcards

Desigualdad Mundial en 1913

La brecha económica entre el Norte y el Sur se amplió en el siglo XIX, debido a diferencias en las estructuras productivas y comerciales.

Signup and view all the flashcards

Exportaciones Británicas de Algodón

Las exportaciones británicas de algodón crecieron significativamente gracias a la Revolución Industrial.

Signup and view all the flashcards

Liderazgo Industrial Británico

El comercio mundial se intensificó a partir del siglo XIX, con Gran Bretaña como líder industrial y exportador.

Signup and view all the flashcards

Tratados Comerciales en Europa

Tratados comerciales europeos que favorecían el libre comercio mediante la cláusula de nación más favorecida (NMF).

Signup and view all the flashcards

Proteccionismo Agrario

La protección de la agricultura mediante aranceles era una medida de protección común en el siglo XIX.

Signup and view all the flashcards

Revolución de Transportes: Ferrocarril

El desarrollo de redes ferroviarias aceleró el transporte y comercio a nivel mundial.

Signup and view all the flashcards

Impacto del Telégrafo

El telégrafo permitió una comunicación más rápida y eficiente, facilitando el comercio internacional.

Signup and view all the flashcards

Revolución Industrial: ¿Nuevo modelo de crecimiento?

Un nuevo modelo de crecimiento económico que se caracteriza por tasas de crecimiento del PIB elevadas y sostenidas, un cambio hacia un sector industrial dominante, mejoras en los niveles de vida junto al crecimiento demográfico y una expansión de la industrialización en Europa Occidental y Estados Unidos.

Signup and view all the flashcards

Cambio estructural en la Revolución Industrial

Un cambio estructural que implica que el sector industrial tiene un peso cada vez mayor en el PIB.

Signup and view all the flashcards

Difusión de la industrialización en el siglo XIX

La difusión de la industrialización por Europa occidental y Estados Unidos, mientras que China e India experimentan una desindustrialización.

Signup and view all the flashcards

Nueva división internacional del trabajo del siglo XIX

Una nueva división internacional del trabajo donde los países industrializados como Europa Occidental y Estados Unidos producen bienes manufacturados, mientras que países como China e India se especializan en la producción de materias primas o productos agrícolas.

Signup and view all the flashcards

Desigualdad internacional: la “gran divergencia”

Un aumento de la desigualdad económica entre los países desarrollados de Occidente y los países en desarrollo, donde las diferencias en riqueza y desarrollo se hacen más pronunciadas.

Signup and view all the flashcards

Comercio internacional e industria del algodón en la Revolución Industrial

El comercio internacional y la producción de textiles de algodón juegan un papel crucial en el nacimiento y el desarrollo de la Revolución Industrial.

Signup and view all the flashcards

Especialización de Gran Bretaña en la Revolución Industrial

El rapidísimo desarrollo de Gran Bretaña como especialista en manufacturas “modernas” propias de la 1ª Revolución Industrial, como el algodón, la siderurgia y la industria mecánica.

Signup and view all the flashcards

Industria algodonera y exportaciones británicas

La industria algodonera de Gran Bretaña se basa en el comercio internacional, alcanzando el 48% de las exportaciones inglesas en 1834-1836.

Signup and view all the flashcards

Migraciones masivas del siglo XIX

El período de migraciones masivas del siglo XIX se caracterizó por el movimiento de trabajadores libres en sustitución de la esclavitud. Esta migración fue de una magnitud comparable o incluso mayor que las migraciones del sXXI (teniendo en cuenta que la población mundial era 6 veces menor).

Signup and view all the flashcards

Políticas migratorias del siglo XIX

La mayoría de los países receptores de migrantes durante este periodo tenían políticas migratorias abiertas.

Signup and view all the flashcards

Protagonismo europeo en las migraciones

Europa fue el principal protagonista de la migración global del siglo XIX, con más de 60 millones de personas emigrando entre 1820 y 1914, representando más del 90% del total.

Signup and view all the flashcards

Migración asiática en el siglo XIX

Las migraciones asiáticas del siglo XIX, aunque significativas, estaban más restringidas geográficamente al Pacífico, el sudeste asiático y el Índico. Estas migraciones, aunque menos numerosas que las europeas, tuvieron un impacto importante en países como Malasia, donde representaron el 40% de la población.

Signup and view all the flashcards

Diferencias salariales como causa de la migración

Las diferencias salariales entre Europa y América, donde había una mayor demanda de mano de obra, fueron un factor clave que impulsó las migraciones desde Europa hacia el Nuevo Mundo.

Signup and view all the flashcards

Transición demográfica y la migración

La transición demográfica europea del siglo XIX, caracterizada por un crecimiento poblacional, es otro factor que impulsó las migraciones.

Signup and view all the flashcards

Crisis agraria y la migración

La crisis agraria de finales del siglo XIX, que afectó a la agricultura europea, también contribuyó a la migración hacia América.

Signup and view all the flashcards

Coste del transporte y la migración

La disminución de los costes de transporte, como consecuencia de los avances tecnológicos, hizo que la migración fuera más accesible y popular.

Signup and view all the flashcards

Comercio triangular

El comercio triangular fue un sistema de intercambio intercontinental que floreció entre los siglos XVII y XVIII, conectando Europa, África y América. Este sistema se caracterizaba por la especialización en la producción de bienes y la interdependencia entre las regiones.

Signup and view all the flashcards

Etapas del comercio triangular

El comercio triangular se basaba en la exportación de manufacturas europeas a África para la adquisición de esclavos, el transporte de esclavos a las colonias americanas para el trabajo en plantaciones y la exportación de productos tropicales de las colonias a Europa.

Signup and view all the flashcards

Papel de Europa en el comercio triangular

Europa jugó un papel fundamental en el comercio triangular, ya que proporcionaba bienes manufacturados, como textiles y armas de fuego, para África, y luego recibía productos tropicales de las colonias americanas.

Signup and view all the flashcards

Demanda de esclavos en las colonias americanas

Las plantaciones de azúcar y otros productos tropicales en las colonias americanas requerían una fuerza laboral considerable, la cual fue suministrada por el comercio de esclavos desde África. Esto llevó a un aumento de la demanda de esclavos en las colonias americanas durante los siglos XVII y XVIII.

Signup and view all the flashcards

Impacto del comercio de esclavos en África

El comercio de esclavos tuvo un gran impacto en África, generando conflicto, violencia y la desestabilización de las sociedades. La captura y venta de esclavos afectó a las comunidades y al desarrollo económico de muchas regiones africanas.

Signup and view all the flashcards

Impacto económico del comercio triangular

La expansión del comercio triangular contribuyó a la modernización de la economía mundial a través de la división internacional del trabajo. Sin embargo, este sistema también generó desigualdades y explotación, especialmente en África y las colonias americanas.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la caña de azúcar en el comercio triangular

La caña de azúcar, cultivada en las colonias americanas, se convirtió en un producto estratégico para Europa. El traslado y la adaptación de la caña de azúcar a las colonias contribuyeron a la expansión económica y a la formación de nuevos sistemas de comercio.

Signup and view all the flashcards

Nuevo colonialismo en el comercio triangular

El nuevo colonialismo, caracterizado por el establecimiento de plantaciones y el comercio triangular, fue impulsado por la demanda de productos tropicales en Europa. Este sistema se basó en el trabajo forzado de esclavos y la explotación de las colonias americanas.

Signup and view all the flashcards

El patrón oro en la primera globalización

El patrón oro fue un sistema monetario donde la moneda de un país se respaldaba en oro, creando un sistema de tipo de cambio fijo. Se implantó en la primera globalización y tuvo un gran impacto en las políticas económicas nacionales.

Signup and view all the flashcards

Limitaciones del patrón oro en la primera globalización

El patrón oro limitaba la capacidad de respuesta de los gobiernos a las crisis económicas, ya que tenían que ajustar sus políticas monetarias y fiscales al valor del oro. Esto limitó la capacidad para controlar el ciclo económico y luchar contra el desempleo.

Signup and view all the flashcards

Relación entre el imperialismo y el patrón oro

El imperialismo ayudó a la expansión del patrón oro, ya que las potencias coloniales obligaron a las colonias a adoptarlo. La existencia de una moneda común y una regulación unificada redujo los costes del comercio y la inversión.

Signup and view all the flashcards

Gobernanza de la primera globalización

La gobernanza de la primera globalización se caracterizaba por la ausencia de instituciones supranacionales fuertes para regular el sistema. El patrón oro, junto al poderío de Gran Bretaña, jugaba un papel central en su funcionamiento.

Signup and view all the flashcards

El papel del colonialismo en la primera globalización

El colonialismo fue un proceso fundamental en la primera globalización, pero a menudo se ignora en los estudios de historia económica. El colonialismo, el saqueo y la esclavitud eran elementos tan importantes como la migración voluntaria o las inversiones internacionales.

Signup and view all the flashcards

Expansión del imperialismo en el Siglo XIX

El siglo XIX presenció la expansión de los imperios coloniales, tanto en la ampliación de colonias existentes como en la conquista de nuevas en Asia y África. El imperialismo podía ser formal, mediante la ocupación militar, o informal, mediante el control económico y político.

Signup and view all the flashcards

Factores clave para la expansión imperial

La Revolución Industrial y las desigualdades mundiales generaron las condiciones para la expansión imperial. Las tecnologías militares avanzadas concedieron ventajas a los países occidentales, mientras que el desarrollo de la medicina permitió resistir enfermedades tropicales.

Signup and view all the flashcards

Fases y zonas de la colonización

La colonización se puede dividir en tres fases: penetración inicial, conquista militar e integración en la economía mundial. Las zonas colonizadas incluían gran parte de Asia y África, con potencias como Gran Bretaña, Francia, Rusia y Estados Unidos jugando un papel crucial.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

No se proporciona texto. Por favor, proporcione el texto o las preguntas para generar las notas de estudio.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora las características de la economía mundial capitalista europea entre los siglos XV y XVIII. Se abordan temas como la expansión comercial, la colonización española, el comercio triangular y el intercambio cultural. Ideal para estudiantes de historia que deseen profundizar en este periodo crucial.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser